Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida del Buscón

La vida del Buscón

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 2018

Siguiendo la línea iniciada por el "Lazarillo de Tormes", de autor desconocido, "La vida del Buscón" (o "Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños") es un paradigma de la novela picaresca en idioma español, escrita por el genio barroco Francisco de Quevedo. Publicada originalmente en 1626, circuló antes en copias manuscritas, algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haberla escrito, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y este silencio sobre la obra, pese a que la autoría está fuera de toda duda, ha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La vida del Buscón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La primera República

La primera República

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2019

La Primera República continúa el episodio anterior, Amadeo I, con los mismos protagonistas: el narrador es Tito Liviano, y Mariclío, la musa de la Historia personificada. En este libro Tito progresa en su carrera, acude a las sesiones de las Cortes como periodista y consigue un puesto en el Ministerio de Gobernación. Al margen de los acontecimientos políticos y sociales, el protagonista se enamora perdidamente de una extraña mujer, Floriana, con la que hace un viaje cargado de simbolismo hasta Cartagena, que se encuentra en plena revolución cantonal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La primera República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La plenitud consciente: Entrevistas seleccionadas por Alfredo Rodríguez

La plenitud consciente: Entrevistas seleccionadas por Alfredo Rodríguez

Por: Antonio Colinas | Fecha: 2019

"Las palabras de Antonio Colinas que inundan este libro son la verdad perdida, la vieja verdad olvidada que algún día acaso recuperaremos, en esta sociedad adormecida, agotada en su bienestar, que da la espalda a lo que es, a su espíritu. Nos habla de respirar la respiración consciente, como nos habla de la experiencia estética, esto es, como pasos necesarios en el sendero abierto a la trascendencia. Constituyen por otra parte y de algún modo una visión de conjunto sobre la evolución de su obra, así como una buena introducción al pensamiento del escritor bañezano. Aquí, el poeta aparece tan atento a las amenazas de nuestro tiempo anestesiado y amnésico, como a la evolución de su creación literaria, al desarrollo de su filosofía de vida, pero también a los temas que todos los lectores ya iniciados pueden reconocer en sus libros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La plenitud consciente: Entrevistas seleccionadas por Alfredo Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gaviota

La gaviota

Por: Fernán Caballero | Fecha: 2018

Novela costumbrista que ofrece un retrato de la sociedad española de principios del siglo XIX a través de la descripción de distintas categorías sociales: los de rancio abolengo, los quisquillosos, aquellos que detestan todo lo extranjero y no soportan las críticas a lo nacional, quienes, por el contrario, odian todo lo español -no son muchos y se encuentran principalmente en Madrid-, los que copian todo lo que viene de fuera y, finalmente y los más numerosos, aquellos que buscan valerse por sí mismos.La principal protagonista del libro es Gaviota, una joven que, después de triunfar en los escenarios de Madrid y convertirse en cantante de moda, se enamora de un torero que muere dramáticamente en la plaza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La gaviota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La constancia de un testigo: Ensayos sobre Rafael Chirbes

La constancia de un testigo: Ensayos sobre Rafael Chirbes

Por: Augusta López Bernasocchi | Fecha: 2011

Rafael Chirbes sitúa su creación novelesca en la tradición del realismo, que concibe como narración de la vida privada en relación con la pública. Sus primeras obras versaban sobre la transición política española desde una posición que rezumaba desencanto, convencido de que la ruptura con el franquismo hubiera sido un procedimiento más justo que una transición consensuada por los grandes partidos. En La larga marcha (1996) da la palabra a un narrador compasivo que acompaña a los personajes y sufre con ellos, a los que sin embargo pide responsabilidades, porque cedieron a los encantos del consumo y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La constancia de un testigo: Ensayos sobre Rafael Chirbes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grand Hotel: Relatos

Grand Hotel: Relatos

Por: Maria Del Carmen Artigas | Fecha: 2008

El hilo temático de este volumen de cuentos es la llamada "condición femenina". Cada uno de los doce relatos que componen esta colección es una mirada incisiva en el alma y la conciencia de la mujer contemporánea. No escapan a la destreza de la autora la cuidadosa atención a las inocentes fantasías de la infancia ni las turbulentas relaciones que trae la edad adulta; las delicadas emociones que despierta el amor ni el desasosiego que siembra la pasión; la fatiga de la lealtad cuando el amor es respondido con indiferencia o maltrato, ni la necesidad de la mujer por encontrar un sitio en la sociedad que le permita realizarse como persona, más allá de los naturales compromisos domésticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Grand Hotel: Relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fóllale, Manco

Fóllale, Manco

Por: Juan Sebastián Rojas | Fecha: 2018

"Se ven a sí mismos como Batman y Robin porque es lo que tienen más a la mano. Y no es que la comparación sea falsa, es que se queda incompleta. Germán y el Manco son sin duda una versión de lo que el Hombre Murciélago y el Niño Maravilla habrían podido ser si en lugar de la intemporal Ciudad Gótica la vida los hubiera tirado de cabeza en nuestra época y en esa tierra de nadie en la que viven los que huyen de las violencias, pero a lo largo de las páginas, que son pasos pues Fóllale, Manco es una novela de carretera, uno puede igual identificarlos con los protagonistas de "¿No oyes ladrar los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Fóllale, Manco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Floresta española: Antología de textos y cuadros

Floresta española: Antología de textos y cuadros

Por: Nathalie Dartai-Maranzana | Fecha: 2018

Fruto del trabajo colectivo de los investigadores de C.R.I.S.O.L. 16/17, esta antología ha sido concebida como una obra didáctica y como auxiliar en las clases de literatura de la universidad. En efecto, se destina el libro a los estudiantes de Licenciatura y en menor grado a los de Máster así como también a sus profesores quienes, para sus clases, podrán encontrar en él documentos de estudio ya preparados desde un punto de vista didáctico.Se dirige entonces a un público especializado en las letras y cultura hispánicas y también a un público de estudiantes especializados en otros ámbitos que quisieran interesarse por el ámbito español. Así, dichos universitarios podrán descubrir o volver a descubrir los textos y escritores de renombre de la literatura española del Siglo de Oro y aprender a conocer y apreciar las artes del mismo período.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Floresta española: Antología de textos y cuadros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España y los cuarenta ladrones: Cuartetos satíricos

España y los cuarenta ladrones: Cuartetos satíricos

Por: Luján García Puig | Fecha: 2018

"Como todo texto literario, es éste una memoria individual, una ficción que reniega de los mundos posibles -por tanto, inexistentes- y, también, de los atlantes que intentan reducir la realidad a un mito utópico, oscurantista, a una magia coincidente con sus propios deseos, supeditando así la razón al ideal, ese ideal que no es más que el "debiera ser" de los intereses personales, en lucha con "lo que es". Lucha estéril, porque siempre es la realidad quien genera lo que es y lo que será, nunca al envés; nunca podremos decirle al mundo lo que somos, bien al contrario, el estudio del mundo será quién nos alumbre y nos dicte... y esa realidad siempre nos rebasa por inabarcable, bien lo sabe la Ciencia, pues es quien nos señala la frontera con el mundo no interpretado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

España y los cuarenta ladrones: Cuartetos satíricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritos en el viento: Narraciones y poemas en torno a Dylan

Escritos en el viento: Narraciones y poemas en torno a Dylan

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2017

A Dylan se le ha estudiado del derecho y del revés, y más se le estudiará ahora que es todo un Premio Nobel de Literatura. Se han escrito biografías, libelos, estudios, análisis y demás historias. Junto con los Beatles, es el artista que más papel y saliva ha hecho gastar. Nunca ha contestado ataques ni se ha dignado a cambiar su gesto, de natural torcido, ante nada, como si fuera inmune. Con el paso de los años, se ha vuelto aún más hermético. Si de joven forjó su propia leyenda y la consolidó a base de canciones, hoy la mantiene con su temperamento y su idiosincrasia. Bob Dylan es único, y esto,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Escritos en el viento: Narraciones y poemas en torno a Dylan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones