Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1087 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Por: | Fecha: 1997

El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La presentación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Hortalizas frescas :espárrago verde. Especificaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principales plagas del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en el Cesar, Colombia

Principales plagas del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en el Cesar, Colombia

Por: Paola Vanessa Sierra Baquero | Fecha: 2021

Esta cartilla es una herramienta para facilitar a productores y asistentes técnicos el conocimiento de los diferentes insectos plaga que pueden afectar al cultivo de fríjol en el departamento del Cesar (Colombia). Mediante la aplicación de sus recomendaciones se pueden tomar las mejores decisiones al momento de realizar programas de manejo integrado de plagas (MIP).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Principales plagas del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en el Cesar, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Por: | Fecha: 2018

Las actuales tendencias del mercado mundial de alimentos evidencian la cada vez mayor preferencia de los consumidores por los alimentos que han sido producidos siguiendo los principios de la agricultura ecológica. A esos principios y a la importancia de la agricultura ecológica para el comercio mundial se refiere este Cuaderno de Cultura Exportadora producido por la Corporación Colombia Internacional y el Centro de Servicios al Sector Hortofrutícola.La agricultura ecológica busca lograr el menor impacto ambiental y obtener productos libre de tóxicos que puedan afectar la salud de los consumidores, utilizando para ello organismos y plantas que ayuden a controlar las plagas y enfermedades que ataquen a los cultivos y obtener alimentos frescos, sanos y seguros que permitan ingresar a los mercados internacionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Por: Nelson V. Moyano Gonzalez | Fecha: 2009

En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable. tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza. Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o de desperdicio. Ello puede constituir, a su vez, cuando se Ira la de productos combustibles o inflamables. un factor importante de riesgo de incendio que pone en peligro los bienes patrimoniales de la finca e incluso arriesga la vida de /os ocupantes sí los materiales difie:ullan u obstruyan las vías de evacuación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Por: Johanna Paola Garnica Montaña | Fecha: 2018

El sistema productivo de arracacha no dispone de semilla con calidad física, genética, fisiológica ni sanitaria. La semilla se obtiene de cultivos comerciales caracterizados por mezcla de variedades regionales, con diferentes periodos de desarrollo por resiembras, originadas por pérdida de semillas de mala calidad, variabilidad en el estado sanitario, ataques de plagas y enfermedades, falta de uniformidad en el estado físico, por condiciones variables de suelos y múltiples estados fisiológicos de madurez y desarrollo por el uso de colinos sin homogeneidad en edad, tamaño y procedencia (Seminario 2004). El suministro de semilla para el sistema de producción de arracacha no cuenta con talento humano capacitado para corte, selección, clasificación y transporte, ni con empresas, ni organizaciones que produzcan, multipliquen, proporcionen manejo sanitario, ni comercialicen semillas de buena calidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posible relación del sexo con algunas características morfológicas y agronómicas en papaya, Carica papaya L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas: medidas para la temporada invernal

Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas: medidas para la temporada invernal

Por: Héctor Julio Moya | Fecha: 2018

Los efectos del cambio climático han ocasionado fenómenos como el de La Niña, el cual ha ocasionado una temporada de fuertes lluvias el cual ha ocasionado una temporada de fuertes lluvias y estas, a su vez, han sobrepasado los índices normales de precipitación, causando daños ambientales, sociales y económicos de gran magnitud. Dado que los cultivos de hortalizas son extremadamente delicados y altamente sensibles a los efectos de las lluvias prolongadas, la ola invernal ocasionada por el reciente fenómeno de La Niña tuvo efectos desastrosos, pues además del daño a los cultivos, cuando se inundan los terrenos, el oxígeno disminuye en el suelo y, en consecuencia, surgen con mayor fuerza microorganismos anaeróbicos, aquellos que pueden vivir y desarrollar sus actividades sin respirar oxígeno, que por lo general, son los más perjudiciales para las plantas; además el suelo se convierte en un medio propicio para la propagación de plagas y enfermedades, generando podredumbre, hongos e incluso enfermedades víricas; lo cual afecta de manera directa la economía familiar.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas: medidas para la temporada invernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curso sobre producción de hortalizas de clima medio y frio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de las crucíferas: brócoli, coliflor, repollo, col china

El cultivo de las crucíferas: brócoli, coliflor, repollo, col china

Por: | Fecha: 2018

El cultivo de hortalizas es una actividad económica de vital importancia por el papel que juega en la seguridad alimentaría de la población; además, ha tenido en los últimos años una demanda creciente por factores relacionados con la salud y el cuidado de la figura, exigencia que se viene estableciendo por las normas sociales. Igualmente, la obesidad se esta trabajando como un problema de salud pública en la mayoría de los países y la forma más eficiente de contrastarlo es el cambio de los hábitos alimenticios en donde las hortalizas juegan un papel preponderante. Desde el punto de vista social las hortalizas en general y muy especialmente las crucíferas (coliflor, brócoli, repollo, col china) son fundamentales, no solo por el área sembrada en el país que supera las 3.500 hectáreas, sino también como generadora de empleo, el cual se estima en más de 450.000 jornales por año.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de las crucíferas: brócoli, coliflor, repollo, col china

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual ilustrado de cultivo práctico de hortalizas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones