Estás filtrando por
Se encontraron 294 resultados en recursos
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Attalea butyracea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acalypha sp
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Acalypha sp
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Flor de orquídea
Pleurothallis cardiostola
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Flor de orquídea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Planta con botones florales
Chomelia barbellata
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Planta con botones florales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Spondias mombin
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Spondias mombin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bromelia con flores
l' ~ .
~BPUBLlCA DE COL OMBL~
(} el>~e~TAMBNTO DE ANTI r.¡':UJA
Dir ector e s : LlBAIWO LOPEZ
IItANUEL J. SOTO E,
P r opletal'ios: BOTBRO. SOTO B. Y Cta ,
Admlnlstr .. clón: Calle de Aysr,ucbo.
Námero8 :327 y 329,
Apartado de correo nllmero 10.
Dlrec:<:16n t eleg ráfica: • 'OROA ••
Adml .... trBdol·: 1\1I0UEL A. LOPEZ
Teléfono nllmero 364.
FUNI,lADO EN 1903.
AÑO VIn. SERIE 41.
-------~aa>~------
llEJ)ELLI':, VIERNES 1. o OE IUARZO OE 1912,
CONDlCIONBSc
HN
Seria de 20 Dllmer08, pago an~ci-pado,
oro inglés .... .. '" .. ..... o. G:o
Un Dll.mero . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . O , ~
ATISos, cent. lineal de columna.. 0,04
por una vez.. . ., ... . , . , . .. 3,1'8
Remltidos, columna. . . ... ..,. 10,00
Lasrectilica.ciones á cargo del remitente.
La suspensión de un a,riso no excusa el
paRo por todo el tiempo contratado .
No se devuelven origi nales, ni se dan ex plicaciones
sobre 108 que no se publiquen,
Representante en Londres : illa·. H a rtJld
Neill, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 769
ECONOMIA SOCI AL de la riqueza, y es el elemento hu- I torio ooncent:isLa, ;.1a que lel vi¡io l~ehl\- ció.n de la ~mpresa y a l~ marcha de los br?- do una epidemia de viruela e n la es - lo dejaron morir por la sencilla razón de
mano P u diéramos deci.r que en el d~TJ hay~ beb.L~o 01 nitro ,nnerv~l.1 ue, SLOO la baloe , ~se lIlforme, rcnd ~cto por uno de nuos- tación naval d0 N orfolk , d on de ha 'iue costaba mucho más de lo que ingresaba.
: " mlSml' DIfCr.CIOU, que vaOJa haoLendo la far- tros roas notabloe Ingemaros y por persona Por lo visto, después del fracaso ab::oluto
., estudio s obre reslstenCla de mnte- Si1 de la couspiración liberal y ndmioiatran· tan autorizada por su iudependencia y 8U8 habidc un muerto de la enf~r m eda d, del partido católico en las últimas eleccioLos
escrI~s publicados en «~lpha» ria les se ha olvidado el más impor - do el nepente de aquol.o,. probables triun- conocimientos, ea In refutación más com· Se toman grandes pl'eCaUCIOl1eS p a - nes, se juzga inútil R'Jstener el g ran presuy
en ?sta hOJa sobre Economla I n - tante de todos, y que ahora la cien. foa fáCil, c~, de aquelloR aseellsos c.pumos.os, plata de l~s at!\.ques que se hao diri1fido . ra evitar el contagio , Se está a iSlan- , pu<:s ~o de dicho per!ódioo; pero como l!>s
dustrlal han despertado en los lec- . cia económica lo analiza y encuen- en el f~stln de Ulla gü. r;~ coot;a .el Partido I cnntra la Dml,celOo di) ,la E~pl'c,sa , (Ve se I do !lo i08 atacados , católICos no renunClan a la lucha, tondran
tores de ambas publicaciones algu- t tá tid l l prOSC¡'lto y dcsarmado? ,~se dorma' como de cEI Ferrocarnl de AntlOqulaD numero 289) . i que confiar a otra publicación su defensa y
, , r a q ue no es some o a as eyes morfina, causa d qu" los conseIl"adorea no 8:1 artículo 7, o de la Ordonanza número El Gobierno egipcio contra Italia. propaganda. Sólo que lo harán con menos
nlla cu_rldosldad, y lesto no.s, muev:e a con ocidas d e las máquinas y demás se conmuevan con 106 golpea que contra 1 do 1(111, está cooc(lbido en cstos térmiuoe : \ Cairo <>4 -El Gobierno egipcio lujo, Probablemente no fundarán órgano
amar e nuevo .a a tenCIon h a CIa la ma t eria les inertes según las cuales eaos so dirigen, es obr.'l do la Dirección eLa Junta Directiva es autónoma, y como " - . . nuevo, sino que darán al .Reiohspoat., tam-
Economía Social. Una ligera n oción 1 . d b ' t. 1 t _ conservadora, en eu anhelo de aplanars tál no dependerá sino de la Asamblea del hac~ repl'~se~tacIOnes ahora ante el bién diario :)ltólico, el carácter de oficial.
habíamos dado en oportunid ad yá s~ lehconsI er a a an es , es e ma e pr.ra no hecha!' por el camino franco do la Depnrtamonto .• A pesar d deoirlo de mn- GobIerno Italiano contra el reclu ta- El eVaterlandi 8e Í,:mdó en 1859, a raíz de
t lIt h b á 1 na umano. . , oposición a un gobelncnto a quicn se odia ncra tau expresa, todavia. se pr'3senta.n 61- miento de sold ados en Erit rea par a. la guerra con Halia y Frauc,ü:: ,. ouando co-r~
dmoda, que os ec ores t a
á
r
d
n °á - La Econom~a. I nd ustrI~l, a l reva- cordi.almoute, y es muy, probable qua ellla- gun?s dudas quc .causan dificultadea con la Trípoli. E l Egipto decla r a que J' a - menzó en AUBtria el movimiento l i b~::.'\l y
VI a o, y por eso no es ar em 8 luar «las cond1Clones seg'un las cua- mamLento al toldo comun, no lo eacuche 4el OfiClna General de Cuentns, La Junta en- á 1 ' d d h fueron sus fundadores dos de los hombres
repetirla 1 f d d li viajo luchador, viendo que ~u nuevo ene- tiende esa autonomía en el sentido de qua me s la renunma o a sus erec os más eigniñeados entonces en el oampo oa-
. es se un an, prosperan o ee nan, t'· .' , t d • . La Economía Social se present a a 1 h d 'd . mlgo es a mejor provla o e armas y mUDl- m. ngu, n gasto crd en' ad o por e1 1 a pUB d e ,e~r sob re E rl' t re a. tOT.i CO: e1 b aro' n d e VogeI sadn ye1 oon d e
. , as empresas», a po 1 o apreCIar cionc ~ , El viejo luchador soñaba con ir, ver objetado por el 'l'ribunal de Cucutas del de Egbert Beloredi.
vece~ como rival. de la Economla muy bien este d efecto de los cálcu- y vencer á los ·libergles, ooaa fa3tible en el Departamento, pues de otra manera cstaria Contra un proyecto de fortifica Q No hay que decir que BU misión fué el
~olítica, y en ocasl~nes como S? 80 - los, y d eterminar algunas r eglas término preciso de la distancia, y ahora se su bordinad~ a eata ~nti.dad y sería ilusoria d ones. combatir a sangre l fuego todas las ideas
hada; ya se la conSIdera en cahdad p rácticas que conducen a averiO'uar le.11ama. al told? .para una lucha un p~co la a.utonomla.9ue_quI50 d;';fl~ la Asamblell, Río de Janeiro, 25.-«La Tribuna» de la Revoluoión ran oesa, aunque oon el
de ciencia aparte o se la incorpora 1 . t 'd 1 t' 1 h b mas sena. El tóXICO adormecedor neoesIta La lOtervenClon oc la Ofimna General de' . t é l · 1 d M t ' Gar tiempo y forzosamente tuvo que templarse
1 't . d 1 a con sI~ enCla e. m~ erla umano un estimulante enérgico, 8 prueba de ineo -¡ Cuentp.9 debe estar redueida al examen de InSlS e n que a lS a e ar m - y admitir los prinoipiol constitucionales,
co~o comp emen?, nece8a~1O e a y su meJora., y, sl1'VIéndose de las laciones. laa ouentas de la Superintendenoia General, cí~ n~ puede c,onsiderarse como ~~ - haciéndose gubernamental.
prImera, y hay qUIen la estima tan indica ciones de la Economía Social ------.--- - .....- -, - . --- en el sentido de que sean correctas las ope· l'rltorlO a r g'entino, y q ue las fortlfi- EI ,Vatel'land. fué uoa instituoión que
sólo en ~l r~l, de simple a rte r~lativo ha logrado devolver con creces eÍ 1 N e ". N o C! Ilnci~nes .numéricas d,e8orit~8 y de que las caciones en eUa pondrán en riesgo desde hace mucho tiempo mantenía sus po-a
la aplicacIOn de la Economla P o- ' t d ti ;:; partldas .. e gaslos c~tén decld.amente com- la libre nave o-ación en el río de la lémicas en el terreno doctrinal. l'r . d di , pres amo, con Ii 08 que a a vez probadas y hayan sldo au tonzadas por la ! " Tal'1'ez por esto no conviene yá a 103 di -
. 1 Ica, m epe~ e~te , en su. ca lIdad concurren a determinar mejor las Principian eoo el fu erte verano a !ler muy Juota. Tal nutooomía e~ absolutamente oe- Plata. rectores del partido oatólico, que necesitan
de tal, de la Cl~nCla econ ó~lca . Pa- leyes econ ómicas y sociales, en cu- I freeuentes los in c~ndio} fn las haciendas, cesaria para poder admiuis~rar debidamen- Grave situación cu bana. periódicos de batalla, después de la desagl'a-ra
Charles Glde, S9 e x plIca el mal ya vi rtud dicho material p uede ser I aobr~ todo en la rlberenas d 1, C(¡ILC~ , Des- to una ~mprefa .tan ?ompleJ~ como el Fe- H b 25 - A T "Ó 1 dable sorp resa eleetoral; pero todo ello será
humor de los economistas contra la . , i gl'acladamer.te no todos eS06 1neendloll S011 Tl'oClaml de AntlOqlwJ. y sena dE' todo pun- a a.n~, . yer se, en ~l e inútil. Los tiempos de dominación del par-
Economía S ocial ~ porquc eIlaha. _ computado en las ~eyes de la rlqt;t?- de~ido¡¡ á caso fortuitos, nÓj h ay m¡o,nos to inconveni ente que se restringiera. plaz? estIpulado en el convemo d el tido católico han paaado; el espíritu radical
, ' . sur za . No se trata ya de una cuestlOn anesas en muchos de ellos, Urge, pue~, I - GobIernO con los veteranos de oon- gana el terreno a pasos de gigante y yá no
gld~ desde, luégo .como un,a rIv al de de caridad o de beneficencia. Es que que los .p~'opietarios d~ finclls obroD.co~ su- , En cumplimiento de lo or~enado en el I\r- formidad con el cual se e~p ulsaría es posible que se presciuda de su concurso
la Economla Política, a.rroJando á la la ciencia económica ha d espreci.ado ma aetiv·dad y sogsCldad para ~vüal que I tlCulo 13 de la Ordenanza numero 1 de 1911, 1 f . , t ' en las esferas del Gobierno,
cara de la 'ciencia de las riqu ezas' d' sigan com"tiéndoae aqupJlos criminale- a- la Junta Dirnctiva ha trabajaco aetivamen- a os unClona~lOs que es UVIeron en ,.
1 . . dI ' 1 d . una le~ natural, cuyo esconoCl- ¡ t ntados, tan ruinosos como infames, que tI) flor lograr la ooneecución de nn emprés- favor de Espana durante la g uerra.
da ~le~Cla ; a paz : OClt y b' e l~ Vl- mÍ za, Se tienen pooas esp eranzas dc que Ita-le
habla de otra ~o~aD . «Btncto sen - es t e fact or una ciencia aparte de la DEL .SRCRE/I'ARIO DE H\C IEND I manera, a?solut~men,te gr~tuita, tra~a)aDdo no ha c umplido su compromis o de lía acepte dioha renovación, desde el mo-su
, concluye defiruendo, la Econo- ciencia económica lo cierto es que u A con acti\'ldad e mtehgenoIa en sernmo ex- d ti · 1 t 'd h mento en que el sentimiento público DO
mía S ocial es el estudio de todos los h d d " 1 h • olusivo del Ferrocarril. LSd muohas dificnl- es tUl!' a os nu. ores, y an 'pues - siente simpatías para Austria y, en oambio,
f t di t á 1 1 • ay una , ver a en SI" qu~" lec a tauea que ha. tenido qué vencer han sido la. to la bandera naCIOnal a medIa as- estas sim patias se inolinan hacia F rancia,
~~ ~;rzgsl en b~n es e evar a con abstracClón de su aphcablhdad y FERROCARRIL DE ANTIOQUIA. causa de la. demora ('n efectuar la negocia- tao El Presidente G6mez se fin je en- oosa que el Gobierno italiano deberá tener
ICI n e pue Oll., , sus ventajas, es una verdad, como IV ción, pero al fil~ ~us esfuerzos han ~i~o 00- fermo para no recibir a los v etera- en cuenta antes de la renovación del tratado.
BeUor;n la. ha defi~ldo com? «el ar- q uiere Littré q ue sean las que estu- Los informes de los señores Superinten - r~nado~ por el. exlto: po~ c~ble r~lbldo on nos, La ciudad está a itadísima Inglaterra ha interpuesto BUS buenos ofi-te
qu~ tiene por obJeto meJorar las d ia la ciencia auténtica. Esto nos dente General e Ingeniero en Jefe darán 8' eS~03, dlasee tIene cono.cu:~:ue~to de que fir- e en ., g , : cíos para que eea fi rm ado el tratado de paz
relaCIOnes mutuas de los empleados Usía clienta exacta y pormenorizada del es- Ola o" contr~tode emprestlt? :,00 unarespe- pu d prodUCIrse mmedlatos suce con Turquía, quedándose Italia con la Tri-
1 t 1 d ' 'ó .. t parece ser lo que en el fondo sos- tado de la E!Ilp~e8'1 de su oro'anización ao , table Casa Inglesa, en COodIclones al pare- sos graves. politania y la Cirenaiea. Asi se conseguirá
Y· os pa ronos y a con IC1 n ma e - .V,Iene Ia nueva escueI a. tual, de su sl' tua'c.lO:u ' fi6cal y .d. e su proapec-- cer muy favorabl":'s par a c 1 D opa,1r uametno, que Ale maO'l a qued e comp 1e t amen t e al·S I a d a
rlal. y moral de los obreros», yen los to para lo futuro, Me limitaré, por lo tanto, I Ese .~~~~ra :o fue h:~ChO" ad·ref8'l endum y Importante Jefe que iugresa a la re~ en Europa. Como la Tripolitania se encuen-varIOS
autores que ha.blan de esta LIBARDO LOPEZ . a hacer algunas coneideraciones genera.les, \ req':ll_lC la <.pr~baC1~n d;. la Asam~lea, volución mexicana.- Americano ata= tra entre Argelia, posesión francesa, y E-materia
Be encuentra una misma Durante 109 últimos mesp.s ha atravesado . 81 ol emprésbbo c,~ aP.l.obado, esta aseg~- ca-do. gipto, posesión inglesa, es natural que Ha-tendencia
a meJ"orar la condi ción de 1 INFORMACIONES la .Empr~gl!. ~na situaoión dif~oil, debida, en : rS~dp&olI~olu)raoln tal' terml amon
l
. . I defl, Ferdrobcarfll. 'tTT h' t ')~ Al D t Iia busque aho ra de preferencia la amistad primer térmmo, a la escasez oe los recul'sos ¡ I ql ler causa no o ue~e, e emos yy as mg on, _ú. - epar amen- de estas dos potenCias para mantener su so -
las clases pobres, ~ás o menos fi r - TE LE f f! AF CAS necesarios pl:> I'B continuar Il.etlva.meute loe e~p.e~ar qu~ la Asamble,~, Idesc!J"tad~ la po- to de Estado se le ha notificado que beranía en Trípoli, y parece que sólo espr.ra
me, según se acentue o no el dere- \Ji trabajos de construcción en el Porce. La 8Ibl lLd.ad , ae traer ~apl_a.cs del Extanor, el General Pascua l Orozco se ha el Gobierno conoeer la actitud da Alemania
cho de las clases inferiores a l bien- AS81llblea el:! sus últ.imas seaionp.s juzgó nproplarfl en ~~ prOAlmo P~e6upuesto los unido a la revolu ción mexicana y durante las negoeiaoiones, para resolver el
estar social COmentarios sobre la destitución del Mi- convcniente reducir notablemente el auxilio fond~~ nr.cosar,oe par~ contin.ua.r la oons - ha abierto marcha con 1,400 hom- pro blema.
. . . nistro Osplna. -Olaya Herrera apláudelo. que de 108 :fondos comunes .enía prestando tru cOlo,n del Ferroc~rr,¡) ! oumpl.ll' oportu-
P?demoil hacer la SIgUIente grao -La situación del Gobierno. el Departamento a la obra del Ferrooarril, nan1000e Jos compromlsoo eontrsldos:, bres para ataca.r a Ciudad J uárez.
daclón, en que se ve cómo a ndan las Bogotá.2R. y, en cambio, autorizó ampliamentc a la De una., man.era u ot~a 19. oonclu~lOn del Mr. Hableton, Gerente de una im-cosas
en este asunto. COLOMBIANO. "- Medellin. _ Inesperada Junta Directiva para conseguir en el Exte- Ferrocsrnl se lmpO~ f! , renga.mos fe y sea- pol'tante compañí a americana esta- . , . . ' . . t't ' t' 1 1 mos coostantes, Sc-Jre todo seamo conll-
L.HBRMANN
FE ROCARRIL La escuela. econ ómlOa cla slCa , Sl- destitución Ospina es motivo miles comenta- r~s de In Asamblea De- da del Fer,oc8m l. murió abogada misterl06a ~en te el v~rano pa· El Vaticano tiene un interés muy
de la riqueza, que los antig uos de - un deb~r sag:ado para con la Patria, pal:tam ootül, so ha concretado a organizar JORGE RODRIGUEZ sad,o. durante una excurS1ón q~6 hIZO por el I grande, cada vez mayo,r, en estar bien
nominaron con el nombre de crema.- I AntlOquen:os 1 Vam.os a contarnos de mo- m~Jor l~ F!ml?resa, n eRta~lecer on, ella es - RhiD, a bordo de un yate de propiedad de su es- con Alemania, manteni endo las más
. R " do exacto, CIerto y BlD.OerO, para mostrar tnctn dl3Clpllna y a reduolr paulatinamente V A DE H E e H ~oso , . . . cordiales relaciones con el Emperador y
tística, y que uskm eqUlpat'Ó con lo que es actualmente nuestro Departamen- 108 trabajos de couFtrur.oión para equilibrar El día 21 de DIClembre un amerlCan~, cuyo IloS poderes oficiales, a fin de conservar
la ciencia de los ladrones. too Vamos a dar a nuest ros estadistas cifnis los gastos con las t\ntradaa, nombre 86 desconoce, compró en Madrtd, á la su f uerza en dicha n 1ción, y.á a150 mi-
Una segunda escuela, que quizá represen tativas de nuestro númern y de La c~lUp~ña cont.ra la Dirección del. F.o- El G fior Alcalde tuvo notioia aver por la esposa del iputado Maynar,un crucifi jO de mar- d 1 f t d d C l
Pueda llamarse ecléctica a dmite el n!lestro estado ,actual, para que nos estl~ - rrocarTll tl8M P?f ba,e hcc?os aI!terloles t rd dIAl' Id '1 S 't ' 11 fi! de grau "alor rtl't!stico habiendo pagado por nn al'a,aqlP¡eoreSaunammoosdaerne¡?smeonclhaarteo dOeos-_
. . ' . dlen y nos gUien de modo seguro hama como el plazamlento de la 1m ea forre a en a e e que e .. ca e, e ecre arlO y e '.' ' . .
mfluJo moral de la Economía PolítI- nuest ros destinos y nos revelen la concien- La Quiebra, la oonstruceión del call1ino ca- Perso:¡ero MII!Il:-IP.a~ d C~pacabana, acom - él do.s~lentos cmcuenta m¡[ pesos. ~I!.~ preCIado agl'adable y sospechoso para la Curia
ca, e intenta una definic, ión q ue se cia de nu es~ra fu~rza, rrl'teable y la aetividad de loe trabajoiJ en ell p~lia~;l, S por ,vemtl~mco mudadanos d~ ese cruclfilo es obra de Leonardo de VLUCl, romana. Por otro lado, como el partido
acomode a este influJ'o , Como tipo TPoIroe, Y si ol.1f\n·c' to .C BOS bechos so realizs - Dp:s~Tl .ob'lhablan qllltado el agua llamaos .de ~ Aclualment,e hay diez ciudades en el mundo del Centro en Alemania es bastante po- de esta. escuela citamos a Paul Ca u- d le"H. ancas que 7\I'OV60 en parte a Me· t' bl 'ó d 1000 000 d . LA P L I I("l' A roo 00 se evau:o mnguna. ~oz acusa ora ...... Hin , Es de advertir que la toma de dicha que. len~n una po ae! n mayor e . , e der.oso y.apoya re.sueltamente la polftt-w
é s que 11 ama a 1a E oonom í a P 011, - '' '-_-J 'edoetnotnec qeusc eIrlain 1la" fooprzoardtuam ldim"dit-apcaiórne cde ee lnos- I eg ua 'I uen, ? LO <..~orn· to·rlO d e1 DJ' 6 t Tl· t o, hUab'dit anteRs. D' e és1tas'<, t'r es destán en' lo s Estados ca lmpenal , tamb Lén por parte de los
.' 'S ' . " ' . . . .. " .' ,.. . El Pro Betancuf, acusiosameote SP. diri. m 09, uSla es a uQlca e las nacIOnes euro- poderes alemanes hay empeño en con-tICa
o SOClal. u defimcIOn es aSl, Hasta ayer no roas, la D¡recmou ooncen- trabal.os y del pelSOnaJ, no 6e h.abm~, 00- ., 1 fi' G b ' d d' dI' t d ! peas que tiene 1llñs de una. ciudad con tal pObla- 1 t' l ' t l' . , í 1
«Es 18, ciencia que tiene p01' objeto trista de esta ciudad. avanzaba b~jo .Ia .ban - prendldo la tarea de atacar la DuecclOn de I W~~ ag":!e °beo~o eyl ne~t~rau~~ri~:d ~~{eOg:afig ción, La ciudad de Londres es la primera en po- Sl~~t~ S~dl: e 1gencla y al mon a con a
1 1 d 1 til 'd d l ' bl 1 dera de la guerra 11bel'al, y edJtonahzaba la Empresa , . "" .. . .
as e:yes e a u .1 a ap lOa ~s a sobre el tema de las probabilidadea de un A fines do Noviembre ya. principios do I al AI~alde do C?paca~aua p.ara q~e. conml- blaClón, con ?O~O,OOO de babllantes y uua área P ero es el caso que el Vaticano, cada
t~abaJo de ~a ~o?Iedad, y, 1'01' f~n el pronunciami ento de nuestro lado, La salida. Diciemb,re at:avesó .la Juuta Directiva ¡:or nara ~.~n $ 30 oro a q~lIOnCJ :~te(VIUl~rOn en de 440,000 a?res, El área de Nueva-York es me- vez que toma alguna disposición relatibIenestar
IndIVIdual, a Sl como la del Gobernador de Antio(juia valió apenas una criSIS sena, motIvada por las renunCHI9 lb aSI,ute{ p~Ta que ¡estab1vCleran para las nos de la mItad del área de Londres, va a Alemania, comete yerros que ameprosperidad
colectiva por medio de para las acostumbradas man!festaciones de que presentaron de SUB puestos los más al-
I
~~~' I,el aU~Vft el dglUd' 11 d t" Los gastos realizados por Ing;aterra en aten- nazan provocar conflictos y se ve en la
una distribución eq~itativa de los adh eaión y aplauso, La ,dejaciónl que hizo tOR empleados de la Empresa: el Dr. Carlos !~~os e a es e. .esato,? 1 e ~le ciones de BU Marina de guerra, arsenales, dota- necesidad de rectificar y ceder
. ., el señor Designado de eu Ministerio,no ca u- Cock, Superintendente General, y el Dr. Oer{;vl:1 o, cuyo BU,J arlO lOS rUlra a - clones, etc" eto" durante el año de 1910, suma- Tál h 'd h . 1 t
serVICIOS y de las rlque~~S )~. Se com - só la impresión que 6e esperaba en razón J0rge Pá.ez, .Ingeniero en Jefe, . Es~os ~os calU 11.. " a OCU,rrl o a .ora c0.o e . «.mo U
prende por la sola definlclón que el del altísimo carácter representativo de di ... antiguos FJcrvldores del FerrQcarnl dlferlan --- --- ~~~:~~:. veces más que los desembolsados por p,ropllo. de PIO X. (Quantav;s dlltg:en-autor
da entrada en la ciencia eco- cho empleado, La Dirección confol'móse en puntos esenciales técnicos y administra- A B I~ f~ tIat,. que ordena ~ los catób~os laiCOS
nómica al factor moral p uesto que con anotar quo reemplazaba a! se~oI'D~si.g- tivos: el prim~ro est~ba de .acuerdo con,la ., • El Ministro cruno en la corte de Viena bao no CItar a~te los tl'lbun,al~s a m~gún sa-
, , nado un conservador que habLa SIdo iV[lOlS- Junta, como eJeoutor lDlTledlato de eus dls- llamado la atencióu de todo el público vienés, cerdo te DI por causa crlmmal m por cau-pone
al hombre,. como él mIsmo lo t~o de Reyes y de,Holguín, coo?o para sigo posioiones; elsegut;ldo tenía ~d ea~ en con- (SERVICIO OFICIAL) con motivo de baberse dicho que se' cortarla la sa civil sin previo consentimiento de la
declara, en el prImer plano y a las Olficar que el Gobierno andabns1empre den - tradas con la mayona de la Dlfectlva, Los coleta y que adoptarla el un :for01e diplomá.tico autori dad eclesiástica conminándose a
riquezas en el segundo, en t a n to q u e tro del máximun de ooncentrism?, l'epresen- Vooales prioe~paleG, nombrados por la A;- I Prenarativos para recibir á Knox. europeo. Cuando se ocurrió a la Legación cbina los transgresores con 'ta pena de la ex-en
la definición de J. B. Say la i dea t~d o) or ayudant.os de l.a ~tra dlCt~dura , 'Y samblea, estuv!er~n aoordes el: que ¡,e debLa pudo comprobarse la. voracidad de estos asertos, comunión mayor.
, . slgmo, adelante, lmpertemto, sorbiendo la· aeeptar la reuunCla del Dr. Paez y conser- Sa 1 Juan del S ur, Febrero 24,- * Lr> d" h' h bl' d . t L ' d . d . .
dommante ~s la ~e la. rlguez~. «A grimas y comprimiendo suspiros,con su can- val' eo la. Superi!ltend,en;-ia. al DI', Coek, El Gobierno está haciendo vastos s limos c 100S an pu lca o l'eClen 0 - , a cuestIón pro UJO ~sde. un prm.cI -
la crematístICa o ClenCla de la rlque- tinela del probable pronunciamiento liberal. para mantener aSl la d1SC1plJOs en la Em- , f mente los resultados del l1ltimo censo de la po- plO en Aleman~a una agItación que Iba
za agrega oponemos la Economía De esta manera, la Dirección conserva- presa y la autoridad de la Junta Directiva, pre.pal ~ J.vos ~ara recibir al Secre- blación china, Este censo, aunque tenga que ser aumentando SIn cesar, a punto de ser
P 'liti 'S · 1 ., 1 dora iba inyectando la morfina en las filas Sinem'bargo no creyeron conveniente apro-I tn.rlO Knox, Se asevera que hasta aceptado con ciertas reservas, expresa, sinem - t rat ado en el P arlamento de Sajonia y
o , ca o oCla, ClenCla mora y y adormeoiélldolas con la ensoñaoión delei: vechar su ~ay?ría numérica p~ra. daeidir I donde sea. posible se procurará imi- bargo, cou bastante aproximación,la realidad : de s uscitar al cabo entre el Vaticano y
política. j) • I tosa de un~ n uev~ ,carnicel'i~, en qu~ la es- un asunto. de tanta trascendenCIa para el l tar la recepción que se hizo en Bue- da para las 22 provincias del Imperio Celeste, el Gobierno imperial un incidente diplo-
Se c~mpr~nde. meJor la tercera taca ~e .I~ lUsolaClon ~.uedarl a .resar~lda con Fer~o~al'fll, contra la volun?~ del elemen-¡ nos-Aires al entonces Secretario un total de 425 millonos de babitantes, má tico que, a la postre, y con bastante
tendenCla, Sl s e tIene en cuenta que la defiOltiva destrucclOn del Llberal1smo. to onClal d? la Junta, y prefirlerou pr~sen- Root • Baviera tiene veintiocbo fábricas de lápices, t rabajo, ha podido resolverse.
la primera no excluyendo sist emá- Pero ese letargo, en que, tras el ru?or de tar rellunCl8 de SUA. puastos para ~elar al . en las que trabaja;) diez mil personas, Todas En los círculos católicos la impresión
. ' , ,«La Pedrera¡ haela desfilar con delelte las Sr. Gobernador en hbertad de solumonar el Huelgas en Inglaterra . ,
tlOamente la moral, deJa a la liber - sombras de Ibáñez y Pulido de ChÍlv6z y oonflicto como lo estimara oonveniente. Una • ellas produceu muy cerca de 4,000.000 de lápices fué desde luég'o deplorable, no sólo por-tad
de los individuos y a grup acio- Santiago Calvo y mil más, ..; una serie de Junta oompuesta de suplen~e9 ace.ptó las Londres, 24.-La perspectiva en ~eg~os. y 300,000 de co~ores por cada semana. q ~e aún no eS,tá muy dis.tante el con-nes
el modo de conseguir las rique- ahoroados cnn Prestán a )s cabeza, mas dos rcnuncias, y, con la aqUIescenCIa pre- la huelga de las minas de carbón no El ultimo afio se fabrICÓ la enorme suma de fllcto que surgió con ooaSlón de la Enzas
'tanto cuanto el d e u s a r las ' la o.tra de ~e¡¡terrados bai? la direc~i~ll de San· via y, categórioa del Sr,. G~bernador, qui~~ da señales de mejorar, Los mineros 230,000,000 de lápices, habiéndose empleado cíclica de P ío X relativa a San Carlos
d
. 1 1 ' 1 tlago Perez, ese enauono paradlslaoo, repe- llamo de nuevo n los pnnclpalee, se "01'1'10 h d h en ellos 1,800 árboles de cedro, BOl'romeo y que obligó al Vaticano a
segun a lO?OrpOra ~s eyes I?ora es timos, ha v eni~o a ~~terrü.mpirse in~pina- a elegir al Dr,. Cock Superint60de~~ Gene- an ~eg:resa. O para ~';s ogare~ y • El Banco de Francia tiene actualmente en dar cumpÍidas explicaciones, sino por-e?
el estudIO de la rIqueza, SlO con - da~ en te. y la d!reCClOn n,l1sma es qu~en ha 1'sl: L,o oeurrld~ durante esa. CrJSIS se ha los plopletarIOs lo hB:Iun hoy. Su~- circulación 85,030,244 billetes, que represen- que este «motu propriol llegaba en vísslderar
de otra manera que como vem, que para él.significaba que
con cuencia el referido . motu p roprion un potentado de escuela no confiesa nuoca que
no afecta a Alem nla.. so ba equivocado. - Fcmando A1'aujo.
ORGÁNIZACION LIBE1{AL
y los canonistas roma nos, que con
tánLo ardor sostuvieron la bata li a, h:'11
quedado completamente derrotados, si
bien es verdad que pueden consolarse Ju 'TA LIBERAL DE SABANALAROA.-SABA ..
porque el que ha tenido que cantar la NALARGA, FEBRERO 6 DE 1912.
Vicepresidente, GABRIEL MORENO; El Vocal,
LEONIDAS TABOROA; El Secretario, LuCIO
ARANOO M.
JUNTA LIBERAL MUNICIPAL. - URRAO, FEBRERO
20 DE 1012.
Sres. Miembros del Directorio Liberal Departa mental.-
MedeI11n.
Hemos recibido las circulares de la supre ma
Dirección Nacional y de ese Directo ' io.
LaS' indicacionea que en la última al> nos
hacen pecan por inn ecesarias en esta región
do nde dia por día p.e más fu ert ~ y compacta
la organ ización de! Liberalismo, y donde,
podernos garantizarlo, no hay un solo copartida
rio en quien pudieran hacer eco las
voces disidentes lanzadaa últimamente en
Bogoti por algun o~ descon te t03. La d cisión
por la Dirección Nacional unitaria, en
In. ;lersona del bcnemérito e incansable Gral,
Uribe Uribe es inconmcnsurablc como lo es
la irrevoc\lble resolución de sostener la paz
a todo tranco, ¡)or en cirna de lasconveniencías
del eterno adversario.
Por eso aqui todos noJ reimos do los rumores
de guerra que el Gobierno y algun08
intel'eSctcl08 eGtán haciendo ci rcular con el
úni;::o fin de desacreditar nuestra unión que
yá lea pesa y que quisieran ver destruida o
al menos dabilitada.
Por nuestra parte nos prometemos dejarlos
con un palmo de na rices .
En espera de las órdenes de Uds. nos sus -
cribimos sus affmos. amigos y copartidarios, I
Emiro A . Trujillo, Marco A. Rivera, Angel
J. Madrid, Félix A. Vélez, Juan P. Car-tÑ'ACIONALI
.... N om 1)1'('; ron a D. Tu lio C. 'l'respalacios
miembro del Congreso 'Pracmasónico del
Rito escocés que so reunirá este afio en
B o~ton .
* * De nuevo vu elve a Bogotil la terrible I epidemia de fiebre tifoidea. Especialmente
en el barrio denominado de Las Oruces, hace
cst·ragos, llevando a muchas porsonas a l
la t.umba.
* • Opina .El Siglo. de Popayán que seria
muy convenientc que se celebrara el centenario
de la batalla de Tarqui.
• • Gobernador del Tolima ha sido nombrado
el Sr. Francisco Tafur, en reemplazo
del Dr. "Posada, quien será nombrado Gobernador
de Oundinamaroa.
* * Dice .El Siglo.,de Popayán: cEl precio
de la carne ha subido a $ 20 la libra en
Buenaventura. De manera que una ree de
las que aqu i se compran en 3,600 o 3,800 pe-sos,
produce en aquAI puerto $ 1O,000g. '
* .. Una escuela de Artes y Oficios prin cipiará
a funcionar en Bucaramanga el Lo
de Marzo próximo.
'-,J. ~
readtad08 .e obtieneD aÚD eD Ioi
wos mú rebeldes de las afecciones
que p!OVienen por maJa
Dutrici6n , por extraordinario
desgaste orgánico á cau.a del
clima '110, trabajos físico. '1 mentalea,
con el uso continuo de la
EMULSION DE SCOll
LEGITIMA
.Mi enferrnedad duró cerca de afio y me dio
yera principalmente reumatismo. De
ese tiempo pase onco meaes eu cama. El
reumatismo me afectó todas las coyunturas,
y me provino la mala digestión , si bien el
mal se declaró agudo por haberme bañado
con el cu erpo sudoso. Mi oficio Oí! de 03rpintero
y, naturalmento, t uve que abandonar
el trabajo desde el principio de mis dolencia
s. Tu\'e trata'uiento de varios médicos,
pero 1 alivio no era S!1fi.c¡" u~e para recupera"
las fUI; ·ZIlQ 'l ue necesit ,ba para ganarme
el q~ ~e nto, por lo cual estaba casi
"ha"iúc, cuan o leí en un diario f recuentes
recomendacic: de las Pildoras Rosadas
del Dr. WiIliams, por pe rsonas que se habian
curado con ellas. La medicina acertó,
y hoy dia me siento completamente bueno,
los dolores desaparecicron y hace yá meses
que no me ban vuelto á molestar, estando
otra vrz en el ejercicio dc mis ocupaciones,
y sumamecte agradecido al remedio que ha
bccho esto posiblo .• rParte do un e_crito
del Qr. M. L uis Bejarano, Oallo el ol Comercio,
207, Puer~o de Moliendo, Perú.]
palinodia ha sido el Ulismo Vaticano,
que pOI' cierLo no hace estas cosil;s a ~u -
mo de paja, como se suele dec rr, SIDO CUEr~l~OS EXTRANJEROS
m. la medicina-alimento· que
provee al organismo humano de
la nutrición que requiere en una
forma tan concentrada '1 asimilable
que la hace ser fácilmente
digerible por loa eatómagoa mú
delicados.
No pida nuuca i píld ol'as rosadas., sino
Píldoras Rosadas del DR. WILLIAMS.
Siempre en frasq uitos cerrados. Sou falsificadas
las que se venden sueltas. 1
para ver si pasan, sin perjuicio de re-troceder
y abandonar su resistencia
cuando no t iene otro remedio. Pero la
re petición de estos hechos cauaa se nsi-ble
def'pl'estigio a la autoridad de la
Santa Sed ~ en Alema nia y bien se co
nace, pOI' .la vigilancia de sus privile-gios
y por s u actitud levantisca, en to -
do momento, que cada:lía están mellas
dispuestos a tolerar las ingerencias va-t
icanistas.
LEONARDO MARINI
Artículos recibidos en estos días:
El mejor surtido de cuellos americanos, para hombres y niños.
Camisas blancas y de pechera de color. Oorbatas de todas clases.
Mantillas de orespón, de j ersey 00l! encaje y letln bordado, los me-jores
precios.
Géneros negros dI-' lana y seda , última moda.
Crespón de la China y jersey para mantilla. ,
Medias para hombre, SE'lñOl'a y niña: y mil artículos mas.
P1'eoios sin oompetenoia en illualelacl ele calidt¿eles.
CI)
"'O
CI) o
u::
ro
o
(\')
RELOJ DE PRECISION
Q
~m",
LAS DOS llAHGARlTAS
RELOJEltlA
su I ZA
El mejor surtido, renovado
permanentementE' ,en
joyas finas, relojes, objeLos
para reglllos, revólver8,
navajas de todas
clases .
Yá se está recibiendo el
magnífico surtido comprado
especialmente por
el sooio principal que se
halla actualmente en Europa.
Se compone toda olase
de relojes con dos a,ños
de garantfa.
DOS AÑOS
Bachmann &: Cía,
8
S ASTRERIA
(Justo Henao e Hijo, sucesores de D. Miguel (saza)
- PUENTE DE JUNIN-del
obsequio que les había hecho la dama
vestida de flores.
II
La EmuLi6n de Seott es el aIi.
mento que nutre "1 dA fuerzas ,
todo ser humano.
EXIJASE LA LECmn
lO
ramas de los rosales y levantar 10B velilloB
de las mujeres, ocupadas siempre en llevarse
los pétalos de la margarita.
III
Enteramente opuesta fué la conduota que
siguió Lambert. Era un mooito económico,
incapaz de derrochar su tesoro. En cuanto
encontróse solo en su oamino, prometióse
ahorrar el regalo del hada. Por numerosas
que fuesen las hojuelas de la corola, si las
arrancaba a cada instante, llegaria la época
en que se acabasen. La prudencia exigía
reservarlas para el porvenir: obrando de
aquel modo, de seguro que cumpliría los deseos
de la Primavera.
En la primera ciudad por donde pasó,
compró una cajita muy sólida con cerradura
y llave; metió en ella la flor, resuelto a
no mirarla más para evitar alli la tentación .
1 Qué habia de cometer él la grave falta de
levantar los ojos hasta las mocitas asomadas
en las ventanas, o seguir a las hermosas
transeúntes de encendido mirar y labios locuelos
I Razonable, metódioo, preocupado
siempro por cosas serias, hizose comerciante
y ganó cuantiosa fortuna. No sentía más
que desprecio por esoa aturdidos que pasao
los días en perpetua fiesta, sin cuidarse del
mañana. Si hallaba ocasión, no dejaba de
sermonearles de lo lindo. P or este motivo,
considerábanle mucho las gentes honradas,
de acuerdo todas ellas al elogiarle y al ponerle
siempre como ejemplo de sensatez y
de buena conduota. Y él continuaba enriqueciéndose,
trabajando desde la mafiana
hasta las últimas horas de la noche.
A decir verdad, no era todo lo dichoso que
hubiese deseado; pensaba, a pesar suyo, en
108 goces que rehuía. ¡No hubiese tenido
más que abrir la cajita y tirar al aire un pétalo,
para amar y ser amado! Pero en seguida
refrenaba eeas veleidade9 peligrosas.
Aún tenía tiempo. Oonocería el placer; pe-
~ BOSTON ';:'AVORITO
:~
·eIb; 1-,
'i(
~
Botas y zapatillas tinas
para señoras.
UNICOS AGENTES
IEusebio A.]aramillo &: Cía.
MEDELLlN
LOSVENDEN
En Abejorral ........ . .
En Aguadas . .... . . .. . .
En Andes . ... ... . .. . .. .
En Antioquia ... . ... .. .
En Con cordia .... . . . .. .
En Jerioó . ... . ... ... . . .
En Rionegro . .... ... .. .
En Salamina .. .. . . . ... .
En Sonsón .. . ... . ... . .
En Páeora. . .. . . . .. . .. .
Félix J ara millo A.
Luis M. Duque P.
Franoisoo Luis Vélez Q.
Lisandro Lozano.
Rubén y Abraham ArcHa.
Francisco Vélez é Hijo.
Roberto Botero E.
Pedro López.
Braulio Botero. '
Paños de color para traje con
TREINTt\ POR CIENTO de rebaja en los precios.
10 Están a la orden de toda su numerosa clientela y del pú-blico
en general.
En Yarumal .. ... .. ... .
Miguel Angel L.
Estanislao Sanin.
• e le de le •
Nuevo y hermoso surtido.
Antonio M Hernández S ..
vendemos cianuro de potasio para
mInas, en Puerto-Rerrío, Cisneros
o en Medellín.
Restrepo & Peláez
DROGUERIA
MEDELL[N 1
TrabajO sin competencia y precios m:,dicos.
Medellín, Febrero de 1912. v3
·"1
para limpiar metales.
I
I Devuelve á I
10'\ objetos el brillo primitivo.
DROGUERIA CENTRi\L
-e/, -,I I 11 I
EN MEDELLlN
Eusebio A. J aramillo & Cia .
CHILLIFUCE
El más exelente tónico y. puri~cador
de la sangre
MATA la MALARIA
Pregúntele á cualquiera lo haya
usado y le dirá Jo Que es.
3Jmpibt la fttbre. cura ~
Hace i Ud. Fuerte '1 saludable ~
Jo exime de sutoe médioos. .
a~ttt1~ml~rJt1I.~GltJ'~.. ~ !~~,,~~~!!!!~!!~i= I NEW ORLEANS. U.LA.
rjliii _ ¡zija_iiBEi _ B;3iIli •• ~ HE! Farmacia Francesa.Dep6sito en Medellín, Roberto Restrepo
_1 CIa., 2 ~iia~ ~o ~"IU ;~~' ~D:"l".
de Roberto Restrepo & Cía.
2 FIILAY, DICKS " ca.. Ud.
ENCAUCHADOS GARANTJZADOS
Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentra en el almacén
de
ALONSO DE TORO & Cía.
¡ ó ha pedido, una motocicleta? Pues no deje de comprar el «A
lB C del motociclista», de autor americano, el mejor libro que
v 6 1I sobre esta materia puede conseguirse.
1IiI~!i&JIII ___I •II • '*WIilI_. ______ ~ ___ ,,_ Librería de LA ORGANIZACION.'
,
)
-'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r¡
LA ORGANIZACION MEDELLIN, MARZO 1 Q DE 1912
Vigoron Uttece Salud.
La salud. esa envidiable condición de bienestar con la cual todo~
los órganos que forman la estructura del mecanismo humano efcctúar,
sus funciones llarfectamente. haciendo la existencia una armoniost
sinfonía de dicha y de placer, es ó debiera ser el derecho de nac imiento
de todo hgmbre y mujer.
Si cada palpitación de su corazón no va acompailada de un impu]&;)
de energia. fuerza, ambición y valor; si los músculos no manifiestan
vigor. nerviosidad perfecta. equilibrio y resistencia poderosa; si la
capacidad intelectual y la memoria no pueden soportar con decisión y
calma las lareas que se les impongan; si Jos nervios no vibran de
vitalidad n! s!ent~n la sensad6n completa del gozo de ViV::'9 entonces
carece Ud. de salud y el verdadero placer de la existencia está perdido.
VIGORON. el gran constructor de fUilrzas, ofrece á Ud. tod::e
estas bendiciones.
VIGORO N recarga á la sangre de elementos dadores de ea!ud
y renovadores de la vida que con cada palpitación del corazón pasan
á reponer las estructuras aniquiladas en las máe remo1Ae partes del
cuerpo que se han desgastado debido á los efectos de \lna !l:.!Uición
impropia ó de un trabaja excesivo.
VIGORON proporciona á 103 mllsculos la fuerza y elasticidad d~
la juventud substituyendo la debilidad con vigor y la lasitlld con
energis y vital idad_
VIGORON hace q::e la sargre circule con Ui'l3 grall proporcí6n
de fosfatos y sales que fortalecen la actividad nerviosa y el pode¡mental,
aumentando. por lo tanto. la capacidad del entendimiento y
la habilidad para reconcentrar la memoria.
Aseguramos lo que precede sin olvidar que 60n hechos y que
podemos ofrecer pr uebas personales que se hallan al alcance de todos
108 que esto lean. La toma de algunos frasquitas de PASTILLAS
VIGORON. de la fórmula del Dr. Briggs. convencerá aun al más
refractario de que las susodichas afirmaciones son veraces.
El que no haya experimentado todavla el gozo que proporciona
salud perfecta. TOME ViGORON. En todas las Farmacias y establecimientos
en que se venden medicina ••
THE SAN.A..TORIUM SYSTEM CO.
ro más tarde. J Sería yá machucho cuando
quedase sin petalos la margarita 1--1 ¡ Paciencia-
decía- no nos apresuremos 1) - N ada
arriesgaba con aguardar, puesto que la
flor estaba a buen recaudo dentro de la caja.
La brisa, revoloteando en torno suyo, no
cesaba de murmurar :-I¡Tíra un pétalo
échamelo, a fin de que me lo lleve y te sonríash-
Pero él se hacía el sueco; y el viento
se marchaba para ir a agitar las ramas de
los rosales y a sacudir sobre las mejillas de
las mujeres jóvenes los velitos de encaje.
IV
Entonces, una señora joven, vesti~a de
florea, salió de un chaparro del cammo y
dijo :
-No me he burlado de ti ni de tu hermano;
yá es tiempo de explicaros las oosas.
Las dos margaritas no eran otra C08a que
vuestra misma juventud; la tuya, Landry,
que has arrojado a todos loe vientos del ca·
pricho; la tuya, Lambert, que has dejado
marchitarse sin hacer uso de ella, dentro de
de tu corazón siempre cerrado ... . I Y tú no
tiAnes siquiera lo que le queda a tu hermano
: el recuerdo en flor de haberle desho·
jado.
,Y ocurrió, al cabo de, mu<:b.06 años, un CATULO MENDES
d1a en que Lambert fue a VISItar sus ha-oiendas,
encontróse en el campo con un
hombre bastante mal vestido, que camina-I EL CAM B 1 O ba á lo largo de un campo de alfalfa.
-¡Ahl ¡Quéveo l ¿No eres tú, Landry, .
herms~no mio? d.' 1 t L. E. á 30 dlas. .. .. . .. 9,950%
- 1, yo soy - respon 10 e o ro. D'l· 60 d·aa 10100
- ¡En qué misero estado te vuelvo a en- o ares a . l . .. . .. . . ,
contrarl Todo me induce a creer que has "a la VIsta . . . . 10,220
heoho mal uso del regalo de la Primavera. Barras . . . . . . . • . . . . . . .. ID, 100
-¡Ayl- suspiró Landry-. Quizás he ti- Monedas... . . . .. . .. .... 9,985
rado demasiado pronto 108 péta!os al aire. Febrero 29.
tántos goces, hermano mlO .... I
1
0ésar Mejia; Vocales, Jorge Al'istizábal ,
Juan R. Vallejo y Dionisio Botero.
Somos de Uds. Attos. y S. S. y copartidarios.
José Domingo Robledo, Estellan A. Mesa
O., Jorge Aristiúbal, Juan R. Vallejo, Cé aar
Mejia, Dionisio Botero .
I . NIVERSlDAD TECSlCA DE A~TIOºULi I
I FA.OUJ,TA}) DI~ n\(;IIDIIEIUA I
íA 1.500 metros sobl'c cl Divel dci mar y 21 so .,
I
bra Ell atrio da la Gt:todral).
RE5tnlEN DE LAS OBSERVACIONES ~rETEOROLO (HCA S
Septiembre de 1911. I
-----,-.;-, .- .-,!.-g..,- - '---g B ~ ~ e ci I
~ ~ ~E ,2'd :g ~ o.~ ~:S I
HORAS ~ ~ 'g a 2-5 ~.¡; ~ .~ ~.6
0) :... -ro o ~ a>-a; 0 8 ttSQ)
E'<~lrl~'""' :>", ¡;:.g !Xl "" 1-::-18.700.831 0.73 0.1U .... 0.63S~
1
8 a. m. 20.200.7a0 0.6-1 0.231 NE 0.63019
10 a. m. 22.!l0 0.607 0.6i 1.107 N, iXE, 1\0 n.G3S!)9
12 m. :<6.500.473 0.58 1.610 o y NE 0.637n5
2 p. m. 27.200.419 0.53 1.781 NE 0.63640
4 o. m. 26.600.4·19 0.52 1.669 E 0.63613
6 i'. m. 24.30.0.572 0.51 L.53Z N I 0.63639
Temperatura máxima media ..... &7 ° 51
~ . m~~al1l~~ . ... . ~o24
id. media .. ..... ....... 2&°87
Cantidad de lluvia calda en el mes, O, m. 072
EL D IRECTOR DEL OBSERVATORIO.
TEMPERATURAS
Oia :¡8:
Temreratura máxima . . . . " ml' n.l ma •....
" media ..... .
Día 29:
Temperatura máxima .. . .
" mínima .. . . .
" media .. . .. .
ME E
En reemplazo
28° 60
18°00
23°30
IN
de 109 Srea. Heliodoro Ramírez y Julián
Mamerto Pérez, on sus fun ciones en la Asamblca,
vienen los Dres. Jesús María Es pinosa
y Pío Moreno, respectivamente.
Se encuentran
en la ciudad los Sres. Diputados Manuel
Uribe Gaviria y José Maria Zuluaga.
Presidente
de la corrida del domingo próximo ha sido
nombrado nuestro compañero D. Jaime de
Grein.
El Dr.
Sinembargo, aunque un poco trIste, no me 1 ______ __________ _
a!repiento de mi imprud~noia. ¡He tenido OBREROS DE TAMESIS
-¡De valiente oosa te valieron! Si hubieses
sido tan circunspecto como yo no te
verias reducido a estériles lamentaciones.
Porque, sábelo, no tengo más que hacer un
gesto para gustar todos los placeres de que
Pedro P. Betancoul't se posesionó ayer d~
Támesis, F ebrero l l) de 1912. la Dirección de Instrucción Pública de este
Sres. Directores de LA ORGANIZACIoN.-Mede- Departamento. Murió
estás harto.
. -¿Es posible?
-Como 10 oyes, puesto que he guardado
intacto el tesoro del hada. ¡Ahl Puedo pasar
buenos ratos, si quiero. Mira lo que vale
el tener economía.
- ¿Pero es verdad? ¿Completamente in.
tacto?
- Mira si no- dijo Lambert, abriendo la
caja, que habia sacado del bolsillo.
Pero se quedó muy pálido, pues en lugar
de la fresoa margarita abierta, no tenía ante
los ojos sino un montoncito de polvo grisáceo,
semejante a una pulgada de ceniza
sepulcral.
- IOhl-exclamó con ira-o Maldita ha-da,
perversa, que se ha burlado de mI.
~~y señoree nuéstros: en la ciudad la Sra. Esperanza Alvarez de
T enemos e 1 gusto d e I.D f ormar a Ud s . que Velásquez. En el Teatro
se ha organi:¡ado en esta Población una 80·
ciedad que tiene por nombre uObreros de se dará en breve una fu nción con el fin de
Tamesisl . allegar fond?s para la l? de M~ P. También
Dicha sociedad se dedica a allegar fon _ se organizara, con el mIsmo objeto, una Exdos
gravando a cada uno de sus socios con posición.
diez pesos p. m. mensualmente; los fondos Se ocupan
se invierten en la consecución de algunos yá los comiSB!ios del Censo de I,>oblación en
periódicos nacionales, si sobrare algo se de- repartir laa cedu~as corr~spond1entes en IJls
dicará a auxiliar a los socios que lo necesi- habitaciones. DIchas cedulas se recogeran
ten caso de enfermedad y muerte; a hacer el dia 5 del presente mes, como lo pr~viepropaganda
oontra los vicios, especialmen- nen les disposiciones sobre levantamiento
te contra la8 bebidas alcohólicas. del Censo.
Para dignatarios han sido elegidos; Pre- Se están
siden~, el S r. José Domingo Robledo; Vi- podando algunos árboles de la Avenida decepresldente,
Esteban A. Mesa , Tesorero, recha de la Quebrada Arriba.
I
El .mejor surtido de re.'
10Jes da oro, pla ta, a - I
cero y níkel; de pared
y ele meSD .
Despertn.dores.
Joyas finas de oro con
piedras preciosas, de
titulo fijo, de plata.
Anteojos de todas clases.
Anteojos de larga
vista.
LA PERLA Binóculos.
Navajas de barba y de
bolsillo.
Asentadores.
Brújulas. Termómetros
Pipas.
-ME.D..E.L LiN;
"LA VIUDA ALEGRE"
El 2 de Marzo próximo se inaugurará el Establecimiento
que lleva este nombre, cuyos duepos, los señores .TlIan C.
Ospina y Manuel T. Montoya, tlenen el honor de ofrecer
al público. No se ha omitido ningún gasto para
que las personas que lo visiten encuentren allí toda
clase de comodidades. El día de la jnauguración,
la Orquesta deleitará al público con
escogido repertorio, y continuará tocando
periódicamente, tres veces á la semana.
Visitad, pues, "la Viuda Alegre",
Frente al Teatro.
Artículos para regalos .
Todo escogido perso nalmente
en Europa.
v.48
:Acostumbre Ud. usar zapatos buenos:
Los zapatos americanos se han hecho 110·
tables por su perfecta hechura, buena forma
y fuerte con¡;trucción. Esta es la clase de
calzado que lo conviene á Ud. comprar si
desea zapatos fuertes para el trabajo, porque
duran mucho mas que cualquier otra clase,
en razón de estar hechos con pieles esco·
gidas y por artesanos inteligentes y experi.
mentados.
Montgomery Ward & Cia. venden el cal·
zado america110 mas fuerte y roas bien
hecho en este pais ' y como compran Y
venden en tan grandes cantidades, esto les
proporciona cuotizar precios mucho mas
bajos que los que Ud. puede pagar a otros
comercIantes de ese ramo, por articulas dc
inferior clase,
"tenga Ud. presente que nosotros garantl·
zamos dcjarlo satisfecho en cada compra;
y _ que si ocurriera un case contrano puede
Ud. devolver el arbiculo o articulas. é
inmediatamente le devolveremos su dinero
y además los gastos de transportación que
ha)'a Ud. pagado.
Cincuenta mil personas en la :Amoríea
Latina han sabido economizar 20 á 50%
en la mayor parte de las cosas que necesitan
comprar, ordenandolas á nosotros, asi es Que
Ud. puede hacer lo mismo, no debiendo
dei,!r pasar esta opportunidad.
Nuestro!1 Catálogo Español ilustra y de· r;::::::=.======================:;"::::::::;:;'::::::'::::=::.'=::"'-:::'::::--'-'-\ scribe estos zapatos y cientos de otros arti-
I culos que Ud. necesita diariamente. '11 Sirvase escribir inmediatamente pidiendo ii. ff$) r~ ~ u,a f/fd. ¡;:.:-:, :.' I ~c~IA:atálogo a ~ONTGQ¡\1ERY WARD
D~ ~ ~ t l~ L) Lr-~ 11
1 MON~GOMERY WARD & W ..
~ a . Chlcago. U. S. A.
11 fI~u urru uuu~u~~
ji I TODOSLOSmAs
:J' 1I Aorimos mercancías lluevas, I Juan E, Olano 6 Hijos,
~====--:...:....-=::--=---------._---'. 7
~~
"..
CO-""V€riC€Oi§ S
Padecéis de Catru:oro
No aguardéis har.ta q'O la. tisIs se desaI'
1'0il" ; apresut'll.os á curarlo.
CATARROZONO
Con el descubrimiento dt: este maravilloso
agellte curativo, la humanidad se
ha puesto ;i cubierto de las enfemledadcs
catarrales, inclusive el ASilla, la Bronquilis
y las afeccioneS de la Garganta.
Padecéis de catarro cn la nariz?
Afecta vucstros órganos auditivos?
Existe ronquera en vuestra garganta?
Vuestros ojos están lacrimosos?
Os causa malestar la respiración?
Estas son indicaciones de Calarro; y
por qué raz6n continuáis viviendo en tan
deplorable estado cuando vuestra curación
está garantizada con el Calan·ozono?
El Oatarrozono cura con tanta seguridad,
que millares de personas lo recomiendan
y os hablan de sus grandes méritos después
de haberse curado. Leed lo siguiente:
CÓMO CURA EL CATARROZONO
La sefiorita Amiota Gonzalez, quicn reside
en la ciudad de México, no vacila
en decir la verdad á sus numerosos amigos.
"Fue tal el beneficio que obtuve, que
no he vacilado en inducir á mis mnchas
relaciones á que lo usen también. Hace
un afio mi catarro era de tal naturaleza
que desesperaba, considerando que no iba
á curarme. Estoy cierta que mis pulmones
estaban un tanto afectados. El
alivio que logré con el Catarrozono fue
sorprendente. Con ese tratamiento mejoré
rápidamente, y me curé de tal modo que
la enfermedad no ha vuelto á aparecer."
Conseguid el frasco grande de Catarrazono
que vale $1.00; va acompañado
de un elegante inhalador de caucho vulcani'zado
y la cantidad del remedio es
bastante para dos meses de tratamiento.
Poneos á cubierto de las imitaciones ; no
aceptéis sino el Catarrozono solamente.
Lo venden todas las farmacias acreditadas
6 se envía por correo dirigiéndose á N.
C. PoI son y Co., Kingston, Ont.
Los señores
Diputados Dres. Federico Gómsz, Fernando
Botero, Marco A. Barrientos, José J. de
la Roche, F elipe Ramirez, Juan B. Martínaz,
Miguel M. '" Calle, Grales. Joaquín
García, Jesús M. <6 Martínez, D. Lázaro Rivera,
D. Francisco de P . Rendón, D. Pío
Claudio Gutiérrez, han llegado a la ciudad.
En la plazuela
de la Vera-Cruz se reunieron a las 7 p . m.
del miércoles los ciclistas y motociolistas
con el fin de dar un paseo por las calles de
la ciudad, en grupo.
Anoche
Ha vuelto
a visitarnos el alumbrado eléctrico por ha·
ber terminado, según entendemos, las reparaciones
y mejoras que se le hacían . La
luz es más fuerte que lo era en antes. La de
i arco se enciende cuando yá la mayor parte I de los habitantes se han recogido.
Méd!co Municipal
I ha nombrado ~'l Concejo del Distrito al Dr.
Jorge Sáenz.
I Los grandes almllcenes
do 4EI Buen Ton o~ ee 'len yisitadcs eatos
dias por todas las damas de Medellín. Saben
ellas que IEl Buen TODOI vende mejor
y máa barato y se lcs recibe sumamento
bien. En IEl Buen Tonol encuentran las se.
tl.OrGB cuanto necesiLan para la Semana
Sauta. Para UD niño ee consig ue en .EI
Bltcn TODO) cuanto es deseable. Las novias
buscan en ,El Buen Tonol lo que es precio
ao para su ajuaT, encontrándolo mejor que
en cualquiera otra parte. Las rifas se cumplen
siempre y dígase lo que se quiera IEI
Bucn Tono. vende en mejores precios y calidades.
Para el efecto estúdiese y compárese.
No q jedará duda . • E I Buen Tono. avanza
I
siempre. Su surtido se renueva constantemente,
buscando siempre las mayores ven tajas
para el consumidor. En ,El Buen To ·
no. cncontrará Ud. lo que necesite.
Miguel Tobón C.
ABOGADO
Medellin.-Oalle de Colombia.-Banco de Su·
cre (Casa de D. Germán Villa). 1
Para evitar
confusiones pongo en conocimiento del público
en general, que de hoy en adelante me
firmaré
JUSTINIANO ARANGO S.
Liborina, Febrero de 1912. 3
Bombillos eléctricos,
de 20 y 30 vatios (6y 10 bujías próximamente),
a precios baratlsimos. Se venden en la
Librería de LA ORG¡\NIZACION.
Compre fósforos OIanos.
Compre velas O1anos.
Mejores que los extranjeros.
Mas bar.' tos.
Atención.
Atiendo únicamente a mís compromisos
personales.
RlCARDO OASTRO
A $ 35
compra. Ud. novelas divertidas en la Librería
de Francisco Montoya O.
Frente al Edificio Lalinde. 1
Negociantes:
Antes de comprar cigai'tos, averigüen los
preci09 y comparen la calidad de los famosos
.Búfalo" que venden laa cantinas de los
Moras, tEl Polo) y Diaz, Arango & Cía. 6
Acostumbrese
Ud. á surtirse de libros en LA ORGANIZACION,
a donde llegan por todos los correos las
mejores publicaciones de Espafia y Francia.
se verificó una reunión de capitalistas en la.
casa donde se hospeda D. Adolfo Held, con
el fin de tratar asuntos relativos a la fund aoión
de un banco en esta ciudad. P róximamente,
según se nos informa, se efectuará Recetatla (le preferencia }Ior los médicos.
una segunda reunión. «Receto siempre de preferencia la Emul-
Hoy sión de Scott en el tratamiento de las afec-dictará
en la Casa dI'! Pueblo una confe- l ciones tuberculosas y escrofulosas. La cirrencia
el Dr. Oarlos Uribe Eoheverri. Ver- cunstancia de no contener substancias irrisará
sobre ,Partidos obreros.. tantes, como la creosota ó el guayacol, la
hace perfectamente soportable y digerible
. La ~samblell Departamental y de gran utilidad para combatir el raqui-se
IDstalara hoya las 12 m. tismo en los niños, la escrófula, etcétera,
No hay etcétera. La recomiendo con frecuencia a
en la ciudad papel sellado ni estampillas de mis enf'3rmos como el mejor reconsti ~u:renhabilitación,
lo que acusa un descuido la- te.-DR. B. ROSSAi'IO, Lerdo, Dgo., Mex1co.1
mentable en los encargados del ramo.
Ha sido NOTAS COMI CAS nombrado Fiscal 1. e Superior, en calidad
de interino, el Dr. Mariano Jaramillo. O Un individuo sumamente tímido
está perdidamente enamorado de una
señorita yá entrada en años. Varias
veoes ha intentado deolararse, y
nunca se ha atrevido. Convenoido
ue su timidez deoide declararse por
teléfono.
- ¿Es la señorita de Mengánez
con quien hablo?
-Sí.
- Pues tengo el honor de pedirle
Su mano.
- Concedida con mucho gusto, caballero.
¿ Con quién tengo el honor
de hablar?
UN DICHO TONTO.
"Es un concepto común pero
tonto que predomina entre cierta
clase de gente, que la eficacia de
\10 remedio está en proporción
á su mal sabor ú olor." Así dice
un conocido médico, y además
agrega: "por ejemplo, veamos el
aceite de hígado de bacalao. Tal
~omo se extrae del pescado, esta
aceite tiene un sabor y olor tan
ofensivos que casi todo el mUl~.do
lo aborrece, y muchos no lo
pueden emplear de manera al- .
guna por mucha· falta que les
haga. Sin embargo, el aceite de
bacalao es una de las drogas
más vrJiosas y es muy de la·
mentarse qua hasta ahora no
hayamos podido eliminar de él,
aql1ella¡¡ pal'ticularidades que tan
lP:ávemente afectan su importancia."
Esto se escribió muchos
al10s hi; pero la obra de civiliz,
ar v redimirlo ha sido efectuada
con todo éxito, y como uno
de loa p rincipales ingredientes
en el eficaz remedio denominado
PREPARACION de WAMPOLE
01 aceito retiene todas sus mara.villosas
propiedades curativas sin
mal olor 6 sabor alguno. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de Bacalao Puro, con Hipofostitos,
Extractos de Malta y Cerezo
Sil vestre; de esta manera produciendo
una medicina de sin igual
potencia para las enfermedades
que más abundan y más fatales
¡¡on en 103 hombres, mujeres y
r:.iflos. Esti..rnnla la acci6n digestivlI>
del estómago y ún los casos
de Impurezas de la Sangre, DisIH'p~
ia Nerviosa, Demacraci6n y
'l'ísis, propcrcionr. un alivio y curs.
,iún pronto y seguro. "El Sr.
Dr. tgn1!cio P lasencia, de liaban!'!.,
dice : Ho usado su magnifica
I'ropameióll de IVampole y es in~
I.llO lOnlble como tónico reconsti~
tlyt;nte, lo cun1 ha sido comprobSI~()
en mi nráctica." De venb
· eu las Droguerías y Eoticaíl.
~ompañía Colombiana de Seguros
FUNDADA EN 1874
REORGANIZADA CON AUMENTO DE SU CAPITAL
Seguros de Transporte, Vida, Incendio, Accidente
y Garantía.
Oficina principal: Bogotá, Carrera 8'\ número 276. _.-
SUCU RSALE Sa
En Medellín: En Cartagena:
Restrepos & epa. para el ramo de transportes
únicamente: POMBO HERMANOS,
RAFAEL DEL CASTILLO y
v.
En Barranquilla:
Dugand é Hijo.
CÍA, PEDRO MACÍA & CÍA.
Agente en la misma ciudad
para todos los ramos en general,
CARLOS STEVENSON.
A G E ,N e I A S:
En Girardot: En Honda'
Manuel Núñez U. Juan Iregui Silva.
En Nueva- York:
Camacho Roldán & Van SickeI.
Agencias en todas las principales plazas del país y de Europa.
Agente en Magangué, para todos los Puertos del
Río Magdalena:
Olimpo del Valle.
:EI capital de la Compañía está invertido en fincas raíces y
valores de primer orden.
P~tga inmediatamente todo siniestro comprobado.
P ARA DIBUJANTES, ETC.,
Brochas, tiralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de calidad
finísima. Librería de LA ORGANIZA.CION.
LAPICES de papel con borrador, de
la acreditada marca IEl AguilaJ, se ven - r
den en la Administración de este pe- !
riódico. I
Reasegura en Compañías extranjeras por contrato especial.
Condiciones fuéra de toda conlpetencia. 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
r ===================~~~¡~~~ ,;;¡;¡ , A
i\rtículos indispensables para empezar el año y que no 'leben comprarse antes de ver los que tiene
A
UJILLO
Vestidos de paño estilo «Sastre)), 'Sacos de mano. Paragüas negros y de colores.
Lujosos vestidos completos de etamina, la última novedad. Pasadores para sombrero..,. Artículos pa a ~ c.G~ los. Charoles.
Guantes de hilos y de seda, cortos y largos. Pañuelos de
seda para hombres.
Faldas de paño, de los más moderno') modelos. Tela ~ de fantasía. Mantillas de crespón y de Jersey, mu-
Blusas desde 90 pesos, para arriba, hasta las más lujosas. chas clases y precios i
Carpetas de año. Cortinas lindas.
Medias-medias para niño.
Vestidos confeccionados. Vestidos pal";¡ jó ..,ac , de 15 a 20 años. Boas. Trencillas y ~
Refajos de seda baratíl.:iÍmos. 'asos libertis, e'1 los colore.::> más bonitos y ne moda. I Medias para señoras, caladas, negras y de colores.
Corsés. Capotas. última moda.
Mantel<=:s, servilletas y senderos de mesa, los más hermo- Telas para vestidos lujosos. IvlarquÍsettes. Terciopelo de va-sos.
Todos en talco. dos colores.
Cuadernos de figurines para modistas . .
y muchas cosas más.
Si usted quiere comprar cada artículo por su precÍ?J c"ompre en L4 PRIMA ' fERA, seguro de que tendrá en justicia
el equlva~ente de su dtnero. II Competimos con todos, A igualdad de precio, mejor calidad. A igu aldad de calidad, mejor precio.
!--b~;~~.=~, =~::~=~:~~~~~::~' ~'~~~~=~=====~, ~-~~.~;:::;~ . 0:-,' • " ~' " ::0:=====
CERTI -"'1TCADO~ I Medellín, 27 de Enero de- 19~2 . dan :t ~l\l'go de t<,>dos y. cau!\, :tno'de I . CERTIFiCO:. , ¡COmerCiO.', expido ,este ~~rtific,ado,1 Sooiedad de comeroio regular y co- -{ 'B tI bj ZACAí'IAS COCl< B. loa ~OC,lUS.I) "(JlIl 'otO., Las utlbdade" Primero, Sluo. por ~SCl'ltur(!. nu- Gn Medellm, a 21. de DlCIemble de le?tiva formalizada por la escritura
'{,)lario 1.0 op!"dldasql1e resullen durantoel mero dos mtl clentocwco, de esta 19t1. numeroouatrocientosnoventayuno
Yo, Zacarías Cock B., N(jtario primero
del Circuito de Medellín ,
gü;o do la ::luc:i:..da~l, s" ~;:;tribuirán misma l~cha, p83a.da ante mí, losl ZACARIAS COCK B. (491), de fecha treinta (30) de Abril
Sec,'etm'irt (7pf ,1/l,(Jfrdo S. o dr:! Uh'- aSl: o~henia por Clenlo [ü01p) , pal', Sras. LUl:; At'Luro ,~es~L , y Ber- Notario 1. o del presente año, pasada a.nte mí, en
'N il(), ('11 lo (·h·it ,-.l!r: dc-líit!, fil'. e~ aOC!O Bl r;':ln]o Morn i, d1CZ por n?-. do Latol're, domH.llllado. , en eSla los términos siguientes: a ) Ingresó
{n·e,·o siete (h· //Iil 1/( Vtf'iell/()8 (/OCI!. Cl nt·\ [101fJ, ra.l·:~ el SOCIO Manuel Clud~vJ" fOl'marnn una ~oCIed3d de como socio en la Compañía. el Sr.
1. o Que por escritura número Mora;'y d!~z Pt?l' C1I:0 te.? [!Oo/cJ, pura cO,~(\,rclO: l'\;;gul~r cole0tJ va., con do- I '<'GI'etcO"ta '{el Jltzgaclo 3 . e del Ci1' - Jaramillo J" quien es dueño de diez
CERTiFICO :
ciento cincuentn y nue\'e f159] . 0- El exti'uct·J anterior fuó I'egi!"tl'!>- el SOCIO HlpóhLo Londono M.) Las mlClho en esta cludad, quo se ocu - G/dto, ,en lo civil-'11:fedellin, Fe- (10) ' acciones de sentésima tomadas
torgada ante mi el vüinli éis (26) do' do bajo 1 número 42, folio 10 uol d~mús eliusulas. e la escritUl'u so- par" en toda. clase. de negocios lío~- {n'ero .siete de mi¿ 1tovccientos doce. de las de setenta y ocho (78), que
los corrientes, los Sres. Bernardo v L. R. Olal, quedaron VIgentes. . t?S 'lue puadan deJarles alguna utI- El extracto anterior fué reg·istra.- representa.ba el socio Sr. Gallego R. "
Manuel MOl'a e Hipólito Londoño, J)ed¡'o P. ~-elásl(uc;;, Srío. 1:> t:.l'a que sur' t n. 1o s cfo cot .., I egal osI, d¡ e l d • do bajo el número 40, folio 18 vto. b ) F ué nombrado Gerente de la
vecinos de este Distrito, constituye- expido este extracto cerLifieado, en Segu"dü. QUG la razón o firma uel L. R. Compañía en reemplazo del Sr. Ga-ron
una S ocicdad l' guIar y colecti- y r7 C kJ3 N ' , M,cdellin,.3. veintisLete d ,' Enero de social es la de «11esa y Latorre,) . , llego R., e'l SOOI'O Sr. Jaraml'llo J.,
va de COln erCl'O bn J'O ¡" l'ar. f:n so ' J o, Ldcarías 00 ., otarlO prl- 1 t d Ped?'o [). Velá "uez, Sl'io.
de «Bern~l'do M.o"ra & 'C" ía.)Z ) OlU mero d o1 Cl' rcUl· to d e ~"~'1 e d e1 1I' n, d o· mI noveClen '08 oce. d 'rercaro. Que ambos socios que- '1 tq udi en quedó investido de las faoul-
2. o La adminisLración de ia So. miciliado en la ciudad del mismo Z, C \RI.\.S COCK B. an encargados ue la adminitltl'u- _. - a ee de aquél; c) La firma sooial
nombre, Notario Loción de la compañía, y con derecho e E R T!I F I e A o o que era la de «Gallego, Uribe y c." »,
ciedad y el uso de la firma social a hacer u o de la razón o firma 80- quedó sustituida por la de «Jara"";"
"dó ' c d 1 ' 13 d CERTIFICO : ....... ~~~a. f. argo e S0010 el'lla'(' o Que por escl'itura nlímerQ ciento cial. • Uo, Gallego y C. os»; d) Que todos
3. o Que el capita l con que sefun. sesenta, de esta misma i,e e h a, pasa- S(,c¡'eln¡'ía ,71'1 '/'llzgado /1. dí 1 Oi,'- Cuarto, Ouo el c:Ll,>ital con quo la Kúroero 66. - Yo, EstanisIao B. los enunciados miembros de la Com- v dó la Sociedad es el de cien peso~ da ante mi, los Srs. Bernal'uo y Ma- eni!" en lo (fivil.-Mt., de Enviga?o, y el Sr. Jara-
EB copia.
Celso Ben-ttez, Srio.
Medellín Febrero 28 de 1912.
digo de Comercio. uso do la razón o firma social, que- nomhc, tr:.l' ol n."twul, 4.69 del Corltgo de mül( 1. (le la. CeJa, reformaron la. Rafael ,J3f-,U". 0, J ye:'.1,: -0 ---1 - -- -- -
Celso Benitez, Srio.
eolicita. un mpil'o o colocación que le prouu:wll b. subsi tencia, l' Ó Pez ru bia.
Es hombr8 v,.'rsudo f::1 los nÜmol")':, tiene. 19unos (;ooocÍl ¡ent.'Js en
fisico-quimica Cobre it)(10 en met:¡,lurgia) y irauuce e 11 ulgunafacilidad \' J' 11 I n
y
IY! .. R!~ LOS lIOMBRES~/ inglés y francés . Puede por lo bnto encargarse de llevar los libros I:n 1 11 I.OIl 10 iIl. ,Il,rn[¡n¡ ez :,
una. empresa o almacén, c ncargur;;r- 110. unl1 plar.ta. de cianuración 0'1 un
mina, dirigí¡' o L rlm iniaira l' un establecimiento de ensayes y apal'f1do de •
10 J
EquivalF') ~ 3W.C·G pa.l'C, c,acla "lIombre
d 1 , 1 I f'¡N"T~'~ t; e' ;-1"\ 'i;fl'INr,S I
d . '1 l' JU" , .~".
metales preciosos o encarg" ;'oc de' 'lfU eslic!o CU:l qUlOra en ecua. pue-, '" l' Al" l' 1'. •
da dar buen cu mplimi01lto cn bU es(:·mpeño.
Acepla cualquior d,ostin~)--siem¡.>re qu~ reu~l~ las, o01Jdiciones ;,tr'riba.: Surtido renovado constantemente. ¡
. Si '".lÍre U. de algulla ele las enfer!n,;,b.:~s ,:.c¡;uli:u'"s:;' lo:, hombres escribanos pidiendo
10.1 ejemplar de eeLe libro maravilloso, Dice cI11cnguaje claro c6mo un homore
que suf"~, de J~!lVCllCn,alUie.nto ~ne.fieio alguno, ~, te litro que es gtail!l!o ¡¡á:'a íos illlmbrc&equi~a.1drá á centenareS °
de pes ; pam Ud. Exphca porqué está t;,1. sufriendo y c6mopuede lograr una curaci6n
pC!'!Ua!'\ .1t" y 1 madera. Con ir. ayuda r1c este 'a lioso libro centenares de hombres han
r,'CO'l(.; _'Ia"o ~J!lasall!(l, fuerza::, vit:Jlirl"upe,'fcc:!.ai;. E,,: ullalmacéu üeconocimientos
y c~n~¡. :,~.prec!:;~~;.;t~ l.:> ,!uc c< .. h _ hou ne ¿che snl)':r. Re ,116nksc que el libro es AfiS(),
LJ1A,:r.~.,TE Gfl " :,1:.. ,e:1g<\UlO,~ el !r;u:qttec:, ,L1ellc ,(;d, y defipre:Jd::. el Cupóu Gratis y
lnallJc'~"sk hoy l11'f'11:0 po:: correo " l':! relllltlrec.:os este p:-ecioso libro franco de porle,
expresadas- en cualqmer c!Jma y a. cualqUier
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 769
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Inflorscencias
,/
, I
(
,/
RBPUBI.ICA DB COI.OMBIA
DBPARTAMENTO DE ANTlOQUlA
Directores: UBA~DO 1.0PBZ
MANUeL J. SOTO E.
Propietarios: BOTeRO. SOTO B. y CID.
Admlnlstrad6tu Calle de Aytw:acho.
Nú. erOs 227 y 229.
Al)tII'Iado d . correo número '0.
OIr~l6n tel,.ridtca: "OROA"
AdmlDlstrador: MIOUBL A .• LOPEZ
Te.6Ioao aúmero 364.
FUNDADO EN 1903.
At O'VIII. SERIE 42.
EL BILLETE DE BANCO
_ ...
MEDELLIN, LUNES 25 DE lUARZO DE 1912.
Identificar el tejo a la obligación equí- mentos conservadores, bajo la meta del Pre~ paso de 108 Dardanelos. de ratones para alimento de los gatos
vale a confundir lo real cou lo represen- supuesto completo, excluye al rrepublica- Taft derrotado. y, a su vez, alimenta a los ratones con
tativo, el objeto con la imagen, el ante- nismo. de origen liberal, único que ha con- la carne de los gatos, cuyas pieles ven-
Reproducimos a continuación un im- cedente con el consecuente, la causa seguido estos avances que tállto escuecen a Washington , 19-Tatt no se ha a· de. No puede darse mayor aprovecha-portantísimo
estUdio del Dr. Pedro Luis con el efecto. la concentraeión. Dich08 liberales llegaron batido por la derrota que en el Se- miento.
González, sobre el billete de Banco, pu- Si a Pedro, Juan y Diego les regalo da ep teondsoa ro oqruaez,ó bna, jloo sc iceortnosse rvodadioosr epsr osfoe saaddoor-s nad o h a n 8U fr'id o 1o s t rat a d os d e ar- D e es t a h ecat om be d e gat os y rat 0-
blicado en el periódico «La Epoca', de una obligación concebida en estos tér- mecerian, y se dejarían desalojar paul ati- bitraje oon Gran Bretaña y F ran- nes, proceuen muy saneados dividendos
Santiago de Chile, por los atlas de 1890. minos; «Vale a la vista y al portador namente del Presupuesto. Ignoran los muy cia , y ahora es t á preparando un para los accionistas, y de esa gran can-
. Dado el modo como se han involucra- por dl' ez pesos en maned a cor'rle n t eD, cm· tad os que h oce tro'lO t a af i os ese capl't·u l o nuev~ proyecto qu e en b reve pre- t I'd a d d e arml' ñ os, nu t r.l as, zorro s a r gen -
do' entre nosotros las más elementales ¿se atreverían a argüir 1o s menta d os fi - d e la V'ld a nOC"l ooa 1c onst'l't u ye para sus com- senta-rá a la discusión de la s Cáma - t a d os, e t c., a b rl. go y ga1 a de Ias mUJ' e-icieBa
y los más claros · principios eco- nancistas que mi emisión de vales es ñeros el libro de devoción cotidiana, y qui- res, abrigos, estolas, manguitos y or-nómicos,
salta a la vista la convenien- una fabricación de moneda? Aquí guar- zá también, el primer libro de lectura de 108 ra9 . las de vaporosos vestidos. Nada tan
cía en a1legar todo lo que contribuya a da b an SI' 1encl'O y no d esp 1e ga b an 1o s 1a - ianvfiasnorteess , ddee lma ogdroe yq. ueE spoa rleecs e hqaucee dsuiermmpiere- P royect o ap r o b a d o. el egant e como 1a com bJ' UacI' ón de gasas
ilust~ar el criterio ptiblico en cuestiones b1' 0 s , a p esar de que con arguCI.a b usca- ran sólo con tln ojo, puesto el otro en ellí - S an J ua n d e 1 S ur 20 . - P or 17 vo- con pl'eles .
de tan alta trascendencia, como lo son ban un distingo como los casuistas del bro de las deli cias. tos contra 4, fué aprobado en la A- En el mundo no habría armiños bas-siempre
las cueationes económicas, que derecho romano. y no les vale a los dichos neos el prestar- samblea el proyecto de empréstito tan tes si todas las pieles vendidas con
encarnan, por decirlo así, la vida mis- Pero si los mencionados vales, en vez se a todo y complacor los impulsos de la este nombre fueran tales armiños_ Y
ma de,lQs individuos y d~ los pueblos. de escribirlos en papel común, los man- conoentraoíón.Bien sabe ésta que se pliegan , suplementario por la suma de 750, hay que advertir que el verdadero ar-
Presenciámos en el Senado la discu- do litografiar a Nueva-York al Amen- con la esperanza fija en el Presidente, y que 000 dólaI·8s. El p royecto ha p asado, miÍÍo tiene peor vista que las imitacio si6n
del proyecto de ley por el cual se can Bank Note C. o , yá ésta es una cir- esos abajamientos son especie de excepcio - oon ligeras modifi caciones, como fué nes.
t rataba de dar una autorización al 00- cunstancia ostensible para que dejen de nes dilatorias de quien no se arriesga a per- presentado. Martas y nutrias también hubieran
bierno para la creación de un Banco, y, ser meros vaes, lcon'Vl r t''lé n d ORe, por v í a dtaarr laol tfoind ol,a yr epsoorluqucieó nlo dseafbinei htiavba rdáe dl e apfleroitno-, Se atacará a Ojinaga. d esapareCJ' do S'I gat os y coneJ.o s no acu-francamente,
nos sorprendió ver que de encantamiento talvez, en moneda se- que no parece Ber otra que al segar la fuen- Chihuahua , 20.-El General Ro- dieran al reparo. De zorros y zorras es
muchos HH. Senadores no tuviesen mejante a la acuñada por el Estado ; y te de esperanzas e influencias neaa. Por 8U- mayor la abundancia; pero como a Dios
clara idea de lo que e.s el billete de Ban - la ley me dirá entonces : yo no te im- puesto que )os «republicanos. no dejan de jas se encuentra en camino con fuer- gracias, es mayor el número de setlo ea
ni de su gran función, en el trueque pido emitir vales en papel común, pero tener esperanzas en esta últíma la decisión zas para atacar a Ojin ag a , la cual ras, también hubieran llegado a ser rade
los valores comerciales, como docu- te prohibo terminantemente hacer cir- de su euerte, un tanto precaria en el pre- plaza, según decires, ahora. se en- reza sin el socorro de ot ros animalitos.
mento de crédito: Considerándolo como cular vales litografiados entre tus a- senie. Conforme se van agrupando )os eon. cuentra fuertemente d efendida por Por cierto que esta piel no se recomienmoneda,
no como representativo de la creed ores, mientras no cumplas con los centristas, este choque definitivo parece a.- tropas federales, llegadas allí a l tra- da para g uarnecer descotes, si quieren
moneda, en fuerza del crédito de la per- requisitos que quiero exigirte; y por cercarse. vés de los Estados Unidos, lo cual evitarse confusiones desagradables.
sona o grupo ,de personas que lo res- más que chille, rabie y me desespere, CONTRIBUCION DE CAMINOS hicieron disfrazados de . ob reros, en Asusta pensar cuánt as vidas sacrifi-paldasen,
-se. sostenía que era función depo conformarme, porque la leyes ley, vista de que el Presidente Taft n o cadas supone el tocado de una mujer
exclusiva ·. d~l· Soberano de un país, el y deber del buen vasallo es callar y obe- Por la voluntad de oasi todos 103 Diputa- había querido permitir el t ránsito de elegante. ¡ Pieles, plumas, tejidos! To-emitirlo
y darlo a la circulación. Sobre decer, según antigua teoría de nuestros dos cooservadores de la Asamblea, y de esas tropas para OJ'I'naga el oual do ello es la vida de muchos animaleA.
este error vienen girando las finanzas flam. antes conquistadores. l'b 1 I O d C ,No contemos la vida del que pa~a, que
h á d unos pocos l era ea, a rdenanza e a- t t' 1 f t
de este País, desde ace m s e un Un financista, de esos que se tildan minos contendrá. una disposición, según la pun O es a en a ron era. bien pudiera ser un hombre inte igente.
cuarto de siglo y todavía se persiste en de práctic08 a sí propios, sostenía-du- cual competc a los Concejos Municipales Motines debelados. Ni la vida de los obreros y obr3ras,
él, en momentos en que se desea, con rante la dictadura, se entiende- que la doterminar si se impone el trabajo personal Shanghay, 20.-Los fu ncionarios alimentados por el mismo procedimien-la
mayor vehemencia, poner coto al ley debía intervenir en la emisión ban- subsidiario a los obreros y jornaleros o no, to que los gatos y los ratones en la
profundo malestar económico en que caria, a fin de evitar que el mercado se y quedó destruída )a disposición que prohi- aseguran que los motines h a n sido gran sociedad explotadora de pieles.
hemos vivido. y se delira por impulsar llenara excesivamente de papeles, por - bía gravar a los jornaleros. Es más : se ha- debelados, y que se espera un por- ¡ Cuántas cosas es un traje I ¡lntereacertadamente
el desarrollo de las mil que, a su J'uicio, podrían depreciarse. bía aprobado una disposición para impedir venir de sosiego. Se cree q ue los sante asignatura para ser explicada en
f uent es d e rI. queza que ocul ta nuest ro Pero mi buen financista, como todos los qnuoer dgera Sv a0r.5a0n oar olo dsi qaruieo-sg, ayn eqnu eudnó jeolr nsaálb madeo- b uques d e guerra que h ay en Chm' a la Escuela del hogar I
suelo. ~iudadanos de estirpe di ctatorial, no di- eliminada dicha dispoaicióD, a pesar de las son sufioientes pa.ra. dar protección j Si las damas elegantes presenciaran
Hé aquí el aludido estudio: visaba probablemente más allá de don- buenas razones alegadas antes por muchos I a los extranjeros . por una vez el sacrificio de los anima-
«El billete de Banco no es sino un va- de va la nariz, porque no se daba cuen- de los miamos que hoy la han suprimido. les, el trabajo de los obreros y la vida
e al portador pagadero a su presenta- ta de que un billete de curso voluntario La ola reaccionaria sube de día en día, y PRO P U DO R de miseria que es su recompensa, todo
ción. Se diferencia de las demás obli- no puede depreciarse, puesto que cual- si se demora la confeceión de tal Ordenanza lo que supone y significa una Bola de
gaciones. comerciales en que no tiene quier hijo de' vecino que se encuentre es posible que veamos cosas mejores. sus toiLette8, seguramente renunciarían
plazo, equivaliendo, pues, a una obliga- con un billete en BUS manos, inmedia- .El Colombiano. del sábado trae un des- a tan costoso adorno y una túnica de
ci6n de plazo venéido. t t al B b' 1 E e A B E amen e corre anco a cam lar o por eashtoeg poe raiócdrei coco, ndtersaa hloosg oS qreuse. pDeicrae ctpoorrn sr efdie- ll'no volvería a ser su honesta vestidn-
Las letras de. cambio, las libranzas y moneda legal, tan pronto como percibe nada malicia, pues sabido ea que la sección ra!
los valee se transfieren por el end080, cualquier indicio de falta de solvencia de erónica de la Asamblea corre a cargo del I El lujo I Las mujeres ponen en él
según el ,decir de nuestro Código de Co- de parte de los banqueros quienes t ie- (SERVICIO OFICIAL) infraserito. todas sus ambiciones. Creen que es una
mercio, esto es, por un escrito puesto al nen qué pagarlo, so pena de las conse- Fenómeno marítimo. La intervención de los Directores de LA fuerza. Y es como los armamentos en
dorso del documento, el cual escrito de- euencias consiguientes a una quiebra. ORQANIZACION se ha reduoido a suprimir las los g randes Estados: una fuerza apa-be
contener todas las circunstancias es- La moneda, además de medida de los Marsella, Marzo 18.-Se está co- frases elogiásticas que para sus intensas la- rente que es una miseria efectiva.
peciales enumeradas en el articulo 658 valores, es un medio que facilita los mentando mucho el fenómeno ocu- bores en la Asamblea hemos creido de nues- Las mujeres, como las naciones, de-del
mencionado Código. cambios, y el billete, que es un signo rrido en el descenso del mar, el cual tro deber estampar. Ese el auto· bombo. bieran tener presente lo que dijo el filó-
El billete no necesita de endoso', su represen t a ti vo d e 1a maned a, no hace b aJ' ó un met ro d e su m. ve1 or dI' narl.O visNtaos ens otl aupéasrteraz claan cuclopna fdree cquueen ceina elossa s trrae-- so f o de Ia 'lU SO 1e nt e R ama: i S ob re nues-t
ransferencia se verifica poda mera en- sino ahorrar el uso de ésta. dura nte cinco minutos; volviendo bajos de los Honorables de la eoncentra- t ro lujo pesa el odio de los vencidos!
t rega, "s~mejándose en esto a la mane- Un mercado tiene solamente el metá- luégo a su nivel norma.!. Se atribu- eión. La Prensa serla de la ciudad está de Todo opresor viene a ser esclavo. No
da metálica. , lice necesario para s.us transacciones : ye a. los efeotos de algún sacudi _ acuerdo con nosotros en cuanto al concepto está más Bujeta el que a más sirve sino
:- Después de reconOCIda la firma por el. el que está de más, se exporta o se fun- miAntc soismico que lo merecen los laboriosos trabajos de la el que de más necesita ser servido.
deudo!, el simple v ale.es título ej~cuti - de; es, pues, la denominada ley de la I . .:. _ . mayoría. Test;gü da la mayor el:oepoión ds, ¡ El lujo I La mujer cree que -es una
yo; m!e~tras que el blllete~ aun Slll re- oferta y de la demanda la que determi- NegOCIaciones de paz fracasaaas. Q tal respecto, «Progreso>. fuerza, se ufana con verse bien adorna-conOCimIento
de.fi.rma, en ytrtu~ de pro- na la cantidad de esta mercadería que Buenos -Aires, 18.- Se participa ¿Si aquellos señores no abren la boca pe.- da, como el caballo bien enjaezado; no
. . ·-t e. sta. '.f ormal ' es t,í tulo eJecutIvo sufí - 11 amamos maned a. d e Asunción q ue las negocia ciones arae tnoasd enn, lac óAmsoa mq ubil~erae?n que so revisten BUS ve que los costosos adornos dl'cen su
elente contra los bienes y la persona de El billete 8e sustituye a la circula- de az han f a d d Protestamos contra la afi rmación invero - debilidad más que su fuerza, como los
los propie~~rios o directores del Banco ción metálica, pero sin alejarla comple- u eP e d' r Ctsa o ~ ny evo. y ounda de que ese desfigura de manera in- arreos lujosos, más que la libertad del
~ue lo eml~ó. . tamente, porque no siendo forzoso su q s. lce que ~s revo UClOnarlOS tencionada el sentido de sus palabras. (Ias\ corcel dicen la riqueza del dueÍÍo.
¿Qué lfmltes tIene o debe tener la e- curso necesitan los bancos mantener estaclOnados en Vllleta a.vanzan pa- de los Diputados de la mayoria). Nunca, en I En los tiempos de la esclavitud en
misión de obligaciones? Correspondien- una ; eserva constante a fin de hacer ra la capita.l. Se avisa ta.mbién que nuestra !ar~a actuación en la Prensa, he- Cuba, era gala de las seÍÍoras vestir y
do e~ta materia al orden e?tclusivamen- las conversiones que el 'pÚblico les exi- otra fuerza de la revolución ha pues- mos esgrimId? armas vedada!l' adorñar a sus negras esclavas, en los
te prlv:ado, la ley comercl~l ha h~cho ja; de manera que la emisión bancaria to en derrota a 600 h ombres' del Go- Por lo de mas, los Sres. Due.ctores de LA días de cumbé con ricos trajes y las al-muy
b len en abs.t en.er'"" e de lutervenlr en nunca pued e exce d er a las necesi d a d es bl' er no, a.poderán d ose de d"Os piezas OplaiotAudN lzvAeOrdIOadNe, rnaoms ehnatne cloibnecreadli dpoa uren. al a aemx-- h a'J. ~s meJ. ore>s' d. e sus d uen- as. A caso 1a
ella: cada cual puede firmar .los vales de una plaza ~erc~ntil: si en un mer - de tiro r ápido. La coluril.na del Go- posioión de nuestras observaciones en rela- vamdad fe~elllllograba que las pobres
que desee, y CGn eHo no lastl.mará ~e- cado bastan dIez mIllones de pesos para bierno compuesta de 800 hombres ció n con los debates, y coo la bondad o in- negra~ olVIdaran .por unas horas toda
recho alguno, puesto que su CirculaCIón facilitar las operaciones comerciales la 1 'd d 1 M' . t d G h nocuidad de los proyectos que se presentan. una Vida de esclaVItud.
no es f orzosa. emI.S I"ó n bancarIa no sobrepasará e, sa a man do e ~ 10lS ro e. , uerra '. a En las crónicas de las sesiones de la A- Acaso también nuestras mujeres pre-
Si a N.! a quie!1 , juzgo bastante sol- suma, y por más esfuerzos que hagan r egresa o para Asuno~on, s.egUlda samblea se cita no sólo a los Diputados 1?i- fieren el lujo a la libertad. Pero cuando
vente, qUIero reCl,tnrle un vale en vez de los gerentes, los billetes excedentes no de cerca por los revolUCIonarlOS. rectores de LA al ed ifi cio del La·
za re to de Fontiducilo, en el sentido de que
sc f unde ahí una escuela de Agronomia.
El D. Zuluaga devuelve un proyecto de
OrJ enanza sobre creación del Distl'ito de
Valdivia. El D. Vásquez presenta otro pro ·
yecto.
El articulo 49 lo modifica el D. López Libardo
(sobre inte rrupciones al orador con
su asent imiento). Los DD. Rqmírez, Echavarría,
Del Corral Rafael, De la Rache,
Botero Saldarriaga, Botero A., Delgado,
López Libardo, Capo y Estrada hacen uso
de la palabra duran te el debate .
Se aprueba un artículo nuevo del D. Dol
Corral Rafael.
Hay un intermedio de un cuarto de hora.
Explica largamente el D. Del Corral Rafael
los móvil es que lo han impulsado a
presentar el Proyecto en discusión .
Reconsidérase el artículo 45 del proyecto
(sobre las personas que tienen derocho a
hablar en la Asamblea).
Retira el D. Echavarría una modificación
al artículo Be, para ser consecuente, des pués
de que hablan los DD. López Alejandro,
Gómez Lucio, Estrada, Botero A.,
Calle Alfonso y otro.
Pide el D. Botero A. la reconsideración
del artículo 15 del proyecto .
El proyecto por el cual se rerorma el Re·
glamento, tiene artículos aceptablcs. Pensamos
que el Reglamento debe dejar completa
libe rtad a los Diputadoa para s03tener
sus ideas, cuidando de que se observe
la mayor cultura en los deba:tes . Demu es tra
este proyecte la atinada observación del
D. dol Corral Rafael, observación sacada
de la práctica que el Honorable Diputado
ha tenido en los Cuerpos colegiados.
Toda la sesión S6 emplea en la discusión
del proyecto de Ordenanza por la cual se
reforma el Reglamento, y sin terminarse el
segundo debate, a las once y media, concluye
la sesión, que había comenzado a las
siete y media.
SESION DEL 23
LA ORGANIZACION
curso, toca con tacto exquisito los puntos I ártículo en discusión, y agrega que propo- tor M. Alvarez, L. Botero G., Rioardo Lusalientes
del debate : pareee como si los DD. ne y seguirá proponiendo porque ese es su cena. Ricardo A. Yarce, D. Valencia V.,
de la mayoría fuosen I'nemigos del pueblo deber. El D. Estrada, hay que reconocerlo, Pedro A. González, Martín E . Isaza, Rafael
de Medellín j los HH. han fluc tuado en BUS es imperturbable. Es de una excdente Toro M., Severiano Caballero, N. Hernánopiniones;
vamos a legislar para la mayo· pasta. dez, Miguel Trujillo, Roberto Gómez T.,
ria de 109 an tioqueños. Le place trabajar El D. López A l ej~ndro declara disentir ManuelOrtiz, Guillermo Montoya O., Vapor
las clases ob rerag; los DD. Callo Mi - del D. Estrada; probablemente nunca se lentín Posada, Carmelo Cortejo, Julio Paguel,
Ramir ' z, Estrada,' han variado de pondráu de acuerdo. El D. Calle Alfonso, lacio, Eusebio Angel, Pablo E. Carrasquiconcepto;
se precía de ser sentimental ; pro- combate también la serie de artíoulos ni- lIa G., Marco A. Yepes C., Luis M.I» Ricisamcnte
lo an tig uo debe desaparecer, co- miamente reglamentado res del D. de Au- vera R., Juan E. Hurtado, Deograoias Mu-mo
desapareció elrégimcn de la esclavitud j rcs y se niegan por la Asamblea. ñoz, Antonio J . Guzmán C., Ismael Bedoya,
el D. E'pinosa no rece taria la covadonga, ni Varios Diputados presen tan proyectos. Eduardo Rojas M., Miguel M. Gálvez, Da-la
ufla de la gra n bestia, a las alturas en que Como ha llegado la hora reglamentaria, mingo Cossio C., Rubén Villegas, Víctor
estamos hoy en materias científic2.s. se levanta la sesión, sin cerrar este debate, .Palacio, Ramón Palacio, Ismael A. Uribe,
El D. Martínez J esús M. dice que no hay I que yá estaba de punto. Antonio Murillo, Víctor Alvarez D., Luis
plan alguno en el pr.oyecto de Ordenanza I REPORTER. M. Barrientos, Neftalí Moreno B., Manuel
que se discute. Escobar, Germán Botero V .• Jesús María
Tiene la palabra el D. Estrada, deten' • . .... - E Alvarez, Ricardo Villegas R., César Gar-diendo
el proyecto. MAS DETALL S deazábal, Jesús M. te Delgado, Heliodoro
El D. Trujillo : IQ que se discute es cues· Londoño, Félix A. Siflrra, Víctor E. Rojas.
tión de justicia, no de politica. Ramón A. Escobar 1., J osé Julián Malina,
Se vota la proposioión con que termina el SOBRE EL INCENDIO DE ANOLAIMA Claudia de Jesús Hernández, Ramón Anto-informe
de la mayoría y resulta ap:obada: El incendio de Anolaima. de que dimos nio Gómez, ~fraím Lope~a, Graciliano A.
Los DD. M.endoza, ?otero S., L?pez Ll- , ouenta cn la sección NACIONAL, ha dejado Zap.a~a, Ale~andro Hernande~ O., Pablo
bardo y Ga:C1a R. deJaD: cO?,stanCla de sus cincuenta familias en la miseria, según lee- E~lho Madf1gal, Jorge Londono A. , .~leuvotos
negativos a la sustltuclOn del D. ES- I mas en . Gaceta Republicana. , de Bogotá. terlO ,Carmona L., Angel ~. ca GU,tlerrez,
trada. . . 1 Todo lo que hicieron por contener el incen- Martm A. lP.scobar, AntoDI? J: Perez C.,
El. D. 1''' Cerca de setenta mil volúmenes existpn
en el depóRito de obras nacionales de
consulta, recientemente 2bi erto al servicio
público por el actual Ministerio d:l Gobierno.
* • . Según uo su elto de . El Libera!», la.
oompañía de ene rgía eléctrica c1irigida por
108 Srea. Saroper, pasa a las familias de los ,
o brero~ muertos por sccidenl-eo en la p!auta.
de tEl Charquito·. sumas de S 600 a 800 pa- pel moneda por mcs. I
• • El Dr. D. Antonio José ResLrepo dic·
tó recientemente en Bogotá unD. notable
conferencia sobre las doctrinas del gran
parlamentario y sociali sta inglés MI". L"Joyd
George. Fué calurosamente aplaudido .
• • En Bogotá dejaron de existir en el
mes de Febrero 309 personas.
• • En el mes de Febrero se degollaron
en Bogotá 1940 reses.
IRECTIFICACION
I Bogotá. ~1al"ZO la de I9IZ.
Sr. Director de LA ORGANIZACloN.-Medelllo .
Aparece publicado, en su muy acreditado
periódico, de fecha 16 del mes pasado, un
telegrama tomado de ,Progreso. de ésa,
transmitido por el corresponsal en Barranquilla,
el cual contiE'ne algo inexacto, sobre
los sucesos que tuvieron lugar en Panamá a
fines de Enero, con motivo de publicaciones
hechas por el Dr. Luis Felipe Angulo y
varios panameños.
Dice el corresponsal que el pueblo, en su
furor) penetró a las habita':liones privadas
del Dr. Angulo y que la autoridad fué im·
potente para detener el asalto. Cllmo asaltar
habitaciones son actos de pueblos sal '
i)ianti, ~~~~!!~~~~~~~~~I". ~~~ como he dicho, inexacta la noticia, me per-mito
rectificarla, pues la manifestación, se ' •
gún dice el Dr. Mendoza en BU protesta, T E M P E R AT U n f~ ("1 ~~! ~~~~:l~a~~:.la po licia y no se ejecuta- I H !\ 1l. ~
Además, le diré que el pueblo de Panamá
es incapaz de actos que pugnen con la civilización,
y mucho más tratándose de la pereona
del Dr. Angulo, quien g07.a de simpatías
en la sociedad panameña.
De Ud. Sr. Director atento S. S.
Día 22:
. Temperatura máxima ... .
" mínima ... .
" media .... .
29°00
17°00
23°00
JOAQUIN RECUERO Oía 23:
Temperatura máxima . . . .
DE ULTIMA HORA " mínima ... .
Terrible incendio en Sincelejo. I Día 24:
" media ..... .
Sillcelejo, ZI. Temperatura máxima ... .
ORGA, PALABRAs.·Grande incendio ayer " mínima .... .
devastó totalmen te un importan te barrio " media ..... .
esta ciudad, digna mejor suerte. Inmensas
pérdidas ruinosas todo género laméntanse.
Af~etisimo, GONZALEZ TAPIA .
Muere un distinguido Jefe conservador.
nogotá. :la.
ORoA.-Acaba de morir Felipe Angulo.
-CORRESPONSAL.
EL CAMBIO
L. E. á 30 días . .. . ... .
Dólares á 60 días . .. . . . .
" á la vista . . . .
Barras . . . . .. . • . . . . . . ..
Monedas . . . . . . . . . .. . .. .
Marzo 23.
9,BOOr.
9,960
10,100
10,100
9,985
MEDELLIN
Nuestro
amigo D. Francisco A. Latorre ha contraído
esponsales con la Srita. Jesusita Prieto
Villa.
La retreta
de anoche, sin la concurrencia que era de
esperarse, debido sin duda a 108 amagos de
11l!via, resultó lucida. Todaa las piezas, de
primera audición y ejecutadas con arte. Un
aplauso al Maestro D'Aleman que si sabe
atender a las llamadas de la Prensa. Lástima
que al parque le falten bancas y luz.
.Thalia. . .
Con cste nombre aparecerá próximamente I
un nuevo periódico o revista i\ ustrada.. Saldrá
por ahora una o dos veces por semana, 1
a b menos. Será de información general, y I
propenderá especialmente a hacer más viva
la afición del público medellinense hacia losl
espectáculos públicos. La ~uscripción a h
serie de 20 número3 valdrá, pago antiCiPadO' 1
S 40. Los avisos a razón de S 4 p, ID. el centímetro
lineal de columna. Loa permancn·
teR tendrlÍn deRClucntoA flSoecialeA. Pueden
. darse órdenes de suscripciÓn , y avisos, a D.
Franeisco A. Latorre. En eThalia. no se
tratarán, bajo ningún pretexto, asuntos políticos
o religiosos.
. Está .
I prestando servicio entre Barbosa y esta ciudad
el .Camión, introducido por el Ferrocarril
de Antioquia y que ante8 servía en el
I carreteable. El sábado último partió para
Barbosa. Carga dos toneladas y medía.
I Hay
muchas calles de la ciudad que necesitan la
luz de arco. Por ejemplo . la del Perú, en la
parte del Circo España. Ese barrio está yá
muy poblado. Son muchas las casas que se
construyen y mucho lo que se extiende la
población hacia esos ladoR, para que dichas
calles, ya tan centrales, carezcan de luz y
estén sin empedrar. Podrían ponerse muchos
ejemplos do calles que piden luz y reniegan
a gritos de las tinieblas en que viven
sumidas.
Nos avisan
los Sres. Fco. N. Jaramillo y Juan Francisco
Jaramillo que habiéndose disuelto y li·
quidado la Gasa de Fco. N. Jaramillo e Hi·
jo&' han organizado una Sociedad colectiva
de comercio, con domicilio en esta ciudad,
la cual girará bajo la razón social de .Fco.
N. Jaramillo e Hijo •.
. Al mismo
tiempo nos hace saber D. Timoteo Jaramillo
que habiéndose retirado de la Casa
comercial de Fco. N. Jaramillo e Hijos ha
establecido una Agencia en esta ciudad
con el nombre de ,Alma()én de Variedades.,
la cual SE' encargará de toda alase de comi·
siones.
Uoa cuadra
arriba del Parque de Berrio, está colocado,
en amplio y cómodo local, en los bajos del
Club Unión, .El Buen Tonol, reconocido
como el mejor almacén de modas en Medellin.
Porque ha de saberse que «El Buen
Tono. sostiene, en precios inmejorables, el
surtido más completo de artículos para señoras
y para niños. Además, IEI Buen Tono,
sostiene una gran variedad en objetos
para regalos, en adornos, cintas, encajes,
letines, etc. En perfumería y jabonería finas,
IEl Buen Tono. mantiene cuanto puede
desearse, para complacer al más exigente
de los clientes. Para la Semana Santa se
consigue en «El Buen Tono. cuanto necesitar
pueda una señora o un niño. Todo superior
a lo que pueda encontrarse en cualquiera
otra parte y siempre más módico. .EI
Buen Tono. renueva su surtido con la mayor
frecuencia, buscando ven tajaR para la
cada día más numerosa clientela . • El Buen
Tóno. dosca que se establezoan comparaciones
para que se palpen las ventajas que
ofrece. tEl Buen Tono. efectuará una rifa
el 8 de Abril próximo como yá lo tiene establecido.
Compre fósforos OIanos.
Compre velas Olanos.
Mejores que los extranjeros.
Más bar'toB.
BRONQUITIS
Resfriados. Toses. Catarro y
Afecciones de la Guíanta.
Toda persona que padece de toses,
resfriados, bronquitis y afeccione. del
pecho y la garganta, tiene necesidad de
una medicina que la alivie y cure, una que
vaya diredamente á ¡Oil órganüs repiTatorios
en el pecho y 109 pulmones. que
ataque el mal en su mismo origen, ahuyente
los gérmenes de la enfermedad y la
cure completamente. Y esta medicina es
el "Catarro:Jlte de los organismos
debilitados.
«Muy satisfecho de los excelentes resultados
que he obtenido en mi práctica médica
con la Emulsión de Scott, me es grato
agregar mi testimonio al de los otros compañeros
de la profesión, pues siempre he
encontrado en ella un excelente reconstitu- la rifa de "El B 000". $ yente que se asimila fácilmente y que por
su sabor agradable y por no contener sube- 5 O O O O tancias irritantes,como la creosota y el guayacol,
es soportada por todos los enfermo-
, • ¡sin atacar las vias digestivas.-Dr. ALFBBs
DO RIos, Alvarado, Ver., México.. 4
••• ••••••••••••••••••••••••••• ALCOHOL IMPOTABLE ! Sombrerelia-Francesa ! ~ EN LA CUARESMA ~
: Boraalinos I~gítimos de : ~ ~ Este importante artículo que no debe faltar en ninguna
:. Giusepp. e &F rate. .1 10, :. ~ necesita Ud. rancho, pídalo a ~ casa, establecimientos, fábricas, talleres, etc., etc., reempla-
~ RES' T R E O & P L E Z ~ za con mucha economía la leña, el carbón y demás combusti- _.: Luis Olarte. A. eH i)'os. i ~ P E A · ~ bIes; es de libre comercio, pues no está incluído en el monopo-
: 16 : ~ y tendrá buenos descuentos y magníficas ~ Ho de la renta de licores. Se vende en el Estanco de Fredonia
•••••••••••••••••••••••••••• ~ calidades. ~ y Venecia y en Medellín a
CUADROS artísticos para salas. ~ 50 ~ $ 40 la botella grande.
~~~~~~~~2·!~¿c:.avi1.ia & Oia. 8 ~~~~~ >.:. .¡ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡• ••••••••••• : -~A~L~~E' Tt:A
N D ROTOR O V. Los habitantes del Departamento pueden dirigir sus pedi-
U . 1 I dos sin estorbos de parte de los rematadores de aguardiente.
Liorerfa ae "La Organización"
Se acaban de recibir:
OBRAS DE CONAN DOYLE:
Raffle8 . . . ...... .. .. .. . .... . $ 35
Un crilmen misterioso. . . . . . . . . . 35
Aventuras de un tesoro. . . . . . . . 35
Un escándalo de Bohemia .. . . • 35
Aventura8 de Sherlock Holmes.. 35
Hazañas de She'l'lock HoZmea.. . 35
Memorias de Sherlock HoZmes . . 35
¡Ventas al contado I En ventas al por
menor no se abre cuenta a ninguna
persona.
• ('Ir Dorl-hr. • A~encias en Medellín: D. Lisandro Ochoa y D. Elías More- Obra importante. • AJ; • ",''v : . • Artículos recihidos en estos días: CId C b b f t M" Eh'
: . . : El mejor surtido de cuellos americanos, para hombres y niños. no, a e e ara o o, ren e a eJla & c avarna. .Elementos de Economía PolitiC81
: Recom':nnde usted la: Camisas blancas y de pechera de color. ~orbatas de todas clases. Se solicitan agentes en todos los pueblos del Deparla- por Luis M. Mejía Alvarez. Seven-
• "'" • Mantillas de crespón, de jersey con encaje y letin bordado, los me- mento. de en la Librería de LA ORGANIZA-
••• BOTICA DE PENA ••• jores precios. CORREA, OCHOA y CIA. OION, á los siguientes precios:
• • Géneros negros di'l lana y seda, última m. oda. F d . M d 191P. 4 A la rústica, $ 50 el ejemplar. : y. le hará un favor a sus: Crespón de la China y jersey pa:a mantIl.la. re oma, arzo e :.::í. E n patsa, $ 70 •
• • Medias para hombre, señora. y mña: y mIl. artículos más. LAPICES de papel con borrrador de
: clientes. : P?'ecios sin competencia en igualdad de caltdades. LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Auigla.ll, la acreditada marca .El Aguila,. De
: 8 : Pa.ños de color para traje con . de venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió- venta en la Administración de este pe-
~.=.=.=.=.~.~.~.~.~e~·=·~·=·~·~·=·=·=··=·=·=·~·~~. .~ T~R~E~J~N~T~~~P~O~R~C~I~E~N~T~O ._d~e~r~e~b~a~j~a~e~n~l~o~s~p~re_c~i_o~s~. _ ~2=d~C=i~0~. ______________________ ~ _________________________ ~ri~ó~di~co~al~p~o_r_m_a~yo_r_~y_a_l_m_e_nu_d_eo~._
Bombillos eléctricos «ED~SON» ~e. 6 y 8 bujías. Al Tenedor de Libros. CORO:e!~:,ú~::i~~~ & Oía. 8
¡>reclos baratIslmos. Eladio Gónima (Secretaría
LIBRERIA DE (LA ORGANIZACION» del Banco de Sucre.- Medellín.) ROPA BLANOA para señoras. I Brochas, tjralín~3:s, tint~ chiI}a, colores, platino. Todo de cali ..
9 Be1"rio, Gaviriq, & Oía. 8 dad fimslma. Llbrerla de LA ORGANIZ 4.CION.
~----------~----------~----~~~~~~~~~~
P ARA DIBUJANTES, ETC.,
-
COMPANIA GENE AL DE SEGUROS
~ . 'La Compañía General de Seguros constituída por escritura pública número 525, otorgada ante el Notario 2Q de Bogo.
tá, el 24 de Abril de 1909, abrió sus eperaciones el 1Q de Mayo siguiente con un capital de $ 2.000,000 oro, dividido en
20,000 acciones que fueron suscritas por las principales firmas comerciales de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena,
Buearamanga, Manizales y Pasto. De las memorias anuales que publica la Compañía tomamos los siguientes datos:
En 1909 asumió riesgos por valor de $ 1.782,806- 22 oro, cubrió por gastos y reclamos, $ 12,275-23 oro, y capitalizó
$ 10,729- 83 oro. En 1910 asumió riesgos por valor de 9,997,856-62 oro, cubrió por gastos y reclamos $ 41,683-65, distribuyó
$ 20,000 oro entre SUb accionistas, y capitalizó $ 47,500 oro. En 1911 los riesgos asumidos alcanzaron a la respetable
cifra de $14.008,417-03 oro, los gastos y reclamos pagados por la Compañía valieron $ 109,413-44 oro, repartió un segundo
dividendo de $ 20,000 oro y aumentó sus reservas con la suma de $ 61,000 oro. Tan satisfactorios resultados atestiguan
bien claramente la sólida organización de esta Empresa y la acertada ciirección que tiene. La manera' correcta, fácil y expedita
como atiende a sus clientes y cubre los reclamos que se le hacen, justifica la confianza, cada día mayor, que el público
le dispensa y el crédito de que goza déntro y fuéra del País. Sus acciones, sobre las cuale~ cobró un instalamento de
$ 5 oro, se cotizan hoy en el mercado a $ 14 oro, y por el incremento diario que toman los negocios de la Compañía constituyen
una de las más seguras y provechosas inversiones. Por la nómina de sus accionistas y el Balance de sus negocios
que la Compañía publica anualmente, puede el público formarse idea exacta de su solvencia. La Compañía expide pólizas
de Incendio, de Transporte, sobre la Vida, de Fianza, de ganados contra el riesgo de guerra y Pólizas Dotales infantiles. Tie·
ne su Oficina central en Bogotá, en la tercera Calle de Florián, número 284, Sucursales en Medellín, Barranquilla, Carta-gena,.
Bucaramanga y Pasto; y Agencias en las principales plazas del País y del Exterior. 6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
Los Estados Unidos es la patria de las
máquinas de coser, en él se inventaron, en
él ban llegado á obtener el mas alto grado
de perfección. Por su senciU", combina·
cionl fuerte resistencia, inmejorable calidad
en os materiales de que son bechas, son
hoy y serán siempre las preferidas en todos
los países de la tierra.
Montgomery Ward & Cia., vende actual·
mente máquinas de manufactura americana;
las mejores en el mercado. Sus precios rep'
resentan del 20 al 50% menos que 10 'l.ue
tendría. !lue pagarse por máquinas de m·
ferior cahdad. TénKase presente la garantia
qu Mont 01 Wa d & Cía. ofrece al
vender cada una de sus máquinas. No se
COrre ries,go alguno, pues en caso de no
dar la maquina resultados satisfactorios. el
valor de ella sera devuelto al cliente. Los
gTandes triunfos que bemos obtenido duo
rante los ultimas años en el Comercio
Latino Americano es la mejor prueba del
cwnplimiento de nuestras promesas.
. Sin embargo. las máquinas de coser son
t= O una peqneña parte de nuestro grall
almacen de mercancías; vendemos artículos
de generos mil. artículos que damos a
conocer en nuestro nuevo Catálogo en Es·
pañol. Por medio de él cualquier persona
podra comprar artículos americanos de supe·
ríor calidad. á precios módicos. Pídase
éste Catálogo.
MONlGOMERY WARD & m.,
CblC8g0, E. U. A.
FORROS pa.ra paraguas.
Be?'1·1o. Gavi1"ia & Oía. 8
11
z o
Sucesores de J. J. GOMEZ F·
Casa EXCLUSIVAMENTE Comisionista.
Su residencia: CART AGENA- COLOMBIA.
Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en
Cartagena) de sus productos de toda especie.
A la vez Agentes de varias Casas del mterior para la compra
de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte
rior, con positivas economías para sus comitentes.
Reciben y despachan cargas de importación y de exportación
en las mejores condiciones deseables.
Son vendedores permanentes de cacao, y por 10 mismo están
en condiciones de despachar dicho grano pronto y favorablemente.
Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán
gratis á los que deseen recibirla.
Dirección telegráfica: GOMEZEFE.
Usan los siguientes Códigos: A. B. C. 4~ y 5~ edición, Lieber,
y Simplex Codeo
Apartado de Correo (P. O. Box. 57) a. 3
,-----
IDA
POSADA & TOBeN
1 ,
~~~J
BALSAMO URUGUAYO,
DEPURATIVO -INOiGENA.
(DRI.,..Da.. NlIi:K~
REMEDIO INFALIBLE OONl'RA EL REUM..'\.
'l'ISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTA::
ENFERMEDADE!:l,I\RÓVENGAN DE lMPURE:t..J
DE LA SANGRiI.
LotI siflIttlcos ,,!¡.
t.endr4n Gura redl""
y prontA.
Previene l'etard~.
8Uoreaiones y dok\l""! '
en el flujo morum"
de las mujeres.
Es la única med:
cUna Que prod U" ,
efecto despu~ d
tOl"-ada l:l primer
dotl ..
Uae.e ~Iempre . '
BALSAMO UR lJ
GUAYO DEL DR
NIEI( Y evlteae, e,
todo caso, el ,"",pie
de otr.... metlzado po .
Home Medicine C<.
de eon!ormldad CAS DE JOHN e RAFFI ES .de la presencia de Raffles en el ba.l- matarlo. ~ \ • J cón, habia. muerto. Pa.ra escaparse dehía haber utili-
EL TESORO EN UN SARCOFAG1f
7]
El conde Barjatinsk, al entrar la zado el mismo camino, y algunos
polioía se encontraba de pié en me- empleados y huéspedes del hotel
dio del cuarto, simulando una ex- aseguraban hab8¡I' visto desde el papresión
meditativa y de contrarie- tio una sombra negra trepando la
de Siberia, se encuentran en condi- dad. escalera de escape arriba y desapa-ciones
excelentes, por cuyo motivo -Un crimen atroz acaba de oome· recer en el tejado.
un viaje en automóvil no ofrece ni n- terse. Yo llegué en el preciso mo- El salto temerario sobre el preciguna
dificultad, excepto únicamen- mento on que el asesino desaparecía picio causó admiración a muchos,
te los casos de sorpresa por parte de por la puerta del balcón. Creí poder mientras que otros lo declaraban imladrones
o lobos en los inviernos detenerle allí, pero al llegar yo, yá posible.
crudos. hl:l.bía desaparecido. No concibo có- Pero como no habia ninguna otra
Estos caminos militares, antes de I mo el miserable haya podido esoa- salida, tuvo que convenirse por fin
inaugurarse el ferrocarril transibe- parse. Usted debe apurar t<>das las en que un hombre muy ágil podia
riane en 1. .0 de Enero de 1899, eran medidas para su desoubrimiento. El atreverse a tal aventura. Era justao
las únicas vías de comunicación, por criminal ha de encontrarse en el ho- mente el Jefe de distrito guien con
lo que el' gobierno las conservaba tel, fuéra de toda duda. mayor interés apoyó esta solución
siempre en buenas condiciones para - y á he hecho ocupar todas las del enigma, asegurando con crecienpoder
efectuar el transporte rápido salidas-contestó el Jefe de policía- te firmeza haber visto con sus prode
tropa.s en caso de necesidad. yen seguida mandaré registrar de- pios ojos cómo el asesino corrió ha-
En el primer lugar oportuno, el tenidamente toda la casa, para lo cia la puerta del balcón j que al in
«chauffeurll se aprovisionó de la ne- cual necesito disponer de más hom- tentar detenerle dió, a causa de la
ceBarla cantidad de bencina y el co- bres, que mandaré a buscar. gran excitación en que se hallaba,
che volvió a proseguir a escape su -Hágalo usted-replicó el conde un traspié, cayendo sobro el cadá-carrera.
fríamente y con firmeza.-Aquí está ver de la víctima, por cuyo motivo
Antes que sigamos acompañando el revólver con el cual el asesino se encontraba salpicado de sangre.
a 108 dos amigos en su viaje en au- mató a su víctima. i De manera tan desvergonzada
tomóvil, neoesitamos volver breve- Yel Jefe de distrito entregó su supo el asesino borrar todos los inmente
a los sucesos desarrollados en propia arma. Sabía perfectamente dicios y despistar a la policía I Y
el hotel San Petersburgo, puesto que que con ello nada descutJffría que mientras ésta buscaba todos los rinalgunas
de las personas que toma- pudiese perjudicarle. eones de la casa, recogió con todo
~on parte en 108 mismos nos intere- Mientras Raffles y su compañero cinismo y una sonrisa diabólica en
sarán todavía más adelante. se alejaban rápidamente, el hotel su cara envejecida, los montones de
Cuando el Jefe de policía se pero, San Petersburgo fué revuelto de oro, del cual no se necesitGba dar
sonó en el cuarto número 38 para arriba abajo, no dejando la policía ahora participación a ningún cómcomproba.
r los hechos del asesinato, un rincón sin revisar. Así se logró plice.
Be encontró oon grande asombro suyo descubrir el taladro en la puerta del El trabs jo de ia policía resultó,
en frente de su Jefe superior. Por- balcón, lo que dió lugar a gue se por supuesto, infructuoso. Nada puque
el conde Barjatinsk, como Jefe multiplicasen indefinidamente las do averiguarse que diera luz sobre
de distrito del Gobierno de Irkutsk, conjeturas sobre el crimen, sin que la persona del asesino.
tenía también bajo sus órdenes a la por esto dejase de prevalecer una En verdad que el lord inglés y su
policía. ¡ que cada vez tomaba más cuerpo. Secretario, que ocuparon el cuarto
Pa.wl.ow, el único testigo del cri· Yá no quedaba. duda que el cri- vecino, habían salido, según se com-men,
puesto que nadie sabía nada minal había llegado a la tribuna, y probó, inesperadamc nte pronto.
"La Camisa", rústica, $ 70. "Baltasar", pasta, $ 120. "So- ! b~nito. I
bre la piedra inmaculada", pasta, $ 120. "El libro de mi ami- : i
go", pasta, $ 120. : En la Primav8'ra
Releed y propagad estos libros incomparables, y además de : J - i
sentir el.goce que nos proporcional} e.l con~cto y la meditación: de CLÉMEN'.DINA TRUJILL.O •. •
de cr!:aclOnes verdaderamente artIsbca~, Ipteresantes y bellas~ : 3 :
podrels enorgulleceros de haber contrIbUId) a fomentar un,a •• ~~ •••••••• ~ ........ __ .e .. . obra de cultura y de emancipación intelectual. CAMISAS elegantes, para hom-
. , . ., bre, blancas y de·Qolor.
LIbrerIa de «La OrgamzaClOn». Be?'1'ío, Gaviria &; Ota, 8
Pero nadie se atrevía a sospechar Pedrp Andrejew.
de la respetable persona del noble - ¿Tú? ¿John. Raffles?
gentleman, sobre todo considerando -1 Sí, yo! Pero no como John RafIa
distancia que existfa desde el bal- fles, sino como Feodor Timofajew.
cón del cuarto número 39 a la esca- - ¿Cómo?
lera. de escape. Quedaba, pues, des- -Porque bajo este nombre he
cartada la posibilidad de que dicho aceptado el oargo de ayudante suyo.
caballero hubiese salvado aquel pre~ -¿ Tú aceptar elc81'go de.a.yudan-cipicio.
te .. .. ? ¿Al servicio del gran duque
Raffles se hallaba entre tanto re- Pedro Andrejew?
costado en el automóvil, que mar- - As1 he diQho. Me alegro que me
chaba a gran velooidad, fumando, hay&s oompre~di4:.o bien, Carlos.
como siempre, su cigarrillo. -Parece quej lOy es.tás de buen
Pero mientras más tranquilo e in- hum9r y te complaces en gastar las
diferente se mostraba, más excitado br.oma.~ más atrevidas. ¿No quiese
encontraba Carlos Brand. res, por fin, con~sarme la verdad?
-Acabarás por ponerme también ¿Quién es el ~n duque?
nervioso, Carlos- dijo por fin el lord - Tú.
en tono de distinguida reserva. ·-No -¿Yo?
bastarían casi cien bocas para con- Brand pronunció estas palabr$8
testar la mitad de tus preguntas. todo consternado. Hasta tal punto le
- Hoy te entiendo menos que nun- asust,aba la singular oc~rrencia de
ca-replicó Brand, esforzándose por su amigo Raffles.
dominarse.-¿Qué significa este lo- -Parece que aún no te has imco
viaje? ¿Qué quieres buscar en es- puesto bien de tu papel, .pedro Ante
rincón de Tscheremkowo, situado drejew-opinó Raffles, sQnriendo.
en medio de un desierto? -Nó, de ningún modo. Para ello
-Deseo refrescarme. me falta. también talento. Además,
- ¿ y para esto vas a una pobre no te comprendo en absoluto, Eduar-aldea
de Siberia? do. Puesto que tú consideras neee-
-Me pareoe que por lo menos ha- sario que representemos al gran du-brá
allí una fonda. que y su ayudante, ¿por qué no re-
-Sin duda j pero será un bostal presentas tú el pa.pel de ·gran duque,
miserable. . dejándome hacer el de ayudante?
-1 Cal Lord Lister miró a su amigo con
-Por lo tanto, no puede ser tu una despreciativa sonrisa.
único objeto. -Me oonvenzo de nuevo no ha-
--a Por qué no? berme equivocado al juzgfJ.rte co[Qo
-Porque sería una locura. APar-¡ un niño. ¿Has observado aoaso al-te
de que muchas veces las cometes guna vez a un gran duque o a otro
mucho mayores. Pero a lo menos gran personaje acompañado de BU
hasta ahora te guiaba alguna. sana ayudante? Me pa.rece que más de
intención. una vez hemos tenido ooasión de
- Muchas gracias, señor Secreta- hacerlo en nuestros viajes internario.
Te agradezco que así lo raco- cionales. Pero seguramente no te
nozcas. Pero si lo quieres saber fija- habrás dadP el trabajo de.fij&llte.
mente, Carlos, tengo la intenoión, de
encontrarme all( ~an duque DlPRBNTA DB «LA ORGANJIACIONI.
t
-j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 779
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 783
,
." "
1t8PUBLlCA De COLOMBIA
03PARTAM8NTO De ANTlOQUlA
Directores: L1BARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO B.
Propietarios: BOTERO. SOTO B. Y C!o.
Admloletraclen: Callo de Ayacllcho.
Nómeros :327 y :>29.
Apartado de ""rr..o número 10.
Dirección telelrráflC4: • 'OROA"
Admlolstrador: MIOUBL A. LOpeZ
Telélono nÁmu;¡ 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑo VIII. SERIB 42.
_______ __ __
MEDELLIN. MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 1912.
LA ESTACI ON carga será mucho mayor que la que he Cuando llegué se disponía a salir. drán comparar con alguno de los hél'oes a- numerosos volúmenes que han salido
_ tenido en cuenta. Así lo manifestó ella, acompafiando con mazónicos, después de haber leído algunas de su pluma, ha ido haciendo lo que
Resumiendo: encantadoras excusas la funesta noti- publicaciones del ,ProgresoJ, de Barran- Menéndez Pelayo ha hecho análoga-
DEL FERROCARRIL Café . ...... 80,000 bultos por año. cia. Sinembargo, fué muy amable. A- quBl~~ así:' mente en otro orden de cosas : ha reu -
IT Carbón ... . 115,200 " "" guardaría un momento, ya habría tiem- ,El hombre colérico, violento, exuberan- nido en un solo haz, en una sola corrien-
DICEN TODOS: (Y este es el argumen - Víveres que po para hablar. La había impresionado te, es un sér débil, a merced de los seres su- te, la muchedumbre de «sensacionesl
CONDICIONES:
Serie de 20 nllmeros, pago anticI-pado,
oro inglés.... . . . .. . ...... t e.80
Un nl1mero ." . . .. " .... " .... " 0.88
Avisos, cent. lineal de columna. . o.e~
" por una vez. . . . . . ... . ..... 0.08
Remitldos,columna . . .... . .. . 10.00
Las rectificaciones a cargo del remItente .
La 8\:.spensión de un aviso no excusa 01
pa/!,o por todo el tiempo oontratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: Mr. Hna'ola
NeUl, 22 Eldon Rd. K8Dsington.
NUMERO 783
sonante formado con las últimas tres letras
de la palabra republicano l
y sinembargo, fel saco se mueve.,- eeto
es, la nominita sigue corriendo.
Pero, ¿qué Be ha hecho la vergüenza en
esta tierra?
TABLEAU.
to capital, el argumento decisivo, el que vienen del ta~ bien el País; eran todos amables, periores que le rodean. En él, los nervios que andaban dispersas, tiue han sido
no tiene vuelta) : "La faja de terreno Norte. . . . .. 80,000 " "" expresivos, nerviosos, se parecían tánto predominan y acaban por abolir el enten- creadas parcialmente,fragmentariameJr N O TIC lA s eo RTA S de entre la estación del Ferrocarril y la a los de su tierra. A veces creía estar dimiento. Es un impulsivo presa de sus pa- te, en tiempos diversos.
Capilla de Jesús, costará una suma e- Suma . . .. 275,200 allá con sus amigos. siones, esclavo de sus faltas, sometido a las D. Benito Pérez Galdós, en suma, ha
norme. " Con eso sólo se construl'rían Ac R O El d Cuando fué a Buenos-Aires, se sintió causas exteriores más insignificantes, dis- contribuído a crear una conciencia na-
AR E.- acarreo e una carga 1 ·t 1 t d h puesto a obedecer a todas las sugestiones de . 1 b h h . . E ñ
muchos kilómetros de línea, VEINTE O desde la Aduanilla del Norte hasta cual- so ha lelnbesa caPbl a an grdan
ll
e, a ora donde quiera que vengan y destinado de an _ c:ondn.
d
; a ec o vblvllr spa a, con sue
TREINTA AL MENOS!» quier punto cercano a la plaza de Be- se a a a muy ien en Me e ín, en es- temano a todas las servidumbres sociales y CIU a es, sus pue os, sus monumen-
1 i Y esto lo dicen y lo repiten perso- rrío, vale hoy $ 4; $ 2 el bulto. Entre ta ciudad pequeñita y coqueta. Nunca morales,. tos, sus paisajes. Cuando pasen 1011
nas sensatas, inteligentes e instruídas I! la Capilla de Jesús y la Estación del creyó encontrarse con ella después de A esaa servidumbres prefiero la picota afias, cuando transcurra el tiempo, se
Yo he escuchado muchlsimas veces Ferrocarril hay aproximadamente el do. aquellas fatigas, dejando tántas pobla- más alta . Desde alli eno descenderé a las verá lo que España debe a tres de sus
semejante absurdo. Creyera que se trata ble de esa distanci a, y por consiguiente ciones humildes en el tránsito. vulgaridades de los medios que se han em - escritores de esta época; a Menéndez
simplemente de un error en la coloca- debe valer mucho más el aca1'l'eo; pero El viaje había sido pesado, el río era pleado para difamarme.. Pelayo, a Joaquín Costa y a Pérez Gal-ción
de la coma, y que al hacer la mul- t' "d d h molesto; en el paso del cal'reteable la Debo prescindir también de loe prejuicios dós. El trabajo de aglutinación espiri-tipll'cacl'ón
se equI'vocan y ponen un ce- para con lllluar lcon mI I ea e no a~e3r carretilla tirada por bestias la había es- de laNs dignidades eminentes citadas por el tual, de formación de una unidad ideal
cuenta8 a egl'es, o supongo apenas a '" t d Sr. eira en su carta y que me desean la 1 . t
ro más a la derecha, si fuese una per- el bulto. Con respecto a esto último a1- ropea o . . . . muerte destinada a los traidores. españo a, es idéntiCO, convergen e, en
sana o dos o cuatro; pero son muchas, guien me decía: «Una vez que ese trá- Los ojos de la Casola corroboraban Si esos conceptos fueron proferidos-yo, estos tres grandes cerebros.
muchísimas, las que sostienen esto. fico se normalice bajará mucho el pre- sus palabras. Había en ella un derro - en igualdad de circunstancias - habría cita- La nueva generación de escritores
Antier me decía un caballero de toda cio del acarreo»; pero yo pregunto: che de simpatía y una tan embriagante . do el nombre, para evitar servir de papel a debe a Galdós todo lo más íntimo y pro cuenta:
'11 ESA FAJA LE CUESTA A LA ¿cuándo podrá estar mejor normalizado dulzura, suficientes para enloquecer un un anónimo que tuvo tonos de pasión tan fundo de su sér; ha nacido y se ha de-
EMPRESA POR LO MENOS DOSCIENTOS MIL que hoy? Desde que Medellín empezó a público. atrevidos. senvuelto en un medio intelectual crea-
DOLARES! ! tener verdadera vida comercial se están Sus ademanes correctos, su lenguaje Próximamente tendré el honor de enviar do por el novelista. Ha habido desde
Pero señor, escuche.' De la Capl'lla t d b lt d 1 Ad '11 1 castizo, florido, su traJ'e elegante y sus a Uds. una publicación documentada en que Galdós hasta ahora y con relación a to-
·rayen o , u os e a ualll a a as . l' h 1 b pruebo plenamente-con hechos -mi actua- d 1 t· 1870 . t f
de Jesús hasta el propio lugar en que calles centrales y tilinCa ha estado el Joyas va lOsas y ermosas, reve a an ción consular patriótica y entusiasta en fa- o o au erlOr a , un m enso es uer-hoy
se encuentra la Estación hay una aoarreo más barato que ahora. Hallán- los méritos artísticos de la actriz que vor de las regiones orientales de Colombia. zo de acercamiento a la realidad; com-distancia
exacta de MIL SETECIENTOS dose las dos Estaciones como están muy pronto aplaudiremos en nuestro Creo que está por demás suplicar a Uds. parad, por ejemplo, una novela de
CUARENTA METROS, que en una faja de hoy, se evita por completo la cargada y teatro. muy encarecidamente, que me hagan cl ho- Alarcón con otra de Pío Baraja. Se han
DIEZ metros de ancha da un total de descargada. Mediante arreglo que ha- Había nacido en Barcelona y viajado nor de dar publicidad a la presente carta. acercado más a la realidad los nuevos
DIEZ y SIETE MIL CUATROCIENTOS ME- cen siempre todas las Compañías de fe- mucho; su madre la acompañaba y cui- Affo. S. S. escritores y han impregnado, a la vez,
TROS CUADRADOS. rrocarriles entre sí, un carro con mer- daba con amor; era su mejor compa- SANTIAGO ROZO E. su realismo de un anhelo de idealidad.
Ahora bien : En esta distancia de canda pasa de una a otra línea sin los ñera. La idealidad ha nacido del mismo cono-
1,740 metros lineales, la parte más va- inconvenieutes y gastos del trasbordo. Su pieza favorita: «La Princesa del HASTA EL HATILLO cimiento exacto, del mismo amor, de la
liosa es aquélla en que la línea se 8,- Supongamos muy bajo ese trasbor- Dallar»; después «Sangre de Artista.. misma simpatfa, por una realidad espa-proxima
más a la ciudad, es decir, en do, a $ 0,25 papel moneda el bulto. 1 'odas las obras las sentía, amaba su Veinte de los Diputados a la Asamblea, flola pobre, mísera, de labriegos infor-
San Benito. Veamos: arte. Saldría muy poco. En Semana el Sr. Gobernador, el Secretario de Hacien- tunados, de millares y millares de con -
La carrilera pasará aquí a unos 50 Acarreo de 275.200 bultos, a $ 3 Santa, asistiría a los oficios de la igle- da, el Sr. Superintendente de la Empresa ciudadanos nuéstros que viven agobia -
metros de distancia de la casa de habi - cada uno ... , ............. $ 825,600 sia mayor, después sólo al teatro. De- del Ferrocarril, D. Manuel M. Escobar y al- dos por el dolor y mueren en silencio.
tación del Sr. AleJ'andro Gaviria', no se Recargo por cargada y descar- seaba que todos simpatizaran con ella gún otro caballero se dirigieron en las pri- Galdós-como hemos dicho- ha reali-,
tocará. en todo el trayecto con otro edi - gada a $ 0,25 cada uno. . . . . . 68,800 Y que d aran con t en t os. gmuerraara lheogruaas dye mlae dmiaaf diaeu ac adrerli lseárbaa, ddoe Ba ainrbauo-- zad o 1a o b ra de reIve Eal' s paf i a a 1o s es-ficio
que con una casucha del Sr. Ga- _____ La entrevista fué muy corta. sa hasta el Hatillo. pañales,
viria, de poco valor. La longitud de es- Total. . .. . . $ 894,400 M. M. En este último lugar los esperaba una de Abrid sus libros : ahí está, en primer
ta faja cercana a la ciudad es de unos A esta suma debemos deducide el va- las máquinas y en ella recorrioron la parte término, Madrid, con su pequefiu bur-
DOSCIENTOS CINCUENTA A TRESCIENTOS lar del flete en el Ferrocarril. COLOMBIA y PA NA HA que se inauguraba y fueron hasta La Botero. g'uesía vergonzante; con su comercio
METROS; es decir TRES MIL METROS CUA - 275,200 bultos son 17,200 toneladas en In Regresaron el mismo dia a dormir a Bar- ae la calle de Postas y de la plaza de
DRADOS, y. como es la parte que más a- números redondos, a $ 6 tonelada ki- boss y vinieron el domingo a almorzar a Gi· Santa Cruz, comercio clásico, restos de
• El Cónsul griego en Venecia y el Dr. Fortini
tuvieron un duelo a revólver. El origen fué
una discusión sobre la ópera .Isabeau" de Mascagni.
• La 'Conferencia Obrera' de Birminghan condenó
por unanimidad la polltica ext~rior de sir
Edward Grey. Aprobó además una resoluci6n
contra la guerra y los armamentos.
$ La escuadra italiana bombarde6 en dlsa pasados
la ciudad de Hodelda. La mayor parLo de
la ciudad quedó destruIda.
• Mr. Bertrand Stewart, abogado inglés que S9
divertla en observar las fortalezas alemanas, fué
sorprendido en el raro .sport. y condenado a tres
afios y medio de prisión. La condena del Dr.
Stewart ha producido Indignación en Londres.
• El Gobierno francés ha pedido Informes tocantes
al bombardeo ejecutado por los Italianos
contra las ciudades del Mar Rojo. Obedece la
solicitud francesa 11 que franceses a1ll establecidos
sufriHron grandes perjuicios. Esto ha aumentado
de modo alarmante la animosidad contra
Italia en la oludad del Sena.
• Los revoluolonllrios que al mando del <'leneral
Valladares Invadieron a Honduras, han obtenido
éxito en sus primeros encuentros.
.. El Secretario Rnox, durante su permanencia
en Managua, se hospedó en la casa del ex-PresIdente
Zelaya.
• En San Luis, volando el aviador Jannua por
sobre los cuarteles de JeUerson, dej6 caer de su
aparato al Capitán Berry, provisto de un paracaldas.
El Capitán llegó a tierra, sano y salvo,
de una altura de .1,.500 pies.
• De Francia han comunicado a Lima que el
primer buque submarino mandado hacer all! por
el Gobierno peruano, ha becho varias pruebM,
fodas de resultados satisfactorios, en la bahla
de Salnt-MendrIes.
sustada ~Iene a la gente, para que no .lómetro. En los mil setecientos cuaren- Th~!:~~~~oM~:y~Or~,C~~r~1~ac~~~~:~~: ra~~~i almuerzo que ae sirvió en el Hotel una época yá casi desaparecida; los in RECTIFICACION
haya nadie q~e rec!az:ne baratura, lo a- ta metros de que venimos hablando pa- artículos relativos a la Nota del General Oso' Meneses, hablaron 01 Sr. Gobernador, el teriores de casas de huéspedes; las ter valúo
al precIo módwo de TRES PESOS garán a razón de $ 10-50 cada tonelada, pina: Presidente de la Asamblea, y los DD. Del- tulias de los cafés; los ministerios y
ORO EL ~TRO CUADRADO, lo que da pa: $ 180,600. «Los lectores de 'The Times', saben muy gado y Del Corral Rafael. Todos los discur- oficinas; Miau, 31 infeliz, el bueno, el En la eclición pasada, en el artículo CON-ra
est.a faja NUEVE MIL DOLARES. (Ca. SI Restamos'. bien que nosotros hemos considerado siem- sos se informaron en el más vivo espíritu de desgraciado; el amigo Manso; Manolo CRETANDO, se deslizó un error, consistente
un mI 1I ón d e pesos por menos de medIa VId 1 d d pre J. ustos los riec admos e C oI o m bl' a contra progreso para el Departamento. I n f an t e; 1o s d e Brm' gas; O rozco e I enI haber puesto: cPoner en calabozo a un
cuadra de terreno, como en lena New- a or e acarreo, carga. y escarga e nuestro Gobierno por los perJ'uicios que he- Se nos dice que lo. visita al Ferrocarril ha grande, el mag'nánimo. Ahí está en el a umno, etc.l, en lugar de cMandar po-York
C·t ) E 1 f . pt t 1440 los carros a las bodegas 60 - mas causado a ese pais. Colombia perdió dejado muy buena impresión en el ánimo de segundo volumen de «Angel Guerral , ner en calabozo etc.» La corrección se im-m
t ? 1 n a aJa ~~s 400 e, t bre 275,200 bultos .... ... ... S 894,400 su Departamento máe rico por medio dc una los señores Diputados, quienos han podido retratado Toledo, con sus callejuelas ~~f:r~í~~~~~ ~f~f;~;t~~t~~~~Óe~!et~~utor
e ~osd mea es, o sean . ' me ros Se rebaja el valor del flete en revolución promovida-de esto hay poca medir por sí miomos los alcances de la Em- enrevesadas y pinas; SUB conventos de
cua ra os, creo que en mnguna parte Ferrocarril. . . . . .. . . . . . . . . . . 180,600 I duda-con nuestro apoyo indebido, y la que presa, sus necesidades y lo que ella repre- monJ' as, con sus huertos en que crecen FERROC ARRIL DE ANTIOQUIA va~ga el metro a como vale ~n Gua~a- ____ nunca habría llegado a tener éxito sin nues- senta en todo génern de esfuerzos.
qUll en el lugar de la estaCIón, y SI el Resta $ 713 Qoo tra int~rvención constante y armada. ! _ _______ _ ___ cipreses y rosales; sus sosegadas igle-precio
que allí cobró D. Eduardo Vás- ..... ',~ 1 El público conoce bien los hechos; ynoa- ~ RONICA EXTRANJERA sias, de cuyos muros enjabelgados con CONVENIO SOBRB EMPRESTITO
quez le valió tan negra crítica, no hay Tepdríamos, pues, S ~,138 oro co?lo otros tenemos razones ~ulf poder~s~s para l', ~. nítida cal, penden cuadros del Greco-razón
para s uponer un precio más alto. p~rdlda anual para l~ l'lqueza púbhca crecrqu·, nuestro procedImIento fue lrregu- " JI que allí y no en los fríos museos tienen I Celebrado el 9 de Febre.ro de 1912 en-
Sinembargo para exagerar lo supongo SID provecho para nadie, pues represen- lar en e8te asunto, y en contra de toda.~ey O DOS toda su vida;- las posadas, como la de tre Eduardo Vásquez, reSIdente. actual-a
precio de a~a¿.ao pam ferrocarril del Go- ta sólo un gasto de energías completa- r los tra~ados. Ouando Mr; Roo~eV&l~ dIJo: AL Santa Clara, la Sangre, la Sillería, con me~te en 15 calle de Chateaubrland, en
biemo, a UN PESO ORO EL METRO CUA- mente inútil. Yo tome !a zona del Canal, la hlstol'l!l en- En el oca!:lo de una larga y honrada sus tI'aginantes y corsarios que vienen la clUda~ de París, obrando en nombre
D d lt d d 00
Para terminar llamaré la atención de teraquedo relatada !le manera bruscamente vida de trabajo, D. Benito Pérez Gal- y van a Illán, Illescas, Cebolla, Torrl' _ d.el G.oblerno del Depar.tamento de An.-
RADO, que a un resu a o e 14 ' 4 los lectores a es'tas d.os Cif ras: co.. r t a y a lt'I ~ a'! Y e. s.a e s una historia d..e v.e r- dó s se h a que d a d o caSI. C.I ego. N o pue d e J'os, Escalma, el TaJ'o hondo y torvo ', t lOqUJa, en 1a R ep úbl lca d e C o 1a mbla
peSsousm oarnod. o tenemos: Va:lor I. mprobable-por ~uy alto- de gteurennazcaio, ndael .I ONJuusetlsmtrao sy sdoel emdengersa dtaractlOadno sm y- yá. escrl'bI'r Po r sí ml'smo sus lI' b ros; los los cigarrales lejanos, en que da vege- (patr. e que se 11 amará en a d e 1a nt e El J «
3,000 metros cuadrados a la faJa de terreno tan temida, $ 23.400. compromisos nos prohibían la perpetración dicta. D. Benito Pérez Galdós es un an- tación es melancólica y sin frondoai _ G?b~erDO.) , y el . Ethelburga SyndIC~te
razón de $ 3 oro cada uno .. $ 9 000 Ahorro pal a la riqueza pública en la de un acto tan criminal. ciano alto, recio, un poco encorvado; dad; el terruño apretado y seco.. Llmlted de 65, BIshopsgate, en la ClU-
14,400 metros cuadrados ' oro. diferencia de fletes, sin tener en cuenta Abrigamos l~ espe~anza de que, tarde o viste sencillamente; cubre su cabeza. Ahí están, en fin, las innumerables dad de Londres, por la otra ~art.e (que
a razón de $1 oro cada uno. 14,400" para nada el futuro e indudable incre- temprano--y DIOS qUl.~ra sea muy p~onto- un sombrero blanco, redondo, un poco páginas qne el Maestro ha escrito como se llamará en adelante ,El Sm~l~ato.)
mento de la carga y habiendo prescin- nuest~o honor d~ NaclOn preva~ece~9: y nos grasiento; no recuerda ningún mortal fruto de sus excursiones por España, referente a una proyectada emiSión de
d'd d h 'tí 1 $ 7138 1 ñ llevara a cumphr un deber de JustICIa que haber visto sobre el cráneo del nove- calladamente, viaJ'ando en tercera pla- b.onos. por oro del Depart.amento de An-
Suma .. . .. "$ 23400 oro . loe muc os ar cu os, . a a o. yá se está retardando demasiado, dándole lI'S t a nm. gú n som b rero h ongo. L a mo- ticaudo con labriegos y artesanos, y en t IOqUJa,~or un val or niomdma e JI!I5 oo• • 000
Los 200,000 PESOS ORO SE HAN CON- GONZALO MEJIA compensación a Colombia por la pérdida destia de D. Benito respecto a indu- los que Galdós nos ha pintado pueblos o su eqUlv~lente en moneda cor~lente
VERlllDO, .APESAR DE AVALUOSEXAGERA- que ha sufrido. Esperamos más: esperamos mentaria, es propia de todo gran traba- como Madrl'gal de las Altas fuofl'es-Ia d. e oro naCIOnal o europeo, produClendo
DISIMOS EN $ 23 , 400 oro, para1, 740 me- INFoJn~M ACIONES que esa compensación se• hadg a osp.on.tá nte a- J. a d 01' I.n t e 1e ctua1. 1H~ 0 po d emos I. magl. - patrl'a de Isabel la Católl'ca- y VI'ana lO t ereses a razón de 5 % por ailo. t 1 't d' 1 $ 13450 mente, por nuestro propIo eseo, SID 10 ero
ros ongl u IDa es, o sean , por TE LE G RAF CAS vención alguna en el asunt.o por parte de un narn09 atildado, prendido de veinticin· de Navarra, Rlos más vetustos y sepul- 1. o Por este .ins~rumento el Gobier-kilómetro.
Téngase en cuenta que es- tribunal de arbitraje. Ese seria el modo ver- ca alfileres, a un hombre-Flaubert o crales que he visto en mis correrías por no concede al SmdlCato el derecho de
tos calculas son escandalosamente al- daderarnente honorable de arreglar la cues- Spencer, Nietzsche o Leopardi-cuya España» - dice el Maestro. «Su sueño- efec~uar o de. hacer efectu~r .en nom~re
tos y que la faja costará muchísimo tión .. única preocupación son las cosas de la añade- es como de ancianl'dad y nl'n-ez de dlCh. o. Goblerno,.una emISIón públIca
menos . El Incendio en Sincelejo. • m. t e lI' genC.l a, un h om b re a b sort o en una combinados, juutos en reposo inocen- ( o emIsIones ) d e d IC h os b anos por oro
Además: Según los datos que ha te- Cal·tagella,2!J. EL SENADOR HITHCOCK HABLA EN honda, noble y desinteresada labor in - te .• Ese sueño duerme España entera: del 5 ~, por la su~a total de .E 500.000
nido la bondad de suministrarme la Su- SRES. N. N.-Medellill.-Oiudad Sincelejo FAVOR DE COLOMBIA telectuaJ. Luégo en nuestro D. Benito Galdós, novelista; Galdós, en más de este~lmas o su equlyalente en moneda
l
Perintendencia, la construcción de la incendiada, trescientas casae reducidas ce,- este su sombrero ajado, su gabán lus- cI'en volu'menes, ha trabaJ'ado porque corrIente de oro naCional o eu. r.opeo.Los
ínea es sumam e n t e fáCI' l en es t a pa.r t e. D.l zas; pe, rd 1'd a me di o millón d e peeos, cen- proWnausnhciinóg tuonn ,dMisacruzroso 1 . eon - eEl lS Sern. aHdoit hecno cekl t roso y su t erno casI. po b re sI. ent an a despierte y adquiera conciencia de sí b anos y cupones d e e~ta emlSlón ser~n
Suponiendo a $ 13,000 oro el kilómetro tenarcs familias arruinadas. Conducto us- . 1 ... t' maravilla: la vida opaca, gris, unifor- ml'sma aceptados por el GobIerno como equI-
1 d . I d cual declaro que a consplraclon que raJo
reeu taría un total de $ 26,450 para el te es l~~ oro cari ad ese gran pueblo en como consecuencia la desmembl'ación de la me, cuotidiana, es la que ha sido pin- . valente a dinero efectivo por el importe
kilómetro construído, inclusive el pa.go I favor vlctlmas. - ROGERlO ROSAS. República de Oolombia tuvo la iormal apro- tada por el novelista; gris, opaco, ca - AZORIN íntegro de su valor nominal para el e -
de la faja. MENOS DE LO QUE HAN COS-I bación de alt.o8 oficiales del Gobierno de los mo un comerciante, como un pequeño fecto de pagos de fianzas o depósitos de
TADO MUCHOS KILOMETROS DE BARBOSA LA PO LIT 1 CA I Ea~ados Uni~os y fo.é preI?arada P?r .capi- industrial, como un labrador de pueblo HISTORIETAS y TIPOS garantía exigidos por el Gobierno.
A BOTERO. taJistas de lDfluencla, qUIenes dmglan la se nos aparece D. Benito en su indu- 2. o Como garantía para el pago de-
A un telegrama que varios copartidari09 Compaflía .Franc~~a . del Canal d~ Pan~má. mentaria. bido y puntual de capital e intereses de
Vamos ahora a las cuentas Bobre el euyoe le dirigieron al Sr. Presidente, mani- ,Es ~mposlble , dIJO. el, ~ar un.a Ojeada a l?s Habla poco el autor de los aEpiso- .EI Pueblo,. de 8arrauqllllla. los bonos, el Gobierno procurará cons-café,
el carbón y los víveres. festándole desagrado por el nombramiento archlvos oficlales . SID qt:?d~r uno cOnV?nCl- dios»; de cuando en cuando hace una ¿En qué quedamos? ¿Existe o no existe el tituir debidamente por pet ición de las
Por el Ferrocarril de Antioquia pasa- del Sr.Julio Betancourt, aquel alto empleado do que el s~l:'ea~Onal e.lDlouo ~.r~~amlento pregunta; escucl '\ atento la charla, Partido «republicano.? personas que t ienen la mayoría en valor
1 - d contestó : aSaluB patri::e auprema lex •. La q~e se le dIO a olo.mbla envo VIO e~ que~ 1 t '1' S Según GEl Tiempo., el Sr. Marco Fidel d di h 1
rCoAnF Ee n e aatn áo pads'"a o CIEN MIL1 SACOS tD E salud de la Pa"-n'a estaba en manos del Sr. b., ant.o.. de un pac.to .solemne, y qu.e la l.nves pe. rmanebc e'1 1 argo.s fr al os eI11 SI edncJO. u sSu,a rez salió de Ministerio piorque nie el Pre- . 1c o.s bono.s en cu a quier tiem~o de n ,y r s IJlmos que as cua ro Betancourt, y apenas ahora viene a caor en tlgaCllon del. ffi?ylmlento revol~cl?nan? I?s- oJos no 1'1 an U1 u gen con reep an 0- sidente Restrepo podía volverse conserva- clrcu aCión, una primera y especi ca a
quintas partes de ese café vienen por la ello el Sr. Presidente. Este ha sido el últi- ra la despohaclon de una ~~pubhca dE'bl~ y res de vida interna; su cara no expresa dar, ni el antiguo Jete de la 1. P. podía re- hipoteca en favor de los Trusts para
vía de Caldas y vendrán por el Ferroca- mo en saberlo, y por eso se manifiesta trans- h.ermana dema!lda reparaOloDl .-(uEl Dla- ni alegría, ni tristeza, ni entusiasmo, ni publicanizarse. los Tenedores de bonos en el Ferroca-rril
de Amagá. Son, pues, ochenta mil sa- portado a los orígenes de nuestra lengua. ~o" de Panama). indignación. Lenta.mente; pausado, con Según .EI Tiempo) existe, pues, el Par- rril entre Puerto-Berrío y Medellín, ac-c08.
Tomo como base el año pasado para No es raro este caso en que el más atrasado su gabán usado y su bufanda blanca en tido «republicano». tualmente construido o que será cous-que
no se diga que argumento con can - en averiguar una cosa, es el que más se en- U N A e A R T A invierno, va caminando el ilustre an ·· ¿Qué se necesita para pertenecer a ese truído en lo futuro, así como sobre to-tidades
supuestas y hago prescindencia tusiasma al dar en el chiste. Tras de esa e:r- ciano por las calles, entra en el Con - Partido famosisimo? Dos razones negativaq : dos los terrenos u otras propiedades in-absoluta
del considerable incremento presión latina, se columbra el «desgraciado greso, escribe una~ cuartillas, se acer- no pertenecer ni al Partido liberal, ni al muebles pertenecientes al Ferrocarril
que tomará cada día la industria cafe- de mi., que prorrumpió el Sr. Presidente, PuertobelTío. !llarzo 2~ de HH~. ca a un corro, escucha en silencio- Partido conservador. de Antioquia (llamado de aquí en ade-t
A t' . al saber que el Sr. Betancourt existia aún,., 1 Nada tengo qué objetar a eso. Es una
era en n lOqUla. para salvación de Colombia. La expresión Sres. DIrectores de LA OaGANIZAcION. siempre en silencio-lo que se char a y cuestión de gusto, y en materia de gustos, lante «El Ferrocarril») o que sean ad-
CARBoN.-De Puerto-Berrío a Cis- latina puede indicar que la luz se hizo en la I Muy estimados Sres. Directores: se vocifera entre manoteos e interjec- a nadie debe imponérsele ni esto. (Me muer- quiridos por él en lo futuro entre dichos
neros funcionan por término medio tres mente presidencial, de manera inesperada En UúO de los números de su muy acredi- ciones. Ahora, después de haberse in- do una uña). puntos. El Gobierno afectará también
locomotoras diarias que consumen, más y repentina, porque en otra forma no se ex- tado y popular periódico se dignaron ustedes clinado sobre las blancas y voraces Pero, ¿cómo quedan los crepublicanos» de al mismo pago, con derecho de prefeo
menos, 70 pilas de leña, con peso a - plicaria que sólo al cabo de dos años vinie- i reproducir algunos conceptos de la cCarta cuartillas durante afias y años, lustros Ia:quí? ¿Dejaron yá ~e ser ~onBervadores o rencia absoluto el 77 % del producido de
proximado de 30 toneladas, equivalen- rll el Sr. Presidente a penaar en la salud de I abierta» que el Sr. Carlos Neira dirigió au- y lustros nuestro gran novelista ha per-I h.b~rales? ¿Se sacudIeron ya el polvo de los la Renta de Tabaco en el Departamen-tes
a 15 toneladas de carbón, es decir, la Patria, que es como decir que el 30 de I dazmente al Excmo. Sr. Presidente de la dido la vista. Yá se le ve menos por las Vle)OS partIdos? . to de Antioquia. En el caso de que las
5 t one l a d a8 por lo como to ra a l d'e. a. El ser- Marzo d,e 1912, fecha del t3legrama, se dió República. lOca1 1 es; rara vez aport a IporC e o ngre- .reMpue baltirceavnoo as. adpeo esotater lqituoer aal l psaer al lqaumea d aig laons en t ra d ~s proced ent es d e 1a s ses-url' da -
vicio en el Porce podrá hacerse con cua- dcuenltapae c:lue Sf~é nombrad9 para la salud lEsa circunsdtanlcia y a. ,dd~ ser L~ R~A- so', sus trabaJ'os como D. Juan Valera que sl'guen al Presl'dente Restrepo y entran des arl'lb.a expresadas en cualqUle.r año
1 . . e a atna. 1 esto cs aSI, debemos dar NlZACION uno e os perlO ICOS mas serIOS
tr<;> ocomotoras dianas, las que consu- gracias al Dios de las misericordias, por es- de Colombia, me han obligado a dirigirme en sus últimos afias-los dicta a un Se- de lleno en el Partido uepublicanol, no se o cualqUier per.íodo,. no seaI?- ~ufiClenteB
mlrán e~ el ailo 7,200 toneladas de car- te favor de cuaresma innegable: Yá el Pre- a ustedes. cretario, consiguen diez firmas. I para atender al debIdo servICIO del em-bón,
eqUivalentes a 115,200 bultos de 5 I aidente sabe que la salud de la Patria ea la Para que en la culta y progresista Antio- ¿Qué debe la literatura española a ¿Y entonces? Entonces quedamos en que préstito, el Gobierno proveerá loa fono
arrobas cada uno. suprema ley, y que su fdestino. es cumplir- quia se conozca dc cerca al autor de la re- este grande, honrado, infatigable, glo- el Part.ido .rep~blic~no • . está comp~esto de dos necesarios de !lUS rentas generales
(Estos últimos datos me los ha sumi- la. I Aleluya! feridn carta y la 8umma de patriotismo que rioso trabajador? ¿ Qué le debe España? C~rlose, Melgulzo, tlO ~lOako, ES~I:ltU tuo, y los entregará al Banco encargado del
nistrado el Ingeniero en Jefe ya ellos Pero debemos alograrnos hasta cierto inspiró sus actos en la región amazónica, ¿Qué le deben las nuevas generaciones VIllega~ Restrepo y VIll~gas AqUI~lDO .. Los servicio del empréstito en tiempo opordeberíamos
agregar para se~ exactos punto, ~ues no ~s imposible que el Presi- e~ría ~onveniente !lue ustedes .también se de escritores? La pasión política ha en- otr~s VIll~g.as t?maron ya .las de Yllladlego tuno para permitirle atender al servicio
todo el carbón que consumirán las em- de.nte qUl.e.ra decn con su fras6 que .no tuvo I dIgnaran reprodUCIr los :eportaJes dados ~l t. uro b.iado en estos últimos tiempos los I htl.adcolacolnasVelreVJaadVortl.la, es demr, haCIa el par-I puntual del empréstito.
h . tImas a qUIen apelar, a fin de curophr la su- ,Progresol, de Barranqullla, por los expedl-presas
que. ay eXIS en y as muchas prema ley. El Presidente está solo, si nadie cionarios al Caquetá, Sres. Campo 8lias JUlC¡O" de h~s gen~es; se ha llcga -i siquiera puede úno citar a los Minis - 3. o T.odos los pagos qu~ se hagan
otras que mdu~ablemente se d~sarro- más que el Sr. Betancourt quiso acompa- Rángel, Avelino B~navldes y Marco Cruz, do a meno~pr~clar, veJar y mal~ratar a tro.s del Ejecutiv? Carreña es godo limpio en relaCl?n ~on ~l empréstito, sea pallarán
en la fértil zona comprendIda en- ñarlo en el cumplimiento de su deber en- publicados en los numeras 1928 de 31 de E- un hombre mSlgne que, como C1udada- y lIrondo; Gonzalez Valencia es más azul ra amortlzaClón, mtereses, o para cualtre
Medellfn y Botero.) I tonces debemos dccir con el poeta: (¡{)jos nero y 1940 de 8 de Febrero de cste año. no honrado, fiel cumplidor de sus debe- que Fernández; Cuervo Márquez es conser - quier otro fin, serán efectuados en mo-
VlVERES.-La panela, el maíz, los frf - mío l qué solos... . 1 No estaría por demás que se reprod~jera res, ha creído que debía intervenir en va pura, Y. el cura Arango, en vez de espada neda esterlina de Gran Bretaña, y los
soles y demás víveres que vienen hoy la ca.rta del Sr. Erne~~ Norbech al prImer Ila política de su patria, y en ella ha in - lleva un hISOpo. , . bonos y los cupones y el Fondo de a -
por la carretera y vendrán por el Ferro- ' MARIA CASO LA Maglstrad? ~.e la ,NlI:C1on, por9ue de esa ~a- tervenido según su criterio según sus Quedan :acstrepo Plata, AraUja e Ea~t- mortización para atender a la redención
ca '1 de A roqu'a a' lId nera la oplUlOn pubhca, sufiolentemente ID- t · · tú' f . mano El pnmero y el segundo son herrerls- d 1 b á l'b d t d .
rrl n I I P la a paza e I formada, dictaría su fallo definitivo en los Ren Imlen os, seg n sus pre e:encI~s. tas, y el último, ahl, el último no es ni chi- e os anos se,r n . I res e o os l~ -
mercado, ascienden por lo menos a asuntoa del Caquetá. Quien abandonó ,las y, smembargo, este hombre vejado m- cha ni guarapo : súbdito británico! puestos o contr¡bUClOnes en C.0lo~bla,
80,000 bultos al año. - Puede Ud. pasar- murmuró una armas en la mitad del camino) no tuvo jo.- Justamente ha revelado Espana a los Aquí ni D, Urbano es capaz de renunciar sean presentes o futuros, ordmarlOs o
Naturalmente la producción yel con- voz dulce tras la puel'ta de la alcoba, al¡ más deseos Ide desenvainar la espada para ojos de los españ les que la descono- al Liberalismo.Y digo mi D. Urbano., por-'¡ extraordinarios, nacionales, departasumo
irán en aumento, y esta cifra será ~ismo tie?lPo. que una mano ágil, ner- repeler al i~vasofJ. (Segundo ac~pite de la cían; este hombre ha hecho que la .pa- que es el único .qu~ gana cuatrocien:tos de mentales, municipales, o de cualquier
cada vez mayor. vlOsa, haCia girar el botón de la cerra- car~a d~ Nelra al Exmo. ~r . Preslde~te).. labra «España» no sea una abstraCCión, e~08 que, multIplicados por el cambIO ofi· naturaleza a los cuales puedan estar
Se prescinde además de harina, sal, dura. SIlvalO Roudes, tradumdo por los lDteh- algo seco y sin vida, sino una realidad; mal, dan $ 4~.OOO I . . sujetos en cualquier momento, los bo-cacao,
petróleo, manteca, jabón, azú- La impresión fué agradabilísima Un g!lntes c~laboradore9 .de LA OROANIZA~ION, este hombre ha dado a ideas y senti- Todo lo dlc!I0 SID perder de .VISta que nos los cupones o el fondo de amorti-tí
l t t d ' . .' . vmo a mIs manos debido a la galanterla de . b fl t t d' _ cuando CarIase salga de ahí y grIte, l VIva.' . d b' d
car, arroz, ar cu os que en gran par e ros ro. e mUJer .hermoso, ,sonnente, mi distinguido amigo y compañero de viaje, mlen.tos que esta ano o an e~, .Isper el gran Partido republicano!., se contesta- zaclón, todos estoslmpue~tos e len o
'van también a la plaza y que acabarán unos oJos negro~, Jug.uetones y una ma- D. Francisco Saldarriaga. so~, lDconexos, una firme solIdarIdad y rá él mismo. ser soport~dos por el GoblerIlo.
por tener sus dep6sitos en las próximi- n? .fina y pequena, brl.ndaron el más es- Alle~r el capítulo t~tulado «La calma» ullldad! este hombre a través de su Aunque s~ dier~ el grito en Barranquilla, 4. o . MIentras q.ue haya b onos por
dades de ese mercado y entonces esta pmtual saludo femelllno. aparecio un retrato magIstral, que Uda. po- vasta, mmensa obra, a lo largo de los le contestanan, S1l1 duda. pero oon un con- amortizar, el GobIerno proveerá cada
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, ABRIL 3 DE 1912
LO QUE TRAEN
LAS CALAVERADAS
Jmprudencias de la juventud, arruinan
el sistema nervioso. Cómo se evitarán
las fatales consecuencias.
La pérdida de la vitalidad y f uerz?s, y
las demás señas de decadencia prematura,
producto de las imprudencias de la juventud,
justamente preocupa á millnres de
hombres que ven mengua: ~u salud y co.n
ello la fuerza moral para dlsrrutar de la VI'
da y para ganarse el 6,ustento •. ante el. es pectro
de la impotencIa y la IncapaCidad,
Estas personas deben to a as Píldor?
Rosadas del Dr. Williams el poderoso tonico
para la sangre y 109 nervios: Devol viendo
á la saogre las fuerza~ perdl~as,. con
este eficaz remedio renacera.n la VitalIdad
y virilidad p.~?pia8 de. la j.~ ven tud. E~tas
pildoras fortlllcaa la dlgestlOn y el apetIto,
despejan las facultal'les mentales y re~~nuran
a energía. Con un poco de ref'lexlOn y
empeño cualquier homb.re pue.do parar lo~
desatinos que conducen a la ruma, y ayu.~ a,
Él. la naLuraleza al trabajo de regeneraelOn,
desvaneciendo el embrutecimiento que acosa
al hombre débil y trayendo el verdadero
goce de la vida en los negocios y cn el bo-gar.
.
Decidase Ud . HOY. Estas pIldoras sc
hallan de venta en esta ciudad, y en todas
las Farmacias del mundo y dondequicra
que se venden medicinas. Exija las le.giti·
mas Pildoras Rosadas del Dr. WILLIAMS.
año para el interés y amortizacióu de
los bonos, y la remunel·~ción. de los
banqueros indicados a continuaclóll, por
medio de pago en Londres al Banco encargado
del servicio de los bono" y que
será nombrado por el Sindicato de acuerdo
con el Gobierno (llamado aquí
«108 Banqueros~), de la suma de ~30 .150
esterlinas por año : pa~aderas en d~s
contados semi-anuales Iguales, el Primer
día de cada año.
5. o El Gobierno pagará D. los Banqueras
una comisión de medio por ciento
sobre todas las sumas necesitadas
para el se rvicio del empréstito, ya sea
para el pago de intereses, de amortiza~
ción, o para la compra de bonos en el
mercado: y también pagará la remuneración
de los .Trusts. para los tenedorea
de bonos que puedan ser nombrados
conforme al artículo II de éste .
6. o Hasta la preparación y la impresión
de los bonos ?e~lli tiv09, e~ Gobierno
entregará al SlOdlCato certificados
provisional es . Los b O~lOS así como
los certificados provisionales correspon Mentes
a los mismos serán de la denominación
que fijará el Sindicato, y
con cupones semestrales para el illL"rés
al lipo del 5 % por año, pagaderos en
Londres, P:1 rís, A msterdam, Brusel?-s,
Berlín y Ginebra, o pal·te de cstas CIUdades
a voluntad del Sindicato. El pri mer
cupón, representando el interé~ de
seis meses será pagadero sobre el ¡mpor
·te ínteO"ro nominal del empréstito
tres mesesbdespués de la entrega de los
bonos o de los certificados provisionales
al Sindicato.
7. o Los bonos serán redimidos por
medio de un fondo cumulativo de amor~
tización de uno por ciento por año, ~obre
el valor nominal del empréstIto,
suficiente para redimir los bonos en el
LA
LA ORGANIZACION
curso de t reinta y s iete años yque fun - 'j de esta suma ha sido pagado. Después 010 _10 pida . .
cionará por medio de reembolso a la pa r de ser efectuado cada pago s~cl,lsivo del 1.). En ~a,,~ (ue el GOblCro no :~as de
bonos sorteados por un Banco nom- precio, los ce ·t i üc~Jo provis lOn;1lea se - ~e~c,'. :.1.1 f.?1O~! ato, C~)D I ~s . ocu~ne "os,
brado por el Sinuicato de acuerdo con rán endosado", (sJe) a C.:ltc efecto . El liltorm .. ClOnt!S y aSlste"C¡¡~, df/c~"I~o
el Gobierno si cl precio está arriba de Sindicato podrá cm Hit· dichos cenifica - ?on C;'LU .. como y .cuando el . l." I~.n .o
la par, o r~r medio de compras en el dos o bODaS al preClo que le parezca ~~") nec~s:.1 e~~ ~l C,lSO, cte.algun(~ lCI I~l.S
mercado si el precio (:stáala paro aba- conveniente y c. lo .. cupun'b qu.' a dI lCIO" p,1U:C~ , gucrIa o cua qUll!:
jo de la par. L a redención empezará I bien ~ei1g:1. L a. dlfeH'nc.l:1. ~ntre ~l .sl1l"3o- ,otru caso de fuerza m:ayor, u •. otro s.uce
dentro de doce me ~ e s después de la fe- dicho pl'i.;civ 'J' .el p (,~IO llC crnlsl('Il,." so que ocurra durante la eXIs.te.nc13. de
cha d e la. Obl iO'olción Gener, l g afaD Li - taro biéll Cll:J.lq uler u tlhu'vl '! ue real:!! - l,~te . contrato, fJye on. ,la op~m~n del
zando el empréstitO. , 1 ra de los cupones perteneced!\ al Ol~- OJ!l,Illdlcato, esru~s e no 1
los bonos a ciento por ciento en cual- 12. E l Gobierno p ag:l.r~ el gasto ~c cal' al (,nblcl'llo por met!'~, c~ un c ~~~c,
quier momento después de la expiración imprimi r los dichos cerLJficados provl - q~edarú !jbre de c ual~¡tlJet ,Jtra. o~J¡,=! a
de cinco años desde la fecha de es- sion ales, los bo.nos y cUI?ones así como clón y en con-~cn.e ncl~ a.c L1.c~.a nm :
critura de Obligación General que g-a los de p~"par'") 10;¡ . '·"'gl ~t.ro pn la Re - ¡ g"l1n:: de ~as nartú J1~dlá ha~e, recla
rantice el empréstito, cou . previo aviso . pú?lie~ de Colombm de t~dos o cu a~- ma~lOn?.) c~~tra 1~ o:r~ . .
de seis meses dado a los Banqueros y qll1er lOstrumentos o es crIt uras de bl- lb..1 d u ~unte ~.t c ~~ste[!cJa d~ es~e
publicado en el aime&», y en otro de poteca u O tl:O~ qu~ p U~9an se: uece~a - COIlV(;nlO o ucsp u~s, ~u "lqu l er d e s~~~er ~
los principales diarios de Lond~cs . Es- d.oe . A peti?lón. ocl ,.)lDdICato el Go-: do resuJl are entr~ l:1s partc.s con l'~ ,La ll _
ta redención se bará por medIO de un blol' no tamblén firmará todos I?S docu - , t?S o sus l'e?pectlvos ~&,eutes, en lela
aumento del fondo de amortizaci611. mentos que puedan ser lleCe::lauos para Clón CO I.1 b ln.tcrprotaclOn ¡.uc al gun~ de
8. o La escritura de Obliga ci6n Ge - la procuracÍl'JU del rAbonnl?ment au las eS~lpulaclOnes de eS.e convenIo .o
neral, los Bonos definitivos, los cupo- I T im breD en Parí. para todo hs bonos cuall)Ul!3r "c~o o cosa '1ue ~a de l1aceI nes
y cualquiera otro documenb que de dicho empréstIto yen el ca~o que las ¡ se 'u e)HCUC¡Ón del c~>nv~n.o ~ respecto
garantice el empréstito se ha rán en la. I a utoridades fru.nc sas rcsolv l es~n que ¡ a lo" dl're ~ hos u obllgaClooea de u.na 11
forma q ue el S ind icato pueda razoua- ! los bonos no pueden ~er acep.t~a·)s 00- 0(r:1 palte co¡¡t!'atante o con relaCl?n a
blemente exigir. I mo los de un empréstito proVH:Honal, el otro a~l1nto o cosa. r .fere n~e . a ~dlcbO
9. o Si cualesquiera bonos o cupon es Gobierno se compromete por la pl'esen- I convcnto, este cOllvcmo sera .lDturpredel
empréstito llegasen a ser desfigu- ' te a pagar todos los u.erechos !Jol1<,>ra-
1
t~do de acuerdo con la Ley .luglsa ye
rados o des trllfdos por ca usa cu:!lquie - rios y gastos en rel aCión con el d~.ho I dlCl.lC desacuerdo será sometido a dos
ra el Gobierllo entregará a la part e que uA bollll emeut» y todos los pag'os al irm~rü al.~ob!¡e¡~~ P~I C~blf~
torización al pl'ospecto que será firm a - al de dicbos b onos en lo relatI 'o a los ~\ cota ~~to a. e~a:. a lo?'"' la e.
o
n~~o~el
do 01' su representa nte y da rá todos bi enes hipotecados o afectados a la ga- (1" acuel o ~on a" ~su l p ll aCl .n
los Ppasos inclus ive los de provtler to- l'aniía. del presente empréstito . c0r:ra~0 a Sl en el cursr ~!3 ~~ch~ pe~
dos los d~cumentos necesarios e infor~ U . El producido c:Ie los bonos, 'p~ga- ~.o. o f ~ 0; iS::;nG~I~i!'rneo d~n ql~~ 0e~á
macioues que e stén él. su alcance y que dero como queda. dlC110 en el anlculo ~ IU Olma o.. . . _
uedan ser razonablemente requeridos IT seapli cal'á en primer lug'ur, ~l pago d~spucsto a 11 Jecr .ell egoclO en las c0!l~
ara facilitar la emisión. El Gobierno d~ las de udas del Penoca l'i l, yac te dlClOne., e"Lablecldas c.~ est~, conveOlo,
firmará todos los documentes necesa - efecto, el . 'indicato depositará, de las este . eontyato se 1 consl] erara c~mo no
ri:>s para obtener la coti zación de los prime as s umas qul.: deb 1. en' r 'g' ti·, en escrito, ~1Il que la }7~ uga~' a ~mg'lln~
bonos eu Londres, P uís , Amsterdam, un Banco de prime. orden, desig'nado I r~clama clón por" cos os ~"fast o~ po
Bruselas, Berlín, Gin e bra, como pueda de acuerdo con el G;;bierllo, unn; huma llln1funa ~e las p",rtes con la an eoc on-sel'
necesario V pl'cstará toda la a s is - s uficiente con la cual S;) pagara (1. 10s tra ,\ oir,., ..
tencia roue esfé eu su poder con el fiu acreedores del Fel roca Til conforme a En fé de lo cual dlCho IOstl'umento f ué
úe obtC:lier dicha cotización . una lista quc s(' entregar:¡ al D:"uco y firmado por el dicho Edua l'do Vásq~ez
11. El S indi cato s o compromete, en al Sindicato ai fil'l:n,d'se li! c,.critl:r:_ de- en .nombre del Dep.artam en~o, de AntlOlas
condicioues estipuladas d espués , a finitiva. . qUla, y el sello SOC,¡¡\l d(!~ E1HBLBUR~A
comprar los bonos con los cupones arri - El salelo se entregará al GobI e rno co - SYNDTCATE L llllTbU ha Sido es ta mpatlo
ba indicados adherentes, el
o antes del de 1912, al
precio dc :C 420,000; p ag ad~ ro .25 % al
firmarse la eS.cri L\1rl an narte en la discusión.
Hay un int,)rmedio de un cu rto a.e horno
Al rcabrir e el deballl f'l D. Martmez JeSÚ¡¡
Mnrh 50 cxtiend" en con~ider acion e5
solo re la región d" 1 fÍo L"ón y produce hi:
larida,l':ll 1 público c')n las frases que el
aC06 Lu m hra.
El D. Uo~ 'rJ Sald rri:tga difie re ue la 0-
uinión del D. :\.la rtinc.z. La~ cm igraeionoll
'
;10 se dec retan ofi cialmente ; ea de cargo del ¡
Tesoro Nacional y uo dol DcpartaOlemaJ el'
L1eg6 el c,'jn sombrero
!I ALBERTI N I H
El rn Éls e ¡'.'gante. F 1 más
gasto que se pretende hacer; los caminos
los hacen las necesidades; las corrientes
humaoas se van a donde encuentran estabilid
ad riqueza; testigo, la región del Quindío
donde los antioqueños han llevado BU
esf~e rzo enérgico y la tierra les ha sido pro-picia.
.
El discu rso del D. Botero Saldarnaga,
dicho con fluidez y entusiaslllo, cs aplau-dido.
.
El D. Calle Alfonso votará tambien con·
\~ ~.:. f;, :C·UIDE UD.
:::' .. 'i \.r:oo .íntomas do nt1lO
:,).:;c"' ... L - ;)] ¡ ta."l'll. o;; .1-) o!llel'meJ.uJ. t oma-
1', .. 1 •• -..cromento COil gl'~.n )JLltgn
de .L.t 1.3 (;on oeuenciüs.
1'09 ge.rm011CS i!o la iS is p '! (\,
iun G~l' "to. 01 Y:¡]03 1,OL lo' )'f;
non.es {¡ cnn.lqniera 'honL erlwil-
1 , I:~ i· . y '11 tlti l,lieánJo. e, ú JJ¡¡
• -"1" \ll~c ___ 1 si. trll1:1 f: DI ~L1 ir ... 01--
, . '10 !,' '.: cierto :pllnto «(11(' 1/)
l.lc:i!.i,.c l\;éstir H1;¡ tbLlb lno~. ~ ,;~
P"EPARAClON do;) \VAl\tPOLE
r'1C es ,an r,¡¡brv f.r1. ('ilmo l,t miel
':/ "oniiuna jo 1 princ·i piov ,mI ri·
t~;-os y cura. iv s dd ..c'\e"if:¡; Ü ..
Ilígaüo de Ha,j, lao 1 ~u'n, qllü ü:"tracmos
clirc,)n,¡UOl",'C de J, ~ hí ·
g;H1u:l frescos del hu.cn.la.o, C:ümhimclos
eOil JlU'ltbe do Hi l'0fosfiLI:J.
COl!Jpuesto,)~ Lrnctof> El, »1;111 ; .Y
COl" zo Silve tro, foj.ificn. (~l ;oj,.
tema contra. tocl os lo::; c:u:!b i().: d~
lC;'lpun,tuJ'll, qne produccn in-,;lr:¡
lhloI'ICnie To , Ua,l;;ll'l'O, Asn,,,.,
G i' ·,t, Tísis y todu,s las enrel'll1(ld"
tle.' em:l.llaclas p or debí I id¡¡d íle
10;: pnlmouc'3 y constil !.l.úiG¡¡ )";1 -
qu1ticn. 'l'omod:1 á ti -mpo vita
111 dsi;,; tomada 6. tielf. J. o Ir.
Cl1l'fI.. ~ ' El Sr. Pr ofesot' I3;;l'~l<1.l'tl0
Ur1l0b" de b BotiC[~ F ri zl1c on la
Cimtr..c1 do México, die : P Ul' l.t
1,rCdUD to tengo el g UJ'.ito ele l'art i:
ciF t· ú Uds. que ho usado on mI
11 ;jn, cafol'mo de ~hl le Po t I: y
}.o!' iuliic._c iím dol S1'. DI'. RaJad
L:,yis~.:~, la. l'l'ep.l,l'ltcióll de W 3.11\!
dn.) que 1 us. p rcpam n y, ade~ lá.
lic ' llC le ha hecho muono b WIl ,
:' . e :,Ú!lJ<.igo la t.ol f!', m uchísi l~l()
;·:(;i~), ClllC hH oITas pl'epll.raClr:,
... ;' l,~ ;'('('it0 de hígado do bac;J.-
1 .,'. 19tL·¡I. co'[1, ha !,asc.do. COtl
:.1. 1,:1 , ·tros n iños á Q'llOh C:3
· ': recomendado QUO u 'eu fa
· .. 1 i ci n a, de U el ." -ll ;l.~ta lJl!IL
con vellCerse. K n.d lO
, : . e ~. ¡ descng:.I.ll0 con est:.o,
, , •. ~_:;, t;::¡ t odas las DotiCfla:.
quina de cos er . . .
LA SINGER es la. máquina que es más bonita que ninguna Otl'a. máqUI-Bs
TAN AGRADABLE OOMO
EL SIROPE DE NARANJA.
lWITA GASTOS DE l>OOTORES.
dur'" !. '-1 I:~-¡'lf !j-::ltrr- Ci.,¡. . ¡,.UJIJ I • v,
~~~ERTINI &
¿V. • _ _~ ,.J..~ _
na de coser. .
LA SINGER es la máquina que es más s encilla para. manejar que nw-guna
otra máquina de coser. , .
LA SINGER es la máquina que hace la puntada mas pei'feel~. que mn-guna
otra máquina de coser. 9 a····.. •• ~. @
• BOTICA DE PENA -1 PU ENTE DE PALACÉ
Acabamos de recibir un buen surtido de droga~ france-
• sas e inglesas químicamente puras, las que realizaremos
• ' a precios sin competencia. 1 ..... l&s~.. ' 50 . ~.
e M
LO li.MJ"'E FUERTE GUANDO UD. E8'EA ItlBN.
y LO PONE BUENO OUANDO ESTA EN1i1mMO.
Pruebe una I",M'!$- fINLAY, DICIS C8.. L
MEW~"
Farmacia F raucesa.. Depósito en Medellín, Robel'to Restropo
___ Cía. , el! Mani ~n.l es , Diego Martfn~z y Cia ., Agentes General\;3,
PARAGUAS -BASTONES m uy GUANTES para señora y de via -
elegantes. je para h ombre,
Ul~lCO AGEN fi(S
J. Jaraj¡iiHo & Cía.
Almacén Francés (Atrio de
la Catedral).
---B<'l'l'to, Oav¡"ia (í'; Oter, 5 .!J('¡'r í(J, aaviria m Oia . 5 SOMBRERERIA INGLP:SA
E S TUCHES de d i bUjo. y b rú j lJlas'l ANTEOJOS par a automovilistas. (Esquina de la Catedral). a 7
fle7'1'io, (.¡((1 ·Ú'ia & Chao 5 B('?·/"¡o, Gctvi?'ia & Oia. 5 ~:;:¡"q,:,¡¡J:ílIiII~r;m¡_:ni1=-=!CIl:m!I ______ IE:I_S/IZ!!!I!iII _ __ !IIIII __ iIIIIIIl
PARP~ DIBUJilNTES, ETC., ¡nombillos eléctricos «(ED~SON» ~e. 6 y 8 bujías. Al
Brochas, tjraIín~l3:s, tint~ chi~a, colore~) platino, Todo de cali- LIBRERIA DE }LAcoRtA}iIzAcloNll
dad fimslma. LlbrerIa de LA O RGA-UZ ACION. ~ ~":!.~~~~~~!!!!:!:!!!!!!"!!!~~~!!!!II!!!!!!!!!!:I!!!!!!!!~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~
La Compañía General de Seguros constituída por esclítura pública número 525, otorgada ante el Notario 29 de Bogotá
el 24 de Abril de 1909, abrió sus operaciones el 19 de Mayo siguiente COd un capital de $ 2.000000 oro, dividido en
20,000 acciones que fueron suscritas por las prí~cipales firmas come.rciales de Bogotá Medellín, Bar;anquilla, Cartagena,
Bucaramanga, ManÍzales y Pasto. De las memorIas ~nuales que pubhca. la COlnpañía tomamos los siguientes datos:
:En 1909 asumió riesgos po~· valor de $ 1.782,806- 22 oro, cubrió P()!.' gastos y rec~ amos, $ 12,275--23 oro, y capitalizó
$ 10,729-83 oro. En 1910 asum~ó r~esgos por ,:al~r ,de 9,9971856-62 oro, cubrió. por g istos y reclamos $ 41,683-65, distribuyó
$ 20,000 oro entre su::; aCCIonistas, y capItalIzo $ 47,500 oro. En 191110s rlesi~os asumIdos alcanzaron a la respetable
cifra de $ 14.008,417--03 oro; los gastos y reclamos pagados por la Compañía valieron $ 109,413-44 oro, repartió un segundo
dividendo de $ 20,000 oro y aumentó sus reservas ·:;on la SUina de $ 51,000 0"0. T an satisfactoí.Íos resultados atestiguan
bien claramente la sólida organización de esta E mpresa y la acertada direcciÓ"(l que tiene. La lnanera correcta, fácil y expedita
como atiende~ a s;ts. clientes y cubre }os ' recla~os que se}e .. aeen, j~¡stifica la confianza, cada día m,ayor, que el público
le dispensa y el creddo de que goza dentro y fuera del Pals. S"lS é ce_ones, sobre las cuales cobró un lnstalamento de
$ 5 oro, se cotizan hoy en el mercado a $ 14 o~o, y p.or el Íncrelhe ~to oía¡ '0 qu: toman ~os negocios de la Compañía constituyen
una de ~a,s más ~eguras y proyechosas lllve;s:~nes. Por la ~1ón.ina de s1!'-' accíonista~ y el Balanc~, de sl1:s neg?7ios
que la Companla pubhca anualmenle, .puede el .publIco formars,: 1dea eXáct~. de su solvenCIa. La CJmpanla expIde polIzas
de Incendio, de Transporte, sobre la V1da, de F Ianza, de .. 'anados contr¿-;. ~l rIesgo de guerra y P ólizas Dotales infantiles. Tiene
su Oficina central en Bogotá, en la tercera Calle de Florián, número 284, Sucu rsales en Medellín, Barranquilla, Cartagena.
Bucaramanga y Pasto; y Agencias en las principales plaZaS del P aís y del Exterior.
2
/'
,,
.)
,/
silóenrn oú sbuJ icJUa edneC bl onn os eul Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
VEA UST'" 111
que cad;, b'asc ~l,,! I
Aceit.¡; de Hígadt> ¿~
Bacalao o e (.(;:1);.re
lleve la j¡¡arca del
~ "Hombre con el
Bacalao á Cuestas."
Ella representa la
legitima y la mejor preparación
de Aceite de Hígado de Bacalao
que se conoce por el nombre de
Emulsión de Scott
que contiene el mejor y más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
tal manera emulsionado con los
hipofosfitos de cal y de soda y
glicerina que hace de los cuatro
ingredientes la forma más eficaz
para combatir las enfermedades
del pecho y los pulmones.
"Rindiendo culto ú la verdad,
manifiesto que hace cinco meses
que mis hijos toman la Emulsión
de Scott, con cuya medicina he
logrado retirarles los catarros que
con frecuencia padecían, notando
además, que su desarrollo físico
adelanta rápidamente."
A. E. GONZALEz,
Jalapa, Ver., México.
2 1
tra el artículo.
El Secretario de la Asamblea lee laR límites
de la adjudicación de muchas hect-á·
reas de terreno, límites cuajados de nombres
indígenas.
El artículo es negado por 30 balotas negras,
que escrutan 108 DD. Múnera y Calle
Alfonso.
El D. Estrada propone la alteración del
orden del dia y que se dé segundo debate al
proyecto de Ordenanza sobre creación de
Comisiones periciales; lo sustenta y es a. probado.
Combate el D. Calle Alfonso un artículo
nuevo del D. Estrada [sobre concepto de
los peritos] y es negado.
Pasa el proyecto a Comisión con dos días
de término.
El proyecto de Ordenanza por la cual se
hace la segregación de Valdivia y Mar~ento
entra a segundo debate. El D. Gutierrez
lo apoya, y es aprobado. Pasa a tercer debate.
Se aprueba en segundo debate el proyecto
de Ordenanza por el cual se concede una
autorización al Distrito de San Luis. [Para
gastar un aaldo de un auxilio que se le con'
cedió en años anteriores].
El D. López Libardo pide la alteración
del ordeu y que se le dé primer debate al
proyecto de Ordenanza sobre reformas en
la Administración municipal. (Se refiere a
la creación de un Cuerpo de Gendarmes
compuesto de 30 Agentes y un Vigilante,
que estaran bajo las órdenes del Alcalde) .
Razona el D. Lóppz Libardo sobre la conve~
lÍ en cia del proyecto y dice que el ConceJo,
en sus alardes de cometer injusticias,
1
hace trabajar 18 horas diarias a 108 Rendarmea
~el Municipio; que el objeto dl'l proyecto
es reparar una injusticia. E l D. Estrada
y el Secretario de Gobierno, primero,
y los DD. VáFqllez y GarC'Íe , deepués, hablan
también cnn respecto al proyecto.
Algunos DD. de'luelven loa proyectos que
estaban a 9U estudio.
A las once y media coneluye la ñceión.
iESION DEr. 2
Léese, apruébasc y iirmuse el acta de la
aesión de ayor.
Est:1. present~ en el recinto de sll.ón el D.
prinCipal Dr. Germán Jaranü.lo Villa, a·
quiea reempla~:J.ba el Dr. Emiro Trujillo.
El D. Ramí eZ U. propone la Iteración
del orden a fin de dar tercer d"b te al proyecto
do Ord<.'nanza sobre Notarias y Registro
y primero a loo que se p:esenten. El D.
Gutié¡'rez modific:., agn'ganao, y déS'e lectura
a la nota pas&d .. por la Cobernaoión a
la Asambiea. Se aprueba la alteración y
también las propoaici,·ncs de os DD. Ramírez
U. y Gutiér¡ez.
La nola de que se babIa arribe. es remisoria
del Informe de la Comisión que estudió
los limiles del Departamento. La Presidencia
nombm a los DD. Del Corral Rafael,
López Alejandro, Botero FCnlllndo y Gutiérrez
pura que informe , con término de
ocho dias, lo que ústiillen c(Jn\·eni<:mte.
El proyecto de Ordenanza sobre Notaria
y Registro nasa en tercN deh te . El D. De
la Roche votará en f yor del proyecto de
Ordenanza sobre Régimen Provincial úni·
cament·e por gAlanLeria.
El D: Váaquez ea adversario d131 proyecto.
Suplica el D. Mendoza que la Asamblea
1
no entre por el eamino de la gaianteríaj es
un mero enaayo el que se quicrc haeer ca
el proyecto que se discute.
Ei D. Estrada habla contra el proyecto.
El régimen provincial está establecido j des-menuza
el proyecto y dice que a haber continuado
él en la oficina que desempeftó hasta
haee poco, hubiera levantado una encuesta
relativa a la subsistencia de las Prefecturae,
seguro de que el resultado seria
contrario a ellas.
El Secretario de Gobierno defiende el proyecto
que debe estudiarse con cordura.
El D. López Libardv: No debe fundarse
nada en hechos dudosos.
Pide al Sr. Secretario informe sobre In
legalidad y conveniencia del proyecto de
manera concreta. Ha hablado dc la legalidad;
le falta exponer la conveniencia.
El Secretario de Gobierno cree necesaria
una tercera instancia en los negocios y esa
in-atancia corresponde a las Prefecturas.
Según el D. Del Corral Rafael sus ideas
del afio pasado no han cambiado; al contrario:
se han fortalecido; en el segundo debate
lo atacará.
. Ataca. de nuevo el proyeetgresión.
MA
EL REPORTER.
DE LA GOBERNACION
Uo~otá, 29.
GOBERNADOR.- Medellín.·- Enterado el
Gobierno del deseo que existe en 01 comercio
y en el Gobierno del Departamento de
que 80 facilite la acuflación de oro en la
Casa de Moneda de esa ciudad, agradeceria
a Ud. sirviérase enviar a este Deopaoho
un pre~upuesto del gasto qua necesitarían
hacer para montar dicha. Casa al eetilo moderno
y que preste servicio eficaz, e informe
de la cantidad con que pudiera contribuir
ese Departamento con tal fin.-F. RESTREPO
PLATA.
Día 1. 0:
Navegación del Magdalena.
CartagcIIlI, .Jal·zO 29 (le 1912.
TRACEY.-Medellín.-Vapor «Antioquia)
tomó veinticuatro (24) presente
Calamar Lrescientas treinta
(330) toneladas. Vapor «Colombia))
tomará domingo próximo l' sto, quedando
terminada aglomeración. Avisen
clientela .. -PINEDALOP. 3
MEDEL
Han llegado
a la ciudad los diestros matadores venezolanos,
Vicente Mendoza (El Niño) y Francisco
Portal (Panadero) y el banderillero
Alfonso González (Manforte). Pronto llegará.
el diestro Carrillo. Según se nos informa,
darán su corrida de estreno el domingo
de Pascua.
Para Europa
partió en la semana pasada D. Gabriel Po-sada
V.
Temperatura máxima ... . 28°00 Ente
" mínima ... .
" media t ••••
Oía 2:
Temperatura máxima, ... .
" mínima ... .
" media ..... .
18°00 ciudad se encuentra D. Maximino GÓmez.
23°00
29 C OO
17°00
23°00
Para ¡·30negro
siguió el Dr, Lázaro 'fobón .
Con el obieto
de ssLabl cerse ~lIi , ha seguido
gá el Dr. Julio Ortiz V.
para Ama-próximo
venidero no saldrá LA ORGANIZA'
OION.
Extraordioario
concurso de gentes afluye a la esquina de
los Moras con cl objeto de asomarse a los
grandes almacenes de .EI Buen Tono',
donde consiguen hoy cuanto es indispensable,
en calidades exoras para la Semana
Santa o para regalOS, ~El Buen Tono' sostiene
en adornoa, un tujosísimo y bion variado
surtido de cintas, fraDias , encajes, letines,
etc., etc. Para un niño se consigue
en «El Buen Tonal deede In pava, cachucha
o sombrero, hasta loa zapatos. Sc arregla,
pues, de la cabeza a 106 pies. IEI Buen Tono.
renneva frecuontemente su surtido, tilniendo
en euenta las mejores ventajas para
su escogida y solecta clientela . • EI Buen
Tono) recibe a quien ~: visita sus ':almacenes
con suma amabilidad y cortesia. El 8 de
Abril próximo ee verificara la rifa de ,El
Buen Tono" como lo ha tenido por ::lostumbreo
ApeGar de todo, IEI Buen 'fonOI deaafía
toda competenoia y desea que se establezean
comparaciones, pues tiene la seguridad
de vencer. _Ei Bucn Tono. es el gran 1
almacén de modas en Medollin . Alli se consiguen
los mejores abrigos y 108 abanicos
para la próxima temporada de Teatro. Comprad
siempre eu «El Buen Tono •.
Hago saber
quo por escritura pública número 1941 otorgnda
ante el Sr. Notario de Titiribi, queda
cancelado el Poder general que desde hace
algunos años habia otorgado al Sr. Viceute
Restrepo P.
VALENTIN RES'fREPO U. 3
Compre fósforos OIanos.
Compre velas Olanos.
Mejores que los extranjeros.
Mas bar:-tos.
Los naipes,
el papel y la picadura para cigarrillos 80 los
compra a Lisandro Ochoa. 1
Considera la Emulsión do Kcott lIlUY snpe·
}'10)' á todas lus (10nu18. •
aCertifico haber recetado con mucha frocuencia,
durante más de veinte años de
práctica médica, la Emulsión de Seott,
siempre con los más lisonjeros resultados
en todas aquellas enfermeda.des causadas por
retrasos de la nutrición, como la. a.nemia, el
raquitismo,la escrófula,la tisis,etcétera ; por
le cual considero la Emulsión de Scott como
muy superior a todas.-Dn.. NIOOLAS MENDlOLA,
Orizab:l, Ver . ~ 8
& PllI!$ • , pa" a ni os y para ]oveneSQ
s ú ue ba ato y o
o leO onito.
Exija siem re a 11 arca ARGELINO_
·e venta en todas lbS poblaciones del Depi~ rtamento.
Unicos im· ortadores :
ALE ANDRO ECHA,VAR.RI~4. & HI O.
•
Nuevo y hermoso surtido.
Antonio M. Hernández S. y 2
~~~~~ SZSZSZ~~ ~FECCION~~c~~~LfTI~~S
~ . E LA eu A R E S M A ~ prod~g:o¿i Vee¿t~~~~~S y~ar;;~If~~t:u~~~~adOS~ )~ E.U •••• , •• FI,mS8 do'
~ Q'«;~~!~rJ~:~~~"!:~~~JJ~~~lCullco.
~ necesita Ud. rancho, pídalo a ollecoN~i"ollt ~a IMITACIONISO
~ESTREPO & PELAEZ 1._MEDIAscaladaSYlisasparase-
..J •. ' b d 'fi l'd d noras, para hombres y para niños
y tenw'a uenos escuent~: y magm cas ca 1 a es. Berrio, Gaví1'ia <.16 Oía. . 4
~~ts ZSZSZS~~~ZSZSZS~ ¡.st....... ..~ •••.••....• :
: Sombrerería Francesa ¡
¡ Bor~linos legítimos de
~L
ÁL/MENTO Co./lriPLETO
: Giuseppe & F ratello.
•
: Luis Olarte A. e Hijos.
•• •
•
••o •••e ••••1•4 ••••••••••:• 1
CUADROS artísticos para salas.
Be1"l'io, Gavi1'ia & Oia. 5 O -~~
I [1- ¿TI EN E USTED, Io~:~:er~~~~:!: I
47
ó ha pedido, una motocicleta? Pues no deje de comprar el «A J E 01 HOI I B e del motociclista», de autor americano, el mejor libro que ~ uan, ano b lJOS.
sobre esta materia puede conseguirse. l. 6
••I. ..... I~.'N1I.'.@!t)f):atCDIMI.,.t_ •• jf§tIIO .. ' Librería de LA ORGANIZACION. _
MÉDELLIN; ABRIL~3 'DE 1912
LAS PÍLDORAS DE VIDA
DEL DR. ROSS
PARA TODO EL MUNDO
~
Tenemos el derecho y la obligación
de facilitar á los que padecen en
todas partes del mundo el mejor
remedio universl'lJ para todas las
dolencias que afectan el cuerpo.
Muy á pesar nuestro no podemos
regalarlo: el mundo es muy grande
y necesitaríamos poseer la riqueza
de un emperador para aliviar sus
sufl'imien tos hasta el grado que
lo ha verificado las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, si diéramos
esta medicina gratis. Sin embargo,
es su precio tan modesto que
se halla al alcance de todas las
fortunas. Si nó es Ud. aún uno
de los cinco millones de mortales
que usan las Píldoras de Vida
del Dr. Ross entre los miembros
de sus familias, no puede Ud.
darse cmmta cabal de su capacidad
en los asuntos de la vida. Compre
un frasquito hoy y mañana ingresará
Ud, voluntariamente en
las filas del numeroso ejército de
los seres felices que usan las
grandiosas P.Hdoras de Vida del
Dr. Ross y que, agradecidos de
verse colmados de salud, jamás se
cansan de publicar sus alabanzas •.
HIGIENE ESENCIAL DEL
APARATO DIGESTIVO
Sangre pura, piel clara y limpia
y elasticidad de paso, cualidades
que caracterizan á 1a juventud
más vigorosa y pujante, pueden
adquirirse ¡; 01' todo el que conserve
los canales más importantes del
sistema limpios y libros de substancias
pútridas con el uso oportuno
de las Píldoras de Vida del
Dr. Ross. Los conductos intest
inales del cuerpo pueden compararse
con la parte culinaria del
hogar. Para que los manjares
preparados en la cocina sean apet
itosos y satisfactorios, es necesario
que los utensilios utilizados
estén limpios y libres de las acumulaciones
del uso anterior. Del
mismo modo el aparato digestivo
debe prese'1i:ar una membrana
mucosa limpia y normal á los alimentos
que va á digerir, si el
proceso de la digestión ha de conducirse
sin interrupción. Para
que los manjares tengan buen
gusto cuando sean preparados por
el cocinero, es necesario que las
especias afiadidas sean de calidad
superior. Estos contribuyentes
de la habilidad del cocinero pueden
compararse con los jugos
gástricos que son delTamados en
íos conductos digestivos por las
glándulas con el fin de asistir en
la transformación de los alimentos
conforme llegan de la boca, en
una substancia que puede asimilarse
y eonducirse á las venas.
Estos importantes jugos no pueden
secretarse ni vertirse por glándulas
enfermas y obstruidas á caua3 de materias
de desecho que debieran eliminarse
de un modo natural. Las PfIdoras de
Vida del Dr. Ross, el gran regulador
del aparato digestivo, corrigen todos 109
desórdenes que tan á menudo se apoderan
de estos órganos. Tomadas á la
hora de acostarse, estas benéficas pUdoritas
garantizan un sueño dulce y tranquilo,
aliviando la inquietud á irritaci6n
nerviosa que privan al afectado del
descanso necesario.
FORROS para paraguas.
Be1'1'io, Gavi1·ia. & Cia. 5
~~~rt:tt~
8 •
:• Sr. Doctor: ¡• • •
: Recomiende usted la : G • • : BOTICA DE PENA : • y les hará un favor a sus : : clientes. •
• .e• ••G •••~ ~~~~5~ ~.S!!.0e ••:
~~
CORBATAS, cuellos y puños.
Espléndido surtido.
Be?'J'io, Gaviria & Cia. 5 ~
aA~SAMO UHUGUAVQ,
m::PVi-tATi 'JO iNO¡GENA.
(nE!. DR. Nll':K)
'RE::w.EDIO U'¡FAL!llLE CONl'RA EL REUMA.'
'flS!:\O, U!.CEIt1\.S. A~'ECCIONES y CUANTAS
I!r'NFERf!1!JDADli'S PROV}oJNGá..'IT D~ JMPURE~J
mi} LA SANGR:!). .
Les 2¡fi]ltlco9 ob.
tendr~n cura l·adioa.
y pront.a.
Previene i"ctarC., supresiones
y dolore',
en el flujo mensm~ .
de las muj(!re~.
Es la única mocF.
cina que pro d u " 1
efecto después éh
tomada la primer)
dosis. lo
Use,e siempre €r1
BALSAMO U Jt U .
GUAYO DEL DR,
NIE!!: Y evltese, elJ
todo caso, el empJe'J
d e otras mediei"8"
similares Que s 1 Q
sirven parn nB'c~
~¡e~~~ismo del Da.
Garantizado l'o~
Rore" Medidne l'" de conformidad ca.i:
la~d,,80de Juni.
de 19f'6 sobre purez.
en ~.Jimentos y ¡,~-OgBP_
Ne. Di) GARAN'II!l
27144-
!l .. \¡'enfa en 'rodaG :1.
f'al'!llaC/a2. •
J--!D!\\~ rli~ü:~,i\(: Co .. ~;r:..w VON~
Todo pedido debe hacerse por couducto de
los Agente en Colombia, Sres. E. & A ..
Rey B., Quibd6.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
ANTON O M. ~Z S. PARQUE DE BERRIO --,
UNICO IMPORTADOR de la afamada ropa in- }
terior de lana marca:
LA HERNAN
I rretrecissable.
MEDELLIN
y de los magníficos som-}
breros de fieltro
HERNAN
Medellín. I
El mejor surtido de mercancías francesas. HIERRO para herraduras, precio sin competencia.
Hierros redondos y planos en todas dimensiones. Lámina galvanizada.
Hoja-lata. Acer de -Ián. a. 18
I!::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::~;;;;~;;;;;;:::::::;::::~~;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;::::::::::::~. ....
ROPA BLANCA para señoras. ee.e ••••• II •••••• .,.eo" •• c. o •••••••••••••••••• ~-::: •• ~:
Amplif·ca B e1T¿o, Gauú·ia. & Oía. 5: : : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : • TRES ARTIC ULOS • • -----L-- ---"- : : : por el DDEr L. AJ L. EBP.R AM EoN oCtOoLyOaM yBI AF,l órez, :• KOL & "a Nevera • • • Médico de la F.lcultad de París, •
e; , ; de ocas'la r nI. =.: Ex-Médico Jefe d el Servicio Cien- : enteram e Inalterable, fortificante. No sabe .. • tífico de los Laza:et0s de Colom - •
1 't t· t flt: : : bia, etcétera, etcétera. . :
• a p a ano; no lene gus o a con u- & TDE~ CM A ~ MU·Y BAl)ATA~ I • • Esta importantísima obra de 450 •
r a. Pídase en todos los Establecí - : 111 u Uurtu 1t u. :: páginas, adornada con numerosos:
mientos. 4 0 •• grabados, está de venta en la Li - •
¿Desea usted tener la amv.lificación de un miembro querido de su familia? J b' americano para agua-: S b l' d' . : : brería de LA ORGANIZAGION. :
Pues no hay nada más fácil; escrIba hoy mismo y le daremos detalles.-Mexican AmerIcan a, on manil, $10 p. m. e om reros In ISlmOS, • o •••• e •• e ••• ~ ••••••• 0.e •• e ••
T rad ing CQ 712. D O1 o r::sa S t. S an A n t on1.O :...!,,--..T:.. .e:.x .a.:..:.s..:.....:_ ______1_5 - '-____ __L_ 11_t?·_cl_io_JIIf,_á_'·g~~_¿e_z._l ..... adornados, para señoras. $. t- iAdRT'I CULOd S pahr a regalo. Ebl s urt -
r-------~
1
I A
POSADA & TOBON
o RMOLA
infalible contra el dolor
DE
E
De venta en las Boticas·
9
BARCELO y TORRES
MALAGA (Es¡Jaña.)
7 I -,I Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas
para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los
mercados suramericanos.
Vinos de Málaga, de Jer ez, de m esa, de postres,de Quina, AI.COHOL IMPOTABLE para misas, para enfermos, y de todas clases. l Desean entrar en negocios con buenas Casas importadoras
. t' 1 d b f 1 . de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos
Este Importante ar ICU o que no e e a tar en mnguna artículos 50
casa, establecimientos, fábricas, talleres, etc., etc., reempla- ::.:..:::.=.::::..::..::..:.~----------------.----
zaeen mucha economía la leña, el carbón y demás combusti- • Peru' O Colombtea? ~les; ·t:s de libre· eorp.ercio, pues no está incluido en el monop?- G •
ho de J~ 'renta de hcor~s. Se vende en el Estanco de Fredoma Una casa de tapias y tejas, central, cómoda y decent3, si-y
VenecIa y en Medelhn a tuada en Yarumal más una finca a una legua de distancia del
$ 30 la botella grande. mismo poblado~ c'ompuesta de casa de habitación, manga~,
Los habitantes del Departamento pueden dirigir sus pedi- sabanas, rastroJ~s y montes, con aguas abundallt~s y en ch-dos
· sin esterbes de parte de los rematadores de aguardiente. ma suaye y dehclOsc, se venden o se permutan por una· casa en
Agencias en Medellín: D. Lisandro Ochoa y D. Elías More- Medellm. " ,
no, Calle de Carabobo, frente a Mejía & Echavarría. . ~ntender~:: en Medellm, (MonserIf!-t e), con D. SIxtO Jara-
Se solicitan agentes en todos los pueblos del Departa- mIllo, en EnvIgado, co~ el Sr. Juan Urlbe O., yen Yal'umal,
mento. - con el Sr. Abraham MeJla P. 1
CORREA, OCHOA y CIA. CO.BE~TORES especiales para I Vel n OS generosos españoles, en
Fredoni~, Marzo de 191Z. 2 matnmomo. 10 clases de tipos; y
--..::....;....::...:::....:...:..::....:..!.---------:-- --- ---------- B en'ío G(Wi7'ict &: OíCl. 5 . Brandy,GinebrayWi~-
ROPA interior para caballeros. ALBUMES, neceseres, ridículos, ' [kY' superiOres y muy baratos reCI-Lana,
li>unto e hilo. peinetas. CORONAS fúnebres. bió la
Be1·,·10, Gavi?'ia & Oía. 4 Be?"l'io, Gavi?'ia & Oía. 4 B f7')'ío, Gavi7"icr. & Cia. 4 FARMACIA SAN JORGE. 2
~. OLLETIN .DE 'LA ORr..ANIZACION' U sfliersv iceormoni óe nc oeal tarpeent.i tEo,n c ocmamo bhioom,Rbarfe-que
nec sita reponer sus fue rzas en
~ previsión de nuevas fatigas. AVENTURAS'DE IOHN C. RAFFLES tado en este cupé mientras tu vida Las sombras de la noohe caían so-peligra?
bre las inmensas 1l:¡,.1uras siberianas
-¿Y crees tú que la cosa sería t bIt d 1
EL TESO'DO EN UN SARCOFAGO más sencilla si tu vida estuvieY'a que a ravesa a e ·ren, cuan o e
n falso Gran Duque y su ayudante
11) también en peligro sin ninguna uti- abandonaron el coche restaura.nt
ner el curso de los acontecimientos. lidad? . ':l para irse a descansar.
-¿Y si nos· descubren? - Pero (,qué debo hacer, Eduardo . - Ahora- dijo Raffles-vamos a
-Entonces tendremos que echar [Te ru~go 9ue me lo digas. . guardar nuestt'os hermosos unifot·-
mano de nuestra desfachatez que - S1 qUleres hacer algo mIentras mes en la maleta para estar dispuesta.
n buenos ·resultados nos ha dado est~ yo fuéra, mira I?or ia ventanilla. tos a abandonar el tren a cada insen
otras oeasioae8. De todas mane- QUlzás tendrás ocaSIón de ayudarme tante si vemos llegar a la policía o
raB creo que el telegrafista de Ir- en algo. Pero entre tanto, vamos al a los gendarmes. Podemos dormir
ku~k tardará algunas horas en re- coche restaurant a comer. Después tres horas y luégo a la faena .
ponerse. He sabido inspirarle un nos echaremos a descansar un rato El rey d~ los ladrones durmió so-miedo
saludable y no se atreverá a y luégo . .. . segadamente no despertando hasta
hacer nada. Brand se levantó de un salto. las once, hora que había elegido pa'
-Así, pues, en el mejor de los ca- - Mucha sa,ngre f~í.a, Gran Duque ra poner en ejecución su plan.
BOS tenemoB un paréntesis de algu- Pedro AndroJew-dlJo el ayudante En ca.mbio, Carlos Brand se renas
horas. con énfasis.-No olvides lo q~e ~e- volvía intranquilo en su cama, fijo
John Raffles hizo un signo afir. bes a tu rango. La calma es mdlB- su pensamiento en los graves pali-mativo.
pens~ble para todas las cosas. . gros que les amenazaban, sin poder
-Esta noche tardará un poco en - c,Cómo puedo estar tranqUllo conciliar el sueño, a pesar_de que ha-pasar.
Pero mañana, a primera ho- cuando sé .que.hay una eSI?ada de I cía todos los esfuerzos para dormirra
de la madrugada tendremos ell Damocles pendIente sobre mI cabe- se, sabiendo que debía hacer buen
dinero y podremos alejarnos. za? . acopio de fuerzas, por lo que pudie-
Carlos Brand movía la cabeza con . J.o~n Raffles ~o. c.ontestó ya ~ada, ra suceder. Pero fueron inútiles toinquietud,
sin abrigar la confianza hmItandose a dIrIgIrle una mIrada dos sus esfuerzos. En cuanto se dorque
su amigo tenía en el éxito de expresiva. mía un poco, soñaba que un verda-
SUB peligrosos planes. Ambos caballeros se dedicaron en dero ejército de policías corría tras
Lord Lister quedó silenciof;1o. seguida a BU toilette. Naturalmente, ellos prestos a 'Jarles alcance; soña-
-Cuando menos permíteme que al adoptar el unitorme que ahora ba en las heladas planicies de la Si-te
ayude-dijo Brand. usaban, habían variado también de beria donde irían a pasar el resto de
-Si pudiera sacar algún prove- rostro. Raffles tenía para ello una sus días, y despertaba sobresaltado
clw de tu ayuda, no dejaría de uti- habilidad extremada y llevaba siem- encontrándose en la soledad del valizarla
con gusto- repuso John Raf- pre un buen surtido de pelucas y gón, bañado en sudor frío y temfles;
·- pero en el asunto de que se barbas que le permitían transfor'- blando todo su cUGrpo.
trata no cabe más que uno; lo único maree completamente. Lord Lister estaba allí ante él, no
que puedes hacer es ocultarte, re- En caso de serIes necesario repro- de ayudante en su uniforme del re- "
servándote para otra ocasión, y ten sentar de nuevo el papel de Gl'an gimiento de Kaluga., sino vestido de
en cuenta que el asunto es de los Duque y su ayudante, les sería fáci l paisano con su inseparable cigarrimás
peligrosos que presentarse pue- introducir un cambio en sus fiBono - 110 en los labios.
dan. mías. -Yá es hora, Cé:Lrlos. Voy ahora
---.P~ro, Eduardo ¿Cl.'ees tú que yo Carlos Brand hizo muy poco ho- en busca del oro.
puedo estarme tranquilamente sen- nor a los delioados manjares que les Brand se levantó tomeroso. Por
: A precios no vistos! : o mas gl'an e, ermoso y arao
• e de la plaza.
: Crespón de China superior, : B e1'1'io, GavÍ1'ia & Oia. 4
: a 150 pesos vara! : ------------
4& • Tenedor de Libros. : Vestidos blancos y ajuares :
~ para novia. De lo más :
: bonito. : • • & •
Eladio Gónima (Secretaría
del Banco de Sucre. - Medellín.)
5 •• En la Primavera, :• CAMISAS elegantes, para hom-
• • bre, blancas y de color. : de CLEMENTINA TRUJILLO. : B e1'1"ío, Gavi1'ict &; Cia. 5 .
: 1 :
•••••• ~.e ••••••• e ••• a.e ••••• Obra inlportanteo UTILES para peluqueros. Perfumadores
y pulverizadores finos; «Elementos de Economía Política.«
navajas de barba y peinillas en gran por Luis M. Mejía Alvarez. Se venvariedad;
polveras, tijeras, bro·· de en la Librería de LA ORGANIZAchas,
plumeros o motas para la ca- OION, á los siguientes precios:
ra, caucheras, etc., etc. I A la rústica, $ 50 el ejemplar.
Be?"'ío, Gavi?'ia & Oia. 4 En pasta, $ 70.
"LOS eONTEMPORANEOS"
Esta notabilísima revista semanal madrileña, la mejor y la más completa
antología de los modernos novelistas e9pañoles, cuenta para el año
de 1912 con valiosísimos originales de los más notables autores. Hll contratado,
entre otros, á Jacinto Benavente, quien escribirá novelas únicamente
para «Los Contemporáneos». La Empresa de «Los Contemporáneos
» puede garantizar á sus favorecedores que en este año quedarán
más que satisfechos por las obras que durante él se publiquen.
A las personas que en el año anterior fueron suscriptoras y oportunamente
cubrieron el valor de la suscripción les seguiremos remitiendo
«Los Contemporáneos», suplicándoles nos remitan á la mayor brevedad
os $ 500 valor del año.
Los precios de «Los Contemporáneos», pata 1912 serán:
Suscripción por un año ... .. .... . ... .. .. ... .... , ... $ 500
, , por seis meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Valor de un número suelto. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
TODOS LOS PAGOS ANTICIPADOS
A las personas de las poblaciones llamamos la atención, especialmente,
sobre «(Los Contemporáneos», pues encuentran allí el modo de hacerse
¡Í lectura buena y barata, ya que ¡¡Los Contemporáneos»), como revista
periódica que es, pasa libre de porte por los correos.
Diríjanse Jos pedidos para 1912 á la mayor brevedad, acompañados
de su valor á la Agencia General de ((Los Contemporáneos»,
LIBRERIA DE «LA ORGANIZACION n.
LAPICES.:de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguilan.
de venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este periódico.
I un instante pensó reconvenirle de exterior; aquel lado del tren estaba
nuevo por la empresa temeraria que viva.mente ilumina~o por la luz de
se disponía a llevar al cabo, pero al la luna, y como el -..;ento soplaba de
mirar :1. su amigo, desistió de su pro. aque~ la~o, esta.ba lIbre del humo de
pósito, comprendiendo que todas sus [la maqUlna.
palabras habrían de ser inútiles pa- Pero John Raffles no esta.ba allí.
1'a hacerle volver atrás. El tren entraba en aquel momen-
Le. luna salió alumbrando uno de to en una curva y Carlos Brand pulos
costados del tren en constante do ver claramente todo el convoy y
movimiento. una gran extensión de línea a la
Silenciosamente Raffles S9 desli- brillante luz de la luna. Raffles no
zó por la ventanill~ del vagón por el s~ veía por aq~ellado. P~ro ¿no halado
contrario a la luna, desapare- bla allá a lo leJOS en la Vla un bulto
ciendo en la obscuridad como una negro? ¿Y aquel bulto no se movía
sombra. I como si fuera un hombre que bubieEl
tren rodaba sobre los rieles con se caído herido gravemente?
rumor de trueno. La locomotora El Secretario estaba a punto de
empezó a soltar un humo negro es- desfalle.cer. Abrí~ los ojos tanto copeso
y pestilente, debido a que en mo pO~la para hacerse .cargo ~e lo
las líneas siberianas las locomotoras que velan; pero el tren Iba aleJánse
alimentan casi exclusivamente dos e velozmente y aquel bulto hucon
los residuos de las minas de pe- mano yá n<;> era más que un punto
tróleo de Baku. Aquellos negros va- negro perdIdo en la ~ombra.
pores envolvían todo el tren hacien- ¿Era acaso lord LIster? No lo sado
la atmósfera irrespirable. Carlos bía, mas ra pro I1ble después de
hizo un esfuerzo para sacar la ca- tO,do. Largo rato e.8L vo Carlos ~rand
beza por la ventanilla y ver a su te- aun en la ve~taDll1 L, pero no y ó yá
merarío compañero, que no debía más a su amIgo. . ,
poder resistir aquella nube de humo, C~ns.ado de sus l L' e u zo~,
capaz de asfixiar a cualquiera. presmtlendo ';lna catt.8. t' fe deJÓ
El corazón del fiel Secretario pa- caer en su aSIento llora ... do a. al'g~ -
recía querérsele saltar del pecho al mente. .
ver a su amigo colgado al exterior Afuéra, las ruedas contmuaban
del tren completamente envuelto por su traqueteo monótono y el tren
los vapores de petróleo. avanzaba envuelto en una nube de
De repente Raffles desapareció a humo.
su vista y Brand no pudo contener
un grito de espanto ; su corazón latí:.
t con fuerza y todo su cuerpo temblaba.
Temiendo haber sido descubierto,
se volvió para mirar al interior
del tren. Afortunadamente nadie
h a bía, a.l parecer, oído su exclamación.
La' trepidación del convoy
en marcha y los fuertes resoplidos de
la locomotora ahogaban todo ruido.
Carlos corrió al otro lado del coche,
abrió una;ventanilla y miró al
Heroísmo inaudito.
Sigamos ahora a nuestro hombre
en su peligrosa marcha.
El rey de los ladrones se deslizó
por la ventana, y con la seguridad
y el aplomo en él acestumbrados, se
apoyó en el estribo del coche. La
enorme velocidad del tren y la corriente
de aire por él producida, le
empujaba con fuerza amenazando
lanzarle a la vía.
IMPRENTA DE «LA ORGANIZAClONt.
I
/
!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 783
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Davilla rugosa
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Davilla rugosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 784
RI3PUBLICA DE COLOMBIA
OCPARTAiI'mNTO DE ANTlOQUlA
Directores: LIBARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO B.
Propietarios: BOTBRO. SOTO B. Y Cta .
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números :3:31 y :>:39.
Apartado de correo número lO.
Olreecl6n telegréflca: • 'OItGA"
Admllllstrador: MIGUEL A. LOPEZ
Tel61C1no namero 364.
FUNDADO EN 1903.
ANo vnI. SERIB 42.
HISTORIA LIBERAL dor es el General Rafael Uribe Uribe.
Los que sabemos bien de la abnegación,
valor, actividad y espíritu de saCONTEMPORANEA
crificio que exige tal oficio y de la in.
EI JAberah. de Rogotá. gratitud con que se paga, debemos a-gradecer
que acepte aquella Dirección
Bogotá, Febrero de 1912. y debemos ayudarle en ella.
Sr. Dr. Vespasiano C. Jiménez.-E. L. C. He hablado a usted de transforma-
Muy señor mío, de toda mi conside- ciones a que estamos asistiendo. Esta
ración: es la eterna. y progresiva evolución del
Obstáculos inesperados me han pri- hombre y de los acontecimientos.
vado del honor de dar respuesta a la Cualquiera que tienda sobre el País
atenta circular que, en nombre de una una mirada fría, honda, clara y libre,
r~spetable Junta de liberales, me ha en _ convendrá en que despuée de aquel provlado
usted. Ruego a usted se sirva pre- cedimiento de minimización que redusentarles
mis excusas. jo al Partido liberal a la condición de
Toda voz liberal tiene en mí un eco fuerza secundaria y auxiliar, la gransimpático.
Una Junta compuesta de de agrupación polftica que ha generado
respetabilísimos miembros de este Par- las principales transformaciones de la
tid<;>, entre los cuales hay mayoría de Nación, quedó anarquizada, por no deamIgos
personales, hombres meritorios cir disuelta.
y patl iotas que tratan de realizar los En un escrito que está aún inédito,
altos fines a que está destinada nuestra digo lo siguiente, que usted me permi-
Oa usa,. merece, pues, d esde luégo, to- tirá citar:
dos mIS :t:,espetos, y tendría quizá mi .La generación de 1848 había dado el
inmediata colaboración si tuviera yo la impulso; ella canceló, por decirlo así,
fortuna de explicar con éxito las razo- la vida colonial y fundó en bases ciennes
que me obligan a considerar los in- tlficas y firmes la existencia económica
tereses y la misión del Partido liberal, de la República, suprimiendo los monodesde
puntos de vista diferentes de los polios, descentralizando las rentas naque
por lo común se adoptan. cionales-primer paso hacia la federa-
Quizá no sea improcedente entrar, si ción-y señalando al espíritu nacional
'uste~ qtl:iere permitírmelo, en algunas los rumbos nuevos del progreso mateexphcaClones
sobre las transformacio - ríal. Obras suyas fueron el Ferrocarril
Des sociales y políticas a que estamos de Panamá, la navegación del Magdaasistiendo.
Los tiempos son de liquida- lena (iniciada por el General Mosqueción
y de crisis. En ellos el error es una ra), la vía carretera de Occidente y la
falta; los hombres de Estado no tienen emancipación de la Industria, del Coderecho
a 'equivocarse. mercio y de la Agricultura, así como la
Acabamos de oir en boca de un pa- libre navegación de los rfos, la supretriarca
este concepto: IEl Partido libera.l sión de los derechos herenciales, de toes
un partido pondera.dor». neladas, etc., la franca comunicación
Este es un error; el Partido liberal interoceánica y la libre accesión a nues representa
hoy más 'de la mitad de la tros puertos. Abrió, además, el camino
Nación; no es una fracción de partido, hacia la libertad política, continuando
no es una agrupación ocasional, fruto la obra trascendental del General Sand~
oportunidades más o menos desgra- tander, verdadero organizador del EsCIadas
o explotables; no es un misione- tado en sus formas fundamentales, bosro
de aventuras, especie de aparición quejadas apenas por los fundadores de
telepática en los juegos malabares de la República, en la obra solemne, atrela
poHtica. Nó; él representa los inte- vida y triunfal de la Convención de
reses nacionales más trascendentales y 1821.
caros; las generaciones sabias y las ge- ,Pero la reforma polftica que habrá de
Deraciones mártires; la ciencia madre; dar a la República su fisonomía definila
PhylosopMa. prima; el alma, en fin, tiva y viril de nación libre y fuerte, tode
la justicia y del progreso. Tiene glo- có a la generación de 1860. Quitó al trarias
y responsabilidades históricas que bajo y a la industria todas sus trabas,
no está dispuesto a abandonar ni a de- admitió la legitimidad de todas las faclinar,
entre ellas haber combatido toda cultades del hombre y permitió el desesa
serie de Dictaduras oprobiosas con arrollo de la personalidad humana, en
que el Partido conservador ha deshon- toda su grandeza; abrió las fuentes esrado
la República. tancadas de la riqueza nacional, dando
Pero este Partido está hoy anarquiza- a su circulación un vigoroso impulso;
do, casi disuelto. • Es preciso llamarlo extendió la vida nacional a todo el teal
pié de su bandera, que es probidad, I rritorio, fundando definitivamente la fees
paz y es ley. deración; reivindicó en América el de-
No se me oculta que todo partido le ' recho histórico al respeto que se le degal
y civilizado es y debe ser concilia- be como Nación protagonista en la trádor;
esa es la transacción política hO-¡ gica epopeya de la Independencia, y
norable que, como el aceite, hace andar dió a su soberanía victoriosa el ascenla
máquina social; pero no es ese su diente de aquella generosidad que, des~
destino. El programa del partido que se pu~s de ilustrar sus victorias en el inha
llamado del término medio, no es pro - terlOr y en el exterior del País, ha sido
grama; es un sincretismo inepto, ridí- Y es hoy el fundamento ético más firme,
culo, parenchinesis que la crítica ha ca- el lazo viviente de la unión latinoameracterizado
con los nombres de bra.ga- ricana ....
doooio y per~801.ogía.. «Está colocado en «Si es verdad que la difusión de la riel
centro, dIce, tan lejos de la verdad queza, de la inteligencia y del espíritu
como del error;. pero como estar lejos de asociación, son los signos más elede
la v~rdad es estar e~ el error, en el v:ados de la civilización, la generación
error vive y por él trabaJa. lIberal de 1860 descuella como preemi-
Si alllamal' al Partido liberal partido nente en la historia nacional.
ponderador se hace alusió!l. a aquel sa- «Frutos primeros de la victoria fue -
cudimiento social que derribó al Gobier- ron:
no del General Rafael Reyes, es preciso «'La mayor circulación de la riqueza,
hacer una rectificación. Mi eminente y representada por una suma que puede
venerable amigo, el Sr. Dr. Nicolás Es- estimarse en cien millones de pesos oro,
guerra sabe bien de qué mano partió el si no en más' ;
ray~ que fué a estallar e? la «Asamblea I «'Un plan de estudios que no ha sido
NaClonah, en aquella mIsma Asamblea superado y la fundación de la Univerdis.
uel~a.y d~sorganizada (que sólo se sidad con cinco Escuelas, en edificios
deJÓ VlVlr Clnco días!) poco antes, por magníficos y con rentas suficientes, y
causa y persona. semejantes. Si algún la de un sistema moderno y progresista
día sabe el ~aís cuál fué esa mano, por- de instrucción primaria, que los maesque
este amIgo se lo cuente, sabrá tam- tros especialistas traídos de Alemania
bién que tengo autoridad para decir que -hombres de respeto y de ciencia- exsi
es. verdad que de hecho 1uedaban tendieron a todo el País, a pesar de la
reumdoslos elementos sanos de los par- activa propaganda del Clero católico en
tidos políticos, también lo es que la mi - su contra';
sión restaurado!,a d.el Partido liberal G'La protección dada al espíritu de aquedaba
cumplIda y que su obra fué I soeiación a la colaboración voluntaria
luégo desv~ada hasta e.l punto de ~ue- que se !D~nifestó enérgicamente en l~
dar completamente de~vlrtuada, h~clen- formaClón de las Compafiías anónimas,
do a la; Ley y a la socI~dad cómplIces y bancarias e industriales, en empresas
aun ah~dos del Nefandt!ffl1'o que estaban agrícolas, en la construcción de ferro combatle~
do. Las cualidades persona- carriles y en la garantía, por parte del
les,l.a acrIsolada honradez y la.p~rfec~a Gobierno, de un interés fijo sobre los
digmdad de un caballero tan dlstmgul- capitales comprometidos en esas emdo
com? el Sr. Gral. Ramón Gonzá~ez presas. Como estímulo y ejemplo, el
ValenCia, salvaron al país y al Partldo Gobierno construyó los telégrafos naliberal
de una. atroz confabulación de cionales"
odios y venganzas. Pe!o ni estas cuali - "Oorol~rio obligado de aquel progreso
dad.es af~rtunadas, m ~l d':lsvío de la era la libertad de la Prensa y el dereaCCIón
~r1Unfal del rarttdo hberal con- cho de reunión o asociación pública y
tra la DIctadura d:el.General Rafae~Re- 1 privada. La Prensa fué absolutamente
yes, podían cambIar la fison.omía hI~~Ó - libre; se fundaron periódicos de todas
rica de esta grf:lo~de agrupaCIón polttlCa clases; la discusión amplia de todas las
ni ~enos su ~Islón trascendenta~. opiniones dió su resultado inevitable:
Smembargo, una IAsan:ble.a, mcon- la formación del espíritu nacional y la
grua en. el orden co~stltucIO~al 9ue influencia legítima y saludable de la vonos
gobIerna, y la aCCIón partId arIsta Iluntad colectiva de la Nación. Los Ouerde
un Ministr.o de Est!ldo que aprove~ pos legislativos se elevaron a una gran
chab.a la. actItud pasiva y extr~ña del responsabilidad, y jamás penetró en
Partido hberaJ, d.leron, por último re- ellos la corrupción o 13. venalidad.'
sultado, la formaCIón de un Congreso uNunca en nuestra Historia antes ni
co~ tan extraños elementos. qu~ ni si- después,' hubo un desarrollo 'de las le qUIera
se pudo def~nder la dlgmda~ ~a- tras, un cultivo de las ciencias y una
cional comprometIda por ~a ambICIón! ausencia de preocupaciones, iguales o
desapod~rad~ de una nacIón. desleal, 1 semejantes ~ Iv dIos lios de lSBO a
cuyas vlC.torlas sobre Co.lombl~ están 11880; nunca menos arrogancia o espíri~
en razón mv~rs~ de la dI~tanCIa a que tu de casta en las clases superiores. El
se halle el EJérCIto ~olomblano . . prog;eso mental de la masa social con-
En aquella ago~lla de l~ Repúbhca, fundIÓ en ella altas personalidades que
en aquella ~on~u~lón d~ Ideas, de he- no alcanzaban, sin embargo, la superio chos
y de prlDCIpIOs se VIÓ, por fortuna, ridad suprema de la instrucción del tadesc~
llar la acci~n tutelar ~e .un Sena- lento o de las grandes iniciati;as. La
dor lIberal que, Izando la vleJa bande- sana emulación la corrección de las
ra de la Rep.úblis:a, llamaba a su de- costumbres, las 'facilidades para el esfensa.
El Partido lIberal ha contestado tudio, el incentivo de las nobles recom (
por lo menos su I~lI~y?r parte) y le ha pensas y la exaltación de los talentos,
dado el derecho a dIrIgIrlo. Este Sena- formaron una sociedad vigorosa, sana
. -
MEDELLIN, LUNES 8 DE ABRIL DE i912.
cuando las eminencias descienden, se de Santander, que de 1849 a 1853 vigo- duos del ,Régimen nefando., lo que implioa
produce un efecto contrario, exactamen - rizó la República, confrontando sus ineludiblemente que sólo para el Liberaliste
igual, alzando las llanuras. problemas más trascendentales, culmi- mo el cargo de reyista tiene mérito, COB8
GEl más grande de los servicios hechos nó en la Constitución de 1863. Veinte que no se explicaria, si las tree agrupaoioal
país por la generación de 1860 es, años de administración, de verdaderos oea. que luchan estuvieran en un mismo pié
sin duda, el haber fundado las costum- y patrióticos Gobiernos, J'uetificaron su de 19ualdad en materias de vergüenza. Y la
b res const ·t· 1 l" t d 1 P d verdad es que no lo están. Los reyiBtas de I UCIOna es, ImI a o e o er victoria de 1862. No obstante,eldesarro- la concentración y loa «republicanos. nos
ejecutivo, establecido las verdaderas llo de la Nación, la evolución progre- gritan reyistas a Jos liberales del Bloque,
garantías para los derechos del hombre siva de las ideas y de los acontecimien- porque suponen con razón que para éstos es
y creado hábitos de libertad, de res pe- tos señaló la hora de las reformas; y afrentoBo el calificativo. Noaotros, en camto
a la ley, de probidad y de justicia. del absolutismo de los principios fué bio, no podemos hacer lo mismo, de nada
Entre el Magistrado y el ciudadano se necesario pasar a las limitaciones prác- nos aupHría probar cómo la «Republioana.
hallaba siempre la ley. La leyera todo, ticas que exigían los tiempos y el des- y la concentración están formadas por re-porque
era la libertad. arrollo de la población, de las fuerzas yistas, pues que sería como decirle al sol bri-
H b
lIante. A ellos, a los nefandos de esos dos
. •d ud o, pues, una época en que la so- económicas del País y de su más activa par tl'dO S, SI' va Ie e1 11 amarlos así, no les en-cle
a colombiana halló su verdadero y extensa vida internacional. tada el que les reouerden que fueron refis-centro
de gravitación. Propiedad, cul- Estas reformas o limitaciones que, ta~, ~orque io fueron por derecho propio,
tura, solidaridad, responsabilidad, co- desde luégo, no derogan los principios pnnclpalmente 108 de la concentración. Ah!
operación, ley: esas eran su!:! bases y fundaments.les de la República, que han la explicación de por qué loa más reyistas
también los elementos de una civiliza- compenetrado el alma nacional y por de la concentración, 90n los más empenados
eión cuya expresión car~cterística era, los cuales ha luchado y derramado tán _ en demostrar el reyismo de los Jefes liberao
tenía que ser, la seguridad, o sea la ta sangre el Partido liberal, son hoy su les. Se explota así la vergüenza que les pro-
'ó dI ' t" . d 1 l'b t d duce a 10B liberales el haber simpatizado
UOl n e a JUs lCla y e a I er a en verdadero programa. Traicionado el con un Gobierno perfeotamente conserva.-
la paz y en la felicidad. Fué preciso ha- Partido liberal en 1880, la defección del dor, sobre todo en su parte fisoal.
cer desaparecer ese régimen para que Dr. Rafael Núñez convirtió al País en Ciertamente, los procedimientos ftsoaleil
pudiera penetrar al país la corrupción un bajalato, o si se quiere en una espe- .del.Régimen Nefando. hacen caer la oara
oficial, hasta entonces desconocida; cie de monarquía de tercer grado, que de vergüenza a los liberales, aun no reyispero
las benéficas influencias de aquél, degeneró pronto en dictaduras más o tas, aun simplemente colombianos. Pero
que aún perduran, han impedido que menos desastrosas, y por último en un también es verdad que Reyes, en materias
lo infeste la gran criminalidad que en GobiE:rno de policía, que no otra cosa fiscales, no aportó nada nuevo a la ooncu-
1 últ' d" 1 1 íd 1 f piscencia conservadora. Nada tuvo que en-e
Imo me lO slg o la corro o as ué el Gobierno del General Reyes. vidiar en lo perverso a 109 regímenes ante -
nnciones más civilizadas. . . . . . No tengo motivo para creer, ni ' creo riores, ni en el gasto a los que le han Buce·
_Ellos (los adversarios) sabían que, que los señores miembros de la Junta dido. Explotó el filón del Tesoro público, tal
roto el prestigio de los hombres y de las lo tengan, que el movimiento de la opi - Y como lo han explotado todos, y por esto
artes oligárquicas, quedaba también nión liberal hacia las tendencias repu- los conservadores nada extrañaron en él, a
roto el trono secular en que se habían blicanas y de defensa nacional que tan no S9r las formalidades de costumbre, y por
sentado. Natural era, pues, que la com- netamente se caracterizaron en el últi _ eso ellos se creen autorizados para haber aibatieran,
apoyándose en todas aquellas mo Congreso, sea sospechoso o indigno do reyistas por dereoho propio.
. fl . d b·l·t t d 1 á t ú d 1 No aai los liberalcs, que, sorprendidoa
10 uenCIas e 1 1 an es e car c 'er p - e apoyo de la opinión pública. El Di- por el lenguaje inusitado en los dictadores
blico y del individual, de que adolece rector que esa opinión pública ha elegi - de la horda conoupiscente, no menos' que
la actual civilización. Debilitar la so- do, es un hombre de probidad, de ac- por la supresión de los empleos vitalioios y
ciedad, escamoteándole el poder, por ción y de inteligencia. Personaje de pri- la representación de las minorías, omitimos
BU ignorancia; impedir la elevación de mera fila, su actividad la fecundan sus notar quo eran estas reformas una nueva
los niveles sociales en cualquiera de sus vastos conocimientos. Valiente militar, formalidad de la explotS'3ión naoional por
formas; atemorizar la imaginación po· político sagaz, orador parlamentario,es- el Partido oonservador, bajo el nepente de
apu lar con vestiglos más o menos gran- critor de alto vuelo, diplomático distin- la rehabilitación del Partido vencido. De 1 ti 'ó 1 11 d esta forma necesitó 01 conservatismo, obli-es
para a supere CI n y a zar ante e a gui o, caballero leal, Jefe de honorabilí - gatoria dada la época inútil al presente pa-prestigios
heroicos, religiosos o charla- sima familia, goza de muy respetable ra seguir el rumbo tradicional. El Bloque
tanescos, para sobreponerlos a la ley y posición social. Pero ante todo y sobre Be ha constituído bajo el clamor de no apoa
la soberanía nacional; ése era el mé- todo, ha entregado su vida a la Causa yar gobiernos oonservadores que vuelvan a
todo fácil y conocido. . . . . . de sus convicciones. El General Uribe explotar el Pais oon pretext<> de reivindioa-
.Tres de aquellas influencias m?.lsa- Uribe es un carácter entero. Quiera cionea liberales, y esto explica el por qué
nas se presentaron como medios más Dios no dar a los adversarios hombres de la rcacoión oonservadora contra las re-eficaces;
de eeta clase! formas conseguidas, y la razón da que Be
i
ce P O nos impute el reyismo como una mancha.
«. artir en dos la sociedad, para. tros hombres tenemos en el Partido Como yá las reformas no sirven de cincel
dominarla una vez dividida; hacer irre- liberal, muy capaces de reemplazar al para arrancar trozos al filón dal Tesoro, el
vocable el odio de los partidos, lanzan- General Uribe Uribe, pues no son mu- conservatismo las abandona, reacciona condo
entre ellos un elemento inextingui- chos los que se han manchado en se- tra ellas, y nos explota oon nueska verble,
creciente, devorador, que haría de cretas connivencias, o en cobardes pa- güenza, para no verse má.s Dunca en la neese
odio una virtud: ese elemento fué linodias, o en desesperadas confabula- cesidad de engaflar al País por medio de
la Religión. El país es católico, pero se ciones, y éstos son bien conocidos. Pe- concesiones que sirvan de manto a la 'Torath
izot creer que lad mitad de él eraprotes- ro aquellos hombres distinguidos duer- opoidsa dd e ourgnaan iczoandqau. iVstaa :e lla cdoen sneor vatetinsmero q eune
'an e, enemigo e Dios y de su Iglesia. men el sueño de 108 héroes o descansan oubrir con reformas el despilfarro del TesoEl
odio religioso prendió como un in- a la sombra de los laureles que cultivan ro, que esta concesión es la única que les
cendio, estimulado por el odio político los adversarios, o se han sentado en avergüenza. del Régimen que por ello llay
por los torrentes de sangre que derra~ sus hogares, abrumados quizá por la man.N efando).
maba. Los Obi ~pC B C1:l.tóJicos se p!~sie- desilusión y el desencanto. Mientras ------------- ----
ron a la cabeza de una revolución ar- tanto, la figura de Uribe Uribe descue- REI!IMEN PROVINCIAL mada en 1876, El Clero combatía yá 11a a la cabeza de los combatientes. Se U
desde 1851, apoyado en la mitad de la ha rodeado, además, de Consejeros que Ibagué, 23 de ~Iarzo de 1912.
riqueza nacional que posefa y que fué deben resolver sobre todos sus dictá- Excmo. Sr. Presidente Repl1bllca.-Bogotá.
desamortizada en 1862. menes. Esta es una garantía de acierto Tengo honor participaros ruer.:ln sanoio-
«2. ~ Suscitar el ansia y prometer la Y d~ lealtad. nadas Ordenanzas 7 y 8 aotual Asamblea.
adquisición de la riqueza. Es cierto que SI q uereIll:0s ~allar de nuevo .el cen ~ La primera establece impuesto sobre consula
civilización despierta el deseo del en - tro de graVItaCIón de los partIdos; SI mo tabaco; la segunda suprime Provincias
gral'ldecimiento personal, como se ha hemos de dar al Partido liberal la aC- 1 y Prefecturas. Búscase asi rentas y econodicho,
la pasión de la filantropía y el ción e influencia preponderante a que mías restableoer ~uanto antes equilibrio fisamor
a las virtudes activas; pero tam- tiene derecho en la vida nacional, co- eal.-Atento serVIdor, FRANCISCO TAFUR.
bién, como lo observa un gran pensa- mencemos por no dividirlo y orientemos Rogotá, 23 (le 1Ilnrzo de IIU2.
dor, 'uno de los efectos de la. alta civi- el esfuerzo común nuéstro y de la jU- Gobernador.-Ibagué.
li.zación sobre el carácter, es la relaja- ventud-que es la aliada valiente y ge- Presento a la Asamblea mis efusivas feliclón
o desvío de la energía individual o nerosa de todo lo que es digno de vivir- citaciones por supresión Prefeoturas gasto
más bien, la concentración de ella en la. se en la vida azarosa de la República- inútil, y creación Renta tabaco, impuesto
estrecha esfera de los esfuerzos indivi- hacia las realidades del progreso indus- necesa~o Y .nada perjudioial; éste produoe
duales por conseguir dinero' (money get- trial y económico, protegido por un ré- e~ AntlOqula aotualmente ~roocientos. dos
ting p1¿r8UÍta). Dar, pues, este ideal a la gimen de libertad y seguridad. N o 01- mil pesos anuales, y Secret.arlo de ,HaOlensociedad,
cuando se le puede satisfacer, videmos que hoy se proclama un nuevo da cree qu~ puede llegar a v!ller m.a~ q.ue la
d h d
. . . . . Ren la de hoores; todo ello SIO perJUICIO pa-es
vencerla. Así llegó el día en que el « erec e e cIV111za.clón» que nos obhga ra 10d produotores,-Servidor CARLOS E.
'apaciguamiento por medio del dinero' a confrontar este dIlema: o hacemos de RESTREPO. '
fué un sistema de Gobierno, un sistema este suelo ubérrimo que poseemos el
político, un sistema de combate incon- pedestal de nuestra grandeza, o la Cotrastable.
dicia fundará sus derechos en la inca.pa-
«3. ~ La lucha por el dinero es una de- cidad de nuestro pueblo y de nuestra
generación cuando no es la lucha para I raza. El progreso moderno no reconoce
dominar las fuerzas de la naturaleza. I fuero alguno a los retardatarios.
«Como en este país el Tesoro público .. . ....... .. . : ..... , ..... .. .. . ........ .
es la mayor y casi la única. acumulación Para conclUIr, me atrevería a sugerir
de dinero que existe es con él como un atentamente a los señores miembros de
Gobierno desmora1i~ado puede cumplir la Ju~ta, que po~ !a so!a consideración
la promesa de enriquecer a los suyos. del bIen del Partmo, dIéramos todos de
Bastaba para esto hacer desaparecer el común acuerdo e! ~atriótico y leal aposistema
de responsabilidad de los em- yo de lluestra oplDlón y de nu.estros ~spleados,
y se comenzó por convertir en f~erzos al General Unbe Unbe, reVISuna
ficción la Corte de Cuentas y hacer tIendo a! Ouerpo de .sus Consejeros de
al Presidente irresponsable. Los frenosll~ aut?ndad neces.arla para la acertada
legales se rompieron. Se declaró tam- dIreCCión del Partido. Podría ese Cuerbién
al Ejército irresponsable por la 0 - po, o una Junta más nl:'merosa, nombediencia
üreflexiva a las órdenes del brar dos suplentes del DIrector y dictar
Presidente, y de esta manera fué abso - un l'~glamento obl}gl!'torio, que fuera
luto el imperio de la arbitrariedad. t~mblén un procedImIento de paz na-
EL CABLE
(SERVICIO OFICIAL)
• John Barrett en' viaje a Panamá.
Washington, Marzo 28. -J ohn Barrett,
en camino para Panamá., se
detendrá en la Habana. con el obje&
to de presentar sus respetos al Presidente
Gómez y al Secretario San
GuiUy con quienes discutirá las oportunidades
oomerciales de Cuba a
través del Canal de Panamá. Después
marchará a discutir con los
funcionarios de la Comisión Ístmica
los métodos y condiciones que harán
del Canal una vía absolutamente
práctica para el comercio de la
América del Sur como de. la del N orte,
pues, siendo una vía panamericana,
está llamada a acercar a los
hombres de este Continente.
Atrevida hazaña.- Política chilena.
CONDlCIONESc
Serie de 20ntlmeros, pago anticl-pado,
oro inglés.... . . ........ . . S 0.60
Un nl1mero . . . . . .. ... ... . . .. . . . . 0.&3
Ansos, cent. lineal de columna.. 0.04
por una vez.. . ... . .. . . .. .. 0.08
Remttidos,oolumna. ... . . .... 10.00
Las reotificaciones a cargo del remitente ,
La suspensión de un aviso no excusa 111
pago por todo el tiempo oontratado.
~o se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que !lO se publjquen.
Representante en Londres: 1'1 ... Hal'old
Neill, 22 Eldon Rd. Xen&1ngton .
NUMERO 784
oial oon 150 heridos.
Un proyecto aprobado.
Londres, 29.-El preyeoto de sal~
rio mínimo ha reoibido la aprobac1ón
real. El resultado de los primeros
esarutinios reoibidos, demuestra
que los mineros están en favor de
regresar al trabajo.
La situación desastrosa de México.
Washington, 29.-Una vez restablecidaslas
comunicaciones con Méxioo,
se ha sabido que Madero está
muy desorientado; asegúrase que el
Departamento de Estado envió mil
rifles y rev61vers y gran cantidad
de municiones & los americanos residentes
en la capital y que el Departamento
de Marina ha pedido a.
las principales compañías marinas
que tocan en puertos de. México dE\ta.
lles aoerca de la capacidad y velooidad
de sus buques y se supone que
se les ha ordenado alistarles para el
transporte de fuerzas en un mamen·
to,dado el fin de intervención en México,
en caso de que 108 americanos
residentes allí así lo pidan. El ejército
atravesará la frontera en dos
horas; se dice también que el Ministro
alemán recibió 500 rifles para
distribuirlos entre los alemanes y
demás extranjeros que quieran unirse
para defenderse.
Estricta censura.
México, 29. - La estricta censura
ejeroida sobre la Prensa local y los
corresponsales extranjeros, impide
que circulen detalles acerca de la
grande anarquía general que reina.
Derrotas de los federales.
Chihuahua, 29.-Los federales al
mando del General Ambert se han
replegado sobre Torreón, perseguidos
por el General Fernández, quien
les ca.pturó un cañón, un mortero,
tres ametralladoras y 200,000 cartuchos.
Durante el combate fué !Duerto
Benjamín Vásquez, corresponsal
de «El Diario., de la capita.l, quien
intentó entrevistar al Jefe de los federales
cuando estaba empeñada. la
acción. Se dice que el cadáver de
Ambert fué encontrado en el campo
de batalla. Se calcula que quedan
vivos 800 federales. Los rebeldes,
que han sido reforzadoB,suman ahora
6,000 hombres.
Los extranjeros se preparan a la de-
. fensa.
México, 29.-Los residentes extranjeros
se han repartido un código
de señales que rezarán en caso
d_e peligro. Madero, y los f~ncionarlOS,
quienes se encuentran presa de
pánico, han sancionado este prooedimiento
de los extranjeros, declarándose
así impotentes para. la protecoión.
Zapata pide la rendición de Puebla.
Washington, 29.- La derrota de
las fuerzas federales en México ha
ejercido desastroso efecto en el Gobierno
de Madero. El General Zapata
ha. pedido la rendición de Puebla,
segunda oiudad de la Repúblioa.
Proyectos de Marconi.
New-York, 29.-Marconi asegura
que si los a.ccionistas aprueban el
gasto de cien mil dólares en la construcción
de una torre de trescientos
pies,los despachos inalámbrioos irán
directamente de New-York a Lon~
dres.
Se espera un gran cotDbate.
Chihuahua, 2 de Abril.-Se espe~
ra que próximamente se librará. un
gran combate en los contornos de
Torreón. El General Orozco confía
en la victoria, dado el número de su
fuerza, tres veces mayor que la de
los federales.
Un tren atacado.
México, 2.-En la linea. férrea de
Cuernavaca, en 108 alrededores de
Tres Marias, los zapatistas detuvieron
y atacaron un tren de pasa.jeros
escoltado por treinta federales. Todos
los federales, el maquinista y
cuatro pasajeros fueron muertos. Al
resto se les maltrató y despojó de
cuanto llevaban. Las diez; damas
que iban en el tren sufrieron un susto
tremendo, y todo el tiempo del
tiroteo se mantuvieron rezando.
,Una de las fatales consecuencias de cIOnal y un lazo de unión fuerte de los
la fácil y desleal adquisición de la ri _ miembros de~ P~rtid~. Unidos así en
queza es el desarrollo de un refinamien _ u~a sola aspiraCIón, Iríamos todos cato
ammsta, advenedizo y ostentoRo que I mmo de la paz y de la ley al encuentro
se confunde con el buen tono y c~n el del porvenir, que es nuéstr? Se ha. dilujo
aristocrático y viril. De ahí aque- cho .que en los paíees latInos,. a dlfena
ostentación precipitada y loca que renCla de. los saJones, l~s partIdos. ~e acaba
por l..lOzar la juventud, de un lado g:eneran SIempre en faCCIOnes atrablliaa
la molicie, quitándole su carácter va- rlas y rencorosas. Probemos nosotros
ronil y señalándole él servilismo como que el . Partido liber~l d~ Colombia.. es
causa de prosperidad, y de otro a la vi- par~e mherente y prlUClpal de la V1da
da aventurera y fácil. naCIOnal. . .
«Bien sabían los que tál hacía.n que Tengo el hon.or de suscrlblr~e de us-
Valparaíso, 28.-El aviador francés
Paillette acometerá la atrevida.
hazaña de llegar a Chile por encima
de los Andes, en un aeroplano. En
Londres se está formando un sindi- CRONICA EXTRANJERA cato con gran capital para invertirlo
una República fundada en la molicie y ted atento serVIdor y compatrIota,
en el servilismo de los ciudadanos no F. DE P. BORDA
en la industria tabaquera en este UN TRIUNFO DE LA HIPOCRESIA
país. El problema monetario y la
puede subsistir, porque hay entonces
algo que vale más que la ley en el espíritu
público: la riqueza.
«As{ ca.yó, pues: la República, derribada
por el espíritu llamado religioso y
de pa1·tido, por la irresponsabilidad de
los Magistrados y por el servilismo y
corrupción de las costumbres, pervertidas
por el espíritu de lucro.
uFanatismo religioso, odio,impunidad,
servilismo y corrupción, tal fué desde
1886 la obra del Partido conservador
u~tra. Resultado~: la República cambIada
p~r un. GobIerno de po~icía y una
generaCIón SlU amor a su patria, sin más
aspiración que el dinero, sin más gloria
que la del tnrf.»
f d 1 L d Por haber pronunciado una frase su-re
orma e a ey e elecciones se- blime, una mujer ilustre, una gran ar- LA POLITICA rán discutidos por el Congreso en tista, acaba de perder, en los Estados
sesiones extraordinarias convocadas Unidos, toda su gloria y todo su presAhora,
como ntee de ahor3, los órganos para el día de mañana. Hay com- tigio. En los primeros días de su .tour~
dade vlear scoo nacl eLnitbraecratólins mpoo nenen e l tsoednot idsuo dceo dneasto- p 1e t o acuer d o acerca de Ia neceSl' - n é e), e1 en tUS'l asmo h a bía SI' d o m. men -
acreditar a los Jefes liberales del Bloque, dad de aumento de la circulación de so. Se trataba nada menos que de la
por las simpatías mostradas hacia el Go- billetes y todos los jefes de los par- esposa de Mreterlinck, y esto en el ins bierno
del General Reyes. Creen que el pro- tidos políticos han convenido en re- tante mismo en que el premio Nobel
bar que un Jefe liberal miró de buen grado fa a 1 d" t 1 t 1 coronaba la carrera ,del poeta. El púese
Gobierno y alimentó esperanzas duran- rm l' e proce unlen o e ec ora, blico entero aclamaba en el teatro a la
te au dominación, es causa de una marca in- con miras de asegurar la pureza del bella Georgette Leblanc como sólo andeleble
de reprobación. Para los conserva- sufragio. tes Sarah Bernhardt lo había sido, sedores,
los liberales que simpatizaron Con el Las últimas esperanzas de Madero_ gún la expresión exacta de un corres-
Gobierno de Reyes, no tienen dereCho de ponsal de Boston.
hablar en la actual politica. Chihuahua. 29.-Se dice con mu-
Agradecemos la manifestación de aprecio clla insistencia, que el General Tru- Cuando su automóvil se detenía en
• Más próxima a la verdad de 109 hechos parece
la tesis de que el Liberalismo colombiano
está hoy unido y organizado.-Nota de .EI Li-y
enérgica. Quizá pudo decirse con
Shakespeare que la planta del villano ......... . . . ....... .. . . ...... . ... ... . .
alcanzaba yá los talones del señor, pero La obra revolucionaria del Partido lise
podía contestar con Stuart Mill que beral, iniciada por el genio pro ceroso
que envuelven estas. censu!as de parte de cy Amber, última esperanza de Ma- algún sitio, el pueblo corría a cubrirlo
los conservadores. BIen sabIdo es que así la d f de flores. Cada vez que abría la boca,
ooncentración conservadora como la • Unión ero, ·ué muerto por una bomba de el delirio era general. Las butacas en
R~pu?licana», llevan en ~u seno y en~r(\ .s,!-s dinamita. El cadáver de Salas fué los teatros e~ que ella trabajaba venberal..
. prInCIpales adeptos y dIreotores. a md1Vl- trasladado a MéxlOO, en tren espe- díanse a precIOs fabulosos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, ABRIL 8 DE 1912
Es la única emulsi6a que
se imita por ser la mdor.
Si hubiese otra emulsión tan
buena como la de Scott, la
de Scott no seria la
que imitaaen.
Por más de 3S afiOl la
Emulsión de Scott ha sido el
remedio por excelencia para(
pmbatir loa Catarros, Tal,
Anemia, Bronquitis, Raquitismo,
Tisis y demás afecciones
del pecho y los pulmones.
Para curar lu eafermedadea
de la sangre DO
tiene rival. Ea medicina '1
alimento á la vez.
,
Üijue,lempre la Emul.
,ión de Scott legitima coa
la marca del "hombre
con un 8raD bacalao f
: "~e.tae." " ...,
De lejos, 111. señora Rostand palidecía,
pensando que una rival acababa de
surgir y que un segundo matrimonio de
(lioses iba a pasearse por la tierra.
- Lo que más nos entusiasma en esta
artista-decía un Iclergimam a un periodióta-
es que, por primera vez, podemos
aplaudir a una europea sin caer
en el pecado. Esta, en efecto, 110 trae
una leyenda escabrosa de amores libres,
como la Duse o la Réjane. Esta es una
digna esposa de un dignQ hombre.
Pensando del mismo modo, evangélicamente,
caritativamente, las familias
p11ritanaEi más linajudas daban fiestas
en honor de la linda Georgette. Su retrato
figuraba en los más virg-inales
.boudoirsD, entre 11na litografía de la
madre de Washington y una fotografía
de la hija de Roosevelt.
-Hé aquí una mujer que no dará un
escándalo-pensaba la gente grave.
Pero los que la conocemos, los que la
admiramos, sonreíamos de lejos, seguros
de que algo había de pasar.
- Verá usted- decíame uno de sus
íntimos-verá usted cómo al verla una
de estas noches paganamente desnuda,
entre $UF! velos de Monna Vanna, los
• yankees, van a hacerla la cruz, cual si
fuera el diablo. La rubia Georgette no
es para tierras protestantes y puritanas.
No, en efecto. La experiencia acaba
de demostrarlo. La esposa de Mreterlinck
' tiene un alma frenética y divina
de bacante. No hay más que leer lo que
escribe para comprenderlo. Al salir un
día de una representación de Wagner,
escribió:
LA ORGANIZACION
.Estoy como desarticulada, como he- gos yá no pueden decir su nombre .. , , de su estensa labor política desprendida de I
rida, como azotada, como agonizante. ¿Una mujer que ama y que grita su sü actuación en el Senado de1911, la de IEI
No puedo dormir, a causa del vértigo amor, .. . ? l¡ Vade réLro . . .. !» Liberah, etc" etc., contienen en nll 'lstro
sentir, algo más que un programa de doc- .
de mi alma. Es un gozo infinito y, a la E. GOMEZ CARRILLO trina Iíberal práctica. Por tanto, orgullosos I
1
vez, un dolor infinito. Gozando, lloro, y y satisfechos al pié de nuestra siempre lim -
llorando, gozo. Sufro del mal dE' lsolda. A S A T'iJil¡ B L E A pia bandera, puesta ahora merecidamente
Sólo las fras es de aquella amante pue- l' 1 en ~us manos de luchador indomable; sim-den
expresar la intensidad sin límites ... bolo ella de las necesidades de la Patria do- i
de mi alma re.:II.. RECTIF ICACION liente y de su desenvolvimiento progrcsivo.
d 'd h en el porvenir; quoremos signii'icarle nuee- I
Pero esto uo es to o, o, mejor ic o, NUMERO 444, - HEI'UIJLICA DE COLO:l1BIA,- tro acuerdo perfecto con el pensamiento y
no hay necesidad de conocer estas fra- DEPART¡\Mf.NTO DE A NTJOQUIA . - SECRB- propósitos que lo animan a usted en su bre-ses
de una carta íntima para darse cuen - TARlA DE GOBlERNO.- MEDELLIN, 3 DE ga incesante y nuestra mira de seoundarlo .
ta de la intensa pasión que arde en el ABRIL DE 1912. en sus esfuerzos patrióticos, en lo que a
sér de la gran artista. Basta verla en el Sres. Directores de LA ORGANIZACION.-P. nosotros se nos alcaoc(:.
teatro, no cuando representa las obras Sre~. Directores; Ha entr:wo actualm ente la casi totalidad
de su marido, sino cuando canta sus En la crónica de su respetable periódico, del Partido liberal oolombiano en un porío-eancioues
preferidas, que so las que correspondiente a la sesie de 1 • mble do de organización firme y sólidR, lo cual I
Reinaldo Han ha compuesto para ella, del día 2 de este mes, dice el Repórter que estimamos como el resurgimiento de su Sim - ¡
coa letra de Verlaine. el Secretario de Gobierno. interpelado por pie instinto vital colectivo, periodo quo puel
H . Diputado Dr. Libardo López, expuso diéramos llamar dn .scnsatez y de c.onfianz~
aEstatua que canta" la llamó un poe- que creía necesario una tercer instanoia en en sus f~e~zas. Mas q~e nec~sarIo era ya I
tao En realidad, es más, mucho más; los negocios de Policia y que esa tercer ins- este movlmlen,to, despu~s de !antos lustros
es una llama que vive. Lo mismo que el tancia corresponde a las Prefecturas . Me d~ t~nteos danoeos, de lDccrtldumbres, de 1
autor de cSagesseJ, poaría decir: «tengo permito señores Directores afirmar que CIzana perenno en las filas y, por ende, de I
la locura de aman. Lo bello la conmue- no fuer~n esas mis palabras,' sino como cs esperanzas fal l ida~ y dolorosas, acumula-ve
hasta la demencia. elemental .para cualquier iniciado en el es - I d.as en nuest:o eamIUO como des~8~ren suce - '1
Desde nuestras butacas todos la be- ludio del Derecho, que la segunda inatallcia 1 SIVO~. D.o a~1 que, los que sus~n~l~os esta
en las qllerellas de Policia corresponde a mamfes.aclOn, atentoq a la dlsclpliDa y u'
mos visto llorar lágrimas verdaderas. 109 Prefectos v la terccrn al Gobernador. nión que las circunstancias del pais y del
Hemos visto, emocionados y respetuo- Ojaiá. que .usted es se dignen hace!' publi- p.artido requi~r()n, c~tremos ,oon gusto a ra-sos,
cuál se crispan sus labios encendi - car esta rectificaciOn . tlfioarle sus ejecutorIas de Dlreotor de nues-dos
al pronunciar ciertos ver~ os, y cuál Dc ustedes atento S. S, ora Comunidad po!ítica y a otrecerle nues'
su voz desfalleoe, como si estuvier¡t he- • tro modesto y humilde conourso en la labor
rida, cuando los sonidos en que van F. A. TOBAR. de progreso y de gloria de la revindicación .
---- ----- ------- liberal.
imágenes dolorosas salen de su gargan- ORGÁNIZACION LIBEl~ÁL Lázaro Cano, Guillermo Zabala, Juan
ta_ Cada palabra, en ella, para ella, tie- 1 Manuel Mejia B., Marceliano Posada, Ra-
Las Píldoras de Vida del Dr. Ross
100 el Purgante Agradable.
1:1 UfIO Cie loi purgantes drá&ticos, causa dispepsia, catarro de
los intestiDos y est."eñimiento crónico. MucJ¡as personas creen que
DO pueden obtener alivio si el remedio que usan no es de efectos
muy poderoso&. Para tales personas, no hay remedio como laa
PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque además de lIer lo
butante poderOBail para. producir los efectos deseados sin irrita,
eióD, ofrecen un alivio seguro.
Casi toa08 los purgante. son tomados á la hora de acostarte
pan que durante el sueño no ee sientan los retortij ones, la. irritación
y !os dolores que acompañan á sus violentos efectoll. La.
Deeeaidad de un catártico, se nota generalmente por la mañana al
levantarse, cuando el aliento es fétido, la lengua está empaliada.
'1 DO hay apetito para el desayuno, El que depende de un remedio
ordinario lo toma al sentirse indispuesto, experimenta un malestar
iIIsoport&ble y le siente incapaz de efectuar BUS labores de aquel
día. Esto puede evitarse fácilmente con el uso de laa PILDORAS
DE VIDA DEL DR. ROSS, remedio que no cauaa retortijones,
C~es, IÚ dolores de ninguna clame. Pueden tomarse por la
mañana al advertirse los susodichos síntoJUas, y así lIe obtendrá el
alirio euaDdo más se necesite. •
G Compre aJl frasquito hoy y llévelo siempre en el bolsillo. Su
tamaño e& pequeño y conveniente, y de seguir nuestro consejo, 18
v~rá Ud. continuamente protegido contra toda clase de indisposiCIOnes.
Tome eate agradable reJUedio cuando note que lo neeesita:
no Be d~more en proporcionar ayuda á SI!9 intestinos y evite verse
en el tl'18te easo de tener que hacer uso de un remedio 'de efectos
violentos, deagradables y peligrosos, .;!t
ne un alma. Hay palabras que sl1fren, fael Posada p" Arcadio Fernández B., UI-que
gimen, que ríen, que oran, que 110- PRESIDENCIA DE LA JUNTA LIBERAL.-YALI, piano Zuleta, Juan Bautista Fernáudez, A Z t J 'M . . . ,
ran, qUf> aman, :Jue odian. Ella prefiere MARZO 4 DE 1912. Mariano Mejia C., Juan B. AguiJar, Fa- ?? . ap~ a, ose ... ChIca" Vltalmo ~e - suma de d?s mlllon~s ?e franoos, con Ban-las
que all1an hasta sufrir de amor. En briciano Lopera Liborío VilIegas F . Luis ]Ja, JoaqulD E. MeJla H., Jesus M. Fernan- e?s d~l PalR o de BelglCa, los cuales se des-las
baladas de su marido las encuentra SI~a;;:;~~~~~:t~IR~~ectorio Liberal del Depar- Zea, Marco E. Mora, Medardo Posada P., d~~, Pedro !>-. Bet,~ncourt, p~r Rafael ?a- t~~aran a los gaslos urgentes de la pobla-
Nicolás Madrid, Víctor Manuol Posada, vm~ Joaqu,1D Me],I~ H., Dame,l C. Pelaez, cI~n; .,
en abundancia. Pero, o mucho me equi- Tengo el honor de comunicar a Ud., que Camilo Mora C" Próspero Madrid M., Apa- J?SE J. Pelaez, F~I~x A, Martmez, por Je- ,, ~a Asambl~~, de Bo)¡var aprobo, un,a
voco, o en este punto Verlaine es su hoy nos hemos reunido los liberalea de eóta ricio Pineda Jesús Cuartas Emilio A. Hur- SU9 ,M. Correa EmIlIO A. Hurtado! Pedro J. patrlotlCa proposlClOn, protest~n,do en.erg~preferido.
Verlaine, a quien adora con Fraooión con el objeto de organizar una tado, Pablo'D. Osorio, Al~jandro Osorio, Pelaez, Rafa,el Agudelo, F~ancIsco, de P . camente contr~ los actos, vandaheos eJer~l1-
una pasión terrible Junta para atender a las órdenes, tanto de Fabricio Cárdenas, Ceferino Madrid, Mi- Lopera, Toma~ Agudelo, J06e ?\~ . Ro]aa ~., dos por e,l Peru en .las margenes _colombla-
¿Cómo Sl1poner, pues, que en Bos- nuestro reconocido Jefe, benemérito Gene - O'uel A. Cárdenas C" Ezequiel Madrid M., Carlos A: Mollna U ", Juan Ba,u~lsta Gutl(~- n~s del rlo Caqueta, durante el ano pasado.
ton, entre puritanos que odian el amor, ral Uribe Uribe como de su Direotorio. 'R" afael Peláez L" Abe1 Amaya S., Samurerelz ' Ale]andro. Roldan C Fehx A Raml BIen '! . " - • *.. . , " , entre moralistas que detestan las vehe- Una vez reunidos, se procedió al nom- Uribe, Moisés Palaeio J., Ramón Torres, ~ez G., FranCl~eo A. Pelaez S., B~nJamm , Se, autoriZo al ConceJo Mun~ClI;lal de
mencias de los sentidos, una mUJ'er asf bramiento de la nueTa Junta, la eual quedó Albano López de Mesa, Félix Palacio C. , Z~pata P., ~eon J. Henao, FranCISco ,M. AntlOqma para contrat~r un ~mprestJto de
constituida asi; F . Solano Cárdenas 1. Vicente Madrid I Sanchez, VICente Zapata B., Cons.tantlDo $ 1,500 oro! ~uma destlOada IDtegrame,nte
hubiera encontrado su paraíso terres- Presidente, Vicente A. Pereira; Vice- Antonio M, Sánehez, Jo~é J. Vásquez, Ma~ Mesa, J';1sto Samue,l Mesa, Ezequ~as Ar- al :~tableclmlento ?,e una planta el éctflo~.
tre? El choque tenía que producirse, por presidente, Ricardo Carrasquilla; Vocal. nuel de J . Aguilar, José Angel Tamayo,! teaga, Vlce.n~é A. G?mez M., Fr~nClsco ,A. En la poblaclOn ~e Guaduas [Cundl- ,
un traje, por un poema, por una frase, Marco Vásquez; Vocal, Luis E. Váaquez; Emigdio Monsalve, Láz9.ro Gómez, Braulio Herrera, F~hx A. Gomez, Antc~1O M. -yas- namar~a] algunos vecinos han, ~Ievado un
por una actitud. Las bacantes no están Secretario, José M. ~ Carrasquilla. A. Cárdenas 1.,Libardo Velásquez, José Ju- quez M." VICente Zapata P., LUIS E~rJque me~?nal a la Asamblea, en SOh~ltud de un
hechas para pueblos de iclergimeDJ. Se sa!l.aló el dia 20 del que cursa para la Iián Ospina, Abelardo Patifio A., José M. de, los RIOS, M.a~uel ~onBalve, !esus M. aUXIlIo de, ~ 2,000 or~ para deetl~arl08 a la
y se produjo. reunión de la nueva Junta, y se dió por ter- DávilR, Manuel M. Zapata A., Leonardo Gomez ?, Emll~o Gutlerrez, Je~us Zapata conserva~I,on del camIDO que esta entre es-
S d' h minada la sesión, cuya acta fué firmada por Posada Raí' I Za ta A, Pedro Julio B., ,Jose Joaqul!1 Posada, Abel T~ma10, ta po~laclOn'y Ambalema pasando ~o,r Cha-e
pro uJo, ace una semana, a cau- los miembros de ella. Corte' s,' Mar. caoe A. pposaada, T'eodoml' ro Po- NaCIanceno Qumter~,. Carl09 QUlOtero, guaDl! Belt:an y Puerto d.e ChaguaDl,lmp?.r-sa
de una l interview». Un periodista cu - El Presidente, VICENTE A, PEREIRA,-,EI sada, Carlos A. Zapata, Eladio Restrepo P., Fernando,_ 01' oz e o, F ,e I~ x -A" . Or ozeo, J ~Te- t an t 'I SI~a vla que, 11 egara a ser 1a ,aa 1v aCIon
rioso quiso oir de los labios mismos de Se j su dls- M A R CA S Renta de Timbre Nacional estará en BOgO-, ventura, Cartagena, Cúcuta y Tumaco en
El bl á
d b' d fl _ curso de 24 de Octubre de 1911, aeeptando tá a cargo de una Oficina de manejo que so $ 87,064-28 Y disminuyeron laa de Ipiales,
pue o y no pl:le e, cu rIr e. o !a direoción de nuestro Partido; su .Ensa- denominará Administración Principal de la Oroeué y Riohacha en 1,664-20.
res .el coche de la art!st~ .. , . Los mlllo - yo sobre las cuestiones teológicas y 108 par- ~ Renta de Timbre. I Faltan loa datos de Arauca en Enero y
narlOS yá no pueden IUvltarla a SI1S pa- tidos politicos en Colombia., del número dondh H.de P. n 'l",IiA .... La Municipalidad de Cartagena reci- Febrero de 1912 y los de Santa Marta en el
lacios , . , . Las .mi~ses ~ yá no pueden 201 de .EI Liberalt; el discurso que pro, ~ K ex \;.;. bió amplia autorización del Gobierno Na- último mes. •
contemplar sus retratos . .. , Los cléri- nunció recientemente en Girardot, aparte . I cional para contratar un empréstito por la ,. .. El Minietro de Bolivia ante el Gobier-
ENORMES DE
MEDICINA
I~ ~
1I r ....,..-.. ~~-~~"Y_~~~~~ ............. ~~~IIW'III~M'NW~~ I S~ .. ++'+"+,... ..... ,..WV'V~ .....................................
I l· COMPAGNIE
ventajas que solamente
. la Singer puede dar.
Ga.rantizamos nuestras máquinas p'or DIEZ años, y si supiéramos de I
antemano que el cliente tomaría el cuidado debido de su máquina, la garantizaríamos
por CINCUENTA AÑOS.
Por medio de nuestros expertos mecánicos, reparamos GRATIS las
máquinas que colocamos, siempre y cuando que los desperfectos proven-gan
de la misma máquina. .. ,
Cualquier otro daño lo reparamos tambIén {r precIo sumamente modico,
y siempre tenemos PIEZAS DE REPUESTO para lo que pueda ofrecerse.
. El arrendatario de una máquina que se encuentre en imposibilidad
ge seguir pagando el arriendo, puede devolver la máquina sin per,der na'
da, siempre que esté en perfec,te estado, pues los pagos qt;-e hubIere hecho,
han sido por el arrendamIento ó usufructo ~e la máquma. . '
La Compañía tiene expendios en to~as las CIudades d~ qolombIa. Sl
'un arrendatario se muda de un punto a otro de la Repubhca donde la
Compañía tenga una Agencia, puede entregar la máquina, estando és~a
. en buen estado, para reoibir otra igual en el lugar á donde va, y seguIr
pagando allá sus' cuotas de a.rrendamiento.
Concedemos la misma ventaja cuando Sd traslade á CUALQUIERA
OTRA CIUDAD DEL MUNDO, pues la Compañía TIENE MAS DE 6,400
AGENCIAS EN EL ORBE ENTERO.
Enseñamos gratis en nuestras Sucursales á toda persona que, se haga.
á una de nuestras máquinas, á hacer PRECIOSIDADES e~ materla, de la
más delicada y complicada labor, como bordado en encaJes, deshIlado,
bordado en seda, etc., etc., etc.
Para las MUJERES DELICADAS son principalmente recomendables nues-tras
máquinas, yues'p0r el gr~do de p~rfecci?n á ~u~ han alcanzado, su
trepidación y VIbracIón han SIdo reducIdas a un mlmmun, de modo que, I
lejós de causar el más lave inconveniente, coser en la 6SINGER» resulta
8er un pasatiempo agradable' 8
11, F; I • ~ •• I'r p ' 11·
LA MEJOR GARANTIA · 1
PAUA LOS CONSUMIDORES DE Li\. «LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA)
la· ·
I
I
I
Píldoras y Jarabe
L RD
Cuando sufra dc dolor de ~ahezn . espalda ó cualquier otra
clase de dolor, como cortaduras, quemaduras y heridas. vay&
á la primer botica y adquiera una botella de ,
MUL-EN OL
Lo .....
o
Q
.ico, D. F.. 9
NOTAS COMICAS
moral. uo día.
Unas veces la enfermedad se anuncia Si se deja tomar cuerpo a la enferme-por
dolor de garg-anta.y s.e~sación de frío I dad, las TABLETAS DE FENACINA curarán
gen~~al; otras por p.rmClplo de fiebre, y también en pocos dfas.segúo sea la fuerdebilidad
y cansanClO en todo elcuerpo. za de ella y sin tener que guardar cama •
Una v.ez confi.rmada la enfermeda!I,la Las dos primeras tabletas quitan inmecefalalgIa
perSiste, sobre to~o en la diatamentc el dolor de cabeza y del cuerfrente,
y muchas veces se extiende, de po, y a medida que se siguen tomanla
cabeza a los músculos del cuello, es- do va desapareciendo sin ser víctima de
t?rbando sus movimientos. El dolor de lo~ síntomas agudos de la enfermedad.
riñones llega a ser un verd~dero lum- Dosis; 3 tabletas al día. Una por la
ba:go ; con lo~ d~lores c.on.tuslvOS de ~~s mafiana, otra a medio día y otra por la
OFICINA.-Medellin.- Vapor .Santanderr, miembros cOlDclde casI siempre deblh- noche.
procedente Dorada, trajo Agustín NaranjO,
Luis Herrera.-OFlCINA.
Puerto-Bel·río, 3.
OFICINA. - ·Medellín.-Procedente Barranquilla,
vapor .Cordelia., correo intermedio:
En las festividades • Aquí tienes, esposa, mi último rede
la Semana Santa era de ver el lujo de trato; acaban de traérmelo.
nuestras damas. Veíanse en telas y adornos
tamiento e~ce~ivo,fuéra de to~a relación NOTA.-Las personas débiles y loa
con la bemgOldad de la afeCCión, y que ancianob no deberán tomar sino 2 tableconstituye
u.n ras&,o característi?o ~e la tas al día. Una por la mafIana y otra por
GRU=:A. La I~tensldad del mOVImiento la noche. No se les debe dar a los nií'ios.
Ramón Arango, Amadeo Lagouyllete, Joaquín
Berrío Gaviria, Guillermo Echavarría,
Víctor Cano, Juan B. Martinez, Gregorio
Rivera, Garder B. Perri, José Pevia Samper,
Eloísa Henríquez y un sirviente, Carlos
HauBohildt, Vicenta Genoveva y un sir- -
los bien acreditados articulos que vende tEl -Chico, estás muy bien; pero deBuen
Tonol. Anoche en el ruidoso estreno bíus haberte retratado con otro trade
la Compañia, el teatro estaba colmado y je. Vas todo roto y lleno de mano
lucían los abrigos y lo~ abanicos que se I chas
consiguen en los grandes almacenes de .El •
Buen Tono, . Para la pascua conviene oom- Es que me he r etratado sólo para
prar de preferen:lia en «El Buen Tono., eso; para que vieses cómo voy.
febnl es variable : hay generalmente
exacerbación nocturna. Las alteraciones
del aparato respiratorio son también
variables y van. de un simple coriza a la
tos y a la disnea. Los síntomas del catarro
faltan muchas veces completa~
De venta en todas las Farmacias.
FENACINA TABLETS Co.
Londres.
COMPANIA GENERAL E-SEGUROS
La Compañía General de Seguros constituída por escritura pública número 525, otorgada ante el Notario 2Q de Bogotá,
el 24 de Abril de 1909, abrió sus operaciones el 1Q de Mayo siguiente con un capital de $ 2.000,000 oro, dividido en
20,000 acciones que fueron suscritas por las principales firmas comerciales de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena,
Bucaramanga, Manizales y Pasto. De las memorias anuales que publica la Compañía toma·mos los siguientes datos:
En 1909 asumió riesgos por valor de $ 1.782,806- 22 oro, cubrió por gastos y reclamos, $ 12,275-23 oro, y capitalizó
$ 10,729-83 oro. E'n 1910 asumió riesgos por valor de 9,997,856-62 oro, cubrió por gastos y reclamos $ 41,683-65, distribuyó
$ 20,000 oro entre sus accionistas, y capitalizó $ 47,500 oro. En 1911 los riesgos asumidos alcanzaron a la respetable
cifra de $ 14.008,417-03 oro; los gastos y reclamos pagados por la Compañía valieron $ 109,413-44 oro, repartió un segundo
dividendo de $ 20,000 oro y aumentó sus reservas con la suma de $ 61,000 oro. Tan satisfactorios resultados atestiguan
bien claramente la sólida organización de esta Empresa y la acertada dirección que tiene. La manera correcta, fácil y expedita
como atiende a sus clientes y cubre los reclamos que se le hacen, justifica la confianza, cada día mayor, que el público
le dispensa y el crédito de que goza déntro y fuéra del País. Sus acciones, sobre las cuales cobró un instalamento de
$ 5 oro, se cotizan hoy en el mercado a $ 14 oro, y por el incremento diario que' toman los negocios de la C9mpañía constituyen
una de las más seguras y provechosas inversiones. Por la nómina de sus accionistas y el Balance de sus negocios
que la Compañía publica anualmente, puede el ptÍblico formarse idea exacta de su solvencia. La Compañía expide pólizas
de Incendio, de Transporte, sobre la Vida, de Fianza, de 5.!anados contra el riesgo de guerra y Pólizas Dotales infantiles. Tiene
su Oficina central en Bogotá, en la tercera Calle de Florián, número 284, Sucursales en Medellín, Barranquilla, Cartagena.
Bucaramanga y Pasto; y Agencias en las principales plazas del País y del Exterior. 1
~~~~~ RIFA
~ EN L A eu A R E S M A ~ La de los afamados cigarrillos de la Legitimidad Antioque- ~ necesita Ud. rancho, pídalo a ~ ña ,se verificó el 17 del pasado, y .resultaron premiados los
r. números siguientes: 36,108, 59,490, 07,861, 52,692, 66,921, l R EST R E PO & PE LA EZ 46,326, 18,559, 67,241, 58,524, 39,624, 31,969, 74,049, 35,968,
Y tendrá bu~nos descuentos y magníficas calidades. 32,31J~s~~gJ~INCO MESES, el saldo se entregará a una ca-
. 45 sa de beneficencia. 2
ZS2S~~~SZS2S2s.;.~~~~ ~¡ZS~~SZSZS2Sl~~~~ZS2S~~ LAPICES .. de papel con borrador de la aoreditada marca el «Aguilall.
ESTUCHES de dibujo y brújulas./ ANTEOJOS para automovilistas. de venta al por mayor y al menudeo, en,la Administración de este perió-
Ber'rto, Qavi?'ict & Cia. 4 Bm·?·to, Gaviria & Cia. 4 dico.
ue es l• e a.
N uevo y hermoso surtido.
Antonio M Hernández S. 1
¿TI EN E USTED;.
ó ha pedido, una motocicleta? Pues no deje de comprar el (A
B e del motociclista», de autor americano, el mejor libro que
sobre esta materia puede conseguirse.
Librería de LA ORGANIZACION.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
Amplif·cacion s ROP BLANCA para señoras.
B el'l'w, Gavh'ia &'; Oia. 4
KOLi\, "La Nevera"
ente amen r III I
Inaltera ble, fortificante. No sabe
a plátano; no tiene gusto a confitura.
Pídase en todos los Establecímien
tos . 3
¿Desea usted tener la amp'lificación de un miembro querido de' su familia? CAMISAS elegantes, para hom-
Pues no hay nada más fácil; escrIba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American bre, blancas y de color.
Trnd~gryn~ Dcl~:~S~S~An~nFi~0~'iT~e~x~a~si·~~~~~~~li6~~~~Bi·imi1'~~¡,~G~a~vi~i·iia~(G~:¡O~~i·~4
I,~ -~
l. GOMEZ
Con estudios recientes en Philadelphia,Estados Unidos.
Especialista en
DENTISTERIA PROTESICA,
ó sea en deniaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica, 'l7'abajos de
puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión,
Pf,AZUELA D'E LA VERACRUZ
HONORARIOS MODlCOS 42
Alcohol impotable,
de 40 grados, rectificado, a $ 30 botella
de 720 gramos, de venta en el Almacén
de Licores, Estanco y Sucursales de la
Renta, y en las principales Droguerías y
Boticas de esta ciudad.
I I
1
POSADA & TOBON
Sucesores de J. J. GOMEZ F·
Casa EXCLUSIVAMENTE Comisionista.
Se advierte que este alcohol es com- Su residencia: CARTAGENA-COLOMBIA.
pletamente impotable, y que ~o. debe Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en
tampoco emplearse en usos medIcInales, Cartagena) de sus productos de toda especie.
1 1 t l h l A la vez Agentes de varias Casas del interior para la com- para os cua es . enemos a co. o es puro y pra de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte-perfumado
debIdamente deSInfectados y rior, con. positivas economías para su~ comitet:~es.
sin sustancias nocivas . RecIben y.despachar: ~argas de lmportacIOn y de exporta-
• cIón en las mejores condIcIOnes deseables. S & ca Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es-
_______________IE _R_R__A ___· _ _1 _9. tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora-
DORMOLA blemente.
Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán
gratis á los que deseen recibirla.
Dirección telegráfica: GOMEZEFE.
infalible contra el dolor ber, ~~~~~~i~~~:.tes Códigos: A. B. C. 4~ y 5~ edición, Lie-
Apartado de Correo (P. O. Box. 57) a , 1
Acostumbre Ud. usar zapatos buenos:
Los zapatos americanos se han hecho notables
por su perfecta llcchura, buena forma
y fuerte construcción. Esta es la clase de
calzado que lo conviene á Ud. comprar si
desea zapatos fuertes para el trabaio, porque
duran mucho mas que cualquier otra clase,
en razón de estar hechos con pieles esco·
gidas y por artesanos inteligentes y experimentados.
Montgomery Ward & Cía. venden el calzado
americano mas fuerte y mas bien
becho ca este país; y como compran y
vendeD en tan grandes cantidades, esto les
proporciona euotizar precios mucho mas
bajos que los que Ud. puede pagar a otros
comercIantes de ese ramo, Dor artlculos de
inferior clase.
Tenga Ud. presente que nosotros garantizamos
dejarlo satisfecho ell cada compra;
-:t._ que si ocurriera un case contrario puede
U . de':oh·cr el rtic 110 o artí utos. é
inmediatamente le devolveremos su dinero
y además los gastos de transportación que
haya Ud. pagado.
Cincuenta mil personas en la í\merica
Latina han sabido economizar 20 á 50%
en la mayor parte de las cosas que necesitan
comprar, ordcnandolas á nosotros, así es que
Ud. puede hacer lo mismo, no debiendo
dejar pasar esta opportunidad.
Nuestros Catálogo Español ilustra y de·
seribe estos zapatos y cientos de otros arti·
culos que Ud. necesita diariamente.
Sirvase escribir inUlediatamentc pidiendo
dicho Catálogo a MONTGOMERY WARD
& CIA.
MONTGOMERY W A.RD & W.,
Cblcago,U.S.A.
>~--~~~~-~~~~~~~~-~-~~-- ~~~
TODOS LOS DIAS
Aorimos mercancfas nuevaso
Juan E. OIano b Hijos.
5
~,
CORBATAS, cuellos y puños.
Espléndido surtido.
Be1'1'io, GctvÍ1'ia & Oía. 4
Tenedor de Libros,
Eladio Gónima (Secretaría
del Banco de Sucre. - Medellín.)
4
ARTICULOS para regalo. El surtido
más grande, hermoso y barato
de la plaza.
Ben'io , ~ GctVi7'ia & Oia. 3 .e.eG...... . .••............
: CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la F."\cultad de París, .1
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
trfico de los Laza:etos de Colom ...
: bla, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
• grabados, está de venta en la Li- •
: brería de LA ORGANIZACION. : ••••••••••••••••••••••••••••
V· generosos españoles, en I n OS 10 clases de tipos; y
Brandy, Ginebra y Wisky,
superiores y muy baratos reci - bió la I.
FARMACIA SANJORGE. 11
FORROS para paraguas.
B e7'7'ío, Gavi1ia & Cia. 4
Obra importante.
«Elementos de Economía Política.
por Luis M. Mejía Alvarez, Se vende
en la Librería de LA ORGANlZAOION,
á los siguientes precios:
A la rústica, $ 50 el ejemplar.
En pasta, $ 70,
COBERTORES especiales para
matrimonio.
Be?"'I'io, Gavi1'ia & Oía. 4
CORONAS fúnebres.
Ben'io, Gavi7'ia &: Oía. 3
UTILES para peluqueros. Perfumadores
y pulverizadores finos;
navajas de barba y peinillas en gran
variedad; polveras, tijeras, bro ..
chas, plumeros o motas pa.ra la cara,
caucheras, etc., etc.
Ben'ío, Gav~'ict & Oia. 3
MEDIAS caladas y lisas para se"
ñoras, para hombres y para niños.
Be1'1'ío, Gaví7'ia ({; Oia. 3
CINTAS, ENCAJES, LETINES
,
Surtido renondo constantemente.
J. M. MARTINEZ & Cia. - Medellin.
10
s _
CUADROS artísticos para salas.
Be?'río, Gavi7'ia & Ola. 4
BALSAMO URUGUA·~,
OEPURAiiVO fNO!GEN.' .
(OEL DR. N'1EfC)
REM..EDYO INVALIBLl!l C0N"W.\ .2L RZU\l' ,;,
'l'ISlIiO. ULCER:,S, AP¡':CCIONES :: CUA. 1'''.''
ENFERMEDADES PROVli'.NG'.AN l.' J! : ~l'lJRE~~l
DE LA SANGRE.
L,).;. s .ñ!IHec'1 \\1 ·
t("n~h"án \!1!.ra r!lt!l:::w
y vron~a.
Prev:enc ¡-.!~{u-(:.::>r..
Eupre iones y dolcr·~ ·
en e l flujo 1l1 cnS~.l
de !as mujcr(.$.
Es In ú"ic', mcel'
cinn. que procll!:' ':
efecto d esrnés :i
tomada 1 a í¡l'imZ-l· .
dosis. -
UsC'Se siempre E'
nA~AMO UInj
GUAYO DEL DH
NIEK y e\'í l(.'~e, el,
todo casn. el emple'.
de ctras mNlici.m
simila res q u e a61 ·,
sirve . nara a~ct9
el organismo del [la'
dente.
(ia. .. o.ntiznc1o J'I~ :
HoIr.'O Medicine <.1<.
de conformidad oo·,
la lAy deSOdc Juni
de 13116 sobre purr;,..
en Alim<:ntos y ¡¡ro·
1rd2.
Ne. DE GARAN'lIJI.
27144.
liíl f{anta en T JOB~ :3'
Fannac!f~ •
HOME MEDICINIf. Co., NEW YORr.
Todo pedido debe hacerse por couducto de
los Agente en Colombia, Sres. E. & A ..
Rey B., Quibdó.
DE ALe OHOl IMPO TA BlE OBRAS DE ANATOLE FRANCE "La Camisa", rústica, $ 70. "Baltasar", pasta, $ 120. "So-UEL
bre la piedra inmaculada", pasta, $ 120. "El libro de mi ami-
De venta en las Boticas.
8
I' .. ¡···· .. ···.. ..I ...... I.~'.
I BOTICA DE PENA
PU ENTE DE PALACÉ
Acabamos de recibir un buen surtido de drogas francesas
e inglesas, químicamente puras, las que realizaremos
a precios sin competencia.
4 ..... ..
FOLLETIN DE 'LA OR6ANIZACION'
AVENTURAS DE JOHN C. RAFFLES cuido podía ocasionar la muerte,
El hombre dió un salto. Estuvo un
instante en el aire como si formara
EL TESORO EN UN SARCOFAGO parte de la nube de humo que en-
12) volvía el tren. No veía nada ni sabía
El humo pestilente de la 1000000- dónde iría a caer.
tora le envolvía quitándole la respi- Pero el salto estaba bien calcularación
¡pero John Raffles oontinua- do. Durante un instante vaciló y esba
marchando, el cuerpo pegado a tuvo a punto de caer, pues el coche
la pared del coche para no ser visto se inclinó violentamente a un lado,
por ningún pasajero. mas . . pr<;mto consiguió recobrar el
Por fin alcanzó el extremo del va- equihbrlO.
gón detrá.s del oualseguía el furgón I Fué ez.:¡ aquel momen~o o~ando
de los equipajes con el cofre del oro. Brand mIró por la ve~tamlla VIendo
A pesar de su comprometida situa- desaparecer a su amIgo, oculto por
ción una sonrisa de triunfo iluminó el frente del furgón.
su r~stro. Allí ante él se encontl'a- Realizada esta parte de su hazaha.
el sarcófag~ que g~ardaba el te- ña, le falt~ba otrll; no menos difícil
soro. Nadie, ningún sél1 viviente, a Y temerarIa que solo un hc:mbre de
exoepción de Carlos Brand, sabía gr.andes fuerzas y de seremdad ad·
que éstuvi~ra tan cerca del fin codi- mIrable podía llevar al cabo. Debía
ciado. introducirse bajo el furgón para
¿Pero cómo'llegar hasta él? El es- e~ectuar el.robo, puesto que hubiera
tribo del coche habfa terminado. SIdo tonterla suponer que le habia
Entre éste y el del siguiente furgón de ~er posible int~oducirs~ en ~l inhabía
un espacio vacío, Un salto era te~lOr del vagón ~1O ser VIsto, sIen~o
imposible, tanto por la velocidad del aSI que dos centmelas velaban sm
tren como porque el estribo del fur- descanso.
gón era muy corto. Como había yá estado en el vagón
Raffles se inclinó tanto como pu- cuando junto con su amigo hacían
do hacia atrás para ver el espacio el papel de Gran Duque y su ayulibre
entre los dos vagones. Estos dante, sabía exactamente dónde se
s610 estaban unidos por los topes y encontraba el féretro que contenía
el enganche. Era el único camino el tesoro, y dado su exacto golpe de
aprovechable pa:ra pasar de uno a vista, tenía la seguridad de no equi-otro.
vocarse,
Pero el camino era peligroso, Un El camino por entre los ejes y fra ·
paso en falso, un pequeño resbalón nos del vagón no tenía nada de fáy
caía entre los rieles, siendo la cil, y hubiera sido considerado como
muerte segura. una IQca temeridad por la mayoría
La parte más difícil era pasar des- de los hombres, aun de los aveza<;los
de el tope al estribo del furgón. Los a ejercicios peligrosos. El rodar de
movimientos debia.n calcularse al los ejes, la trepidación del tren, el
milímetro, pues el más pequeño des- polvo de la marcha, eran otros tan-
Este importante artículo que no debe faltar en ninguna go", pasta, $ 120. "
casa, establecimientos, fábricas, talleres, etc., etc., reempla- .Releed y propagad estos l.lbros Incomparables, y ade~ás. ~e
za con mucha economía la leña, el carbón y demás combusti- sentlr el goce que nos proporCIOnan ~l con~acto y la medItaclOn
bIes; es de libre comercio, pues no está incluído en el monopo- de creaciones verdaderamente artístIca.s, mteresantes y bellas,
lio de la renta de licores. Se vende en el Estanco de Fredonia podréis enorgulleceros de haber contrlbuíd') a fomentar una
y Venecia y en Medellín a I obra ~e cu~tura y de emancJpa~i?n intelectual.
. $ 30 la botella grande. ....2:::~rerla de «La OrgamzaclOn». !te
. ~os habitantes del Departamento pueden dirigjr s~s pedi-I ROn1 billos eléctricos «(ED~SON)) ~e. 6 y 8 bujías. A
dos SIn estorbos de parte de los rematadores de aguardIente. precIOS baratlslmos.
Agencias en Medellín: D. Lisandro Ochoa y D. Elías More- LIBRERIA DE (LA ORGANIZACION»
no, Calle de Carabobo, frente a Mejía & Echavarría. ~, ______________________ ..."
menfo~ solicitan agentes en todos los pueblos del Departa- P ARA DIBUJANTES, ETC.,
Fredonia, Marzo de 1912.
tos peligros para su operación, sin
contar c:l más grave de todos, la
enorme velocidad del tren, que hacía
casi imposible el respirar. Sólo
un horo bre dotado de una fuerza
prodigiosa y de una. voluntad indomable
podía atreverse a luchar con - I
tra los obstáculos insuperables que
se oponían a su empresa.
Pero el rey de los ladrones estaba
dotado de tales cualidades que podía
llevar a buen término una empresa
en la que otros hubieran fracasado
desde el primer momento. Iba naturalmente
provisto de todos los útiles
necesarios. Una gran bolsa de cuero
pendía de su cintura, destinada a
contener el botín. Ocultas en distintas
partes de su cuerpo tenía a punto
varias herramientas, tales como
taladro, sierra y tenazas.
El suelo del vagón era de madera
resistente, pero los instrumentos de
acero pOCOR obstáculos podían encontrar
en su camino.
Raffles, instalado de la mejor manera
posible entre los herrajes del
coche, empezó por abrir un agujero
en el sitio conveniente, lo que fué
para él cosa fácil. Entonces pudo
entrar la sierra en acción.
Podía trabajar confiado sin temor
de hacer ruido, pues el ensordecedor
rodar del tren apaga.ba todos los sonidos.
Gracias a ello, no tardó mucho
tiempo en tener a su disposición
un agujero capaz para. dejar pasar
la mano. El trozo aserrado nA madera
lo retiró cuidadosamente de su
sitio con la intención de restituírlo a
su lugar cuando hubiose terminado
el robo para no dejar señales de su
paso.
El agujero se encontraba exactamente
debajo del ataúd . Joho Raffles
tenía yá camino abierto.
Pero entonces tuvo lugar un accidente
que puso en peligro el éxito
CORREA, OCHOA y CIA.
1
Brochas, tiralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de calidad
finísima. Librería de LA ORGANIZ ~CION.
de su empresa y le hizo temer algunos
instantes por su propia vida. El
tren llegaba a una estación, La 10-
comot.ora silbó, funcionaron los frenos,
rechinaron las ruedas al resbalar
sobre los rieles, y el convoy fué
deteniendo su marcha hasta pararse
bruscamen te.
Aquello era verdaderamente peligroso.
Estando el tren en marcha, el
escondrijo de Raffles podía ser incómodo,
pero en cambio seguro;
mas en la estación podía fácilmente
ser descubierto. Rápidamente desató
las~ligaduras con que se había él
mismo sujetado. Llegaba el empleado
que inspeccionaba las ruedas por
si se hubieran calentado en la marcha
y con un~martillo golpeaba los
ejes. Como miraba debajo todos los
vagones, el temerario Raffl.es no tuvo
más remedio que abandonar su
escondite, corriendo en ello grave
peligro.
Se deslizó al suelo colocándose tendido
en sitio donde no podía ser visto.
Alli esperó. intranquilo hasta que
el empleado hubo realizado su inspección
y~elltren se puso de nuevo
en marcha.
Pero aquel alto, aparte de lo peligroso
que fué para. él, le permitió
asegurar el éxito de su empresa,
Durante el rato que estuvo el tren
parado, Raffles se mantuvo oculto
en el suelo, en el lado opuesto a la
estación, lado en que no había nadie.
Desde allí pudo dirigir una mirada
al furgón, viendo que los soldados
de guardia estaban en la
puerta del mismo. Pudo, pues, dirigir
una mirada al interior. El féretro
estaba en su sitio iluminado débilmenle
por: una lámpara. Los
guardias parecían no preocuparse
mucho de la vigilancia. Seguramenque
corriera peligro.
Carlos Brand aprovechó también
el alto para salir en busca de su amigo.
Naturalmente, tuvo que realizar
sus pesquisas por el lado de la estaoión.
Mirando a todos lados, llegó hasta
el furgón que contenía los restos
del General. Simulando que se le
había caído algo, se agachó para
mirar debajo del co.che.
Raffles no se veía por ninguna
parte, y por más que miró, no pudo
descubrir la menor huella de su amigo.
Triste y apesarado, se estuvo
paseando por el andén, dudando entre
quedarse allí o continuar el viaje,
hasta que sonó la señal de partida.
Entonces entró de nuevo en su
coche, dejándose caer en su asiento
con el corazón destrozado.
John Raffles no esperó tampoco a
que repitieran la señal de marcha.
En cuanto el tren se puso en movimiento,
yá estaba de nuevo instalado
en su sitio, dispuesto a continuar
la operación.
Faltaba ahora agujerear el fondo
del ataúd. Este descansaba sobre
cuatro pies muy bajos, de manera.
que el espacio libre entre el fondo
del ataúd y el suelo del coche era.
muy reducido.
De todas maneras, el ladrón tuvo
necesidad de ponerse un guante
obscuro para que desde fuéra no pudiera
verse su mano, Para un hombre
tan hábil como él, aquella operación
no tenía nada de difícil. Co.
mo medida de precaución, había yá
cúlocado su gran bolso de cuero bajo
el orificio del vagón y un paño de
lana para que el ruido de las monedas
no pudiera denunciar el robo.
y á todo dispuesto, procedió sin perder
tiempo a agujerear el fondo del
te creían que el féretro conteniendo =========== ===::;;
los huesos del General no era cosa IMPRENTA DE lLA ORGANIZACION).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 784
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.