Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Por: Elias Said Hung | Fecha: 2015

Este libro contiene los resultados del proyecto Red Telemática de Cooperación y Formación Médica, ejecutado con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos (España), el grupo de investigación Ciberimaginario (España) y la Cámara de Comercio de Barranquilla (Colombia), además de la participación de Salud Software House, (Colciencias) y el Ministerio de las TIC de Colombia. Se exponen las actividades que dieron como resultado el desarrollo de la Red Social REDYIKA, y se presenta una revisión actualizada del estado científico del debate relacionado con la eSalud, la salud 2. 0, la alfabetización...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción a la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Por: Wilson Cañón Montañez | Fecha: 2016

Resumen: La alta prevalencia del síndrome metabólico es un fenómeno global. Debido a su aumento concomitante con el riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular el síndrome metabólico tendrá una enorme carga sobre las economías del mundo y en la salud pública si no se producen intervenciones precoces y eficaces. Uno de los mecanismos propuestos para aumentar el riesgo cardiovascular se relaciona con la disfunción sistólica y diastólica subclínica encontrada en estos pacientes. La fracción de eyección, el parámetro más utilizado para la evaluación de la función sistólica, tiene baja sensibilidad para la valoración de disfunción temprana de la contractilidad miocárdica. El desarrollo de nuevas técnicas ecocardiográficas, como strain longitudinal global por ecocardiografía bidimensional speckle-tracking ha reforzado la capacidad de evaluar la función del ventrículo izquierdo mediante evaluación cuantitativa de la deformación miocárdica. La detección y el manejo precoz de la enfermedad cardiovascular subclínica puede mitigar algunos de los riesgos cardiovasculares asociados con trastornos metabólicos. Con capacidad de detectar disfunción ventricular izquierda subclínica en pacientes con síndrome metabólico, el strain longitudinal global medido por ecocardiografía bidimensional speckle-tracking tiene el potencial de convertirse en una herramienta útil para la estratificación del riesgo en esta población. Abstract: The high prevalence of metabolic syndrome is a global phenomenon. Due to the increase of the concomitant risk of developing diabetes mellitus and cardiovascular diseases, metabolic syndrome will place a great burden on world economies and public health unless early and efficient action interventions are conducted. One of the suggested mechanisms in order to increase the cardiovascular risk is related to subclinical systolic and diastolic dysfunction discovered in these patients. Ejection fraction, the most frequently used parameter to assess systolic function, presents a low sensitivity to the assessment of early dysfunction of myocardial contractility. The development of new echocardiographic techniques, such as global longitudinal strain by two-dimensional speckle-tracking echocardiography have strengthened the ability to assess left ventricle function with a quantitative assessment of myocardial deformation. Early detection and management of subclinical cardiovascular diseases can mitigate some of the cardiovascular risks associated to metabolic disorders. With its ability to detect subclinical left ventricular dysfunction in patients with metabolic syndrome, global longitudinal strain measured with two-dimensional speckle-tracking echocardiography has the potential to become a useful tool for risk stratification in this population group.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vaginismo y coito doloroso : tratamiento y solución

Vaginismo y coito doloroso : tratamiento y solución

Por: Gloria Arancibia Clavel | Fecha: 2012

El vaginismo y la dispareunia son problemas sexuales que afectan a un gran número de mujeres, y suponen para ellas consecuencias no solo en el ámbito de su vida sexual y de pareja, sino también en su estado psicológico o emocional. Gloria Arancibia Clavel recoge en este libro, de forma pormenorizada, el tratamiento y la solución a ambos problemas, y expone con claridad cómo la mujer que sigue el tratamiento resuelve su problema y aprende de sí misma y de su sexualidad. Una de las aportaciones principales de esta obra es la amplia base de datos (140 mujeres tratadas en la consulta) en la que la autora fundamenta cada una de las directrices que da y de las conclusiones que saca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Vaginismo y coito doloroso : tratamiento y solución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diagnóstico social sanitario

El diagnóstico social sanitario

Por: Dolors Colom Masfret | Fecha: 2012

Desde 1910 el diagnóstico social sanitario identifica al trabajo social sanitario. Toda intervención profesional debe basarse en el estudio, en el diagnóstico, y sobre éste planificar el plan de intervención y tratamiento. A lo largo de este siglo de historia, el diagnóstico social sanitario ha pasado por diferentes etapas asumiendo mayores o menores protagonismos. Así, se ha arrogado responsabilidades distintas, algunas de las cuales han mermado su imagen. Dos confusiones generalizadas lastran la presencia del trabajo social sanitario, una es equipararlo a identificar un problema, otra, una vez identificado el problema, catalogarlo y buscar un recurso. ¿Dónde queda la persona en ese proceso?, ¿y su familia? El trabajador social sanitario ayuda a la persona para que pueda resolver su problema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El diagnóstico social sanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Por: Olga Fadón | Fecha: 2012

El objetivo de este libro es facilitar a los padres o cuidadores primarios, el conocimiento del desarrollo de su bebé, proporcionándoles información detallada que se basa en la evidencia. No se busca crear un super bebé, pero sí lograr que no lleve retraso alguno en su evolución o si existe, detectarlo lo antes posible. Esta obra intenta dar respuesta a todas las preguntas que les surgen a padres y madres cuando dejan el hospital con el bebé en brazos camino de casa. Se estudia el desarrollo del bebé durante el primer año de vida, examinando los avances y cambios que se producen mes a mes: el proceso madurativo de su cuerpo, sus sentidos y sus actividades vitales, siempre en función del medio en el que se desarrolla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas

Las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas

Por: Victòria Camps | Fecha: 2006

A cargo de Victòria Camps, Guillem López i Casasnovas i Àngel Puyol. El objetivo ha sido analizar y evaluar una realidad emergente en nuestro país: las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas considerando las dimensiones económicas, éticas y políticas que plantea en el seno de un sistema sanitario que tiene que compatibilizar la equidad y la sostenibilidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación científica y bioestadística

Metodología de la investigación científica y bioestadística

Por: Víctor Patricio Díaz Narváez | Fecha: 2009

Este libro pretende constituirse en una guía general que introduzca a los estudiantes de Medicina, Odontología y Ciencias de la Salud, en dos elementos importantes del proceso general de la investigación científica: la metodología de la investigación científica y la estadística aplicada a las ciencias médicas. Su propósito es proporcionarles los fundamentos básicos de estas áreas (categorías, paradigmas, métodos y pruebas estadísticas más usuales), de manera de favorecer no solo la comprensión de los conceptos principales que se manejan en la literatura investigativa, sino proveerlos de las herramientas para que, por sí mismos, puedan emprender el trabajo de investigación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Metodología de la investigación científica y bioestadística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Por: David García Escrivá | Fecha: 2011

Este manual recopila las lecciones del programa docente correspondiente a la Patología Médica del Aparato Locomotor, tal como se imparte en el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. A esto se han agregado una serie de capítulos que consideramos de interés y que forman parte de la oferta docente en los seminarios de la asignatura. Con un enfoque eminentemente práctico, concebido fundamentalmente para los estudiantes de medicina y cualquier otro profesional de la medicina interesado en conocer mejor la materia expuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de optometría, 2a ed.

Fundamentos de optometría, 2a ed.

Por: Walter D. Furlan | Fecha: 2009

Esta nueva edición de Fundamentos de optometría incorpora los avances más importantes en los procedimientos, tanto objetivos como subjetivos, que se utilizan en optometría para obtener la refracción ocular. Con el propósito de reforzar los conceptos teóricos, cada capítulo presenta una serie de preguntas resueltas. Cada una de las técnicas estudiadas está asociada a una práctica de laboratorio en la que se expone el procedimiento optométrico en cuestión. Este manual es una herramienta de consulta actualizada, tanto para los estudiantes de optometría como para los profesionales en ejercicio, y está destinado a cubrir un importante vacío en la bibliografía en español sobre los fundamentos de la refracción ocular.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Fundamentos de optometría, 2a ed.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones