Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La identidad política de la renovación

La identidad política de la renovación

Por: Juan Manuel Reynares | Fecha: 2012

Este trabajo pretende delinear la configuración discursiva que enmarca el proceso de transformación en la identidad política del peronismo cordobés en la segunda mitad de la década de 1980. En ese transcurso, adquiere importancia el fenómeno de la ? Renovación Peronista? , una línea interna cuya identidad fue sobredeterminada por el discurso hegemónico democrático, que estuvo presente durante los primeros de la transición. La demanda central por la elección directa de los dirigentes partidarios, como también la defensa de las instituciones democráticas a nivel provincial y nacional, marcaron esa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La identidad política de la renovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritos K

Escritos K

Por: Andrés Daín | Fecha: 2012

Este libro es una respuesta al proceso político que comenzó en el año 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner y a la sorpresa que este proceso generó en gran parte del espacio académico argentino. Partícipes de este espacio y de esta conmoción, y ante la emergencia de un nuevo encuentro entre las ciencias sociales y la política, estas páginas son el resultado de un ejercicio colectivo de pensamiento nucleado en torno al ?Programa de Estudios en Teoría Política? radicado en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad (CIECS) de la Universidad Nacional de Córdoba y el Consejo Nacional de Investigaciones Cientí cas y Técnicas. De este modo, las varias contribuciones de esta obra, apelando a diferentes recursos y adoptando diversos estilos, se abocan a pensar la política actual sin objetivarla, sin mirarla desde afuera o desde arriba.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Escritos K

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El individualismo democrático de John Dewey

El individualismo democrático de John Dewey

Por: Diego Antonio Pineda Rivera | Fecha: 2012

La pregunta fundamental de esta obra es en qué consiste la construcción de una cultura democrática, tarea a la que el autor se dedica a partir de un diálogo directo con la obra del filósofo y educador norteamericano John Dewey, quien otorga al individuo, en la democracia, un lugar privilegiado hacia el que apunta todo el ejercicio del modo de vida democrático. en "el centro ya consumación de la experiencia". En últimas, para que exista una auténtica democracia no es preciso suprimir la individualidad, sino afirmarla, aunque entendiendo que el individuo no es un átomo social, sino el producto de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El individualismo democrático de John Dewey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur : Argentina, Chile y Colombia (1930-1990)

Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur : Argentina, Chile y Colombia (1930-1990)

Por: Jorge González Jácome | Fecha: 2015

Este libro cuenta una historia sobre la manera como las críticas al liberalismo y a la democracia, propias del siglo XX, impactaron las construcciones teórico-constitucionales de los estados de excepción en Argentina, Chile y Colombia entre 1930 y 1990. El autor nos invita a mirar la historia de las ideas jurídicas en la región a partir de un marco interpretativo de dos niveles: el primero conecta la política y el derecho, y el segundo integra la construcción global y local del derecho. Esto implica que, por un lado, los argumentos constitucionales sobre los estados de excepción se conectaron de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur : Argentina, Chile y Colombia (1930-1990)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caminos de utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia y secreto

Democracia y secreto

Por: Norberto Bobbio | Fecha: 2014

Norberto Bobbio nos invita en estos breves ensayos a admitir que bajo el gobierno visible hay un gobierno que actúa en las sombras, o aún más, en completa oscuridad. Un poder invisible que puede actuar junto con el Estado, a veces en su favor cuando, no obligado por las limitaciones que cualquier constitución democrática impone a quienes detentan el poder, promueve decisiones vinculantes para todos los ciudadanos; y en su contra cuando se aplica principalmente a eludir o violar con impunidad las leyes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Democracia y secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ausentes del universo

Ausentes del universo

Por: José Antonio Aguilar Rivera | Fecha: 2013

Aguilar Rivera analiza el papel de Hispanoamérica en la formulación de ideas trascendentes dentro del pensamiento político occidental; en particular las ideas de Vicente Rocafuerte, Simón Bolívar, Lorenzo de Vidaurre y Lucas Alamán que fueron inspiradas en la reflexión sobre el establecimiento del sistema representativo de gobierno y el constitucionalismo liberal decimonónico en esta región.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ausentes del universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Por: Ricardo Ampudia Malacara | Fecha: 2014

México ha estado casi siempre presente en los informes presidenciales de Estados Unidos; con una frontera común tan extensa, esa presencia es aún más explicable. Las dos terceras partes del comercio exterior de México se efectúan con el mercado estadunidense, los problemas migratorios y los derivados del narcotráfico hacen que la relación entre estas dos naciones sea cada día más dinámica y difícil. Lo anterior lo podemos constatar en este volumen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La geometría y el mito

La geometría y el mito

Por: José Antonio Aguilar River | Fecha: 2011

Entre las añoranzas por un pasado de combate ideológico y la miopía que le impide articular respuestas coherentes a los retos del sigo XXI, el liberalismo en México ha padecido además la ausencia de teóricos políticos y filósofos a la altura de sus historiadores. Con este libro, Aguilar Rivera, doctor en ciencia política por la Universidad de Chicago, esboza los motivos de este desfase revisando el tema de la época decimonónica al siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La geometría y el mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones