Estás filtrando por
Se encontraron 754 resultados en recursos
Carta dirigida a Mariano Ospina Rodríguez de parte de de Pedro José Carrillo, en el que critica la gestión política de de Tomás Cipriano de Mosquera y buscar el exterminio de los ciudadanos y la nación. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Documento importante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Documentos políticos, 1901
Comentarios y reproducción de cartas oficiales que el director del Partido Liberal, Rafael Uribe Uribe, envió al entonces Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez Silva, a partir de las cuales se hace manifiesta la situación política del país y las diferencias entre los partidos Liberal y Conservador.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Documentos políticos, 1901
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Desengaño nacional
Impreso en el que un grupo de ciudadanos se manifiesta en contra del gobierno de Francisco de Paula Santander y lo califican de innecesario para la continuación y desarrollo de la república, como creen sus seguidores.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Desengaño nacional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El fenómeno regional en Europa Occidental
La intención de este ensayo es mostrar cómo algunas regiones de Europa Occidental han avanzado en el proceso de adquirir un mayor grado de autonomía, dándole igual relevancia tanto a la construcción y fortalecimiento de la identidad regional como a los logros económicos que sean sinónimo de prosperidad para sus habitantes y de competitividad en el ámbito internacional. No se puede dejar de lado la influencia decisiva del ámbito político, pues la apreciación de esta problemática está fundada en la relación de fuerzas que opera entre el Estado y las regiones. Lo anterior pone de relieve la trascendencia de la acción política como expresión de las tensiones, conflictos y contradicciones de dicha relación, así como el escenario en el cual se plantean instancias de negociación y alternativas de solución a los conflictos.
El campo de fuerzas está determinado por la oposición Estado-región en sus manifestaciones político-administrativas, económicas y socioculturales o, en términos generales, por la relación de fuerzas centro-periferia. Esta oposición está integrada en una dinámica conjunta, donde las acciones del todo y la parte están situados en una relación compleja de dependencia-autonomía.
La hipótesis plantea que las regiones pertenecientes a Estados con estructura federal y un alto nivel de autonomía fiscal, modernización y desarrollo industrial, ubicadas en una zona económica de interdependencia institucionalizada y donde el grado de conciencia colectiva en torno a valores históricos, simbólicos y lingüísticos es bastante acentuado, tienen grandes posibilidades de movilizar eficazmente a la población para emprender con éxito un proceso de separación pacífico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
El fenómeno regional en Europa Occidental
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Islam y esclavismo en Sudán
El discurso filosófico que consagra la libertad de pensamiento y la igualdad de oportunidades para todos los individuos logra consolidarse como parte fundamental de la estructura política de los nuevos Estados de Europa Occidental a lo largo del siglo XIX. La colonización se presentó de forma paralela a los inicios de la era moderna, la cual estuvo vinculada al surgimiento de una concepción civilizadora de la cultura occidental basada en las ideas ilustradas.
Esto hizo que las dinámicas de encuentro entre los pueblos sujetos a la dominación de las metrópolis europeas y sus colonizadores se produjeran en un marco de percepción dominado por las oposiciones civilización / atraso, sociedades modernas / sociedades tradicionales, sociedades industriales / sociedades preindustriales. Esta concepción del “otro” como inferior por parte de los pueblos situados a la “vanguardia de la civilización” dio como resultado la negación de las costumbres y prácticas culturales propias de las comunidades nativas en los territorios coloniales para privilegiar el referente de valores universales propuesto por Occidente.
En Sudán, el discurso civilizador occidental se halla enfrentado a una ideología islámica que intenta instaurar en el plano nacional una serie de preceptos contrarios a los fundamentos de la organización social propuestos desde Occidente. El tema de la esclavitud es un capítulo más en esta lucha de ideologías y sistemas de creencias, que expresa de la mejor manera la dimensión adquirida por los conflictos locales en el contexto de un mundo globalizado.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Islam y esclavismo en Sudán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Conservadores
Documento en el que el partido conservador rechaza el apoyo a la elección de -Daniel- Aldana en 1882.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Conservadores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Estructura del estado y servidor público, gobierno, relaciones internacionales y fuerza pública
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Estructura del estado y servidor público, gobierno, relaciones internacionales y fuerza pública
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Camellos y lobos: 12 de Abril de 1904
Impreso en el que se formulan varias críticas a la vida pública y trayectoria política del general Rafael Reyes, quien para ese entonces, aspiraba a la presidencia de la República.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Camellos y lobos: 12 de Abril de 1904
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ciudadanos, Senadores i Representantes
Documento en el que Joaquín Díaz da cuenta a los senadores y representantes de la nación de la existencia de una basta zona de terrenos baldíos y pide que, en compensación por advertir a la nación de la existencia del territorio, le sea otorgada una porción de la tierra.
El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Ciudadanos, Senadores i Representantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín oficial-Ejemplar 1
Copia de mensajes y decretos impuestos en el Estado soberano del Tolima, en los que alertan de un posible golpe de Estado.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín oficial-Ejemplar 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.