
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Este ensayo analítico y comparativo de los textos que escribiera inspirados en la literatura japonesa José Juan Tablada, al tiempo que examina la biografía del autor y analiza las fuentes y los orígenes de su inspiración, intentando dilucidar, desde la perspectiva de México y de Japón y de la influencia que los escritos de Tablada tuvieron sobre la poesía mexicana y latinoamericana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
José Juan Tablada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vanguardia peregrina
Los ensayos incluidos en este libro revelan que el exilio, para muchos escritores cubanos, representó, a nivel cultural, una ruptura y oportunidad de expansión, no sin muchas y variadas dificultades. En este análisis Rafael Rojas logra retratar a Cuba como un mar de posibilidades literarias e ideológicas: la isla es metáfora infinita de tránsito entre vanguardia y tradición.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vanguardia peregrina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

José Revueltas
Evodio Escalante, reconocido crítico literario e investigador de la literatura mexicana, presenta seis ensayos en los que se develan los símbolos literarios de José Revueltas y sus fuentes más trascendentes. En esta cuarta edición de José Revueltas: una literatura 'del lado moridor' se presenta por primera vez el sexto ensayo titulado: 'El tema filosófico del Mundo Invertido en las novelas de José Revueltas'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
José Revueltas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los escritores invisibles
Los que nunca han publicado, son los que se han salvado del gran limbo de los estantes de librería. Todos los demás son elementos sacrificables que alimentan los flujos de dinero de las grandes editoriales. Jaime Puente es un escritor joven que aún aspira al reconocimiento a través de la publicación de alguno de sus libros. De repente se ve envuelto en una intriga de altos vuelos que lo lleva a descubrir que el verdadero talento las más de las veces es derrochado, guardado como un valioso recuerdo o acallado; lección que aprende demasiado tarde: su libro es publicado, es decir, se vuelve parte del "mundillo literario y editorial". Aquí, una novela novedosa y atractiva, que no deja escapar al lector desde sus primeras páginas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los escritores invisibles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La fuga
Secuela de la novela Las armas del alba (2003), esta narración cuenta la odisea de Ramón Mendoza, ex integrante del grupo guerrillero que en septiembre de 1965 atacó la guarnición militar de Ciudad Madera, Chihuahua, y que es enviado a las Islas María s. En el penal, Mendoza organiza una fuga y desencadena una incesante acción. Con un estilo ameno y fluido, el autor recrea una novela de aventuras con un trasfondo político: el de un sistema que no admite la crítica ni la oposición y orilla a sus contrarios a la lucha armada en el México de los sesenta y setenta del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La fuga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Toda la luz
Esta antología constituye una selección de narrativa de una de las escritoras más emblemáticas de la literatura mexicana. Los textos provienen de títulos anteriores como Jardín de infancia, Hebras, Isomorfismos, Luz de dos, Tríptico, Sed de mar y Toda la luz, y permiten apreciar la unidad estilística y la diversidad temática que caracterizan la obra de Seligson.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Toda la luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A campo traviesa
Este libro recorre más de treinta y cinco años de reflexión y trabajo de escritura. "Como alguno de los personajes de Samuel Beckett, también yo -escribe la autora- soy palabra entre palabras, y en esta antología quisiera convidar a mis interlocutores a compartir conmigo un recorrido de testimonios y reflexiones que invita a la aventura de redescubrir de nueva cuenta y de otro modo lo que nunca termina de fraguarse y siempre resultará virgen: el misterio de nuestra fáustica condición humana".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A campo traviesa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El libro vacío / Los años falsos
Este volumen que constituye un rescate invaluable reúne las dos únicas novelas de Vicens, El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), obras que bastaron para colocar la obra de la autora como una de las joyas secretas de la narrativa mexicana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro vacío / Los años falsos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Biografías clandestinas
El oficio literario de Martha Robles (1948), incansable trabajadora de la literatura y la investigación de temas sociales, se asoma este libro a las contradicciones del mundo de las parejas. En una prosa muy trabajada, la palabra de la mujer se aleja de la sensibilidad y se presenta dispuesta al reclamo, al reconocimiento de las culpas y al intento de volver a descubrir, a amar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Biografías clandestinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos completos
De forma precisa, sin excesos ni carencias, Inés Arredondo teje historias impulsada por un deseo innato de escribir. Sus temas apuntan la inexplicable dualidad de la existencia. La irrealidad y el ensueño abren una brecha divisoria entre la tranquilidad de lo cotidiano y las situaciones llevadas al límite que enfrentan los personajes de manera inesperada. Atmósferas de lo lejano, la playa y el campo son evocadas oníricamente durante un proceso de abstracción ejercida por los personajes en estado meditabundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.