Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 816 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cartilla taller liderazgo y emprendimiento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla : Mejoramiento y fortalecimiento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa de las bellas durmientes

La casa de las bellas durmientes

Por: Yasunari Kawabata | Fecha: 2025

"La literatura japonesa de la primera mitad del siglo XX representa uno de los momentos más interesantes de la humanidad. Kawabata opera como faro de su generación, señalando autores y libros valiosos que, de otro modo, habrían pasado desapercibidos."  -Miguel Sardegna  El viejo Eguchi concurre por primera vez a la casa de las bellas durmientes, un auténtico misterio. Su fachada no exhibe letreros, ningún cartel identificador. Allí, amparados en el disimulo y el secreto, los ancianos van a pasar la noche con muchachas jóvenes y vírgenes, dormidas bajo los efectos de un narcótico potente. Lo que Eguchi aprende pronto, en su primera visita a la posada, es que no se deben hacer preguntas. Cada interrogante que Eguchi calla es una duda que Kawabata deja resonando en la cabeza del lector.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor japonés
  • Temas:
  • Autores japoneses
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

La casa de las bellas durmientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Model of modernization for organizational management (MMOM) : the concept and matrices for situation analysis and determination of the road towards improvement and innovation

Model of modernization for organizational management (MMOM) : the concept and matrices for situation analysis and determination of the road towards improvement and innovation

Por: David Ricardo Ocampo Guzmán | Fecha: 2013

Este libro presenta en idioma inglés, el modelo diseñado en relación con los estadios que una empresa típica debe superar para atravesar el camino que la llevará a convertirse en una organización moderna, competitiva y con las mejores prácticas de gestión para facilitar el alcance de sus resultados. Se trata de una propuesta para las empresas con interés en construir un futuro promisorio transformando y utilizando el conocimiento, incorporando y desarrollando tecnología y, creando valor para todos los involucrados con la empresa (el empresario y su familia, accionistas, trabajadores, directivos, clientes, proveedores, comunidad, gobierno, competencia, entre otros).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Model of modernization for organizational management (MMOM) : the concept and matrices for situation analysis and determination of the road towards improvement and innovation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Por: Martha Milena Bautista Gómez | Fecha: 2018

El caso de estudio que se presenta a continuación es el resultado de la investigación Modelo de gestión cultural del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que hace parte del Grupo de Investigación Cultura y Gestión de la Universidad EAN, en su línea de industrias culturales. Este estudio fue realizado con la aplicación del modelo de modernización para la gestión de las organizaciones (MMGO) como herramienta de análisis situacional que evalúa el nivel de desarrollo de una organización y, a su vez, permite establecer una ruta de mejoramiento, modernización e innovación en la gestión de las organizaciones. En este caso, se trabajó con la versión del MMGO adaptado a las organizaciones culturales (MMGOC), las cuales presentan características muy particulares que las diferencian de las empresas del sector real de la economía y, por tanto, requieren un modelo adaptado a su naturaleza.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de mercadeo para pymes

Manual de mercadeo para pymes

Por: José Luis Botero Ardila | Fecha: 2012

Este texto presenta las definiciones y lineamientos a seguir por parte de los empresarios, con el fin de hacerlos más competitivos a la hora de enfrentar las variaciones del mercado o del entorno competitivo. Su diseño tiene en cuenta al empresario que no dispone de mucho tiempo para aplicar el mercadeo en su empresa, por lo cual incluye la posibilidad de diagnosticar de manera autónoma el estado de la misma. Entre los temas que encontrará el lector se encuentran: ¿qué es mercadeo, investigación y segmentación de mercados y comercialización?. Este manual forma parte de la estrategia de formación, capacitación y difusión de la Universidad EAN a través de la Vicerrectoría de formación y está enmarcado en la línea de investigación del grupo G3PyMES.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Manual de mercadeo para pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

Por: Mauricio... [y otros diecinueve] Díez Silva | Fecha: 2022

Este libro tiene como propósito documentar distintos puntos de vista acerca de la relación existente entre los conceptos de proyecto, sostenibilidad y competitividad. Para lograrlo, se han integrado los resultados de investigación de diversos autores, atendiendo temas relacionados con distintas aristas como la ética, el desarrollo social, la inversión y las estructuras de capital, el mapeo de clústeres, las ciudades inteligentes, la capacidad de absorción empresarial, la pobreza, la gobernanza y los proyectos complejos entre otros.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Por: Sandra Ester Mendoza Lafourie | Fecha: 2017

Dada la creciente demanda del uso de los recursos naturales y culturales para atraer turistas se ha empezado la implementación de políticas de creación de marcas de territorio. Este texto analiza el proceso de creación e implementación de rutas patrimoniales al igual que algunas marcas territorio; proporciona un panorama general de las ciudades y países del mundo que le han apostado al Place Marketing para gestionar y planificar sus territorios desde el aspecto turístico a través de distintas estrategias como la creación marcas territorio y de productos turísticos; además, ejemplifica los casos colombianos que se han apropiado de estas prácticas para obtener mayor visibilidad en el mercado turístico
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones