Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1006 resultados en recursos

Compartir este contenido

El uso de los principios de derecho natural se encuentra sometido a algunos limites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El derecho al buen nombre y a la honra se deben respetar en todo ambiento social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las peticiones deben ser resueltas de forma oportuna por de la entidad de no ser asi se constituye un incumplimiento a su deber legal de dar respuesta clara precisa y oportuna

Las peticiones deben ser resueltas de forma oportuna por de la entidad de no ser asi se constituye un incumplimiento a su deber legal de dar respuesta clara precisa y oportuna

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2015

En primer lugar en relacion con la contestacion presentada por la Contraloria General de la Republica es posible determinar que a pesar de haberse allegado escrito de contestacion durante el tramite de la accion de tutela las peticiones fueron resuelta
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Las peticiones deben ser resueltas de forma oportuna por de la entidad de no ser asi se constituye un incumplimiento a su deber legal de dar respuesta clara precisa y oportuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El debido proceso se viola si se desconocen otros derechos fundamentales que con lleven a la violacion indirecta de este

El debido proceso se viola si se desconocen otros derechos fundamentales que con lleven a la violacion indirecta de este

Por: Corte Constitucional | Fecha: 1936

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J\ltar be la GIapiUa hel ([oleglo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----~_-...-_---·~~I ect~ e .- j \ J - . f en! rme ante vosotros, en es a ocasión xtra,ordjnar' a, os traigo el ás . est os amantes pro "e ore y el e uerdo cm o de rtan ia, on ue tro eficáz concurso g,e ha rea izado dura el ¡ { año le . í o 3 -- e ·0 de a Inmaculada. .. \ ~ ~ t 1 ta re umt'n e a. to en vues ro Co.egío d o a vacaciones lle as de n an o y de os m:' -. goces mte ec uales co o descanso os esf erzos t ··.. arz os Jle ado )' fe ti áz del renidero .. " L COLEG [, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. s....-.----------'".. ....... . ~ ....... _---~ . -_ .. ;~ . ~ ............... \, . ~ .. ....,....."._~-.~ .. f~ .,~ ....... ,.~~....,..~ "'W,-~"",,,,,,,,,,,,,",,,~·\,,o'·,,,""¡ ¡l El año Escolar 19~~5-1936 {' ~ Primero de Q .. lubre. cogimiento espiritual, y terminó con una ·l~ ¡ fervorosa y buena. confesión, en relación A las 7 de la m2ñana más de 450 alum- con el gran día, en que Jesús lleno de amor l( nos, ansiosos de trabajar con juvenil ardor, v misericordia, debía venir a morar en sedientos d~ virtud y de sab.er se congrega.n iJS corazones purificados en e~ I cri~91 de la } en el. ColegIo. Po~ su entUSIasmo en acudIr penitencia. .' ..I' :::';-' j' l al pnmer llamamIento y en ser puntuales a I A las siete de la mañana la capilla del S la .primera cita auguran ~ara el Estableci- Co1egio estaba per[umétda con flor.¿>s natu- j. m~ento un curso de trabajo que coronará la rales y citios blancos; t.odo el Colegio Jisto ~ ¡ mas prometedora cosecha. con sus profesore~ para nsistir al Santo Sa- 1 ~ I cdficio de 13 Misa oficiada por el ' Exmo. ~¡ ( Un Primer Vierne en el Colegio Sr.Ohispo. ( de la Inmaculada. S ~ La orque~ta Champagnat hizo oír sus no- ~ t Entre los nueve primeros viernes que el tas religiosas con pi~zas escogidas; el co:) S ~ Colegio de la Inmaculada, dirigido por 100s'l de ca.ntores entono hlm~os d amor a ]esus l S Rdos. Hnos. Maristas, celebra en Pasto fIostla y el canto de CrIsto, Rey de Colom- i ; ~ durante el curso de las clases, ninghno co- 11 bi.a.: ~ ) mo el que acaba de pasar ello de Noviem- El Exmo. 5r. Obispo nos exhortó a qu~ ~ bre fiesta de todos los Santos Distinguióse conservaramos sienlpre ÍnQcentes nu~stras } por el fervor grandioso que adornó lás a)- almas y a que se fortalecieran cada día CO:1 ~ mas; se acompañó con cuatro días de re- el Pan de los Angeles. Luego en fila ordena- ~ ~.",,,,,,,,~~-,,,,,------,,,,,,,,,,,,,--------------..;.", ~~~~,-"",-, .... " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. da los cruzados del Colegio em- 'I A pezaron 3 recibir la Santa Camunión, 'con- :; &flf tinuaron los de 6° Curso y terminó el Ban- 'i quete Eucarístico con los alufllnos de los prin1eros cursos de la orimaria. I Así terminó este pl'irner Viernes que dejó I , recufrdos de adoración, de ftrvor v de hu-luild3d en todo el Colegio. .. José Salonlón Gordillo V. (Alumno de 10 año.! NUES1'RA FIE 'fA PAT'RONAL ~~~.~ ~i ! ! ~ } s ) ~ ? $ } Día 7 de Di~iembre, 1 Estamos en el dí~ 7 de Diciembre en u-na tarde llena de claridad'y de armonía, ~ cuanclo vemos anunciado en el programa el , ) concurso de globos que para este día se te- 1 nía pn parado. 'roda., las Clases sin ninguna ~ exc 'peión, habían cOnstruido sus globos de I ~ { [orn13s caprichosa. y r3:-iadas. ' . ! ~ LlpganH) .. a 13S seis y media al colegio y i ~ ya estaban seis grupos de entusiastas alum- ,: .4 ~ t no lanzando al aire las bOtllbas de gas ~ í L,,:~~~~:~~.:~~~~~~_e_p_a.r. --.1---..-.. . , _ .......... J_o_.e_# S_a_lo__m_ ó _n_~_o_~_d...~ .. _II_o._....V.... .... ____~ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l~amentaleje::-ba SUS-Pi:: que ~n~:ias~-"-"'---'---~-- It maban más nuestro án"mo inquieto; al mis­t mo tielnpo otros quemaban c.lhetes que nos ~ hacían palpitar el corazón" Eran i, ( las ocho cuando terminó este número del S progra"ma con la ,vaca-loca. ~ Día 8 ~ Descte muy temprano nos reunimo en la i capilla del colegio para oir la misa de co­S munión y acercarnos a la Sagrada Mesa a ~¡( re'Áb:~se~~~na~~~O:o~U:~~~8¡eg;jmos de n e-vo para asistir a la misa ~olemne oficiada ( ( por el muy Ilustre Rdo. Padr~ Ramón San- ( tacruz y en la cual la Schola del Colegio "n­~ terpretó la Misa de Nuestra Señora de las l lV ercedes acampañada por la orquesta f Champagnat, a cargo del entusiasta Rdo. I~(" Rno" Eutiquiano. La concurrencia ft e rela­tivamente pequeñ2. El día nos acompañó en t9do los núme­ros del programa La partid . de Fútbol que teníamos anunciada no pudo verificarse a . t consecuencia de la manifestación católica. ~ Largo sería hacer una reseña dr la nlani- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Il Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. mudo cosas efímeras que nacen con la 8U~ fanidades de los lagos. donde nadan m3jes­rO ·I a y expiran en silencio en el crepúsculo, '1 tn05 los cisnes de u purez:¡ virginal; que con10 silenciosas expiran las olas en las a- lleva en la gran:l elocuente de sus labios el renas de las playas. Por eso. en este día clá-JsímbolQ de su amor eterno, en sus mejillas { sico hemos elevado a los cielos nuestras al- la suavidad de los p~talos y la frescura del , mas, en una vasta aspiración 11 rocío, en sus mlnos joyele~ de dulzuras dis- El Colegio de la Inmaculada, que desde puestos a derramarse siempre. y en su Cller- 1 sus principios ha seguido la senda florecida I p ; 1 >3 perfumes más fragantes como l'1s e­que c )nduce a la Reina del cielo y que ha m 'naciones más fragantes de les cedros del crecidJ bajo su protección, como crecen las Líbano. violetas a la sombra bienhechora de los rO- 1I En esta noche de floraciones cel ~stes, a­bIes, hoy celebra su fiesta patronal; y es dornada con pedrerías de estrellas y tercio­por esto que las almas de sus hijos vibran I pelos negros, los ángeles han de pulsar sUs \ al unísono, tocada por un sentimiento de cítara5,ebrios de amor,para desgranar rosa- ~ veneración y embriagadas por las cadencias ríos de arpegios y han· de formar con sus 3- ~ d~ una serenata ele amor semejante al susu- las un solio de plumas ...... Y nostros, hijos ~ rro del viento entre las hojas. humildes de tan grande Madre, que hemos ! Rendimos hoy nuestro hOlnenaje a la visto en Ella la encarnación de nuestro i· criatura más perfecta que, según los Canta-I! deal, el moaelo de todas las vi:-tudes, el de- ~ tares. "se muestra como el alba, hermosa I chado de toda aspiración sublime, ayuda- ~ ~ como la luna, esclarecida como el soL .... " a I dos por la presencia de este aristocrático J Ja \'irgen mág pura que la ieve de los mon- auditofio venimos a ofrecerle en esta vela- S tes, que demue~tra en su nlÍrada toda poé- da, pI tributo de nuestra veneración y de J sía y todos los ensueños de las delic:as Ce- nuestro amor filial: el rojo raUlO de nues· ~ lestia!es; que en sus pupilas ostenta las dia- tros corazones, adornado con las hojas siem s __ -.~----.......... _~~ ... -~ .. ~~~,.....,."-",.,,....,,~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ \ S ~ \ ) ) ~ ~ { ~ ~ ______. ......... _ ~ •. --.,.,~~._.. __.. ........ _. ........._ ..,..~~~~~~ ~~"._ •• "_"""""'.'.""""'''~''''''''''04'"'l' ..... )(\ ~ 2\lbl}rfl1 Q U1JUllO 00. I prf verdp~ de la espertlnza y b~ñado C0n el rocío santo de nuestras plegar:as. I De los iardines interiores hen10s espiga do los fl utos lnás lozan(,s y 1(1~ flore:-, ele los más bellos L.'latices, péH a deshoj:-irlas a sus :' pies poco a poco. quisieramos c ue cada aC­' 1 to fue:-a un .tOI rente de (tl~ban2.as, que tu: viera la grctndiosidad de una c~scada al e­vaporarse en el abismo. que n10strar~ el es· \ plendor del oro, la resonancia de una trom­peta, el tdñir de una campana y la suavi- I I dad de la brisa. y qua ~l terminar el desflle ® I de las policromías de los huertos espiritua­les diér3mos fin a una clindema, rec?mt1da I de perlt-ls y diamantes; pero ella rt>cibirá la / girnalda que le ofrecemo~, fu bricada sensi­llamt'nte con las hojas de las selvas tropi-caks v olorosa a ret"ama: es el tributo de u­l' na ju\'c.n t ud p!etérira de flrstl""ñn~ e ilu~io­nes y que recién empieza a vislumbrar pi dolor, oculto en lJs frondosid?des d{~ la vi . da. C0n la má~cara hipócrita de la fe1icirl~d. I l~:ta mañana ya postran10S rfYrrel,tls ~ nuestras almas, en las aras benditas, para Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J ha gna. . ~ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 l 1 t-- r: La lIta por 1 distinguido coro de nt1es-~pj re' OS( dech e I ')0 q 111 OltanO t O col gio, que con maestría apetecible di-II que o t( ntan anoso tron o ('uui 1 to~ d ige ~l abn gad) . Eutiqui no. I mu go, y ha ta fruto ilvest ~ d en af 1 E ju to notar también que al frente d,-la d ra ap riencia se presentan .p:ira r a 1- acristía exi~t un hombre de gu to exqui i- mir~d . Luégo, l? magnIfica gruta con - to: jamás habíamos observad0 en la capi- truíd' ntre peñasco'" iluminada pOI 1 1 lla nu tra, un belén tan primoroso. Parece de ju. i i , el Creador del univer o,a cu yo que don oé de.a Barca dejó en reserva pie .... caen e táticos d admiración 1aría, un lote regular de anitnales (debieron que- Jo é y lo ncilIos p1stl)reS comarc~no . dar muy chiquitos. en aquel tielnpo) para 1ientras tanto, 1) M gos organiz n u que, cualquiera de sus futuros de endientes prol >ngado VIaje y a 1 debido tiemp~ ap re­( de Noé, se entiende), h'ciera por correo cen con aire de mnj tad I 1 burno de 1 1- rápido de los hoy adultos elefantes, de Los I chor qu . merced a su agilidad, llega pnme- ~ c¿ mellos, las jirafas, los osos corpulentos y I mero y apro.r~m1 h~ a In entrad (L l~ de )tros cuadrupedos de menor categoría cueva, quizá por ser n c rio qu su m re­que sirvieron para llenar leves vacíos e.l el na faz c::e bañ ~ en luz p ten te e imp~dir ( ue simpático Belén del 11. P. Ernesto. se confunda CJn el c,)1 r d las rocas t la- No crean, lectores amable , que los ante- das. Los atrae; ilustr~s compañer.os, d de riore conceptos tengan vislumbre. riqueza alguna distancia hac n pJstrados u vcilio- . de "tiradera" ..... Formalicémos el lenguaje;' a ofrenda. hablemos con sincendad y n serio: el arre.. 1 v por olvido, sino par~ teminar con u· glo del . acimiento, como se expuso al prin-I na expresión de agrad~cin11 nto, omitimo cipio. fué artístico; representando todas fas '¡el mencionar a los vmplacientes nli m ros circun tancias con notable propiedad; dehe- , de la orque ta qu en do oc ione, duran-a , rebaños, pastores, panoramas agre ~es, te la novena, acudieron muy de mañana a ~-~~------------------,~--------------~-~--------------~------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _ ... _----- -----------------,----...... e. cía du z r "a d dicatoria confiada al r Peregrin Ca too ~s trasunto fiel de una gran confor­uán bien emplead1s macíón moral: hay jnceridad, valor,catoli­dlSpO icione artí ti- I cisma concentrados. Del actual momento I pDlítico español, supo el joven deducir 0- Para unos y otr d ciendan las bendi-¡ po:tunísima leccIones para las g~neracio­ci ne partadora d... la dulce p1Z, gaje de ne nuevas, hacie do resaltar la trascenden buena voluntad. '1 cia. cad:l día más eminente, de formar vo­luntade recias y cristianas. F"brero 25 E.. EL COLEGI DE LA d. ~,l, drama l "U~ veteranodde la g~erra mun L. MAl l LADA I la ,con e pro ogo crea o por· e reveren­do Herm no Pedro María y con las felices El rnartes pasad . muchos e Y-alulnnos, transformacion introducidas por la rriis­unidos a 103 actuale e tudiantes y a un ma pod ro a inteligencia, Se convirtió e:1 0- con iderable núnlero de amig( íntimo, ce- bra impre ionante con maestros consuma- 1 b'"aron el onomá tico d",l ·tu trado y ir- dos. i de un pr mio a la habilidad se tra­tut') s~ rector de este plantel renoulbrad. tara, difícil e!Ía 1 a judi arlo. ¿Al apuesto L fie tq tuvo cum.plid é ito. Bien pu ie coronel Rich nlin? .... ¿ l olemne" Gan­r n . tend r ~ mu ho má 1 hora, pues e- d6n? .. ¿Al qu ante fu~ maestro Martin llas plsah~ u cu 11 1 ve sopl) 1 fdicidad Pulido? ..... AI 'in r¡ to cabo Simón? .... ¿ A p r obr el conjunto e piritu' 1, (liento 10 d) hu'rfan ? .... ¿A cual de los do­d b~llezq y pletóri ) d ntu ia ta carillo. ce actor corre po Jele? ... ~ áldríamos de d lo punto d l pro Trama ofrecían e- ~ prieto chando s 1 rt ; p ro entonces has- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ! 1.t r1: iI F A O L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1=1 riln~rn ~li1111tltión 193.6. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Vencedores en el concurso de la Madre Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Premio de Excelencia 3Julill ®. ClIúrllnha 10 año 2° año :~~.==========~== Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ahI tmi nto pr SIn n 1 )aJ ro, lugar, en la oc de 6 y 7, las 10 brado e d staca n cJau ural s, en la nseñanza primaria y Hermano vil -rector i lon2!d ecundariC!l, resp cfvamente. CIr al públic cuan o carinp r ·va 1 Los actos que nos referimo vienen tan po pro sora) haci loe; h Ojo de Pa o. u' sólo a prolo gar una seri de é i os feh le on lo anhelos d 1 ColegIo con relación q e ncauzan la ~impl\tía general hacia · s- a la juv ntud allí forh ada te plantel mer·torio, al cual, según juicIosa Inúti advertir que el re re nd obser ació"l del disting ido joven tlanuel Herma o Pedro! aría cumplió u corn Ad lío Santander, justicia es asi arIe SI- do a la perfección.· con SUU10 placer, p~ ho de honor entre los centros educacionales nadie ignora que él considera nue tra CIU-I de mayor eficacia en el departamento dad como algo dependiente d su propio e , ! Que la educación física recibe la solicitud nuestra juventud en p cial, para e te a­~ corre pondient~ a todos se hace visible; Que mante tducador, sangre de su misma al­, la educación estética y la artístIca no se gre y los ardore' todos de u corazón, y la ~ proscriben de aquí, queda evidenciado por energía de su voluntad, y toda la PI cio­~ milésima v z, con la función cuyo resultado as dotes de su e píritu stán a dispo ici(,l ¡; no tenemos para que ensalzar. Adh rimos I de sus alumnos .... ,.Con fuego rub icó est al senti de 10 presentes valores soda les concepto, el martes pa ado, al ¡eñalar a 10 qu colmaron el al' n de actos: De de la nuevos bachilleres, sapienti imas norma dE" i g llarda ' xqui ita presentación del alum- conducta para el fu uro y el camino que e no d primaria, e aúl Córdova ha ta venía emprendieran para garantizar 1 h 1 úl imo punto d 1 programa, fué un regu - ne tar individual y 1 pr re o col ti o. ¡S ro continuo de joya xpuesta a la admira- El Diploma de Bachiller del Col gi d ración dios cire n tantes. ¡ la Inmaculada • que contiene adt'má un ~." fI~~~_'-""""""'''''''~~~~''~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r llpt 11 l51 sti <. (InO act r dréJn1ati o n 1 fiesta de la 1C1dre y n ia dis­tnLtlción de premios, 1 . ( II d«. '. u 'P icá ',: erend I-I~rnlan re- ~) 1 n re ar o to e >n 1 s tifil3( o olJci' le , a 2Y r es (lU~ tennlnaron el elC de estudi ~­( unda 11< s. muestra el \ hem nte a fán pOI In, ntt l,t runa pennat el te (n ión con lo amigo lt: al Tan.l y lo urnl ral d( 1 olebio , La L umen as mene' ones honorífIca di r n' da a los estudiante les prueban corn Jn o respondidos los esfuerzos y la & pi L Hines de os educadores, I\1ás o meno la 1 11 d de Jos diplomados. iniciaron e tudio e] Pabel1ón Infantil y 110 abandonaro Jd aul nr-iristas hasta concluir s iostru tIC) ('cundada. estos recibieron el 1 R I\lIO I)E PERSEVEI A TelA 1 ct'pten nue .. tras felicitaciones más ince ra 105 rey rendos 1-1 rn1ano I\1aristas y 1 dili rentr j )ven s gradu" do . e apretó de manos a los "rti~ta que de uno u o r modo c ntr't uye on a d lt: itarnos, pero a I te todo al in uperable s~ cristán aldeano, a f lo .. argentús, .nlen cantores, et de la zarzu In 7 a 10 miembro el la ()rq le ta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _____________________ ---"-w...---. - - --,~~- Champ gnat, cuya actua iones son siem- dea 1 imtt. rpretada por un grupo d alum-pr brillantes y plaudida. nos, entre Jos cua les lnerecieron P lal (Del" Renacimi nto N 1044) aplausos los señores Enrique Insuasti, f n­tonio Zarama, César Granja, y Jorge Mo· PREMIACI() rae S hizo la entrega de ·10 certifica~os (Tomada del·'Derecho" o 1927) de terminación de estudios a un e cogido Por falta absoluta de espacio no nos fué gIUpO d\;; jóvene que han tetminado u posible r~gistrar en n estra entrega de cursos de Humanidade ayer, los actos altamente culturales que se Pero como número especial de la fiesta d sarrollaron en el Colegio de la Innlacu- hemos de anotar el brillante discurso que lada, con motivo de la c!ausura diaño pronunció el reverendo Hermano Pedro escolar y de la distrihución de premios y María Vice-rector del Colegio, qui n co.n diploma:). En la noche del lunes se efectuó frase vibrante, y en forma impecable, .dl­la prem¡ación de Jos cursos de pnmaria, , sertó sobre temas educacionales Y proble­con un programa que por su variedad, I mas de la juventud Defendió la educación sencillez y 1 éxito en su desarrollo mer -;\ religiosa como la fundamental para )a verda ció unánime aplau os. i dera formación de la personalidad en to En la noche del martes se efectuó la ~ dos sus aspectos y trató el problenla del clausura de los cursos secundarios, y con -1 porvenir de sus educandos. tituyó esto una verdadera fiesta de gala El público aplaud:ó repetidas veces al para el Col gio. conferenciante. Muy cumplidas felicita Numerosísima concurrencia colmaba el ciones presentamos a los superiores y a· a16n de actos y el progran13 se deearrolló lumnos del «Colegio de La IomaculadC1 , con admirable perfección. En escena estu- que con tan lujoso y bellos acto terml 1 vo l~ preciosa ztlrznela 1:Sacristán de Al- naron feiizmente el año escolar . ........... "'. ........... -....·t.,.,"""· ...... ·. .. ·...., __ ·.....,· __ •.. .,........., .................. ~~~~. __ ... _~~...,....".,..".,.""...,...,.........,.... ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I A,,'Iolfo S f) [4 f E )EDIDA dfll c.tlunHl b chiller r. A olfo ~ Santander. evarez. l ~ Sr. Director de Eucación Públ"C3, Rvdo. ~ Hno. Rector t Señoras, Señores La circunstancia afortunada de haber ini ciado mis estudios hace. doce años e este I plantel inolvidable, y el hecho de que mis I uperiores han reconocido en mí una inva­~ ~ l I ... jable y decidida adhesión p~r el Colegio I on los únicos motivos que han tenido pa· Ira designarme entre mis compañeros, quie- \ I nes componen un núcleo de verdadera selec ~ I ción intelectu·il y Que por tanto hubieran ; desernpeñado este h:lnrosísimo encargo, en ) I forma esplén lida y de acuerdo con la tras­cendencia de t n significativo acto; pero a ;1 pesar de mi insuflciéncia era un deber acep-r tal tan gentil insinu ción porque lnis pala- ~ . bras no e.stán obligadas sino a traducir fiel­_ ¡r !\mente el ritm0 acelerado de mi corazón, 'f - . - , I a interpretar lo elevados sentimientos de ¡¡mis noble compañeros. que se unen a mi, para pre cntar en público y de manera emo _~ ~~~~_ ____~· ~w ______-_ -_~·~~_ _________•_ ___- ------------------------~------------\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ --------_-....----.. ionada nuestro profundo r conocimi oto a: d') la ue e d . q I1t g a nút lo abnegados miembros de 1 rrJerití ima I jo se ha an educ"ado balo 1 t t con regación de los Hermanos arista~, I Re\rercndos Iferm::¡no 1~n t~ lui nes. qui ne dur nt tantos años vienen lIevan- como fundador onsa~raron de inLre do a c bo la obra educacional de mayor im sadamente, con eno:-me acopio do ciencia y portan ia, y de más grandes proporcione de virtud a la formación de jó renes si n dis­qu se realiza n esta ciudad. tinción de cla QS : con ah olu a prescind{ n a llegado la hor:a, para vosotro distin- cia de todo pr juicio político. guidos padres de famIlia en que empezai a Más tarde. i la u~rte, no nos e~ adversa recoger los frutos que con cuidados y sacci- I y el Supre oC> Iace:ior no no~ qUitl la i­ficios han hecho germinar en las mentes se- tencia os v ré anl~doq condiscípulos, derH­ren s de vuestros hijos. cados al trabajo ennobl cedor en Ja JUCh3 Ha llegado también, el momento para por la vid, y a los má~ 3[ortunados si­vosotros queridos compañero en que ha- guiendo cur O" universitari0 ; pero en to­beis coronado con éxito la primera etapa de do caso. e eso e~toy seguro. no os faltará ~ vuestra vida ciudadana, y mañana abando- la solidez suficient( qUe en vuestros años ) nareis estas aulas donde quedan, junto con de bachill r:Ito hahéi"i obtenido en este co­nu stros má imperecederos re~uerdos y a- legio, ya sea para "'egllir con bri llo cu lquier compañados de nuestro creciente cariño los carrera pro[ sional o para d semp ñar el querido3 maestros quie le supieron infundir ¡ puesto que os señale la t;:( <. ¡edad. en nuestros corazones sentimientos genero- Con perfecto conocim 'ento de las ensc-os principios sólido de moral y de carác- ñanzas Qedagóg· cas ro )rlE rn3S. nue tras di­ter, capacitándonos para seguir en actitud rectores han abido hern1anar ahialH~nte rguida en pos del porvenir. IjI s disciplinas de la ipte:igenci'" con las Pasto desde hace muchos lustros ha t ni- prácticas de la educación física, y sin n1e- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , \ I -~~. ~ I , , ! l' l' ~i~ . ~.~~; Jt' )'~ ~ ~'f, II ' ~ • I . , ( ~. ~ '¡ " .- ' R • . . _J'===: =''''~5''====: ==:=======-========:::( == -- -. ~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rvicio p( ,'o. Ta to la P1an a c( mo en la Sub· esta- 'ción ac;: lío, tá provj t.a de pararrayos para e ·.tar que las sobretension , pueda a tonar a - os en los di-tintos aparatos. Despúé de pasar un delic'oso rato, to­I ~ o el canlino hacIa la iudad, en com-pa -ía rle nuestro r petado pro e or Rvdo. H o. Pedro 1aría, ~unque con un poco de mal ti ropo, lJegamos a Pa to a las 4 p. nl. U A PEREG .1 el p Con el objeto de am niz3r tra v:da estudl' tU el R . ) ~----_ ... _""' ................ """', --- .. ..,'-~_. ---"'------~~-... --~-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I ~jbrrfo ~{iraurie. 3 ° añ") de h'lcbilleralo 4 0 ~ ño de bachillerato ~fraín ~(lhl rte D~­~%' 3 ° año de bachillerato a~===================:,,_~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ([arIos ~. ~R05aS Elemental 10 año -J)os.é ~ ~harra: " Elemental l o año Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o prim raño. ¡entras llegaba la ora del almuerzo el Padre con otro· do he.rmanos que nos a­compañ 10n"al pa eo visitaban la finca ad­mirando 10 sembrados. esto de la 12 a m. lo her c n J Padr tomaron el almuerzo n uno d lo cuarto de la casa qu irve de comedor a a familia del Doctor nd de cuando va I pa ar los dí de v rano Ant s de poner­no en marcha p ra el regre o a Pasto nue tro dir ctor de la Cruzada no ofr ci' una taza de café con lech , que gu toso la to mamos con un sabro o pan qu también nOs ofreció. Despué de dar]a nJá expr s·va gra­cias a todos los de 1 ca a no retiramo para tomar nu stro car(o y emprender el r .greso a Pasto. En Bue aco no detuvimo.. cerca de una hora, para visitar la finca del do Padre Esteban que gu toso no llevó a conocer l1a que nos pareció muy bonita. A las 5 p.m. I salimos de Bue aco llegando a Pasto a a si te de la noche, n dond nue tra madre aguardaban con imp ciencia nuestro felíz regr o. D spués de desmontar en nue tro qu ri­do Colegio, no despedimo de 10 Rerm - nos qu nos habían acompañado_al a eo, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rna EL E '1 A () I)EL "' ~Il T ) I ()BI E r (, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. u apaga l s angu tia del lastimado educación física por a h( r d (inlna ( pecho, a lo alumnos de la secundana por un r( - la lágrima enjuga co cariñoso af~n, peciali~ta en la, materia. a lo d~ primari Tú das valor al débil al peregrino lecho ~ por su respectl ro profesor. • , , ,,' , En cuanto a los deporte , a.lQ;o dec~uco 1 de valIdo pan. l. en est año, e ha notado aumento de in- 1 \ Alberto Quijano uerrero. : tensidad del basket-ball y cierta dismir.u-ción en el foot-hall . , B·.-A insinuación de las D mas de a I El Colombia. primer eql:lipo de B~sl e r Caridad de esta ciudad desde el día 21 de I del Colegio, ha tenido que inter\renir en re- S Marzo ~e ha empezado a re~ol ctar n el presentación de éste, dos veces en el año: ~ Colegio 10 centavos que libremtnte han I el día de S. Francisco Javier con el equipo . querido destinar para alivio de los niños "Javer1ano" v el Domingo 17 dp 1\1ayo con f pobres. \¡el "lJniversitario" , c?n oca ión de, la fi~5ta Lo recogido ha alcanzado la suma ¡que el Centro Jundlco de la Universidad < ~ ~ su Rector. En ambas clrcunstancias.-nue tro de $19,79. ,dedicaba al Dr. D. !vIiguel Angel Alvarez 5!. ~ E O U e A e ION F I S I e :,~quipo se conquistó magnífico triunfos. : En cuanto al foot- ball nuestro primer e­Además de los recreos al air.e libre, los ~quipo el glorioso" América", sólo se arga­paseos mensua,1es y las excurSIones a los ~ nizó a fines de 6 tarzo cr)n la siguiente me­bellos alrededores de Pasto, algunas de las J S3 directiva: ano lectivo. que acaba de termlnar se ha I ice-Presidente: Sr. (ac1o Núñez c~ales a~abamo! de referir el Co~egio en el ~ Presidente: Sr. Ernesto Woodcock I preocupado en dar un puesto especial a la Capitán: Sr. Gerardo N a ~arro , ~ ..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . ~ '~~~-v::-yC::::============::;¡:===:::::c::::=::::c::eee::::;:· ~;f: '. ~ 1~·U.· . i ji I l '~~.=============~=Ol=om=b=ia=~=.=~=.=@=.============.. ~.~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tesorero: Sr. H. Mora I centro con rario anuló otro de • ' varro Secretario; Sr. Adolfo Santander con una notoria y violenta zancadilla, por Por su entusiasmo y, su espíritu deportivo I detrás, en el momento, en que a lo do es 1 año que más se ha distinguido este I metros del keaper, nue tro capitán e dis­cuadro simpático. Con todo casi no pudo ponía a shutar. En e egundo tiempo gra­pre entarse en público, no porque no tuvie- I cías a un penalty concedido despué que la ra buena unidade y excelente entreno, .i- bola ya había tocado a los de la barra y no por carecer de contendores. Del "Boya- : shutado por Heriberto. los del Siete pudie­cá" y del "Gladiador" de Ipiales su de a- ~ ron empatarse. De este modo el América fío no recibió contestación. El "Dandy" se l demostró que todavía es un equipo que por 1 negó a enfren lar e con él y el "Deportivo" 'su técnica, ya que no por su peso, es uno . y el Javeriano cont staron Que se hallaban '1 de los mejores de Pasto. desorganizados. : Sólo qu~daba el Ct~i te de Agosto" y conij AGRADECIMIENTO J él no se atrevía a enfrentarse no por miedo 11 Al terminar la reseña de los principales a la derrota sino porque los jugadores de ~ eventos Que en el presente año se han rea­e. te buen equipo son de peso mucho ma- lizado en el Colegio de la Inmacuhlda, ,. El 1 yor que lo! del Anlérica. Sin embargo el·1 Colegial" a nombre de los directore del E - Domingo 28 de Junio hicieron su apari- tablecimiento, da las más rendidas gracia _ ción en el Estadio Champagnat los dos a los que de modo espontáneo e incondicio-contendores. . nal han aportado su gran dosis de"arte y Desde un principio, los Américas domi- buena voluntad para hacer que nuestra naron por completo a IJU adversario y ter- ~ fiesta. tengan cada día ma éxito y brillen minó e1 primer tipmpo con un goal a cero a ~ con mayor color y atractivo. Por eso, a to­favor de-los nuestros, después que el half I dos los simpáticos y entusiastas artistas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. z PREMIO DE HONOR 1936 ~ QIlaulIin ~tÍpej! &En •• fianza Secundaria ~Ui5 ~. z Soler' Alonso A. Camino A.y E~ ~E~ ~~~ ." PRI "ARIA (2° i'l' d LECTION I)E fIO~OR e In dip.om d~ Honor de 1 (\ el Be , . l. El men al 2 ¡ L')jf\ R ~né B3stid I Te6fi1o Bonavide Luí Antonio Buch ti L'Ji i G. Bucheli Ed'lardo E. Córdoba I Jf)sé Lllis n:J.z IJe ús A. Enríquez la I Vicente Enríqllez 1" Miguel E. Eraso I H'!ctor L. Guerrero . Gerardo Guerrero ¡José F. Guzmán . Alberto Laz() I Héct r E. L6pez . )ement I prim r ño IVi~tor 11. Lónez Alcredo ~.Ianrique, J imp Albán H~('tor S Mal'tínez Guille"mo Martínez J '1' J E E.-~so HUO'lbt>rto F. Monc'1yo ¡JUliO Cés r f\1artínez E ig"\{ J E~a '(') Carlos E. rlosquera Camoo E. Médicis E 1 f\l'do Ir F jqrdo 11~dmundo Nieto Le')nardo ::\rlejí E Hiql1(> J G erren) Maximiliano P.-:santes Jo 'gP J H rt !'ir) A o4-on;o Rinc¡'n Jll~n ~ I H r·tado JC1.é Rivera J r e T, 1 ~rtrrq J )sé 1. Rodríguez C lrlo' A l~·lrrq ('arIos H. Rosas C.,¡rlq S l. ... lrrea N lcolás .Rosero J0sé D. Luzano Media 10 Err.esf.o Andrade Alberto ( f,m"'l Carlos Di ~ go Edgar Guerrero Pa~o Ramiro Mel F"Qncisco Mnncayo P 'drQ M lritl Manuel J e. ús Narváez n ¡Hermo L6pe-z Paco Paz José Mann¡al Pe ant .. s Paulo ;Jmilio Ramfrez Eduard') R~ cos Francisco J. Rodríguez Pedro Snlas Carlos V. Slnchez Augusto S .Jntacruz JOSl Féli Untgarro Alfredo V rdugo Gerardo Vi Ilota Lnonardo Vlllota Julio Cé al' Villot Roberto Yppes ño (4- grado Dan;el Jurado G1lillermo López ngu, to L6pez Ignacio L6pez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e 2 o 2 A el.. rado 5 do do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El 1 nu 1 Pesa. L' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1 Libardo Sa~tac[ uz Antonio M Calvachi M. 1 1> R E l\,1 1 O (le Gerardo E. Delgado ,1' 1 .\SI") !I)/\D PI~ErvlIO de E.{l' CELE~ TelA ~~O:r'~sEÁ.~~~~~a José 1. Ibarr .1 aximiliaao Pe. antes 2° grado José 1 Ibarra Crtrlos H. Rosas Pre ........ el • ..... 3° grado Héctor Edmundo L6pez ~ IIéctor L. Guerrero I Alfonso Verdugo Luis GonZíalo Bucheli ción en la enseñ nza Secund rit!. 4° grado Enrique Rivera 5° grado Libardo Guerrero 6° grado Luis l. Ceballos 1. Premio de Honor. Gerardo Villota Enrique Rivera Edgar Guerr ero Li bardo Guerrero Luis l. Ceballos 1 1 DIPL A DE HONOR DE } a CLASE Franci ce Be tidas J olé ~;. Delg do Jo é S. Gordillo V. Fidel 1\-f~ rqt ez R. Jorge H. Ri COlO. Eou l·do TrI jillo E 'Pedro E. Zarama 11 Carlol A. Bucheli I I I Alconso Bucheli V. I G ui llermo Canal R. }o año Pantaleón Delgado Hernánd I Guerre~o V • Hernando Martíne7. E. Victoria O Riasces R. L is I. Hant nder Edu rdo Vicuña O. Lucio F. Zambr~no O. E u-ardo Bustamante 2~ año l\1igue' Canal R. Luis l. Cal vactú M. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. año .. ~ iguel Hu rt 5pe lbert U nig rro íctor E. Guzm' n Luí . Q íntero Ger r o Dí z D PLO ADE E2 LAS 4 1 o 1 anoria Pláeido el C~rlo E. 1 luel 5° añ 2 o amírez ~ w _ _~ ___________~ -_-___w_ _~ w_ _- _ ~-_ ____- _ __________~ _~ _~ __________~ .~~_ __________ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ~ ........... ,,-.. ~ .... ~ .............. .-.--.... ..... --....- .. "' .............." .... ....., .......... ~ ............. ~ .." .... ~ ........... ""' .......... ~ ........ _. ......................" .. -.- ... ......-" .. ~ ........................ .... j PREMIO DE .... . EXCELENC'IA s.. . ) . s 1 t I I ! ( ~ ~ f ( I < ¿\lherfo ODllijano Qi). ) f Wos.é Jff. ~uerrero~. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I I I I I 1I J remío be ~xcelel1cia 5" añn f ,J ~~-~"- ~ .. ~~--/ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 4 5° . , ro 11 om t 1 6° 2- ño r ( E. Alf n o ! E rd 1 3 { Mi uel H. L( ~z , ( • Lui O Sa'arar Edu rd Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 5° ño O P dro l. ., 1 vach' , 6? ño J aú D 1 nríq lez Adolfo an ander Mi"u 1 Guerrero Luis N Chave .S xto En íquez 1 berta Qu i no Jo é F Guerrero Efr Ín rino Premio e Excelencia. 1° año Eduardo Vic ña O 2° año Julio Omar C6rdob Er so 3° aro Mi ue' H. L5pez Efraín Solarte 4° año Elbe to Ricaurte B 5° año a~ red Rín 6n O. Pedro P. Ccllvachi 1- tberto 6° año Jij no ({. José F. Migue' C'~c:rrero R. uerrero B. Jo ,/ F 'lix Guerr ro Burb no iguel Gue-rrero Ruíz do fa ant nder ev: r ez e 1 úñez .u heli uro Rincón Orb gozo Guillerm Rincó" Orbe ozo Ji dua do Lor" Torres Tomt' C ícedo Delg do ~ ~rvio T ho M rtínel Rodríguez aura Gonzál z P z • a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ESCUDO DEL COLEGIO 1\ I i 1; v. Jc M. J. PROSPECTO Ñü LECTIVO 19?6--1937 COLEGIO DE ·LA II ~ MA_CULADA ;ilirtstuO por [os ~t 11. i{1artS±c15 oe la tnSeñntl?Cl PASTO- l'.J A RII-TO Inler>"·ado. Semi-internado y Ext.r"~do. Enaeñ n:r.a Prima­ria y S~cun
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El Colegial - Número exraordinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colegial - Año 13 N. 1

El Colegial - Año 13 N. 1

Por: | Fecha: 08/12/1939

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I EL ARTE ESPAÑOL • Los mejores regalos ALMACE·N ES DE Da}~[J~ (B(!)[![30~ Casa principal en Cali Sucursales en Popayán y Pasto Gran surtido en Librería religiosa y obje­tos de piedad, tales como estampas, me­dallas, rosarios, crucifijos, etc., etc. Especialidad en estampas, libritos y otros muchos otros regalos para Primeras Comuniones Acabamos de recibir un variado y lujoso surtido de devocionarios para caballeros y señoritas. Espere el gran numero de regalos que nos llegan. Especiales para Navidad. ES USTED PERSONA DEVOTA Y DE BUEN GUSTO, VISITE NUESTROS ALMACENES Y QUEDARA • COMPLACIDO. Calle 8a• - Números 735 .. 737 (Bajos de la Casa Municipal) 'PASTO • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -1 A. Aristizábal & Ca. S. A. OFlel NAS DE PASTO Concesionarios exclusivos para el Departamento de Nariño y Comisaría del Putumayo de: Camiones y Automóviles marca FORD. Radios PHILCO. Llantas FISK. Máquinas de escribir marca -W-OODSTOOI~. y Despulpadoras para café nlarca GALLO. Nu stro local stá situado en la calle octava. Frente a la Alcaldía. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'J J Almácen Columbia Los aparatos de Radio construidos por "AGA BAL­TIC" son conocidos por su gran presentación técnica, su comodidad y su excelsa distinción. Los Radios ·'AGA" son en todas ["partes del mundo una confirmación del prestigio de la calidad sueca. Al comprar un radio prefiera un radio europeo y en­tre los eüropeos el radio "AGA" es el mejor. Bicicletas W ARDS. La mejor bicicleta que se conoce hasta el momento. VEALA, ADMIRELA, PREFIERALA. ALMACEN COLUMBIA-Pasto. Teléfono número 3-2. SEÑORES CABALLEROS!! No dejen perder sus vestidos mandándolos a lavar, limpiar y aplanchar a malas lavanderías. En la lavandería F E N 1 X de propiedad de Joaquín Ortiz, le hacen su trabajo a satisfacción. Calle 9a. entre carreras 6a. y 7a. frente al Seminario. Teléfono Número 239. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El revista bimestral ORGANO DEL Por los alumnos y para los alumnos DIRECTORES: Julio Salvador Velásquez Julio Omar Córdoba O. José María López • • ADMINISTRADORES: Alfonso Arango H. Eduardo Trujillo Luis 1. Ceballos JEFE DE REDACCIÓN: José 1. Vaca. • AÑO XIII I PASTO, DICIEMBRE 8 DE 1939. I NÚMERO 1°. NUESTRA LUCHA La Presse e~t le clairon vivant qui sonne la diana des peuples. VíCTOR HUGo. Con legítimo y profundo orgullo hemos recibido el encargo que nos hicieran nuestros profesores para diri­gir esta revista; una distinci6n que nosotros aceptamos después de consultar nuestra menguada capacidad inte­lectual. pero impulsados por el más sano optimismo de ser hombres de acción. Esta revista que es la tribuna del pensamiento de este Colegio, será, como ha sido siempre "por y para el estudiantado" de "La Inmaculada". En nuestras manos esta revista servirá para dar acogida calurosa a toda iniciativa que sepan plantear nuestros condiscípulos; y deben tener presente, que sus aciertos y hasta sus errores serán igualmente aceptados. La autonomía completa que nos han dado nues- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 EL COLEGIAL tros profesores no servirá sino para preocuparnos siem­pre por que esta revista siga el camino que le han tra­zado sus antiguos directores. "EL COLEGIAL" no es una revista de cOlnbate po­lítico - religioso, sino una voz orientadora para las ju­ventudes estudiosas de nuestro Departamento. Las figuras que saldrán mañana a regir los des­tinos de nuestra tierra se fortalecerán en una escuela en que ni se esclaviza el pensamiento, ni se desecha la virtud. Todo pensamiento que salga de las filas de nues­tros compañeros será apreciado en su justo valor y pa­ra nadie ni para nada habrá egoísmos raquíticos ni en­vidias, sino noble compañerismo de ayuda. Los trabajos que se realicen en "EL COLEGIAL" no serán obras de gran ingenio humano sino de estudian­tes que desean formarse para honra de su patria. El mayor deseo que nos anima es el que la razón y la verdad sean el baluarte con que se escude la ju­ventud y que Iamás en las mentes jóvenes de este Colegio se albergue la injusticia ni el parcialisnlo, los peores azotes de todo progreso. Será más que todo, esta revista, el órgano de iniciación en el arte del bien decir, de información de nuestras actividades colegia­les y un educador incansable d~l carácter. Aceptamos gustosos toda crítica sensata que se nos haga pero no la sórdida crítica que nada construye sino que destruye hasta las mejores iniciativas. Seremos sielnpre nosotros exigentes en el cum­plimiento del · derecho y aSÍmismo no seremos sordos a la llamada de la razón. Porque si el hombre es la medida del universo nos exige nuestra naturaleza s r hombres superiores. Nos iniciamos en la vida periodística desconcer­tados por su trascendencia y responsabilidad, pero cree­mos, que con constancia lograremos adquirir el hábito o por mejor decir esa facultad que se llama estilo pe­riodístico. "EL COLEGIAL" al iniciar su nuevo periodo de pu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 3 blicacione.; presenta su atento saludo a todos los pe­riódicos de la localidad. Nos es grato registrar la aparición dlJ nuestro pri­lner número en la fecha clásica del Colegio, 8 de di­cielnbre, fiesta de la Inmaculada Concepción, símbolo de virtud y ejemplar acabado de la juventud. Bien está que se celebre esta fiesta con la que se da a enten­der que todo cuanto se agita en este Colegio es aureo­lado por la virtud y el honor; pues el trabajo engen­dra la virtud y dignifica al hombre, sujetándole cons­ciente a la bendita maldición: "Ganarás el pan con el sudor de tu frente", pan que amasamos con la inte­ligencia y al golpe del esfuerzo personal. Reciban nuestros Superiores y condiscípulos aten­to saludo de la Dirección de "EL COLEGIAL" con las Inás fervientes felicitaciones en este venturoso día. JULIO S. VELÁSQUEZ (60 Año d B.) Adelante! Todos nos encontramos marchando a lo largo de un cami­no; y todos luchamos por llegar a la meta que vislumbramos llena de ventura y de felicidad, aun aquéllos que yacen a la vera. Pero. ese camino no se presenta el mismo para todos: para unos se esmalta de rosas; para otros se enmaraña de espinas; los unos son ofuscados con aparente felicidad que expira con el día; los otros aguijoneados por el remanso de una continua lucha, la diadema del dolor. A éstos me contentaré con decirles ¡adelante!; por aquéllos siento compasión. Joven!, alumno del Colegio de la Inmaculada, ¿por cuál de estos caminos transitas? Respóndeme y si acaso callas, callas porque dudas, dudas de la meta y de tí mismo; responderé por tí. Te adivino, sé cual es tu sendero. Te has encaminado por la senda del dolor y de las penas, y esta triste realidad amor~ daza tu lengua y a fuer de leal y noble, declinas en la cobar- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 EL COLEGIAL día, la indecisión y el disimulo. Eres estudiante y como estu· di ante trabajas por engrandecer tu espíritu y dominar la "Bes­tia"; lucha contra el instinto ciego y sigue a la conquista de más dignos ideales; lucha contra la misma naturaleza rebelde que te cubrió de ignorancia y conquista el laurel de la ciencia. Dirás: el que lucha no tiene placeres sino congojas e in­quietudes, y a mí me exiges la lucha hubiendo nacido para ser feliz; pero la contradicción es aparente; oye: si el estudiante pe­netra dentro de sí mismo, y somete a una severa crítica todos estos placeres y, acaricia, no otra cosa que fatigas y sinsabo­res di~imulados por una ilusión de vanidad; si diseca una por una todas las preocupaciones y sofismas acumulados contra el trabajo intelectual; no se verá condenado a contemplar, como los prisioneros en la caverna de Platón, las sombras de las co­sas, sino que verá cara a cara la pura luz de ]a verdad único cielo digno de nuestras infinitas aspiraciones. Prosigue la penosa ascención de tu carrera, no cejes un instante ni te distraigas que "Acechar la ocasión, asirla con audaz habilidad y aprovecharla con enérgica perseverancia; tales son las virtudes condicionales del éxito "ha dicho PHELPS; escucha las máximas de tus preceptores que son para tí en esta época decisiva de tu porvenir como la madre para el tier­no niño en los primeros albores de la vida; y sabes que la ma­dre tan sólo anhela felicidad y gloria para sus hijos y así tus maestros te señalan el camino real de la felicidad y de la gloria no pasajera y engañosa, como una nube de verano, sino esta­ble y completa como la miS111a eternidad. Sin lucha no hay victoria; ni sin dolor, alivio; ni sin bien, felicidad. ¡Cómo el avaro llega a sacrificar al dinero su salud, sus placeres y hasta la herencia más cara al hombre, la honradez! y tú no consigues encariñarte con un noble fin, como el trabajo intelectual, lo suficiente para sacrificar la pereza durante algu­nas horas del díal Tienes una voluntad. dueña y señora de los destinos, en­caminala. pues, hacia su objeto. bien sabes que una facultad no puede ir en contra de su objeto adecuado, tan sólo puede tender a él; "respecto a su objeto ninguna facultad es libre" y tu objeto es la felicidad, no puedes, pues, tender a la desgra­cia y si tiendes a ella será por la apariencia de felicidad que te presenta, huye de las apariencias y concéntrate en las rea­lidades, pero urge explotar la riquísima mina de esta facultad siendo hombre de acción sin olvidar que todo nace con el germen de la obra que ha de cumplir en esta vida" y al olvi­darla se suma fatalmente al ejército- de lo fracasados. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 5 Hay un camino muy trillado y fácil que conduce a la fe· licidad, el Evangelio trazado por la sabiduría increada. hollado por el Hombre Dios que también luchó, penó, sufrió; pero cantó victoria. Sigue en pos de El y verás al hijo modelo que se humilla, obedece; al joven carpintero que consciente de su mi .. sión trabaja; al hombre apóstol incansable que pasa haciendo el bien sin medida y le pagan con un infame suplicio. y mu­riendo hace lo más grande, lo más sublime, la más divina la­bor que haya presenciado la creación; rehabilita al hombre de su postración. Tienes el camino y el modelo. Sigue su ejemplo: coge la herramienta de tus libros en el taller de tu colegio, y labra tu alma y corazón; sé apóstol con tu ejemplo que el ejemplo arratra; muere al mundo. muere a lo finito y vive a la gracia y habrá~ conquistado la felici­dad, y mientras llega ese día sin atardecer, sigue adelante. Dl®r JORGE IGNACIO VACA P. (60 • año de Bachillerato) "1 ARIPIE ., ¡, CAFE PURO BAQAN T.Z,AQO SIN MEZ.CLA Competimos en precio y en Calidad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 EL COLEGIAL LA FUERZA DE LA ACCION Los hombres todos, se dividen en dos grupos: Unos que sólo piensan en la acción, los prácticos; y otros en quienes ésta no ha tomado sino una forma del pensamiento, idealistas o teóricos. En los primeros, los más útiles para el progreso material de un Estado, la llecesidad de moverse y manifestarse es co~ mo una obligación. Sienten el deseo de mandar y dirigir, com~ prenden que a ellos corresponde imponer la voluntad que los ha de llevar junto con su pueblo a la cima de ]a gloria. Tie~ nen fe en sí mismos; fe en los principios que lo,:) anima; fe, a lo menos en la realidad del fin que persiguen. Hé ahí los hom­bres que valen. En cambio los segundos, que sólo piensan en el descan~ so, dejando a otros espíritus más valerosos el arduo trabajo de vencer los obstáculos que a diario se presentan, esos tales son dignos de las mayores maldiciones. Esa abulia que preco~ nizan sólo merece desprecio y malquerencia, porqu ~n ella sepultarán muchas voluntades jóvenes, que educándose bajo sabios tutelares y marchando por el recto camino béljo la ban~ dera de la verdad constituirían los hombres del mañana; y en­contrándose aún desconocedores de las luchas de la vida, su~ cumbirán fatal y desgraciadamente entre las garras de un pe~ simismo deprimente. Bendigamos con toda suerte de bendiciones a los prime­ros; ayudémosles en su dura tarea porque en esa activa legión está la salud; también es deber nuestro propagarla y reanimar las tendencias desfallecidas. Son ellos quienes han de enseñar una fe y un amor que tantos corazones han perdido. Son ellos quienes usando sucesivamente de su acción y de los resulta~ dos de ésta como del más varonil lenguaje, han de batir y vencer la ineptitud y el espíritu de malversación. Es esa legión salvadora que ha de implantar el desprecio para aquellas vo~ luntades degenerados que se complacen en regar el veneno de su eterna amargura y la expresión de su desfallecimiento. Pon~ g1monos del lado de los primeros, porque con ellos estamos seguros de la victoria. . ¿Por qué un Bolívar y un Napoleón, un Richelieu y un Bismark? ¿ Por qué esos grandes hombres lograron llevar a efecto sus ideas; influenciar tanto en las multitudes? Sencilla .. mente por la firme voluntad que poseían; porque en ellos to~ do era nervio, y porque comprendiendo e interpretando mara~ villosamente el fin que vislumbraron en este mundo, lo cum­plieron a cabalidad. No . importa ta labor a que nos dediquel)1os, siempre sere~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 7 mos dignos de aplauso. "Trabaja, hombre, decía Carlyle, traba­ja y prod~cel Por mínima que sea la producción de tu trabajo, prodúcela en nombre de Dios. Enseña aquéllo de que eres ca­paz. Lo que tu mano sepa hacer, hazlo con toda voluntad. Trabaja mientras dura tu luz, que luégo se hará de noche y ya no será posible trabajar ..... " Aplaudamos aquellos que siguiendo este_ sensato consejo vivifican la fe patria. Rindamos homenaje a aquél que trae en su frente las señales d~l estudio. Ensalcemos a aquellos otros que en sus manos calludas ostentan las penalidades del trabé¡l­jo material. Aquél, ha sabido sacar un secreto a la naturaleza; éstos han sabido arrancarle sus productos. Honremos en fin a todos los que militan bajo la bandera de la voluntad, deseosos de llevarla triunfánte donde quiera que sea para bien de su país y defensa de su raza. Adelante! .... Porque en medio de esa marcha, de ese concierto de actividades, surge de repente, como si apuntara un nuevo sol, el pensamiento sencillo, la clara 'idea, el proyec­to rotundo que . el país necesita convertir en realidad. JULIO CÓRDOBA E. (60 • año de B.) ABARROTERIA . PASTO Le ofrece: en confites y chocolatines un surtido extenso al detal y por libras. RANCHO- VINOS- GALLETAS - CIGARROS Y CIGARRILLOS. Y en ARTICULOS DE TOCADOR un variado surtido. Bajos de la casa del señor Angel León, calle de la . Universidad. I" Propietario ANTONIO ERASO· M. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 EL COLEGIAL UN ATARDEOER EN PASTO Para EL COLEGIAL Las cinco de la tarde dieron cuando me encontraba en la eminencia de una colina. desde dOllde se divisaba perfecta­mente la ciudad con todos sus contornos. Las altas torres de los templos proyectaban sus esbeltos contornos sobre los tejados de las casas. Las fábriéas con sus chimeneas lanzaban sus resuellos de densos humos y entre aquellas bocanadas una tenue nubecilla blanca prenunciaba el grito estentóreo de la sirena. Dirigí la vista hacia las lejanías y ví que se desdoblaba la tranquila meseta con sus pueblecitos de indígenas que pare­cen formar constelación y el río que lentamente desliza sus aguas entre sauces y pinares; más allá apercibíase el azulado perHI de las montañas, y lTIUy cerca el Galeras que no cubría como en otras veces la turgencia de su cuerpo con los blan­cos ropajes sino que se presentaba imponente con su bien ta­llado cono truncado bañado con la amarillenta y melancólica luz del crepúsculo. Algunos instantes después las nubes que por poco tiempo desamparan las cumbres empezaban a cubrir de nuevo la parte occidental, dejando algunos claros por donde se filtraban los últimos rayos solares. Por Hn llegada la hora en que el sol parece sepultarse como envuelto en sudarios blancos manchados de sangre, cu­rioso es ver, cómo aquellos estractus fueron tomando fig~ras caprichosas que se podían distinguir con claridad entre tantas: enormes castillos, elefantes, ierpientes enroscadas, dromeda­rios Hubiérase dicho que todo eso fué obra de la mano invisible de un ángel travieso. Creyendo que aquellos jirones de nubes que el sol condujera Serían inmensos brochazos de cera, Formó con ellos a sus buenos antojos Elefantes, serpientes, camellos y pájaros de picos rojos. Todas éstas figuras estaban engastadas en oro y plata; pero ¡ ah! lentamente se fueron deformando, y el bello espec­táculo no duró sino pocos instantes, porque algunos minutos después, las nubes en completo desorden fueron tomando un -Gglor--rQjQ..wv.(). .. dautlo lá...apatienciJ. .de .. banderaS-I'oj.as. _. __ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 9 En medio de mi emo"ción exclame: Será acaso mejor que éste el cielo de Italia o de Grecia? ¡ Imposible! no puede ser más bello. El expectáculo habia concluido, y el dia completamente pálido y desteñido semejaba a un cadáver exhalando el último aliento en brazos de la negra noche. LUIS SANTIUSTY M. (60 • Año de B.) LAS NUEVAS GENERAOIONES Cada siglo, cada año, caca día levanta en el mundo una nueva generación destinada a suplir con su civilización a la antigua que pasa las páginas imborrables de la historia. Todos los hombres del futuro traen en sus mentes, nue­vas ideas y con ellas nuevas costumbres y nuevos descubri-mientos que llenan de admiración al mundo. " Nuestros abuelos al ver la presente generación se hacen varias reflexiones al tenor de ésta: ¡De dónde salen estos nombres? ¡Qué ideas tan extravagantes traen!; se han dficiona­do a costumbres que nosotros nunca conocimos ni soñamos. Esto y muchas otras cosas dicen los hombres de la ge­neración que muere y mientras tanto los jóvenes exclaman con sorpresa: "¡Cómo es 'que los viejos hayan desperdiciado tanto tiempo y que no hayan visto las cosas con la claridad con que nosotros la vemos! ¿En qué, pues, consiste su cien­cia y su experiencia que tanto pregonan? Mientras eso la tierra con gesto sonriente mira cómo pasan miles y miles de generaciones haciéndose todas la mis­ma pregunta. Ninguna prole de nuevos hombres quiere recibir la herencia de sus antepasados; oigamos si no a un personaje que encarna la presente generación: "Soy joven y estuve en la guerra. Aquella .fue una ru­da escuela. A veces durante la noche cuando la carretera se aproxi­maba al frente veía extenderse a lo lejos grand~s masas de humo de múltiples colores, e iluminarse el horizonte con res­plandores fulgurantes. Ya se sabia lo que aquello significaba; 1Jna baterí(l vo­mitando fuego; hombres deshechos; carnes sanguinolentas y largas agonías en el barro; y sin embargo aquello era bello como un fuego de artificio desconocido, era horriblemen-te bello ........... " .. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10 EL COLEGIAL De vuelta a París hemos sentido la necesidad de ensan­char nuestra vida. de intensificar el ritmo de nuestra existen­tencia. De los muchos riesgos que corrimos, surgió en nosotras la necesidad de vivir arriesgadamente. Y. por lo mismo que la vida nos sujeta· a vivir sin grandeza, no es estraño que bus­quemos lo poco que queda de aventurero en torno nuestro. "Por eso nos entusiasma el avión con el sordo rumoreo de sus motores,· el a'uto que parece tragarse el horizonte. las sesiones de boxeo.. los arriesgados juegos de los gimnastas, los bares ingleses que se asemejan a fumadores de paquebot, y el cine, oh! el cine con la fantasía de sus nuevos decorados. con sus visiones maravillosas, con suS caballos locos. con sus locomotoras trepidantes, con sus héroes audaces desafiando a los elementos y a los hombres. Sobre la pantalla tersa y palpitante desfilan todas estas imágenes soñadas. Nuestros deseos se ven satisfechos. ¡Vivi-mos ............ 1" Este es el tipo de la nueva generación que se ha ido esparciendo y generalizando por el mundo y que encarna vi .. vamenté la escuela de la energía que ha venido a reemplazar a los viejos sentimentalismos que ya pasaron como tenues an­torchas a la historia. Ya no le interesan los hercúleos esfuerzos de griegos, es­partanos y macedo:lÍos; su heroísmo sin igual, su educación refinada pasada por el fino crisol de la disciplina que caracte­riza a la Edad Antigua. La Edad Media pasa como ligera vi­sión ante estos hombres, Como también la Edad Moderna y no retrocediendo tanto tampoco, les interesan ya las ideas que formaron el vagaje intelectual del siglo XIX. Tiene para todas estas cosas una sonrisa . irónica y ade­mán desdeñoso. Esta es la presente generación. LUIS 1. CEVALLOS (Alumno' de 40 año) Agrad-ecirniento.- El. Cblegio de "La Inmaculada" presenta al Director Oficial de Educación física rendidos agra .. decimientos por su eficiente labor en este ramo educacionista a favor de su numerosa juventud. ' • • e " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 11 La Intnaculada (8 de diciembre) Celebramos hoy el día de nuestra Patrona la In­maculada Concepción, motivo por el cual todos los alurqno maristas debemos lllostrar una fe y devoción l11ás concentradas hacia nuestra Madre, María. El nombre Inmaculada, viene de] latín "immacu­tus" que significa sin mancha, y concepción, acto de concebir; entonces según esto podemos decir que la Inmaculada Concepción es CONCEBIDA SIN MANCHA. En esta mancha se entiende la del pecado original que todos los humanos al nacer contraemos. Esta creencia se tenía desde nlucho tiempo ha por todos los católicos del mundo entero, y esto se apoya en la tradición, puesto que varios escritores de la antigüedad han dejado escritos acerca de la Con­cepción Inmaculada de María. ¿Y quién mejor y más claramente nos lo dice, si­no la misma Virgen cuando en Lourdes se le apere­ció a la canlpesina Bernardita, que en busca de cha­mizas . se encontraba, la cual instada por .el cura pre­guntó a la Visión su nombre, y Ella con voz dulce y tierna, juntando las manos y mirando al azulado cie­lo, dijo: "Soy la Inmaculada Concepción"7 En las cartas 'que generahnente el Romano Pon ~ tHice envia a todos los prelados del universo y que ~e denominan Encíclicas, existe una de Pío IX fecha­da en Gaeta el día 2 de febrero de 1849, en la cual pedía se unieran a sus ruego~ y le dieran además la opinión de ellos y de los fieles acerca de la Inmacu­lada Concepción de María. A esta encíclica contestaron: cardenales, arzobis­pos y obispos, llegando a un núm~ro de 543 dando por. respuesta que en sus dominios dio~esanos erH muy acogida la creencia de la Inmaculada Concep- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 EL COLEGIAL clon por lo cual pedían en nombre de todos los ca­tólicos se declarara dogma de fe. De tal manera que el Papa Pío IX apoyado en esta noticia acerca del asunto, e iluminado por Dios el día 8 de Diciembre de 1854, escoltado por 200 obispos fue conducido ante veinticinco lnil católicos en su Silla Gestatoria-trono portatil, n el .'ual se sienta el Papa en las ceremonias lnás solemnes, y que es llevado en los hombros de doce oficiales de la corte pontificia-declaró dogma de fe la Concep­ción Inmaculada de la Virgen. El Papa se pone de pie sobre la cátedra y em­pieza la lectura con voz que gradualmente sube, de­mostrando su emoción, y dice: "Con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y la N uestra, declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que defiende que la bienaventurada Vir­gen María fue preservada y exenta de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción, por gracia y privilegio especial de Dios, en vista de los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano, está revelada por Dios, y en conse­cuencia debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles. Y si alguno, lo que Dios no permita, presumiere admitir una creencia contraria a Nuestra definición, sepa que ha naufragado en la fe y está separado de la Iglesia". Al instante en que Pío IX terminaba de leer es­to, los cañones estallaron a la par que las campanas de la ciudad, demostrando así el gozo de los fervo­rosos cristianos que alababan y festejaban a María. Por supuesto que el Sun10 Pontífice al declarar esto como artículo de fe católica, no enseñó al cris­tianismo una cosa nueva, sino que solamente le re­calcó más la piadosa creencia que sobre la Santísima Virgen tenía. Celebremos pues con el regocijo la fiesta de Ma­ría y que ella nos sirva como preparación al Naci­miento de su hijo Nuestro Señor, cuya festividad es- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 13 tá cerca. Consideremos que la 'Virgen es la única nlujer que sobre la tierra tuvo un grado de pureza tan avanzado, y que además ha sido el único sér que a la edad de los tres años se dirigió al templo a consagrarse a Dios. Pidamos pues perdón a Nues­tra Madre por las ofensas que de nuestra parte ha recibido, y a la vez la gracia de implorarla con más fervor en lo sucesivo. Honrenl0s pues a la de túnica BLANCA y del manto AZUL, por que Ella es nuestro apoyo y nues­tra salvación. ALFA (Alumno de 60. año de Bachilleto) EFEMERIDES (a cargo de Julio O. Córdoba E., alumno de 60 año) OCTUBRE 2.-Entrada al Colegio. Pronto pasaron las vacaoiones y nuevamente los patios de nuestro querido Cole~ gio sintier0n la algarabía juvenil de las almas que ansiosas de ciencia van a beberla a la fuente abundante de los Hermanos M?ristas. Por todo ello se ven caras alegres y miradas risueñas que revelan la emoción que siente el corazón al verse otra vez bajo la sombra de los Hermanos de María. Aquí y allá se oyen promesas de aplicación al estudio. Ojalá ellas sean sin~ ceras para que al fin del año salgamos airosos en nuestros estudios. Cedo la palabra a un alumno de 60. año. El lunes. dos de octubre, abrió tareas el Colegio de "La Inmaculada", correspondientes al año lectivo 1939 ~ 1940. Las alegres y veloces vacaciones ha pasado; la intimidad del hogar, la magnífica fruición de la naturaleza que se aspira en el campo, ha remozado las almas juveniles que se apiñan, plétoras de entusiasmo en las galerías y patios del Colegiq. Un sol esplendoroso preside el alborear del nuevo año de estudios, presagio de luz y vida para las inteligencias. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 14 EL COLEGIAL Mientras la voz de bronce que ha de marcar el ritmo de nuestras actividades colegiales nos hace oír su primera llama­da al trabajo y disciplina, y sella los postreros instantes del descanso, se saludan alegres y bulliciúsos condiscípulos y Pro­fesores, cambiando impresiones habidas en las vacaciones reviviendo escenas anteriores; no parece sino que las vacacio­nes fueran un breve paréntesis que separan dos días de clase, pues los amigos de ayer son hoy día los mismos. Hacia las 8 a. m. se estrechaban · en el salón de actos cerca de 400 estudiantes (en el curso dImes subía a 500 1a matrícula). Preside el acto el Reverendo Hermano Abel, nuevo y digno Rector, en reemplazo del Reverendo Hermano Bautista, quien en sentido y bien tallado discurso, donde juegan parejas la erudición y el entusiasmo, hace la presentación del claustro Profesoral y saluda complacido a "los obreros de la primera hora" augurando para todos un año de triunfos y de gloria. Acto seguido fuimos atendidos por los profesores en las res­peGti vas clases. Pocos días despues reinaba en el Colegio un ambiente de intensa consagración al estudio. CLAUDIO Osw ALDO LÓPEZ (60 Curso) 9.-Aparece en la vitrina del Colegio el anuncio de la or­ganización de la temporada olímpica. Pronto todas las clases forman sus equipos que en los diferentes deportes han de de­fender sus intereses. 12.-FIESTA DE LA RAZA. El Colegio en corporación asiste a un desfile que termina en el palacio de la Gobernación en cuyo patio los alumnos de primaria presentan un hermoso des­peje gimnástico que fue muy aplaudido. 21.-Llega el doctor Abelardo Sánchez Concha, antiguo alumno del Hermano Bernardo, comisionado especial del Minis­terio de Educación para hacer una visita a la Universidad de Nariño. Los Hermanos .lo invitan al Colegio y al mismo tiem­po que observa su organización visita todos los cursos de Ba­chillerato. Todos ellos reciben felicitaciones de tan ilustre huésped, principalmente se interesó por la clase de química en 6o~ año donde felicitó a los alumnos augurándoles muchos adelantos en vista de la brillante actuación del R. H. Emiliano. 29.-FIESTA DE CRISTO REY. Con desbordante fervor y entusiasmo celebró el Colegio qe "La Inmaculada" la significativa fiesta de Cristo-Rey, sín­tesis de la acción social de :a Iglt sia en los tiempos moderno~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E L COL E G 1 A L· 15 =--=-=-:- ==== -==--:-==== - ~- -1 Un amanecer esplendoroso preludia el homenaje al Sobe­rano de la creación; bajo el dombo azul del cielo "El sol, pro­feta rubio, aparecía"; y a la amable invitación del Rey divino se presentan diligentes y amorosos los corazones a rendir sus · honores a Jesús, Rey de Paz y de amor. Durante la santa Misa se deleitaron las jóvenes inteligen­cias con las fruiciones de la liturgia del día sellando el jura­mento de fidelidad y pleitesía a los acordes del sentido himno popular a Cristo Rey. Con una representación de Primaria y Secundaria se aso­ció el Colegio a la Misa pontifical; una segunda comisión asistió a la procesión de la tarde, solemne manifestación de fe con que la ciudad de Pasto festejó a su divino Rey. Como parte amena del Programa general, regalamos al público con un festival deportivo, presidido por el señor Go­bernador, Secretarios de Gobierno, Educación Pública y Hacien­da, señor Subdirector de la Sección de Bachillerato y Rector del Colegio. . Tarea dificil sería encerrar en los recortados párrafos de esta crónica el brillante éxito con que culminó el acto. Se inició el festejo con el Himno Nacional ejecutado con toda perfección por los alumnos, en rigurosa formación y a los acordes de la banda departamental. Acto seguido el R. H. Rector en breves pero encendidos y brillantes párrafos hizo la presentación del Colegio a las au­toridades y al numeroso público que presenciaba el acto; a continuación, el Director de gimnasia, R. H. Juan de Dios, hace el despliegue con distancias e intervalos y el admirable con­junto de gimnastas presenta al señor Goberl1ador el saludo mi­litar; luego el señor Jorge Vaca B. dirige la palabra en repre­sentación del Colegio y desarrolla un tema alusivo al acto cí­vico que se' celebra, trabajo de concepción ' filosófica que enal­tece a su autor; sigue el programa con un magnífico desp~jo de gimnasia que arranca repetidas veces calurosos aplausos de la concurrencia. Como puctos salientes debemos anotar las complicadas y armoniosas figuras llevadas a cabo con insos­pechable perfección, y las distintas marchas acompañadas con pleno éxito por el equipo de cornetas y tambores que hacían su primera aparición. Momentos después cubrían el amplio cam" po los distintos equipos de foot- ball precedido cada cual del tablero portador del nombre, llevado por los respectivos capi­tanes. Previo el saludo olímpico y organizados todo~ en rigu­rosa formación frente a la presidencia, el señor Gobernador, con la elocuencia y entusiasmo que lo caracterizan declaró abierta la Temporada Olímpica. Expresó en nombre del Go~ bierno su sentido agradecinliento por la distinción con que el plantel les honraba, catalogó al Colegio de "La Inmaculada~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 16 EL COLEGIAL '= entre los primeros de la Nación, y para ser más elocuente y comprensivo de la juventud estudiantil les concedió un día libre. Inmediatamente después saltaron a la cancha de Basket los equipos de Primera Categoría: HALCON de Sexto año de Ba­chillerato y ARGENTINO de Cuarto. El en ueniro estuvo ani­madísimo en todo momento, aunque era notoría la superiori­dad del Halcón en el conjunto del cuadro, mientrL~S en el Ar~ gentino al lado de unidades sobresalientes se unian otras me­nos prestantes. El resultado registró el triunfo del Halcón con escor de 24 puntos contra 19 del Argentino. Se cerró el t'Jrneo con una segunda partida de Basket entre los equipos de segunda categoría: Rápido de 40. y Andi~ no de 30., resultando victorioso el último contra los pronó'3ti­cos que se inclinaban hacia el Rápicio. Satisfechos y alegres se despiden Superiores y nlumnos mientras "Brilla fugaz en la azulada esfera La tibia luz del expirante día". CRONISTA NOVIEMBRE l1.-FIESTA NACIONAL. Aniversario de la De­claración de In'dependencia de Cartagena. Para festejar esta fie~~ ta se juega en el estadio Champagnat una interesante partida de Foot- Ball entre los equipos de 50. y 40. cursos de secunda­ria. En un juego 11l0vido y equilibrado triunfa el equipo de 5°. 16.-Siguiendo los encuentros de la temporada olímpica en el estadio Champagnat se juega otra sen::,acional partida de {.Dot- ball entre los equipos de 60. y 5°. cursos. Empatan 2 vs. 2 dando a los espectadores un rato interesantísimo. 17.-CARLOS JAVIER DELGADO CAICEDO. La voz de Jesús, el "divino amante de los niños", se dejó oír tierna y rumorosa en medio de nosotros para llevar junto a sí a nuestro compa~ ñerito Carlos Javier Delgado Caicedo, hijo de nuestros aprecia­bles amigos don Rafael Delgado y Doña Conchita Caice­do de D. Fue Carlitos en todo tiempo pi amigo fiel, el alumno mo­delo, el hijo tierno y amante, el encanto de su doble hogar: la casa y el Colegio, y el arrobo de los cielos; por eso Jesús, ce­loso de su felicidad lo trasplantó solícito al jardín de la Gloria. Deja un vacío inmenso entre los suyos, un recuerdo im­borrable entre los que le conocimos y todos contamos con un intercesor en el Cielo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEOIAL Era como una flor su vida sonriente Que tan sólo se abrió para el mundo un inst.:tnte; y al dirigir su faz en plegaria ferviente, E:1a 'noró a Jesús y lo arreb.1tó amante. A. Carlitas Javier Delgado C.ulito.s Javier: Yo no te conocí, pero quie­nes tuvíeron esa fortuna, tus padres amantes, tu padre es­piritual, tus hermanitas que te idolatraban, tus parientes y amigos, tus profesores abne­gados: están conformes en afirmar que eras un ángel, moral y físicamente; que la inocencia bautismal la conser­vabas aún sin deterioro.- Me­jor que, los mortales sabes ahor..! cuánto vale ese tesoro porqlle con él se compra la felicida1 que ya posees: a Dios, fuente de dicha infinita y a la Inmaculada Virgen, la delicia del Universo ..... 17 No me aflijo de que te hayas muerto; la morada de los ángel ~ s ~s el cielo; lamento sí que no hayas retardado la pa r­tida para poder apreciar cómo son los ángeles.-Reconozc que no lo merecía. AHe> con tu hermanito Miguel Antonio, intercederás por todos los que te amanlOS y nos alcazarás la lnisma dicha. HNO. NORBERTO DE RENACIMIENTO.- CARLlTOS DELGADO CAICEDO. El día sábado último, el respetable hogar de nuestros apreciados amigos don Rafael Delgado Ch. y señora doña Con­chita Caicedo de Delgado se cubrió de dolor con la inespera­da muerte de su hijo Carlitos. quien voló al cielo, después de cortos días de aguda enfermedad. Las preciosas cualidades físicas y morales que adornaban la existencia de Carlitos, era feliz promesa para el futuro; de ahí que su desaparición sea motivo de hondo pesar para sus atribulados padres y hermanas y miembros de su familia. De corazón aC:Jmpañamos en esta hora de dolor a los Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 EL COLEGIAL distinguidos esposos Delgado - Caic do, a sus señoritas hijas, al Reverendo Padre Samuel Delgado, S. O., al Reverendo Herma­no Norberto José, de la Comunidad de los Hermanos Maristas y demás familiares. 1S.-EI equipo "Gladiauor B. B. C." de la vecina ciuuad de Ipiales se enfrenta en la cancha del Colegio a nuestro "Champagnat". Es una partida llena de momentos de intensa emoción. Los dos equipos demuestran sus capacidades y se emplean a todo fondo para superarse uno a otro. Sale vence­dor el invicto "Champagnat" quien en forma magnífica defen­dió otra vez los colores de Pasto y del Colegio. ¡Hurra al Champagnat! ¡Bien por sus muchachos! Ha llegado a mis manos esta crónica de la partida: Partida de Basquebol entre el "CHAMPAGNAT B. B. C." del Colegio de "La Inmaculada" y el "GLADIADOR B. B. C." de Ipiales en el Colegio nombrado. A las 4 p. m. del sábado 18 de los corrientes enmarcaba la magnífica cancha del Colegio de La Inmaculada numerosa y entusiasta jnventud; se iba a reñir uu decisivo encuentro bas­quebolista entre el "CHAMPAGNAT B. B. C." del Colegio men­nado, en su calidad de CAMPEON DEPARTAMENTAL, y el "GLA­DIADOR B. B. C." de la vecina ciudad de Ipiales, partida eli­minatoria que calificaría a los representantes nariñenses en las próximas olimpiadas nacionales de Cali. Serían las 4 h. Y 30 m. cuan 10 el árbitro invitó a los cua­dros para la verificación del sorteo de canasta e in~cripción de jugadores en, la mesa de Inspectores; el cuadro visitante le cupo en suerte 1'a elección de la canasta. Alineados los cuadros, eleva la bola el referee y a los acordes de músicas marciales se van templando los ánimos de quienes sienten la responsabilidad de un encuentro decisivo. Las barras ~e han dividido escoltando sus respectivas metas, aunque supera en mucho la de los colegiales. Calla la banda y un silencio inquietante se apodera de los espectadores quienes en los primeros momentos examinan anhelantes y comparan las capacidades técnicas de sus prote­gidos o contrarios, y como "Sin respirar, sin voz, sin movimiento, nos mirábamos inquieto~ y callados, como estatuas de mármol. contagiados por la quietud solemne del momento" ....... . Pasados los primeros momentos que se hacen eternos al calor de la emoción, el Cl)a.llpagnat enjaula la bola por pri- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL COLEGIAL 19 mera vez en la malla contraria; los ánimos hasta entonces sus­pensos, se electrizan; el Gladiador no se inmuta, aunque el Champagnat sigue con la iniciativa pasando nuevos tantos; la tercera canasta correspondió al Gladiador. Adviértese dominio por parte del equipo local, superioridad que parece debió des­concertar al equipo visitante, porque pasados tan sólo tres mi­nutos, reclaman un TIME OUT Y refuerzan el CINCO con la uni­dad sobresaliente del Colombia, subcampeón departamental. El escor en los 3 primeros minutos es de 8 x 2 a favor del cua­dro colegial. Al reanudarse el juego actúa como árbitro el señor Gui .. llermo Bolaños de B., en reemplazo del señor Enríquez, y mo .. mentas después entraba como UMPIRE el señor Díaz del Cas­tillo. Con la entrada de Guerrero el Gladiador cobra ánimos y logra disminuir la diferencia de los números del tablero in­dicador, aunque en ningún nlomento igualan a los locales. La lucha se intensifica; alcanzan nuevas metas de lado y lado, y al terminar el primer tiempo el resultado es el siguiente: 14·x 10 a favor del Chanlpagnat. Después del receso reglamentario se reanuda la lucha. El entusiasmo incontenible de la barra colegial se hace acree­dora a varios f. técnicos que no son efectivos, en tanto que uno cobrado por el Capitán del Champagnat y repetido tres veces consecutivas por infracción de uno de los jugadores lo­gra su objetivo las 3 veces. La lluvia dificulta el juego y oca­siona numerosos DOBLES y anulación de CANASTAS. La partida sigue animadísima en todo tiempo. Por fin los pi tazos del re­feree y del umpire dan el final. Los inspectores de mesa pro­claman el resultado que acusan los siguientes números: 21 tan­tos a favor del Champagnat contra 16 tantos a favor del Gladiador. Una inmensa aclamación retumba en los ámbitos del Co­legio victorioso y en medio de tan imponente concierto se muestra enhiesta y gallarda la bandera atlética de "La Inma­culada". Vencedores y vencidos confundidos en amistoso abrazo rivalizan en exquisitas demostraciones de caballerosidad. Gloria y honor a los vencedores! Admiración y encomio a los vencidos! CRONISTA 20.-Comienzan los exánlenes bimestrales. En los diferen­tes cursos se nota entusiasmo y estudio pues todos compren­demos la importancia que estos exámenes tienen en el resul­tado final. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 20 EL COLEGIAL === ~ === ================== CINCUENTEN ARIO de la llegada de los Hermanos Maristas a Colombia. NOVIEMBRE 26 DE 1889- NOVIEMBRE 26 DE 1939 El 27 de noviembre del presente año se cumplió el cin­cuentenario de la llegada de quienes debían ser nuestros futuros educadores y maestros; los Reverendos Hermanos Maristas. El 27 de marzo de 1889 se firmaba en Roma entre el Superior de los Hermanos Maristas y el Excelentísimo señor Ministro PlenipotencilHio de Colombia ante la Santa Sede un contrato en virtud del cual 7 Hermanos vendrían a encargar­se de las Escuelas de Popayán. Una gran contradicción esperaba a los Religiosos Instituto­res; el mismo día de la llegada, y pocas horas después, moría el Superior de la carabana, el Reveredo· Hermano Angelo a consecuencia de fiebres malignas adquiridas en el entonces penoso viaje que mediaba entre Buenaventura y Popayán. La cruz erguía su adusta silueta, signo de contradicción, y de prueba pero feliz presagio de fecunda labor apostólica: "Los discípulos no han de 'ser más que el maestro", y nosotros somos los afortunados en premiar la hermosa floración de la obra Marista plantada a la sombra de la cruz redentora. Hoy al cumplir 50 años de su arribo la estadística de sus flo­recientes obras Señalan una marcha triunfal por el camino de prosperidad. Los siguientes datos los sacamos de "El Estudiante" órgano de los alumnos del Colegio de Cristo de los Hermanos Maristas de Manizales. l 0 .-Colegio San Luis Gonzaga (Cali) 660 alumnos. 2o.-Colegio de Cristo (Manizales) 638 alumnos. 30 .-Colegio de La Inmaculada (Pasto) 509 alumnos. 40 .-Instituto del Carmen (Bogotá) 150 alumnos. 50 .-Escuela gratuita San Camilo (Popayán) 135 alumnos . 6o.-Colegio Champagnat (Popayán) 308 alumnos. 70 .-Liceo Granada (Cali) 147 aiumnos. 80.-Convento de San Camilo (Popayán) Casa Provincial. 9o.-Colegio de Ntra. Sra. de los Andes (Internado) 130 alumnos. 10o.-Colegio de Santo Tomás de Aquino (Buga) 145 alumnos. 11 0.-Colegio Champagnat (Palmira) 150 alumnos. 120.-Colegio San José de la Montaña (Armenia) 280 alumnos. 13o.-Colegio San Luis Gonzaga (Ibagué) 300 alumnos. 14o.-Colegio de Jesús (Santa Rosa de Cabal) 200 alumnos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 21 15°.-Instituto Católico de Oriente (San Miguel) El Salvador 220 alumnos. 160.-Escuela del Niño Jesús de Praga (Pupiales) 216 alumnos. 17°.-Liceo Salvadoreño (San Salvador) El Salvador 420 alumnos. 180.-Escuela Misional (Sibundoy) 190 alumnos. 190.-Colegio San Luis (Santa Ana) El Salvador 130 alumnos. 20o.-Colegio de Infantes (Guatemala) Centro Amér. 325 alumnos. 21 0.-Escuela gratuita (San Alfonso) 250 alumnos. 220.-Colegio La Inmaculada (Santa Tecla) el Salvador 70 alumnos 230.-Escuela Misional (Santiago) 232 alumnos. La elocuencia de estos números proclaman la eficiencia de de nuestros educadores y nosotros saludamos y felicitamos re .. verentes la labor llevada a cabo en beneficio del Occidente co .. lombiano donde campean sus actividades, al par que formulamos los más expresivos y sinceros votos porque lleguen tan sabios maestros al cenit de su progresión para gloria de su Congrega .. ción y provecho de las juventudes colombianas, que se agolpan confiados en sus hospitalarias y atractivas aulas. CLAUDIO Osw ALDO LÓPEZ (60 • Año) 27.-La prensa local por medio de "El Derecho" nos sor .. prende con una nota tendenciosa contra el porte del estudian .. tado de "La Inmaculada" en el encuentro basquebolista con el Gladiador de Ipiales. Contesta un testigo; aclaración que trasmito aquí y que fue leída por los periódicos .. hablados "El Centinela" y "Colom .. bia Meridional", cortesía que agradecemos cordialmente a sus dignos directores. Señores Directores de "El Centinela" y de "Colombia Meridio .. nal"-E. S. D. Saludo a ustedes atentanlente y me permito solicitar la publicación de esta rectificación en sus interesantes Periódicos .. Hablados. Se trata de una aclaración ante el remitido del señor Ortiz, quien a nombre del Gladiador B. B. C. de Ipiales remite una parcial e indecorosa crónica a la ciudad de Pasto; rectifica­ción que no cabe en el torpe apunte de ayer por tratarse de "UNA RAZÓN DE LOS SIN RAZÓN", como les acusa el aludido es .. crito, donde tratan al Colegio de La Inmaculada de una taifa de inciviles, inculpación que rechazamos con la fuerza y convicción que nos da la conciencia de nuestra actuación ante lasociedad que presenció el encuentro deportivo. Soy con todo respeto S. S. CRONISTA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22 EL COLEGIAL El Champagnat B. B. C. del Colegio de La Inmaculada aceptó la REITERADA INVITACIÓN del Gladiador B. B. C. de la ve­cina ciudad de Ipiales y registró la lista presentada por el Presi­dente al Director de Deportes de esta Dirección. Se aceptó no obstante estarse celebrando en el Colegio la Temporada Olímpica que ocupa plenamente los días jueves y domingos, para apoyar el impulso deportivo que crean los encuentros intermunicipales. Fijó el Gladiador el día sábado para el encuentro basquebolista; en vista de ello La Dirección de la Temporada sorteó para el día siguiente, domingo, dos partidas de basket y una de foot - ball, de­jando libre la tarde para asistir al encuentro futbolista de los visitantes con el local "Siete de Agosto". Llegada la hora de la partida el Gladiador, aprovechan­do la ausencia de nuestro Director de Deportes, inscribió en la lista de los Inspectores de mesa un nombre que maliciosa­mente ocultaron al Director al concertarse el t-;ncuentro; tienen la mala fe de iniciar la partida con los jugadores inscritos en la primitiva lista, para que comenzada aquella no puedan re­clamar los nuestros. Transcurren 3 MINUTOS Y viéndose el Gladiador copado por el Champagnat piden time out y exhiben su incivil proce­der; entra Guerrero y la partida tórnase más reñida, pero sin lograr dominar los visitantes, ya que se apuntan canastas de lado y lado, anotando siempre adelante el Cinco local (no existieron los tan decantados empates del señor Ortiz). Señor Ortiz: es un tópico la barra que usted preconiza en la maliciosa crónica que glosamos; los alumnos y adictos al Colegio aplaudíamos a nuestros compañeros como es natural y correcto y si en el curso de la justa hicieron algunas incursiones en la cancha, fueron sancionados inexorablemente-aunque no lograron los técnicos del Gladiador apuntar un solo cobro.-Pero no hubo en ningún tiempo la más remota intención de lexionar a los visitantes. . El primer árbitro era un estudiante del Colegio de S. Fran­císco Javier, no del Colegio de la Inmaculada, si la suerte lo eligió no haga usted inculpaciones al Colegio Que tan galantemente pu­so a su disposición la cancha y el Estadio Champagnat. Lo que es un poco más fuerte es la descalificación propina­da al señor Director Oficial de Educación Física del Departamen­to, don Pablo Manrique, y en un detalle nimio como el de no dis­tinguir un foul personal de un técnico, a quien como don Pablo ha actuado con tanto prestigio en olimpiadas nacionales, donde se­guramente figurarían críticos más autorizados que el señor Ortiz para descalificarlo. . Con lo apuntado acerca de la Temporada Olímpica y si se quiere la falta de honorabilidad por parte del Gladiador-a que no aludimos por delicadeza-se comprenderá )0 razonable de nuestra negativa a la solicitud de la revancha, fuera de que los Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 23 alumnos de La Inmaculada tienes otros campos de acción donde derrochar sus actividades, son estudiantes y no lneros aficio­nados al deporte. Lo que no pueden aceptar los señores del Gladia­dor es que nuestros estudiantes les hayan vencido y quisieran paliar una victoria limpia con una crónica indecorosa y parcial. Soy del señor Ortiz, atto. y S. S. CRONISTA (Noviembre 27 de 1939). 22.-(A la 1 p. m.) Magnífico encuentro de Balompié se lleva a cabo en nuestro estadio entre los equipos "Normal de Occidente F. B. C." Y "Chmnpagnat F. B. C." del Colegio. En un prin ipio cobra enorme ventaja el Normalista con dos goals contra O del Champagnat; pero los lTIuchachos maristas no de .. caen y logran uperar a sus contendores en el segundo tiem­po apuntándose la victoria definitiva con un escor de 3 vs. 2. Detalla la partida el Cronista. El domingo, 26 de los corrientes, el Colegio de La Inma­culada, en asociación de los equi pos "Siete de Agosto y Gra .. nada" F. B. Clubs hicieron entrega de seis pergaminos portado­res de un Testimonio de gratitud por la eficiente labor llevada a cabo en favor de la juventud nariiíense, al ~eñor Gober­nador del Departamento, a sus tres Secretarios, al Rector del Colegio de La Inmaculada y al Director de Educación Física y Deportes del mismo, Reverendo Hermano Juan de Dios. Para la entrega ele los testimonios se organizó un progra­ma especial en el Estadio Champagnat. Como número sobresaliente, fuera de la entrega de los testin10nios registramos el formidable match de foot - ball entre el Champagnat F. B. C. del Colegio y el Norn1al de la ciudad. Hé aquí algunos detalles del encuentro. PRIMER TIEMPO. Se inicia el encuentro con todo arrojo de parte y parte; ambos equipos se apuntan avances interesantísi­n10S dando lugar a los Backs para manifestar sus habilidades defensivas y a los forwards gran pericia y destreza en dri­blar y pasar. En este tiempo adviértese mayor inteligencia en el 11 de la Normal, mientras algunos fallos en el 11 Colegial son aprovechados con éxito por el' equipo contrario. Antes de cumplirse el primer cuarto de hora, el Normalista perfora la meta del Campagnat en magnífico shut que anula la interven­ción de] Keeper. En este momento el Half Ruales del Cham­pagnat pasa a actuar de medio ala y el juego toma otro as .. pe to por ]0 que mira al objetivo del ataque; no obstante los defensas Zamora y Gómez actúan continuamente y con acierto singular el último, mientras el primero despeja magníficamente en momentos críticos para el guardián del Champagnat; éste Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24 EL COLEGIAL ha mejorado su táctica pero un corner cobrado por los norma~ les logra apuntar el segundo tanto a favor de los vencedores. La barra les propina una salva de aplausos. Los colegiales de La Inmaculada no deSl11ayan; se muestran admirables en su moral; les llevan dos tantos y va a finalizar el primer tiempo; y a pesar de importantes avances y ocasiones propicias, salen burladas sus tentativas. Termina el primer tiempo con un re~ sultado de dos goals contra O a favor del Normal. Al reanudarse el juego se advierte una satisfacción muy grande por parte de los vencedores, el Champagnat, lejos de desmayar un punto inicia un juego de pases largos, cruzados y rápidos que hacen pensar que el juego anterior fue una pan~ tomima, lo que les reporta gran ventaja sobre sus contendores, cuya meta ponen en riesgo inmediata sucesivas veces; no obs~ tante pasa el primer cuarto de hora y el escor no ha variado. Presiona más y más el Campagnat y en un nlagnHico zig ~ zag entre el medio derecho y el centro y en un conflicto reñidísimo, logra el nledio Ruales marcar el primer tanto para los colegiales. Este primer goal es recibido con una calurosa ovación que más que producto de verdadera satisfacción es un desahogo ante la presión de los dos tantos del adversario; con todo los del Champagnat continúan su táctica de pases largos, cruzados y altos, logrando avances importantes que despeja la certera intervención del keeper normal, simpático negrito que se roba justísimas aclmuaciones; en uno de estos avances, el me~ dio Ruales aprovecha el pase preciso del capitán Viveros y logra despojar al negrito del esférico, apuntando así el goal del empate. La barra del colegio que no se había manifestado, urga­da por el brillante juego de sus adictos en este momento del empate sale de su postración y una oleada de brazos y de brincos, de aplausos y de vivas, resuenan por todas partes; las simpatías más subidas están por el Champagnat. Se ha muda~ do la suerte: el normal logra oportunas intervenciones que fra .. casan próximas a la meta por la mala dirección o son conver~ tidas en corner que son cobrados sin éxito. (En este momen­to un jugador de la Normal sufre un calambre). El desborda­miento de entusiasmo, admiración y cariño inyectan nuevos bríos al 11 de La Inmaculada y en forma similar a las tácti~ cas anteriores, con la bril1ante intervención del half ~ centro Ramírez secundada por los forwards remata Ruales con un ter~ cer goal para su equipo. Faltan ocho minutos para terminar la partida: 17 minutos de intensa labor han coronado la más legítima ambición. Am~ bos equipos conscientes de la trascendencia de los últimos mo~ mentos, multiplican sus actividades, presionan continuamente. La actuación de ambos equipos es admirable acompañándoles el delirio incontenible de las barras que insensiblemente van Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 25 tomando terreno impacientes por abrazar a los bravos que con tanto denuedo se disputan el honor de un triunfo. Suena el pitazo final sorprendiendo a los jugadores con un escor de 3 vs. 2 que apunta la victoria por el Champagnat del Colegio de la Inmaculada, y lo~ héroes escoltados por sus amis­tades recogen conmovidos y satisfechos los laureles del triunfo. Los representantes del "Siete de Agosto" y del "Granada" F. B. Clubs felicitaron a los venr.edores y dejaron constancia del admirable valor nloral con que sufrieron los dos tantos del adversario para no desmayar un momento lo que les valió tan resonante éxito. El desafío fue en todo tiempo animadísimo; se sentía la impresión de un encuentro entre equipos muy iguales. El Nor .. mal demostró superior entreno y dominio de la bola; el Cham­pagnat faltó de precisión y juego de conjunto al principio, lo que le hizo desperdiciar magníficas oportunidades. Ya t:n el Colegio, el Champagnat fue obsequiado por sus Superiores con un refresco y se dsoció el estudiantado a la celebración del triunfo, disponiendo de la mañana del lunes que les fue concedida por el R. H. Rector. Las más sentidas felicitaciones a los bravos futbolistas del Champagnat que crean un nuevo triunfo para su colegio. Dos momentos en el campo Una de las cosas más reales de este mundo visible y en donde nlás se pinta la sabiduría de nuestro Creador es el cam­po. Lánguido y triste aparece a primera vista, pero por el contrario, en eso de lánguido y triste del campo se ve como un brote portentoso del divino Hacedor, al trazar los rasgos poéticos de la vida ruraL ...... . Un sendero vago y solitario, abierto al paso a un amigo, a un trauseúnte despreocupado que se encamina hacia su choza a descansa~ Viene la tarde y el sol se oculta: entonces es cuando más nlelancólico se presenta el paisaje: a lo lejos, una colina absorve los desmayados rayos del sol poniente que ya no ca­lientan, ni alegran sino que parecen pronosticar el sueño. Y cruzan veloces las avecillas a doblar sus alas bajo el reman­so de una enramada, de donde al rayar el día dejaron sus crías para ir en pos del sustento, dejan caer sobre ellos sus cansados cuerpos regalándolos con el precioso fruto de su di­ligente cosecha y defendiéndolos con su abrigado plumaje de la neblina que se avecina al amparo de las tinieblas. Los sen­tidos y tiernos ayes de los pajarillos cantan sus trinos de des- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 26 EL COLEGIAL l' - pedida a la luz que los vistió de colores; el murmullo del ria~ chuelo vecino se hace más perceptible y en sus tersas aguas, que no alcanza a rizar la brisa, se dibuja la silueta de Ur! ar~ busto, que tímido encoge su ramaje, mientras poco antes se agitaba con el revolotear de sus moradores; las tórtolas, y "mil suertes de pintados pajarillos", que rendidos, allí detenían su vuelo; y ahora solitario y sombrío parece meditar el mis~ terio del quietismo y del silencio ...... .. y luego, los graves repiques de una campana lejana vienen envueltos en el aire rápido y frío que atraviesa el valle; martirizando las huertas del campesino, y al compás de un tin..... tan.. . .. tin .... . ton ..... , se oye el melodioso murmullo de una oración .... . Llegó la noche y el mundo duerme, duerme bajo el os~ curo manto de una inmensa cueva, donde sólo hiere la pupila el titilar de las diminutas estrellas y se conmueve el oído al ensordecedor rugido del viento, que con toda su furia despe~ daza las prometedoras espigas de un trigal en flor. Pero ya las horas malas han pasado; el alba desgrana sus rayos sobre el verdoso bosque bañado de perlas blanquí~ simas que el sereno desprendió; cantan ya las avecillas, la lll~ na se oculta radiante, y se oye el silbido alegre de un arriero madrugador, que guía el ganado a las ferias de la aldea vecina; mugen los toros en las cuadras, las gallinas cacarean alegres, cuando el campesino abre los ojos a la luz de un día de otoño; los campos le esperan y hacia ellos se encamina labrando en la mente el programa del día. Desata los bueyes, y éstos, obedielltes y lentos siguen con sus ojos grandes y melancólicos las perspectivas de un amanecer que pone sobre sus fuertes cuellos el pesado y tosco yugo; sus ojos fijos en la tibia siembra no Se desviarán del surco que fecundarán sus sudores; los bueyes oyen resignados el compás del duro rechinar de su madero; mientras pasan las horas; pero, hé aquí que una chicharra hace oír su monótono canto junto al labra~ dor que siembra los frutos. Es mediodía ...... Vamos a descansar!. .... . • • • LUIS F. IBÁÑEZ (60 • Año) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 27 EL CONDOR Escribe nuestro dilecto co ... laborador SAULO. El Cóndor, ave altiva y arrojada, dueña de las cumbres, se cierne majestuoso en la región del vien­to y de la luz con libertad omnímoda que contrasta grandemente con la prisión oscura en que se agitan los menguados moradores de la superficie. Su señorial morada sentada en lo más enhiesto de los Andes, cordillera gigante de nuestro continen­te, desafía a los más suntuosos y atrevidos rascacie­los, y desde sus miradores altísimos contempla con desdén los enanos edificios que se apiñan para for­mar imperceptibles urbes; cuanto le rodea es grande; sublime, y en disfrutar de su señorío cifra todas sus esperanzas y anhelos. Es rey de las alturas cuando vence en prepoten­te vuelo la violencia del huracanado viento sin ceder ante el torbellino arrollador, desafiando arrogante y desdeñoso, a la materia que se arrastra irredenta ba­jo su deprimente gravedad. Si descansa, lo hace para cobrar nuevas alturas, y no sobre mullida y enervante pluma, sino sobre el duro tajo de la roca como la gamuza que se arroja jadeante a tomar aliento sobre la peña desnuda. Lectores y cooperadores de "EL CÓNDOR" emulad vuestra insignia, mirad las alturas. SAULO Pasto, noviembre 5 de 1939. (Tomado de "El Cóndor") • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 28 EL COLEGIAL SOCIALES EL COLEGIAL despide respetuosamente al Rvdo. H. Bau­tista, Rector apreciadísimo que fue de este Colegio, a quien presenta sus más rendidos agradecimientos por su eficiente la­bor en favor de los estudiantes de La Inmaculada, y por quien formula fervorosos y sinceros votos de felicidad y acierto en los nuevos importantes cargos que le confían los superiores en la floreciente ciudad del Quindío, Armenia, donde regentan los Hermanos un importante Colegio. DESPEDIMOS igualmente a los RR. HH. Augusto, Julio Ga­briel, José Gilberto, Emilio, Víctor y Benjamín, abnegados pro­fesores durante el año lectivo 1938-39. EN reemplazo del Rvdo. H. Bautista tenemos al frente del Colegio al Rvdo. H. Abel, procedente de Armenia donde dicta­ba clases en los últimos años de bachillerato. EL COLEGIAL sa­luda alborozado a su nuevo Rector y, consciente justipreciador de sus méritos y prestantes dotes, se felicita al saludarlo co­mo su digno Superior. NOS es grato saludar a los nuevos profesores: R. H. Vi .. cerrector, H. Emiliano, procedente de Cali y en esta profesor titular de sexto año; R. H. Miguel, nuestro complaciente y amable procurador; R. H. Tito, quien está al frente del Pabe­llón; R. H. Cecilio Marcial, profesor auxiliar de 40., 50. y 60. años de bachillerato y entusiasta colaborador de esta revista; R. H. Ramón María, encargado de segundo grado; y R. H. Ro­drigo Tomás, titular de primer grado; les deseamos grata per­manencia entre nosotros. EN los últimos días de octubre tuvimos entre nosotros al R. H. Saturnino José, quien a imitación de Jesús de Nazaret re­corre incansable nuestras latitudes en busca de obreros para la viña del Señor; y los corazones generosos y esforzados no han faltado a la cita del Maestro, pues tres de nuestros com­pañeros han ingresado en el Juniorato de Popayán en donde se preparan los futuros apóstoles de la juventud, Al registrar sus nombres: José Antonio Rincón, Edmundo Villota y Osear Santacruz les despedimos cariñosamente de­seándoles muchos triunfos en la bella carrera emprendida; y al R. H. Reclutador que siga visitándonos siempre con efecti­vos resultados. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 29 HEMOS recibido el último número de "El Estudiante" ar­tística revista del Colegio de Cristo en Manizales y nos hemos deleitado repasando los trabajos de los alumnos y la variedad exquisita de su contenido e ilustraciones. Felicitamos a los co­laboradores de tan bella revista y a sus dignos superiores, los RR. HH. Maristas. UL TIMAMENTE se nos ha participado la orden del Mi­nisterio en que se aprueban los Certificados expedidos por los Colegios de Cristo en Manizales y de San José en Armenia. dirigidos por los Hermanos, al terminar las tareas del presen­te año. Felicitamos a los Hermanos por este nuevo triunfo con que se acreditan su competencia profesional. PROCEDENTE de Manizales está entre nosotros el joven Alfonso Ernesto Ortiz S. alumno de quinto año de bachillerato del Colegio de Cristo, que dirigen Jos Hermanos en aquella ciudad; lo saludamos cariñosamente y anhelamos para él muy gratas vacaciones entre lo~ suyos. EL 21 de octubre se constituyó la Mesa Directiva organi­zadora de la Temporada Olímpica, con los siguientes dig­natarios: Director Presidente Rvdo. H. Juan de Dios. Director Vicepresidente R. H. Enrique T. Tesorero Alberto Santander N. Secretario Julio O. Córdoba E. Ya para concluir la Temporada nos es satisfactorio ma­nifestar a nuestros lectores que las actividades de la Institu­ción han constituído el más loable éxito. Felicitamos a la Me­sa Directiva de deportes y a los numerosos deportistas que participaron en la Temporada. Publicamos en otra parte el interesantísimo detalle de sus actividades. DE Bogotá, y de paso para la ciudad de Ipiales, siguieron los distinguidos exalumos de este colellio, Ernesto Vela A., Is­mael Coral, Alberto Arteaga y Raúl Ortega. Van a su tierra a. gozar de justas vacaciones. Les deseamos una grata perma­nencia en su ciudad natal. SIGUIO para la ciudad de Cali, con el fin de ingresar a ia escuela de Aviación, nuestro distinguido compañero señor Leonardo Mendoza. Deseamos, que tenga un viaje sin contra­tiempos. PROCEDENTE de Cali se encuentra entre nosotros el doc­tor Adolfo Santander N., Ingeniero Efectricista, Bachiller del Co­legio, lo saludamos afectuosamente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 30 EL COLEGIAL DE Bogotá a pasar unOs días en medio de su familia ha llegado Héctor Materón, lo saludamos. EL doctor Manuel Granja, Bachiller del Colegio ha sido nombrado Vicepresidente del Senado, lo felicitamos por. tan bri ... lIante ascenso y nos felicitamos porque las glorias dél Cole ... gio son sus hijos aprovechados. ADMIRADORES entusiastas de toda loable iniciativa, aplau­dimos calurosamente la actividad periodística implantada en los cursos 50., 30. Y 20. de Bachillerato. El número 2 de "El Cóndor" de 50. año, constituyó un éxito rotundo por el lujo de presen ... tación, esmeradas redacciones, interesantes sociales y páginas ilustradas. Fue dedicado al R. H. Bernardo, por coincidir la fe ... cha de su aparición con el día del Armisticio. La artística por­tada y la colaboración de los RR. HH. Juan de Dios y Cecilio M. dan un carácter de seriedad y cultura dignas de encomio. Así mismo circuló el número 2 de "El Escolar" órgano de los estudiantes de Tercer año, con un voluminoso conjunto de 40 páginas. No deja en ;laga al Cóndor en su presentación. Son notables las ilustraciones humorísticas donde se dan cita futuros caricaturistas. EL SURCO, publicación de Segundo año, nos interesa con copiosos datos de Historia Natural, donde se palpa el entusias­mo despertado entre los alumnos de Tercer año por el R. H. Dionisio, su digno Profesor. Sentimos ito poder publicar en el presente número traba­jos que honrarían nuestras columnas; nos prometemos esa sa ... tisfacción para el próximo número. DICIEMBRE 4, 5 Y 6.-En estos días tendremos Ejercicios espirituales. como preparación a Ja fiesta de la Inmaculada, presididos por el Ilmo. señor Obispo y el muy ilustre Canóni­go Fidencio Concha. LA CRUZADA EUCARISTICA. Registramos complacidos la reorganización de la Cruzada Eucarística en el Colegio. Bajo la experimentada dirección del R. H. Miguel se ha verificado la erección de coros en los Cursos de primaria, de complementaria y primeros de secundaria. Los Paladines de Jesús Hostia serán un e stímulo para los más recalcitrantes, el pararrayos de nuestras infidelidades, una fuente perenne de bendiciones para nuestra juventud y labor de nuestro profesorado, y sobre todo un consuelo continuado para el divino Prisionero del Sagrario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLEGIAL 31 Excitamos a los celadores y capitanes de coros a rivalizar en fervor y celo por el sublime ideal abrazado. Ofrecemos incondicionalmente nuestras páginas al Direc­tor, con el fin de dar m
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El Colegial - Año 13 N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte Constitucional tutelo los derechos fundamentales de una mujer transgenero

La Corte Constitucional tutelo los derechos fundamentales de una mujer transgenero

Por: Corte Constitucional |

“El Colegial” fue una publicación que circuló en Pasto durante la década de 1930. La revista fue el órgano oficial del Colegio de la Inmaculada y su edición se realizó bajo el epígrafe: “Por los alumnos y para los alumnos”. En la presentación de la publicación se puntualizaba que “no es una revista de combate político-religioso, sino una voz orientadora para las juventudes estudiosas de nuestro Departamento”. Además de lo mencionado, la dirección del título también se orientó por la Academia Literaria y dio paso a la reproducción de trabajos inéditos de los estudiantes del colegio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Colegial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juventud - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte no puede ordenar la reclusion de los accionantes en un pabellon exclusivo pues

La Corte no puede ordenar la reclusion de los accionantes en un pabellon exclusivo pues

Por: | Fecha: 08/06/1930

Por telégrafo: J PROPIBT ARIOS: BL DIRECTOR, EL GERENTB Y LOS OBRBROS DB LA BDITORIAL DB DIAZ DEL CASTILLO Y Serie I SUSCRIPCION $ Número 2 VALOR $ 0,10 DIRECTOR: Marco Anton lo CaJlao GERENTE: Julio Cortés Pérez PASTO-NARIÑO-COLOMBIA-JUNIO, 8 DE 1930 ---El (5ran martsCGl AntonioJosé de Sucre --El c~nt~nar\o ~~ CUfO aS~$lnGto ~n las montanas ~~ ~~rru~co$, S~ conmemoró d 4 ~e 1830 - 3unlo 4 -1930 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MARCA D POStTATA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ior -"H a-" 0'_"'" "0.".".."."..0..'. ....'.0... ..n..n.Y..O. ......... ,.... O"""" ~ o W ~, U H I! ¡Ol SUPREMO ANHELO .I~I de una madre es estrechar entre sus O brazos a un hijo hermoso y robusto. O La Ovomaltlna, al enriquecer la 11 leche de la madre en substancias 1I nutritivas. asegura al pequefio ser . el alimento que le garantiza un per .. O fecto desarrollo y una salud robusta. O La Ovomaltina contiene todos los I ! elementos nutritivos indispensables 11 ' PI ara f mantender el n perctfecto equilibrio as uerzas e a ma re y del hijo. O e I·l \ únic~~~n~::n~r~Ep~r~ ~~'lu!!¡~~A 1I o ) ALTRH ROTULISB~RüER ANClZAR, Ansrtado450, Booot4 o R R M M Io! De venta donde 19 o . . ol ~ FRANCISCO HAE6ERLIN ,~ o . o I ! . P A S T O ·11 ÜDepartamento de Nariño. n O ' t,o. 'o H . .' ;11 O.~...H...O..."..."...."..."...O..." """'O""""O""""O~O~O"""""'CH'"""' ~ ............ ~ ....................................... ~ -- '. \.. . ~ o ~. ~ • • t'~ 4 ." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ . ~ I LA eALlfG~NIA I ~ DE J. HUMBERTO ACOSTA I ! Fábrica de confites, galletas, fideos, chocolatines, pas- I l22SI tillas, colaciones, caramelos de miel de abejas, jabones , ~ ~ perfumados y medicinales, etc., etc. ~ I Dipección telegráfica: HAC05TA-Pasto. I ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ B.aa MOTEb ~OV~b ~ ~ BB.S ~ Lujoso y artístico .Bar para caballero;. BB.S .~ ~ ~ Surtido de licores nacionales y extranjeros, galletas y I§§l I§§l conservas de diversas cla~es. Especialidad en servicio de ~ !YO<) banquetes, alimentación y piezas amuebladas para pasaje.. ~ l2QSJ ros. Cuenta con su magnífica PIANOLA para el servicio del ~ ~ Hotel. Apartados cómodos para familias. Unico estableci- ~ I~ miento para personas de buen gusto y de su clase es el me- ~ jor y más económico. 11 ~ Propi~tari('t ~ ~ J. Humberto Acosta F. m ~ BB.S I~ ~ Dirección telegráfica: ROVAL.'-Carrera 4", Cuadra 9" 88S m Teléfono número 1-9 Pasto-Nariño-Colombia m ~ . ~ ~~BB.S~BB.SBB.S~~~~i~~~~~~~~1S Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I0r ...-...".. :: 0-""-""0"-"""0"-""-"0"-""-" Of-flm-n O"-"-""O -....-.... OH""-""t"i" O O f J La Máquina Parlante ~! o o J 1 se llama I ! o o I ! I ! o o I! FONOGRAFO H o o I I I ! M Pida Ud. una Golumbia n o o M Viva = Tonal M a f) " o H "\Jomo la misma vida H a o U . Fíjese bien en la marca. W I I I I ~ SALON COLUMBIA ~ U PASTO. 1I ti · n O .......... Ho ........ a'""'"o~a'""""o~o'""'"o""""_ a::mffmo ~ .. ~ ~- ........... ~ .............. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .J \.....; 1 se humedeció y ahor1 ~~~. siente los Sl!1tolnas de U:1 res criado, Z tiO seS ID deja t!gravarf Tome Dos o tres dosis bastan para cortarlo e impedir que se convierta en algo peor. Si quiere accntuar el efecto eliminativo, tón1cse al acos­tarse dos tabletas y luego una lin10nada caliente. l.a Ii'EN StJlRiNA alivia rá­piJamcntelos síntomas carac-terísticos, cerno dolor de I"-~~~~~;at:~?cabeza, malestar, etc., de . congestiona los centros nfcctados y "yuda a la elimi· nación de las substan"i:'$ t6xicas. Ventas al por mayor. GEKHA~D SAGER & ea. PASTO-TUQUERRES. TeLEFONO 224. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JU .VENTU· O-REVISTA QUINCENAL CI8NTIPICA Y LITERARIA PROPIETARIOS: DIRECTOR: . EL DIRECTOR, EL GERENTE SERIE I NUMERO 2 MARCO ANTONIO CA]IAO y LOS OBREROS DE LA EDITORIAL DE PASTO, JUNIO 8 DE 1930 GERENTE! DIAZ DEL CASTILLO Y CIA. JULIO CORTES PEREZ «Sobre Colombia exangüe y dolorida el Corazón de Jesucristo impera por caminos de gloria; hacia la vida El llevará la tricolor bandera» ....... ,. Sí! El Dios de las batallas se­guirá conduciendo el tricolor de la Patria! Justo es que ahora, cuando Jos hijos de Colombia, conmemoremos el día lúgubre en que el Mariscal Sucre, uno de los grandes liberta­dores de un mundo, con igual suer­te que don Julio Arboleda, cayó al golpe del pufíal asesino en las sel­vas de Berruecos, levantamos un himno de acción de gracias y re­conocimientos al Dios de las vic­torias que abrió el camino franco al pendón tricolor, en cuyos plie­gues ondea la Libertad y la J usti­cia. Ahora, más que nunca, debemos recordar que fue la sangre patria la que fecundó el árbol gigante, a cuya sombra el pueblo colombia­no asiste al concierto de las nacio-nes libres. , El gran Mariscal de Ayacucho, Antonio de José Sucre, es de las grandes figuras de nuestra M~gna Guerra. Su genio militar y su gran­deza de alma hicieron que su paso por nuestra Historia fuera como el paso del rey de los astros que, si deslumbra con sus fulgores, fecun .. da con sus influjos. Bendigamos al Dios de Colom .. hia L .. El error del monarca espa­ñol que le hizo escoger para paci­ficar las provincias, no a un minis­tro de paz, como 10 hiciera Carlos V enviando a La Gasea, abnegado religioso, para someter el Imperio de los Incas, sino a un militar san­guinario y crUel, dió paso franco al advenimiento de la libertad. Al par que recordamos a nues .. tros héroes en las grandes luchas, saludemos también a los hijos de Pelayo y del Cid; aquellQs valientes que, entregados a frágiles carabelas, rompiendo las o)as · de mares ignotos, vinieron a plantar ' sus tiendas en las selvas silencio .. sas y vírgenes de América para entregarnos la lengua soberana de Castilla, la noble raza latina, y la di vina Religión tres veces santa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " jUVl! Si somos los hijos de Colombia descendientes de una raza forjada en el fuego de mil lides gloriosas; si por nuestras venas corre el cau­dal de una sangre caldeada con los soles de torneos gigantescos: de­bernos conservar con orgullo la he .. rencia de nuestros padres. Pero los heroes no se improvi· san! Ellos corno el Moisés de Mi­guel Angel, se van tallando lenta­mente con golpes de cincel, que dejan en el mármol gestos heroi­cos, expresiones nobles y levanta­das, cuales las encontramos en la his.toria de nuestros próceres. Bebamos del cuaudal de nuestra Historia! Sus aguas, corno la5 aguas del Océano, son inmensas, inagotables, inextinguibles. •• ,' ••••• 4 •••••••••••• 16 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• «Sobre Colombia exangüe y doloritla el Corozón de Jesucristo impera por caminos de gloria; hacia la vida El llevará la tricolor bandera» ........ . NUESTRAS GLORIAS LA QUINTA DE SAN PEDRO Y NUESTROS BUENOS HABLISTAS /JI ilustre y buen amJgo don Sergio Ellas Ortiz, con decidido afecto. Hac"e dos ~flos visité una quinta de estilo antiguo, asentada en la ribera iz­quferda del río Bogotá y circuida de fe­cundas sementeras y dehesas de abun­dante pasto. El techo bajo, sus habi­taciones todas amuebladas según el uso Santafereño, los sofás y los sillones de nogal caprichosamente tallados a ruo mano y pulimentados por pI tiempo; las paredes adornadas con uno que otro cuadro alusivo a escenas de cos­tumbres nacionales; el ambiente de los cuartos saturados de aquel perfume ca­racterístico que encierran las cosas vie­jas ........ Todo me trala el recuerdo de algún castillo medioeval o de un anti­guo convento cuyos moradores se au­sentaron de la vida dejando en cada selda la quietud y calma que en las ca­sas consagradas a la oración son como trasunto de una vida superior de goces insaciables. Pero lo que más cautivó mi atención fue un reducido cuartucho, en­tapizado con estera, cuya ventana de reja daba a un jardin de rosas blancas y madreselvas. Al entrar en él, acudie­ron a la imaginación ya la memoria las proceras figuras de los patriarcas y maestros de nuestra literatura; los que esclarecieron y siguen iluminando la patria con los fulgores de la más pura gloria; los Caros, los Orliz, Jos Cuer­vos, los Vergara y Vergara, y cien más ........ ; y mirando y remirando, pa­sando y repasando las viejas paredes de aquella casa antigua, al percibir el suave perfume de la madreselva y de la alhusema, no se por qué misterioso encadenamiento de ideas dije entre mi mismo: ¡qué diversos y opuestos mati­ces presenta la vida moderna, compa­rada con las sanas costumbres de los viejos santafereñosl ....... , y concretando más el eslabón de esta cadena de pen­samientos ¿qué se hizo? me pregunté, (,qué se hizó el castellano puro que ha­bló Santa Teresa, San Juan de la Cruz, los Granadas, los Leones, los Rivade­neiras, Fray Diego de Estela en Espa .. fla; la Venerable Madre Francisca Jo­sefa de la Concepción del Castillo, el historiador Piedrahita y mil otros en Colombia? Qué se hizo ese afiejo vino del cual apenas queda una que otra gota en las odres y cántaros del pueblo, más diligente y avaro en guardar este tesoro, que las ciudades modernas, co­diciosas de palabras extranjeras yex­trañas al bello idioma que habló la Santa Madre Teresa de Jesús? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JU ENrUD Han corrido dos aflos desde mi vi .. sita a aquella quinta; y ahora me ale­gro de que )a vista de una antigua vi­vienda de campo hubiese suscitado y encendido en mi memoria el recuerdo de nuestros buenos hablistas cuyo rico tesoro de giros y palabras lo ha here­dado sólamente un reducido número de hombres, verdaderas glorias de que se ufana nuestra patria y de que con raM zón puede ufanarse todo el continente de habla castellana. Me alegro de teM ner entre manos un tema tan de mi gusto para estos ratos de descanso y de no menor deleite para aquel a quien estas lineas dedico. V tomando el agua de más arriba, ¿dónde aprendieron nuestros antepa­sados; y para concretar más nuestra pregunta-de dónde sacó el eminente escritor don Luciano Pulgar tal acopio de giros y palabras todas ellas tan clásicas y castizas, que no parece sino que el ilustre escritor vivió en tiempo de los Leones, Marianas y Rivadenei­ras? ¿Cuál fue la pura y castiza fuente a donde fue a beber ese caudal de es­tilo que se desliza y corre majestuoso, apacible y sonoro como los remansos del rfo Bogotá en las vastas llanuras de Ja literatura de Colombia? La medi. tación y el estudio, presupuesto el intimo conocimiento de la lengua. He 8qU( las tres piedras angulares y los simientos del edificio, y sin los cuales no se supera la medianfa de aquellos escritores u oradores que ensordecen nuestras plazas y reciben aplausos tan sólo del vulgo humilde, celebrador y aplaudidor de todo lo estrepitoso y rimbombante. Los que carecen de aquellas condi­ciones, jamás llegarán a la cumbre de la ~loria imperecedera que la historia tiene reservada a hombres cuyas pági­nas están tejidas con el hilo de profun­das meditaciones, y engalanadas con el brocado reluciente de las palabras puras y castizas. En este tiempo parece que nos co-rremos y ruborizamos de usar en nues .. tras escritos los giros y palabras que usaron nuestros mejores modelos, que deben ser la norma y blanco de nues .. tras aspiraciones. Vayamos allá. To .. memos un SOl0 libro, y volvámoslo y revolvámoslo hasta encontrar gus .. to y sabor en ese manjar que acaso al principio nos parecerá desabrido. Si no me volviese pesado, citarla aquí más de quinientas frases y giros hermosos y todos diversos que encon .. tré estudiando la «Exposición de Job» I libro del maestro Fray Luis de León que es un verdadero arsenal de nuestra lengua. AIII se leen frases como estas: «Los trabajos de esta vida ahogan el ~Iiento y oprimen la esperanza. Diver­tir el pensamiento a cosas que le dan consuelo. Señor, si mis fuerzas caen rendidas a las desventuras, tú las sus. tentas para que mi placer no fenezca ...... Frases y maneras bellas son todas estas que, si "nos acostumbrásemos a leer libros clásicos, las usarlamos en nuestros escritos con naturalidad, y desterr:ulamos el estilo gerundiano, que como dice en su Suelio de los Ciegos, don Luciano Pulgar, es el más endemoniado de todos por Ser zarzal, manglar y selva trabada de tropos, dentro de la cual no hay propiamente ideas o conceptos, sino relumbrones. Esta plaga es verdadera calamidad, porque nada ensefía, porque unicamen­te halaga los oídos con metáforas monstruosas, porque se ofrtce sin conexión como fragmentos de un repM til que saltan en desorden;l..Y porque en vez de consultar modelos, erige en mo­delo la locura. Seamos pues amigos de los buenos y castizos libros espalioles de la pe­nlnsula o de nuestra tierra, que tam­bién aquí tenemos escritores de alto vuelo y sólida formación clásica; y sin que andemos picando de aquí y de alli, dediquémonos en cuanto sea po­sible a leer un solo libro que sea como Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , ,¡;. '. JUVENTUD De fA Oracl6n Oratulatorla ~ p~,U1J11cla(a por MOdseñor Rafael María Ca .. rrasqU'Ua, en la celebración del Centenario de la Independencia Nacional, pronunciada en la Cato~ral d~ Bogotá el ZO de Julio de 1910. «Y aquf veo hermanos que han venido de todos los confines de la república a festejar a la madre, olvidados de rencillas y de odios, respirando el ambiente de la infancia. el aroma de la juventud: la infan­cia de 1810, la juventud de 1819. Bajo es .. te techo sagrado están los que mecieron su cuna al compás de las olas, al romper- ­se contra las mágicas riberas orladas de cocoteros y manglares; los nietos de los que defendieron la ciudad cien veces he­roica; los que habitan las faldas de la Sie~ rra Nevada-soldados no vencidos.-don ... de Dios compendió todas las maravillas del universo: los compatriotas y descien· dientes de Garcfa de Toledo y Fernández Madrid; de Diaz Granados y Padilla. Aquí los habitadores de las dos abrup .. tas comarcas montañosas, donde se es­conde el oro en las ví~ceras del suelo, y la vegetación no germina sino al sudor de los industriosos habitantes; donde lo ava­ro de la tierra templa el alma de los~ ciuda· danos; donde se ;:¡Izaron ;tcA los cnmune-: ros del Socorro; donde allá fiorecieron los Restrepos, y emuló con Cincinato el dic';" la fragua y yunque en donde se forje y modele nuestro estilo. Vivimos en un pafs literato por exce­lencia, y que h~ producido lumbreras en todos los ramos del saher. Es me­nester que no desdigamos de tantas glorias y laureles; y los que formamos las generaciones nuevas. no sa tisfechos con los triunfos alcanzados por los pa­triarcas de nuestras letras, apuntemos más alto; y dt!sdeliando lo espurio y adulterado por ajenas literaturas, va .. yamos a saciar nuestra sed a la pura y castiza fuente que bulle y brota del se­no de Castilla. MARCO ANTONIO CAjlAO Pasto, mayo 20 de 1930. tador el dicfador Corra'!: donde Maderon . el est~diante que gritó Firmes, Cachirri/ y el que pereció en Bárb~la al plantar la.ban. dera tricolor en las trincheras enemIgas. Veo a los que pisan las vegas -del patrio Sogamoso, a 10$ que moran cerca' del Pan· tano de Vargas, y despertaron con el re­cuerdo de las dianas de Boyacá, a los sol .. dados que guardan rnue'Hos, b~jo el pIo­rno enemigo, la rigurosa formaCIón de pa· rada; a los conterráneos de Carnacho,. el estadista y rnártir' de Rondón, el AquIles del Llano; de R¡c~urte, el héroe sin mode-lo y sin imitador. . Me rodelln los que en los llanos que. lIe .. na el Magdalena, lo~ que fecundi,za el Sal­daña, conservan intacto el lema del escu· do nacional: Libertad j' Orden,' los que abrigaron la casa solarIega de los Cayce­dos y dieron origen a Buenaventura, Per­dnmo, Lozano y rnll mas; los primeros en las hazañas de la guerra; y no están ausrntes los que respiraron . en la niñez la~ aur:l.s drl almo Cauca, de vegas que son copla del paraíso terrenal, tierra donde todo es grande: desde los ne­vados que parecen querer escalar las nu· bes, hasta los hombres legendarios que son orgullo de Colombia. Aqu( faltan el e~pacio v el ilempo: Joaquín de Caycedo, Caldas, Torres, Cabal, los Mosqueras, los Pombos ....... ITlerra natal de mi padre d )nde tengo tantos amigos fieles, tantcs discípulos distinguidos: salvel Están aquí también •. aunque qu'izá en número mennr, los hijos de C;undinamar:­cn; los oriundos de mi am"áda Bogot~. Paisanos y descendientes de Nariño, Vé.:. tez. Ortega, París, dejadnos hoy que os tributemns tos h)nores de la casa. ¿Qué hacer? No es mérito nuéstio que tocara a don Antonio Nariño, don Manuel de Ber­nardo AlvarE'z, don Jorge Tadeo Lozano, don José Ortega, don Antonio Morales, dar ei grito de Independencia,. (De Cromos). Lea JUVENTUD y mande sus anuncios a esta Revista que 'circu­lará profusamente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TEMPLO DE JESUS DEL RIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JUVENTUD ~================~=======================~ PRIMAVERA Fragancia en el jardín; bajo el romero la sonata del chorro cristalino; y en la cerca trivial del inquilino el sonoro preludio del jilguero. Rumiante, jubilosa la vacada en el verde tapiz de la dehesa; y en la montaña espesa, como un himno de luz, la fogarada. Marcha ante el mayoral la grey lanuda, con satisfecho modo, hacia el ribazo; y, arqueando el:espinazo, el jumento pirrónico estornuda ... El sol está chispeando en el rocío; hay murmullos de égloga en la brisa y una monjil sonrisa en la enrejada fucsia del bohío. Brinda su mosto la feliz chulama; arde la danza en la vistosa era; y ya pasa la diva Primavera por el arco triunfal del panorama. LUIS FELIPE DE LA ROSA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o emne ue la rfe la hermosísima e ~ eultura de Nuestra Señora de Las Tres A vemarfas, verifica­da por el Muy Ilustre señor Jesús E. Calvo. Entre los muchos padrinos figuraron como tales los seño .. res Músicos de la Banda del Departa­mente, quiene', en honor a Nuestra Rel .. na obsequiaron lo más clásico de su re .. pertorio. tJ rlal matronas de es .. ta ciudad han con .. tribuido con semo­vientes y objetos cu· yas rifas produjeron algo mas de $ 200,00. El resto lo han ofren­dado los otros de­votos. Los RR. PP. Fray Hellodoro de Tú­querres y Fray Cle­mente de Tulcán han sostenido el ánimo de los que tomaron a pecho el noble em .. peño, as! como tam­bién el Presbítero don Teófilo Alban P. desde las colum­nas de su acreditado semanario cFé y Ra ~ zón,; y su hermano don Francisco, co­mo actual Goberna­dor apoyó la traída o transporte desde Tú", querres a Pasto. Muy satisfactorio es el reemplazar el venerado lienzo con la valiosa estatua de madera, burilada con supremo gusto por el genio español. Esta imagen bellísi­ma es fruto de la tenaz labor de dos ar­tesanos: Angel Achi­canoy Idrobo y Gus­tavo Lazo M., quie­nes iniciaron la re­colección de fondos para su pedido a Barcelona al taller de Luis Argullol. Laborioso les fue el Nuestra Señora de Si en todo nego­cio de trascendencia se procediera con el tino y la constancia de éste, cómo pro­gresaramos a ojos vista y mereciéra-propagar la bendita L a S T re S idea y reunir lenta .. mente las sumas ne-cesarias para su im .. porte y demás gastos. Las sumas reco­lectadas fueron desde un principio de­pOSitadas en las dignas manos de la señorita Mercedes Santacruz. El costo de esta obra de arte tan be .. lla, excede de $ 2.000,00. Sabemos que los herederos del Muy Ilustre señor Ca­nónigo Sofonias lbarra, en cumplimiento de una piadosa oferta para este pedido, han contribuido con $ 600,00 Y que va-mos abundancia de Ave ma rías dones de la Gran Dispensadora. Ya se escucha el proposito de la erección de la capilla para la co­mentada estatua; ojalá el fervor no de­caiga y la veamos así dignamente co .. locada para recreo y consuelo de todos; y en especial de r.uestra piadosa juven­tud que tanto necesita de dirigir sus mj­radas a Ella, salud de los enfermos y refugio de los pecadores. DIEGO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~Cv~ \) .f(~~ EN U . ~ CD SALA aUIOttAl: > Padre Mario: Ilero las que !le e ~n -ti u ~ I El everendo Padre Mario Valenzuela ---:0: A este Sacerdote, preclaro miembro de la Orden )esuftica, y orgullo y timbre de Colombia, lo conocí como Rector del Co­legio Seminario y como Superior de los RR. PP. Jesuítas. Tuve ocasión de ad­mirar sus méritos y lo mucho que sabía, cuando dictaba la clase de Teologra Moral. En ese entonces, eran sus discí­pulos Teófi10 Albán, Sofonías Ibarra, Demetrio Guerrero, Segundo M. Andra­de y el nf'grito Mercado, y otros más de campanillas, todos ahora sacerdotes, viviendo la vida del sacerdocio unos y otros habiendo pasado a mejcr vida. El Padre Mario era un sacerdote mo· delo en el espíritu y en la ciencia. Ga .. lIardo escritor en cosas profanas y pro. fundo en las sagradas. Si como poeta es pulcro y original en el decir, como matemático, no tenía parecido. El señor Vergara y Vergara publicó las poesías del / parnaso son de un corte tan rf¡inal, ~ )) que actualmente pasarlan por mo~rna,}ftJr2. ,yD/ La poesía del Padre Mario tiene en~~_ ~_--~ de oro, y los pensamientos son sutiles y sublimes y claros como la luz del día, Para recibir los honores del parnaso, bas­tan Triunfaste,' sola mi amada en su apo­sento esfaba y el Llanero, para que el doctor Valenzuela se siente al lado de Mi .. guel A. Caro y Diego Fallón en el sillón de los más grandes poetas de Colombia. El Padre Mario, escritor atildado y de corte enteramente clásico, escribió mu­cho en los principales periódicos y re .. vistas de la capital, y ~tro tanto en los órganos de la prensa de Guatemala, cuando el destierro lo hizo salir de su Patria en busca de mejores lares. En esos tiempos conocí al Padre España, orador notable y Director del Mensajero del Corazón de jesas. Este sacerdote de Dios, me contaba que cuando le daba a corregir alguna composición al Padre Ma­rio, no le delaba nada propio de lo su­yo, Si al Padre España, escritor notable y una de lasgloria$ literarias, de la Com .. pañía, el Padre Mario no le dejaba ni Ferrocarril de Nariño-Carretera Páramo~Diviso . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J U VE la llrmazón del pensamiento Iqu~ diremos de otros menos valiosos en el campo li .. terario? En la cátedra era un orador de subidos quilates; razonador profundu con­vincente, y como era maestro en el espf ... rltu, tocaba 106 corazones con elocuen .. da y maestría soberanas. La vfspera de un 20 de .iulio, lo fueron a ver para el discurso de la Patria, y por la mañana epareció en la cátedra el orador insigne, ~mulo de Carrasquilla y de Cortés Lée. En In clase de Teología Moral, lo oí explicar el tratado de Justicia; allf era de ver al Jurista de renombre lIacional, explicando su mismo tratado sobre las Nafas Jurldico· .. Teológicas, tan renom ... bradas y que han llamado mucho la aten .. clón por Jurist s, anonistas y Teólogos Jos más famog~)tJ de las Universidades del mundo entero . Ha ta ahora no conoz­co erudición má s asombrosa en TeOlogía Moral, como S3n Alfonso de Ligorio, Lugo y Palmieri; y el Padre Mario se los sabfa íntegramente y con comentarios, y a las cincuenta y tantas sentencias, que San Alfonso trae sobre una ~ materia no mas, el Padre Mario añadía la suya, fun .. dada en razones de mucho peso y de acu erd o con nuestros tiempos y cos tt!mbres , Lástima grande que sus antiguos dis .. cípulos, no hubieran conservado los . ppuntes que sobre Teología Moral les dic .. taba el Padre Mario: con este acopio de doctrinas, tuviéramos ya una obra completa de Teología Moral escrita por 1.1n colombiano, y de acuerdo en todo con nuestro Derecho, usos y costumbres de nuestro país. A un Padre Hernández, discípulo antiguo del Padre Mario, le veía un resumen bastante voluminoso de las teorías ql1e el doctor Valenzuela ha­hla dictado sobre la materia. El Padre Mario, no solamente era el gran teólogo en Moral, sino también en Dogma. Re­cuerdo que en lIna conferencia sobre Dogma, salieron a sostenerla los discí­pulos que ya he nombrado, y el Profesor era el sabio Padre Cáceres; el Padre María tOIJlÓ la palabra, y uno tras otro iban cayendo los combatientes, hasta que por último el combf\te quedó a duelo a muerte entre los dos sabios mas gran­des que he conocido en materias teológi­cas. La discusión era sobre la ciencia media: el Padre ,Mario acometía cun VD la dialéctica de fodo un veterano art to télico, y el Padre Cáceres fuego en reti­rada se Iba a las trincheras inaccesibles del antecedente y consecuente, para poder salvarse del fuego nutrido de su contrln .. cante. Pasado el calor de la disputa, le preguntaba al Padre Caceres, que talvez el Padre Mario no sería tan profundo en Dogma como en Moral. A lo que me con­testó: déjate del falvez ........ el Padre Ma .. rlo en Dogma es mAs profundo que el1 Moral. Para mi capote dije: el Padre Ma­rio es un sabio en todas las materias. El sabio y virtuoso Arzobispo Calcedo, solfa repetir: yo a un examen del Padre Mario en Moral, nunca me sujetada, por ... que no saldría ileso. Ultlmamente he visto la Filosofía Ginebra·-Valenzuela. Este tra­bRjO de benedictino, honra mucho y pn alto grado al Padre. Con lente en mano, como dice un Padre de la Compañía, ha tenido el Padre Mario que corregir las pruehas de toda la obra de Ginebra. y añadir capítulos muy importantes a la PI­) osof(a del muy ilustre filósofo Jesuita. El Padre Mario en Italia, tiempo ha que el Capelo hubiera ornado sus sleneg; pero su humildad no resist{a las Digni­dades. Muchas veces despreció tales honores: mitras se le ofrecieron, y nUI1- ca las aceptó. Del Cardenal Lugo se daifa sobremanera, el que hubiera acep­tado el capelo, y hubiera dejado incnm .. pleta su obra de Moral. Después de San Alfonso, Lugo está considerado como el Príncipe de los teólogos moralistas. La cle.1cia unida a la virtud. es el pe­destal más grande de los sabios del cato .. lieismo. El Padre Mario tenía siempre alierto el libro de la Imitación de Cristo, y lefa mucho al Padre Rodríguez. pMa crecer cada día más en santldRd. El fue el centinela mas avanzado de la Euca .. ristra; pues se le veía día y noche sal .. 110diando sus versos eucarísticos, de sabor de gloria e impregnados de un misticismo a lo de San Juan de la Cruz o de una Santa Teresa de Jesús. Con el Padre Mario guardo una deu .. da de inmensa gratitud: él fue quien me determinó a buscar otros horizontes en el camino de la vida, rayando para mí en rasgos de una amistad muy estrecha. Si quieres irte a Chapinero, me decía un día, después de conclufdos los estudios de Filosofía y Letra, no tienes que es· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JUVENTUiJ 9 Ferrocarril de Nariño-Salahonda, tudiar de nuevo, sIno !legutr de nquf pMa adelante. Siendo yo todavía estudiante, me hizo el alto honor de nombrarme exa .. minador de los exámenes anuales de tos estudiantes de la clase de Inglés. Sea es .. ta la ocasión, de pagar en algo la obra de inmensa gratitud, que guardo res­pecto al Padre Mario, sacerdote que fue honra de Colombia, y preclaro timbre de orgullo de la benemérita Compa .. ñía de Jesús. MIRTO RICARDO NIETO -«0»- «Cantas de 1a noche» es e1 título del primoroso florilegio donde RIcardo Nieto acaba de seleccionar las más preclo5as gemas de su corona poética. De antiguo era conocido este ' bardo, sensitivo, melancólico, pulcro, «hermano del viento y de las hojas», tal como el cantor de BrUjas y los beaterios flamen .. ~OS, ~hermano gemelo de la tar.de,1} f Remanso de ensueño, oasis de suavicad y encanto, eso Mos parece el libro dQ. este poeta crepuscular, cuya mú~ica de man­dolinas suena como el so!lozo de '~s fron~ das en la soledad de la montaña, o finge el vuelo de las luciérnagas en la noche o la quejumbre monótona de la esquila que desgrana sus sones en la tristeza del ocaso. Nadie como Ricardo Nieto ha sabido compaginar mejor su alma con el alma de las cosas. Es un caso verdaderamente excepcional el de este poeta que, a pesar de ser en un todo objetivista, aúna de modo maravilloso lo más delicado de los sentimientos y lo más refinado de las sen ... saciones con todo aquello que en torno suyo le sugiere similitud con su estado psicológico. en las incontables mudanzas que a cada· instante pueden transformarlo. La niebla y el viento; la hojarascas que amarillea el Otoño; la desolada quie ... tud de los estanques poblados de garzas, donde la luna riela sus opalinas blancuras y sus fulgores de oro; la excelsa mude~ de los campos en los atardeceres 'de invierno; la resignada tristeza oel árbol ~ litario que enfilL\ ~\~ . rania ~'\cia t:1P9 _l • ." __ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10 JO ' EN1 uU niente en un crudo anochecer de ventis­cas, tales son las figuras con que el poeta dialoga en el silencio de su intimidad, poblada de lirismos. Vinculaciones románticas y reminiscen­cias modernistas formaron en Ricardo Nieto un exquisito artífice en cuyos ver­sos de cincelada y elegante factura parna­siana, palpitan al mismo tiempo el senti­mentalismo y la emotividad que desbordan en los poemas deslumbradores de Byron, Hugo, Musset. Lamartine y demás poetas posteriores a 1830. En la primera parte del primoroso libro .Cantos de la Noche», que da nombre al volumen, hay muchas páginas de acen­drado sabor becqueriano o como ro .. ciadas con vino del brumoso Rhin, de ese que amaban escanciar en sus mejores momentos Enrique Heine o aquel otro desencantado poeta principesco, Luis de Baviera. La vaguedad, la sutileza, los medios tonos, el claro-oscuro, insinúan apenas, como recatada en una penumbra de en­canto, la emoción exquisita que, de esa manera, adquiere una belleza incom­parable. El poeta se siente dueño de sí mismo, dominador y soberano, y por eso no se detiene a recoger emociones rebuscadas, ni inventa ficticios estados de alma, ni mUCHO menos finge «poses» amaneradas, como es costumbre en los copleros menesterosos de talento e inspiración. Todo lo contrario pasa en Ricardo Nieto: el poeta es sencillo como la Natu­raleza que, en su infinita variedad, es la sencillez misma. Nada le importan, como al estólco, las disputas de los hombres. Pero 10 que en Diógenes v. gr., era cinismo, en el poeta es bondad o al me· nos, cariñosa indiferencia: El aplauso o desdén me importan poco: :no os preocupéis de mi y estad tranquilos. Vn poeta?, un cantor?, un niño?, un loco? ...... Pues dejadlo pasear bajo los tilosl Si un momento turbé vuestra alegría con mi canción de amor, decid al menos: (tEse hombre triste que pasó tenia los ojos dulces de can5ancio llenos". Con el cerebro abierto a todas las inno­vaciones de la Idea, profundamente reH­I'Q §o además, 5in ser grtodoxo. y dueño de una sensibilidad refinada casi hasta la hiperestesia, el sedimento de duda que las múltiples lecturas han dejado en su inteligencia se traduce en una congojosa inquietud, por lo discreta casi resignada, en torno de 108 eternos interrogantes que han torturado a los hombres: la Vida, la Muerte; el origen y el fin de los seres y de las cosas; la inanidad del esfuerzo huma­no; la suprema desolación del espíritu frente al infinito poblado de misterios. Canta el poeta: De dónde? ........ Yo no sé. Tal vez del viento nació esta alma tan triste y dolorosa ........ Cuando termine su último lamento, volará convertida en mariposa a su fecundo bienhechor: el viento ....... . No es la duda artificiosa y fanfarrona que muchos tontos de capirote fingen y proclaman por ver de conseguir distinción y notoriedad, siendo así que no sacan de ello sino el ridículo; tampoco es la duda filosófica,la duda metódica~-sea de Descar­tes o de cualquier otro-la que pone to .. ques de sombra en la diáfana pureza del cielo del poeta: es una duda cuasi intuiti­va, muy natural y en absoluto ajena a to­do amaneramiento, a todo exotismo de dudoso valor en el arte. y siendo la sinceridad la virtud carac­terfstica del bardo, 10 que constituye en él uno de los encantos más seductores y quizá la razón de ser de toda 5U poesía, no esquiva la confidencia de sus conflic ... tos psicológicos, así parezcan éstos, a primera vista, extraños a la idiosincrasia del poeta. Cuando la duda más le lace .. fa la conciencia. exclama: Sefior, tú nos escucha, nos ve8, oyee las quejas de los que Cruzan triste el arenal, no e cierto? o sotnos como el ave que trina ttas las rejas de un palacio inmenso donde el monarca ha muerto? Señol'¡ como las sombra, como las l1ubes¡ pasa la vida de los hombres........ Y asi todo se e~ .. fuma? y estt: ideal de dicha que en lágrimas se amasa Se va Con la existencia como se va la bruma? El poeta busca en vano la solución del conpí.;h.l, ~l remanSQ de pa~ y quietuq Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. jUVENTUb 11 ~ecilia Enrrque2, maestra «Que sais--je-, hizo un ariete de cada estrofa rotunda y volvió pedazos a cada golpe de su pica acerada la muralla de las creencias y verdades de los hom­bre3. Su lirismo tuvo el empuje titánico de una carga épica er cam­po -abierto. Era irresistible. Ricardo Nieto, por el contrario, no cambia la exquisita dulcedumbre ensoñadora de sus versos. así en­tone su lira el treno de la duda o vierta en su ánfora el veneno de la negacian suprema. Es el tempera­mento romántico, de que habla­mos antes, sujeto a la norma se­vera del arte parnasiano. El poeta no pierde el dominio de sr mismo ni aún andando a ticontas en el reino de sombras en que e debate su espíritu: En vano con libros tu mente torturas, en vano a las puertas cerradas golpeas; no hay astro que alumbre tus noches obscuras; si buscas en ellos capullos de ideas, tendrás el veneno de las desventurasl Leí muchos libros. Le! tanto, tanto, quien hl~o su Primera omunl6n el 25 del mes pasado, n el Colegio de las R.everendas AlIad ts tanclscanas. que al fin .se cansaron de hacerlo mis ojos .... (~ué res!a de todo? ... Un poco de llanto, una honda amargura y un hondo que .. branto, donde s081egue la duda sus abrumadores interrogantes, o al menos, la virtud de creer, 51 ya el olVido rto ahoga el germen de las indómltae ansiedades. Todo en vano, porque la lucha interior se rectude· ce, ya la duda se afiade la de~e3peranza y el desencanto que se apoderan del áni­mo en presencia de la inutilidad y vanidad de todo esfuerzo humano. ¿No se advier­te algo como una influencia, remota quizá, de las desoladoras doctrinas fatalistas en esta lenta y dolorosa evolución psíquica del bardo? Si éste no fuese por completo ajeno a todo artificioso amaneramiento, alejado en absoluto de toda escuela filo­sófica convencional, pudiera deCirSe que es un nuevo sectario de Rod, de Hart­mann, de Schopenhauer, de Federico Nietzsche, tan hondo es en veces su pesi .. mismo demoledor. Rafael Núñe7;, poeta ateo y el mas for .. ldable cantor d~ la d da ~ s obra un bosque de espinas y un bosque de abrojos. iodo lo cual equivale a la frase sinté­tica que el Rey Sabio escribió con lágri­mas en el libro de la desolacibn: -Quien acrecienta el saber también acrecienta el dolor-. lSentencia acorde con la doctrina budista del permanente reposo para la perpetua felicidad. Dijimos que Ricardo Nieto no era un ortodoxo pero que a pesar de eso escribía cantos de acendrada unción mística. No hay contradicción en este concepto, aun ... que a primera vista así lo parezca. Como Nervo, como Daría, como Camelia His~ pano, como tántos ingenios del modernis­mo y aÚil de epocas anteriores a él, Ricar .. do Nieto tiene un espíritu prufundamente religioso, pero no en el sentido dogmá .. deo que esta palabra encierra. Su reH .. glbn, como la de todos los poetas, no se contenta con ceñirse al estrecho ámbitQ de las secta : es universal OC o l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 JUVENTU abarca en su plenitud. Más aún, por la secreta afinidad de su espíritu con la Na­turaleza pudiera decirse que es un pan­teísta, sin pretensiones filosóficas ningu­nas, desde luégo. ¿No habla acaso de una transmigracibn integral de todo su sér a la Naturaleza, de un anhelo tenaz de aniquilarse y de ir a formar parte de los átomos de las cosas, que es lo propio que enseña la metempsicosis o sea la doctrina de las religiones brahmánicas?: Señor, dame la paz, la paz que miro esta tarde otoñal de mi ventana, mientras se tiñe la extensión lejana con l~ diáfana sangre de un zafiro. A esta dulce quietud es cuanto aspiro: ser el árbol que nace en la sabana y no sabe por qué; que cae mañana y no tiene en sus hojas ni un suspiro. Señor, pón en mi espíritu la suave serenidad de la naturaleza que de la duda y el dolor no sabe .... Señor, ya nada quiero, nada ansío, y sólo pido a tu gentil largueza que me transformes en rosal o en río. Es Valmiki hablando en el lenguaje del Siglo XX; un antiguo poeta de los Vedas vuelto a la tierra a predicar la esencia de su doctrina mística. El culto de la mujer; el secreto cariño de las cosas viejas, ruinosas o muertas; la intimidad con los recuerdos lejanos, con los perfumes desvanecidos, con la imagen del paisaje borroso que há tiempo esfumóse en las reconditeces de la memo­fia; la ilusión que se vá, la juventud que se acaba, la vida misma que en la impla­cable fuga de los instantes se lleva jira· nes de nuestra propia alma, han hecho ge· mir con incomparable delicadeza la lira de oro de este bardo ensoñador, a quien justísimamente podemos aplicar las pala­bras que Miguel de Unamuno dedicó al gran Villaespesa: «Habrá otros poetas más literatos, más elocuentes, más .... otras cosas; pero más poetas, nó-. A. H. R. (1) (1) Este brevfsimo y bomero elogio de Ri­cardo Nieto se escribió hace cinco años, a ralz de la publicación de ~ Cantos de la No­chell. La. circunstancia del próximo homenaje Que el Valle del Cauea tributará a uno de sus blJos más preclaros, nos anima a publicar es- EL HOGAR (TEMAS PEDAGOGICOS) Del hogar en general. (Don Benigno está sentado sobre un banco de hierba, cerca de la casa. Mas de cuarenta rapazuelos retozan en derredor del anciano. Enrique-su nieto-juega con los re'3tos de un nido abandonado. Sí. Abandonado, porque Enrique tiene buen corazón y ama a las avecillas y nunca hu­biera destruido su morada si tuviera po­lluelos. De pronto llora un niño y Enrique levanta los ojos para mirar al interior de la casa, donde se mece una cuna). -Oye, abuelito, llora Pepe. -Vamos a acallarlo, contesta el ancia-no y de cuatro zancadas salva la distancia que los separa de la casa. Sólo Enrique le sigue, sin abal1donar su nido. Ya junto a la cuna don Benigno dice: «ya verás como calla- y mece la cuna a la vez que entona: «rru .... rru .... :rruu .... rru ... . rru .... rru .... , deja niño de tanto llorar ........ . -Para que sirve la cuna abuelito? -Me preguntas para qué sirve la cuna en que se mece tu hermanito? Ven cerció· rate por tí mismo: el pequeñuelo cierra los ojos ........ Los ves? Son azules como el cie­) 0; suaves, como la inocencia, y decido­res, como el cariño no mansillado aún ...... Ya duerme: ha sido efecto del movimtento de la cuna ........ Ya sabes para qué sirve la cuna: para hacer dormir a los niños cuan­do son todavfa ángeles. En élla dormías tú cuando eras más pequeñín; la cuna es por lo tanto el hogar de la inocencia. - y qué es el hogar? - Si atendemos al sentido material de la palabra, la cuna es este mueble de ma­dera que se mece. el que será elegante y pulimentado para los que tienen comodi­dad y tosco y hasta rudimentario para Jos pobres: a veces un jergbn de paja y en otras, una armazón de juncos en forma de cuna. En sentido propio el hogar es algo ta página para contribuir siquiera sea mo­destamente- con nuestro gratlo de arena, en la obra que la gratitud nacionq.l consagrará a uno de los más refinados 'i exquisitos poetas d.e J,,.1l 11.: 1 Jn" resente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JUVENTUD 13 más beÚo todavfa, que tú no comprende! perfectamente, pero te lo diré: el hogar es un nido de amor, el molde donde recibe forma el alma de la niñez; panal de dulces colmenas; la choza, apenas cubierta de pajas, donde el pobre interroga al azul con sus ojiIJos grises y sus manecitas ateridas de frío; el paJacio, donde brilla la seda, pero se oyen lloriqueos y ruidos de cuna que se mece ....... . -Por qué dices que el nido es un ho­gar abuelito? -Propiamente, hijo mfo, llamamos ho­gar al formado por los séres racionales, pero en sentido lato podemos también lla­mar hogar al que forman las avecillas. Tú las viste muchas veces rn el jardín y has aprendido a respetarlas y a amarlas, porque las aves saben amar y saben llorar también ........ Llegara tiempo en que te ex-pliques estas cosas, hijo mío, ahora quie­ro fijes la atención sobre los elementos del nido u hogar de las avecillas. Aquella de cuerpo más menudo, pero airoso eS la ma­dre. La suavidad de sus ojillos grisis y las vibraciones de su corazan denuncian a las claras su ternura. El padre es más esbel­to; le viste afanoso cuando fabricaba el nido y ahora solícito para proveer de su~­tento a la madre y a los pequeñuelos. Por tanto, el hogar de las avecillas son éllas y sus ricos palacios de pajas ........ Del hogar humano. Pero hay otro hogar más hermoso que el de las avecillas y es el hogaf humano. Lo componen el padre, la madre y los hi­jos. El nido es el palacio almenado del poderoso o la choza desprovista del men .. oigo. ¿No has visto, hijo mío, cómo la madre abriga y calienta no de otra n1áh~fa que las aves? Su corazón, amasado con todas las mieles, no tiene más que amor para sus hijos ........ ¿No h!ls sentido el tibio regazo de tu madre y el nectar puro de sus castos labios? La madre es la sonrisa encarnada en los labios y en los ojos de una mujer; la madre es la bondad divina en el cora­zón humano!.. ...... Conoce el arte de las caricias cuando pone toda su alma en los labios y en los ojos para interpretar con intuición perfecta los menores deseos de su pequeño ........ -Quién la mueve?-Su iermlra.- Quién transforma su ser cuan m~rt~ ~~L ! ~ ~ I :;j. !r'" ' . -t. ... .. ~ I '41S~~~ ~¿".. I - I ~. ~~. ~ , ~ I .).:'~ ;;;¡ ~ - R ,;:.1. .,.;" 1 :: \~,,".; ·l .•. ~ . ~;:~~ ..,~~ I ~ R I I ~ R I .. ---- I O ."w:;~:':':·I~:~::;, .t·:·· .' • O ~ I ~ La memoria olvida. La KODAK recuerda siempre. R I Cuantos instantes felices de la vida quisIéramos mor- R U dar al vivo y nuestra memoria débil se niega. Si usted H i hubiera conservado esos felices instantes con la KODAK, 11 n hoy su memoria reproducirla al vivo el tiempo pasado ~ I irremediablemente. Por medio de la KODAK, el tiempo I ~ pasado no es tiempo muerto. Compre una KODAK y que- R I dará satisfecho. I AGENCIA INTERNACIONAL I ....... 0 .. __ ---0 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. é: ~(j)~(ij(ij(i)riJriJlilriJ:riJriJriJriJriJriJ~~ ifA~MAeIA. e6L6MBI ~ ~~ ~ ~ ealle del Palacio Municipal. ~ ~ ~ . ~ PAStO---NARIÑO ~ ~ ~ ~ A visa a su numerosa. clientela que acaba de re· ~ ~ ciblr de las mejores Fábricas de Europa ~ !13 y Estados Unidos: ~ rliJ MAONESIA PESADA ERBA en cajitas, el mejor purgante. ~ L:ZJ Desinft!ctante- Regulador del intestino-Para toda c1a... ~ ~ se de personas. ~ ~ PASTAS SALUS-Para las enfermedades de la garganta y del ~ . L2:l pecho, especiales para oradores y cantores. ~ ~ PERHIDROL DE MAQNESIO- Para las enfermedades ~ ~ del estómago, accideces, fermentaciones gástricas, dis- f4f1 ~ pepsia, etc. ~ ~ PASTAS DE CUAJO MERI(-Superiores a todas, con una ~ ~ pasta se cuajan cien litros de leche. ~ rli:l UNO(¡ENTO MENTOL DE RICHARDS-Mejor que ~ ~ Mentholatum y similares, se usa en todo hogar. Sirve ~ rts;J para quemaduras, golpes, úlceras, enfermedades de la ~'. ~ piel, dolores de cabeza, neuralgias, almorranas, etc. ~ Productos foto$ráficos, químicos, farmacéuticoS de. ~ la mas alta calidad. ~ ~ VENTAS POR MAYOR Y MENOR ~ ~ p~Ee1G5 51N CGMPETENelA ~ Nuestro lema: MEDlCAMENT An VERA ~ ~ . ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oao oóoooo~o~~~a~aó~aaoooftoaoooo § DESEA UD. g go o adquirir articulo s para Caballeros, Señoras y g O Niños a precios sin competencia? a a o o Acérquese al Almacén de O O O g MIGUEL SANTAe~UZ J. g oa o (Antijuo de Luna Hnos.) O g g O Números 470a:472c 474. Teléfono 5=2 O O O ooaaaoaoaoaoaaaaoooaaaoaooooo GERVEZA J3AVIE~A I i I es la mejor del país por su elaboración I I higiénica y su sabor agradable. !I I Es la preferida por todos loS 3ustos l' R - I O.----_ora~ •• -_O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diaz del Castillo y Cía. . . además de estar dotada del equipo tipográfico más moderno que hasta hoy se ha introducido al Depar .. tamento, y de que sus maquinarias son movidas por fuerza eléctrica, cuenta con un selecto grupo de obreros que por su consagración al trabajo su pun­tualidad y esmero en las obras que se les confían y su habilidad para toda clase de trabajos tipográ-ficos como libros, folletes, revistas, periódicos, pro­gramas, tarjetas, etc. etc., les permiten satisfacer plenamente a su numerosa clientela. Su tarifa es la más baja de la plaza. No admite competenci~ . Se despachan obras por correo, previo el envio de su valor. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~w: :.." ~'''' ''~O'''' ''~"'O~ 'O.".. .'."..."...'.0...."..."...'."...' 0·~' ""O '~''"!"w4Il''~"""Q "..".."..."..H.... O ." . . . O 1I . H o o' 1 I ! 1 I I ! 1 ~J''''' 1o1 FI. I 1 I J o o· I 1 ¡ 1 o · 0 I I I 1 n H ' n M o U ~ . W~ ¡¡ . ~ H' o o El . \7rgullo de Id I','} .~ ~ inaustrid '1 ' el H de Ndri ño ., It n H ~ . '0 .~ ·::·.......,... ............ 0"...".."...".. '0 ................ on....n...n....n. O."..".."..".O. n....n....n....n. O~"""" o"...":.."...'..".i. '. ~~:::~ o", -.1~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Juventud - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juventud

Juventud

Por: Marco Antonio Cajiao |

La “Juventud” fue una publicación que circuló en Pasto durante 1930. En la primera página de la revista se informaba que su dirección estaba a cargo de Marco Antonio Cajiao y en el cabezote que los propietarios eran “el director, el gerente y los obreros de la Editorial de Díaz del Castillo y Cía.” En la editorial del número 1, del 18 de mayo de 1930, el título se autopresentaba como un espacio que buscaba impulsar a la juventud de la región, al considerar que “la espontaneidad y el entusiasmo forman los vínculos de las sociedades que nacen, como la razón ocupa el trono de las sociedades que marchan y la indiferencia y la duda el de las sociedades que perecen.” Atendiendo a este objetivo, en las páginas de “Juventud” se incluyeron estudios históricos, piezas literarias y perfiles biográficos de personajes destacados en la región, por citar algunos ejemplos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cancionero Antioqueño - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones