Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres y guerra : Cuerpos, territorios y anexiones

Mujeres y guerra : Cuerpos, territorios y anexiones

Por: Fernando Quesada | Fecha: 2015

En esta obra tratamos de investigar dos temas que en las ciencias sociales y filosóficas suelen ser ignorados: las guerras y las mujeres. Y todavía más la incardinación entre ambas. La pregunta es: ¿tiene alguna peculiaridad la incidencia de la actividad bélica sobre las féminas? ¿Determinan, en alguna medida, lasestrategias guerreras la singularidad de algún aspecto de la condición femenina? Alrededor de estas dos cuestiones giran los textos que aquí presentamos. Este libro plantea el hecho de que la base sexual de la guerra se transforma de un modo tan profundo que supone un cambio del proceso de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres y guerra : Cuerpos, territorios y anexiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hablan las mujeres

Hablan las mujeres

Por: Laura E. Vaccarezza Álvarez | Fecha: 2004

Hablan las mujeres es un libro que parte de relatos de mujeres en análisis y permite adentrarse en el complejo mundo femenino. Un mundo que, como afirma la autora: "ha sido y es difícil de comprender tanto por los hombres como por las mismas mujeres, ya que su afectividad, su sensibilidad e incluso su sexualidad resultan muchas veces enigmáticas", porque "hay vivencias que le son propias y que comprometen su cuerpo de un modo particular, desde la primera regla, parir o amamantar hasta la menopausia marcando momentos cruciales de su vida y modificando sensiblemente su carácter haciendo de ella un ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Hablan las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mente y deseo en la mujer: Guía práctica para la felicidad sexual de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre lo doméstico y lo público: Capacitación profesional de las mujeres rurales en España (1940-1977)

Entre lo doméstico y lo público: Capacitación profesional de las mujeres rurales en España (1940-1977)

Por: Sara Ramos Zamora | Fecha: 2016

A lo largo de la historia la invisibilidad del trabajo femenino en contextos rurales ha favorecido una falta de reconocimiento a su gran papel como agentes sociales, económicos y educativos. Centrado en el contexto español durante el franquismo, este libro analiza cómo la Sección Femenina, entre otros instrumentos educativos de la época, contribuyó con uno de los objetivos del régimen franquista basado en la exaltación y revalorización de lo rural frente a lo urbano. Esta obra quiere hacer visibles los silencios de la historia respecto a estas mujeres recuperando sus experiencias educativas como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Entre lo doméstico y lo público: Capacitación profesional de las mujeres rurales en España (1940-1977)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres victimas del dolor y la violencia terrorista

Mujeres victimas del dolor y la violencia terrorista

Por: María Pilar Rodríguez | Fecha: 2017

El papel de las mujeres en el trágico contexto de la violencia terrorista vasca ha sido complejo y esencial y ha dejado una huella tanto en los espacios públicos, sociales y políticos como en los privados y en las familias. Esta obra estudia ejemplos de las representaciones artísticas sobre el terrorismo, especialmente en el cine y en la literatura. . Los capítulos de este libro se detienen en cuestiones tales como el dolor y los procesos de duelo, la falta de compasión y de apoyo que durante décadas ha mostrado una gran parte de la sociedad vasca ante las víctimas, la falta de autonomía o el exceso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres victimas del dolor y la violencia terrorista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujer sexo fuerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fuera del clóset

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De heroínas, fundadoras y ciudadanas : Mujeres en la historia de Chile

De heroínas, fundadoras y ciudadanas : Mujeres en la historia de Chile

Por: María Gabriela Huidobro | Fecha: 2015

Con el objetivo de redescubrir diversas mujeres del pasado de Chile en su condición individual y colectiva, así como en la diversidad de roles que jugaron en la relación con su realidad histórica y con la conformación de la cultura y la memoria del país, el libro se orienta a comprender el valor de las mujeres chilenas en la conformación de una historia nacional, o el sentido que su retrato y recuerdo confieren a la memoria histórica. La obra se estructura sobre tres ejes, definidos de acuerdo a la periodificación tradicional de la historia de Chile. El primero, se aboca al análisis de las figuras...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

De heroínas, fundadoras y ciudadanas : Mujeres en la historia de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fugas de la memoria : Caminos ficcionales de la experiencia de mujeres en dictadura

Fugas de la memoria : Caminos ficcionales de la experiencia de mujeres en dictadura

Por: Sandra Navarrete | Fecha: 2016

El recuerdo social de una colectividad se entreteje a lo largo del tiempo por distintos canales públicos y privados, como los medios masivos de prensa, el arte, la música, el discurso histórico o las relaciones familiares y políticas, y constituye una red comunicativa que nunca descansa. Dentro de este espectro en constante movimiento, la literatura, específicamente la novela, ha jugado un rol fundamental en el trabajo crítico y en la circulación de las memorias. Se entrega en estas páginas un panorama de lo que han ido construyendo las mujeres en su participación individual y colectiva en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Fugas de la memoria : Caminos ficcionales de la experiencia de mujeres en dictadura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Por: Joyce Contreras Villalobos | Fecha: 2017

En este volumen de ensayos, las investigadoras se abocan a la exhumación y relectura crítica de un grupo de escritoras por largo tiempo soslayadas por la historia literaria y el canon cultural chileno. Se trata de Mercedes Marín, Carmen Arriagada, Rosario Orrego, Lucrecia Undurraga, Maipinade la Barra, Martina Barros y Amelia Solar. Todas estas autoras tuvieron en común el haber desarrollado su producción intelectual durante el siglo XIX (y algunas, en los primeros años del XX), período marcado por la construcción del estado nación y la conformación inicial del campo cultural y literario chileno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones