Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2216 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada inquieta

La mirada inquieta

Por: Romà de la Calle | Fecha: 2005

Si realmente Europa está crispada por venir al museo del mundo, debemos estar preparados para ofrecer la mejor imagen a los más diversos grupos de visitantes que nos necesiten en el futuro. Pensamos que este libro puede resultar adecuado para cualquier persona mínimamente preocupada por la evolución de la realidad museística, y muy especialmente por el interés que generan las opiniones de los públicos, espectadores cada vez más apasionados de esta realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La mirada inquieta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Montaje de exposiciones. Museos, arquitectura, arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La península metafísica : arte, literatura y pensamiento en la España de la contrarreforma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razón y sentido del arte cristiano

Razón y sentido del arte cristiano

Por: Juan Plazaola Artola | Fecha: 1998

Juan de Plazaola es el autor del número 18 de los Cuadernos de Teología Deusto, un trabajo en el que reflexiona sobre el patrimonio histórico-artístico de la Iglesia. La arquitectura cristiana nació, según expone a lo largo del libro, si no por exigencia esencial del culto cristiano, sí por razones de gran utilidad y conveniencia. Igualmente, el arte figurativo cristiano, el arte del icono, nació también por imperativo de orden catequético, afectivo, devocional y litúrgico. De ahí que quienes hoy intentan orientar religiosa y pastoralmente la contemplación e interpretación de lo que se denomina...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Razón y sentido del arte cristiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mirar

Mirar

Por: John Berger | Fecha: 2001

El mundo real ha sido sustituido por su reproducción, con medios tan fascinantes como la fotografía, el cine, la televisión o Internet, convertidos en coto de caza y parque temático del comercio y, por tanto, del poder. Los medios de comunicación de masas convertidos en agentes de festejos del pensamiento único. La realidad travestida en espectáculo; reducido el ciudadano a cliente y espectador que no comprende ni puede comprender.El asunto es volver a mirar como si fuera la primera vez, pero sin desdeñar lo aprendido a lo largo del camino de la experiencia y de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Mirar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los niños del Prado

Los niños del Prado

Por: Miguel Ángel Pacheco | Fecha: 2000

Los niños del Prado supone un primer acercamiento de los más pequeños al mundo de la pintura, a través de los niños que los artistas inmortalizaron en sus cuadros. Una manera de conocer a los grandesmaestros, a través de un juego que propone un recorrido por el museo. Una guía para niños que es un juego. El juego de conocer el Museo del Prado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Los niños del Prado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los conocimientos técnicos : museos, arquitectura, arte

Los conocimientos técnicos : museos, arquitectura, arte

Por: Juan Carlos Rico | Fecha: 2000

Un equipo de 19 personas de muy diversas profesiones configuran este manual, de gran utilidad en la práctica, sobre todas las vertientes de una exposición. El libro está dividido en cinco apartados: La gestión, La aplicación de las técnicas tradicionales, La ubicación y el traslado, Las nuevas tecnologías y El diseño.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Los conocimientos técnicos : museos, arquitectura, arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anestética del ready-made

Anestética del ready-made

Por: Pablo Oyarzún | Fecha: 2000

Este texto privilegia un conjunto de obras del corpus duchampiano - especialmente el ready-made- para exponer las implicancias del encuentro entre arte y filosofía. Porque las operaciones que se despliegan en el ready-made constituirían no solo "una de las más notables provocaciones de que ha sido capaz el arte de nuestro siglo, y una de las más preñadas de consecuencias para la producción y la experiencia general del arte", sino también como remoción del discurso filosófico en toda la potencia de su memoria categorial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Anestética del ready-made

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios del diseño en color

Principios del diseño en color

Por: Wucius Wong | Fecha: 1999

Esta obra constituye una introducción definitiva al color tanto para diseñadores gráficos como para artistas. Su presentación clara junto con la profusión de imágenes a todo color, hacen de esta nueva edición ampliada y actualizada una inestimable guía de los principios y técnicas del diseño en color para estudiantes y profesionales. Esta nueva edición duplica el material respecto de la anterior y se presenta en un formato más amplio. Ofrece dos secciones completamente nuevas sobre el diseño en color con medios digitales y electrónicos, donde se presentan conceptos y métodos básicos para generar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Principios del diseño en color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Simbolismo en el arte hindú

Simbolismo en el arte hindú

Por: Vicente Merlo | Fecha: 1999

El arte hindú es considerado tradicionalmente como un camino de realización. La experiencia estética pura supone un éxtasis que anticipa la realización y la plenitud espiritual. El símbolo (analizado aquí sobre todo en la arquitectura y la escultura) se muestra como el modo privilegiado de representar y revelar lo Sagrado. La contemplación del símbolo artístico permite la profundización en niveles de conciencia y de la realidad hasta acceder a la identificación con el objeto contemplado. La contemplación que el artista debe haber ejercitado sobre el aspecto de la realidad que trata de expresar a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Simbolismo en el arte hindú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones