Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The woodcutter's gift = El regalo del leñador

The woodcutter's gift = El regalo del leñador

Por: Lupe Ruiz-Flores | Fecha: 2007

One day, a terrible thunderstorm knocked down the giant mesquite tree that grew in the town square. After the storm, the townspeople gathered to gawk at the large obstruction blocking the street. They weren’t sure what to do with it, but they all agreed that the wood was good for nothing except a fire. But the woodcutter Tomás sees something in the huge tree that the rest of the townsfolk don’t. “The beauty of this tree is not on the outside but on the inside, ” Tomás tells them. In the following days, everyone watches curiously as the woodcutter carves and chips and whittles the wood into blocks....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The woodcutter's gift = El regalo del leñador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El misterio de la casa Aranda

El misterio de la casa Aranda

Por: Jerónimo Tristante | Fecha: 2007

En el convulso Madrid de finales del siglo XIX, Víctor Ros, antiguo delincuente de poca monta convertido en subinspector de policía, debe hacer frente a su primer caso. En la Casa Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos de carácter, nunca mejor dicho, "dantesco". En efecto, parece ser que la lectura de La Divina Comedia de Dante es la que incita a las esposas a asesinar a sus maridos. Pero ¿qué contiene la lectura de este clásico de la literatura para provocar semejante efecto? ¿Está la Casa Aranda embrujada? Paralelamente, Víctor Ros investiga por su cuenta la muerte de varias...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El misterio de la casa Aranda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas

Por: Che Guevara | Fecha: 2007

Tal vez sorprenda que la imagen más difundida del siglo XX no represente a una estrella de rock, o de Hollywood y mucho menos un hombre de negocios o un deportista de éxito. Tampoco a un poeta, un pintor, o un científico. Ernesto Che Guevara no dirigió el destino de una potencia mundial y su imagen no fue resultado de una campaña mediática en sentido estricto, aunque podría decirse que ella es en sí misma una campaña con un mensaje reconocible. El Che es el hombre rebelde por excelencia pero él mismo fue ministro y banquero y dirigió juicios sumarísimos y ejecuciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La guerra de guerrillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mimí's parranda = La parranda de Mimí

Mimí's parranda = La parranda de Mimí

Por: Lydia Gil | Fecha: 2007

Al igual que la mayoría de los niños pequeños, Mimí ama la Navidad, tanto que no le importa el frío amargo. Pero mientras sus amigos planean pedir patines, trineos, abrigos y botas para Navidad, Mimí quiere un sombrero de paja, sandalias nuevas, un traje de baño de lunares y quizás incluso una pelota de playa. Necesitará juguetes y ropa para el clima cálido porque va a Puerto Rico cada Navidad, ¡y no puede esperar para ir de nuevo este año! Mimí espera especialmente con ansias su parranda anual, la versión puertorriqueña de los villancicos navideños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mimí's parranda = La parranda de Mimí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metapoesía y ficción: claves de una renovación poética

Metapoesía y ficción: claves de una renovación poética

Por: Ramón Pérez Parejo | Fecha: 2007

En este libro, Metapoesía y ficción: Claves de una renovación poética (Generación de los 50-Novísimos), se señala la importancia de la práctica metapoética en el devenir de generaciones y estéticas en la poesía de la segunda mitad del XX. A través de la selección y el comentario de textos representativos, el autor analiza tres ejes temáticos: la crítica del lenguaje, el espejismo de la ficción y el cuestionamiento de la autoría. Este discurso crítico, que se sitúa en la misma médula de la creación poética, desembocará a finales de siglo en corrientes como la Poesía experimental o la Poesía del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Metapoesía y ficción: claves de una renovación poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  We are cousins = Somos primos

We are cousins = Somos primos

Por: Diane Gonzales Bertrand | Fecha: 2007

Los niños explican que son primos porque sus madres son hermanas, y desde el momento en que se reúnen, comienza la diversión. Marchan en un desfile ficticio, devoran una pizza y comparten una acogedora historia en el regazo del abuelo. Pero también se culpan mutuamente si algo sale mal, no quieren compartir sus juguetes y se empujan para conseguir un lugar en el regazo de la abuela. Escrito en un lenguaje sencillo para niños de 3 a 5 años, el breve texto en inglés y español se convertirá en una herramienta valiosa para fomentar que los niños piensen y hablen sobre sus propias familias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

We are cousins = Somos primos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos

Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos

Por: K Exley | Fecha: 2007

Guía indispensable para los profesores que se inician en la Universidad, aquellos que trabajan con dedicación parcial y, en general, quienes deseen actualizar y reforzar su ejercicio docente.Los autores desentrañan los contenidos nucleares de la EPG (Enseñanza en Pequeños Grupos): Fundamento y dinámica subyacentes. Función y destrezas de un tutor eficaz. Métodos y técnicas. Orientaciones sobre el aprendizaje basado en problemas, clases dirigidas por estudiantes y clases sin tutor. Consejos actualizados sobre la práctica inclusiva y no discriminatoria. Revisión de criterios y métodos de evaluación. Se recoge todo un elenco de consejos y ejemplos prácticos procedentes de distintas disciplinas y teorías educativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propuestas de intervención en el aula : técnicas para lograr un clima favorable en la clase (8ª ed.)

Propuestas de intervención en el aula : técnicas para lograr un clima favorable en la clase (8ª ed.)

Por: María Teresa Gómez Masdevall | Fecha: 2007

"La disciplina democrática" es el camino para crear un clima de clase agradable y positivo que haga satisfactorio el trabajo, facilite la relación y devuelva al profesor/a la ilusión por su tarea. Este libro ofrece una serie de propuestas prácticas -apoyadas en los enfoques psicopedagógicos más significativos-. Se trata de estrategias y ejercicios, ya experimentados con éxito por las propias autoras a lo largo de sus años de ejercicio, y adaptados a las etapas de evolución psicológica de los alumnos/as, y válido, por tanto, para todos los niveles educativos. Incluye interesantes anexos sobre la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Propuestas de intervención en el aula : técnicas para lograr un clima favorable en la clase (8ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Por: Tennessee Williams | Fecha: 2007

En este volumen se reúnen los dos primeros éxitos de Tennessee Williams, que irrumpieron en la escena norteamericana con el propósito de «sustituir al teatro ya agotado de las convenciones realistas». El zoo de cristal (1945), fue el primer intento de su autor de crear un «teatro plástico»: una «obra de recuerdos», construida alrededor de una pequeña familia empobrecida, cuyos miembros se aferran al sueño o al pasado, y en donde la supervivencia sólo será posible a través de la traición, se presenta aquí en su texto original, con indicaciones rara vez seguidas por los directores de escena pero muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hemorragia digestiva alta no varicosa. Su comportamiento e índice de rockall. Las tunas = Non-variceal upper gastrointestinal bleeding. Its behavior and rockall score. Las tunas

Hemorragia digestiva alta no varicosa. Su comportamiento e índice de rockall. Las tunas = Non-variceal upper gastrointestinal bleeding. Its behavior and rockall score. Las tunas

Por: John Karol; Araujo Malaf Ramirez | Fecha: 2010

Resumen: Introducción: la hemorragia digestiva alta no varicosa es actualmente una emergencia quirúrgica de difícil manejo, hecho que motivó a conocer su comportamiento y usando el índice de Rockall, el riesgo de los afectados de sufrir resultados adversos durante su evolución, aquellos partidarios a un alta precoz y las causas que lo impidieron. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en el Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna” sobre 182 pacientes atendidos durante el período 2009 – 2010. Resultados: Los hombres fueron los más afectados con el 54.4 %, el grupo de 60 - 80 años tuvo el mayor número de casos. La úlcera gastroduodenal fue la primera causa (52.7 %). La melena se presentó en 60.4 % como manifestación inicial. La Hipertensión arterial fue la comorbilidad más hallada (60.7 %). El 44.5 % necesitó de transfusión sanguínea. La mortalidad ocurrió en el 8.2 %. La mayor parte de la muestra se ubicó en el grupo de riesgo intermedio de Rockall (40.1 %). Recibió alta precoz el 11 %, siendo la inestabilidad hemodinámica la mayor responsable del bajo número (38 %). El Rockall tuvo sensibilidad del 98.3 %, especificidad del 56.9 %, VPP de 52.3 %, VPN de 98.6 % y una exactitud del 70.9 %. En los pacientes clasificados de bajo riesgo la única complicación que se presentó fue la recidiva en 1.4 % de ellos. Conclusiones: el alta precoz puede ser dada a pacientes con Rockall bajo, siempre que se tenga especial atención a la estabilidad hemodinámica. Abstract: Introduction:thenon-varice a lupper gastrointestinal bleeding is now a surgical emergency of difficult manage, motivated to know their behavior, and using the rate of Rockall, the risk of suffering adverse outcomes during their evolution, who can receive early discharged and the causes that prevented it. Methods: transversal descriptive study done at the General Teaching Hospital "Ernesto Guevara de la Serna" about 182 patients attended during the period 2009 to 2010. Results: men were the most affected with 54.4 %, the group of 60- 80 years had the highest number of cases. Gastroduodenal peptic ulcer was the leading cause (52.7 %). The melena was present in 60.4 % as the initial manifestation. Hipertensión was theco-morbidity more found(60.7 %). 44.5 %requiredblood transfusion. Mortality occurred in 8.2 %. Most of the simple was placed in the intermediate risk group of Rockall (40.1 %). 11 % of patient received early discharged, being the hemodynamic instability largely responsable for the low number (38 %). The Rockall had a sensitivity of 98.3 %, specificity 56.9 %, PPV of 52.3 %, NPV of 98.6 %, and anaccuracy of 70.9 %. In patients classified as low risk the only complication which occurred was there currence in 1.4 % of them. Conclusions: early discharge may be given to patients with low Rockall, always taking special care to hemodynamic stability.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Hemorragia digestiva alta no varicosa. Su comportamiento e índice de rockall. Las tunas = Non-variceal upper gastrointestinal bleeding. Its behavior and rockall score. Las tunas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones