Estás filtrando por
Se encontraron 3067 resultados en recursos
La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Kuiva XVI A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ
Jaae
mooma
buinaima mameka
iidɨ
kɨrɨgaɨ
moyoɨgaɨ
jaae mooma buinaima fɨnoriya
rakɨno manue
iidɨ manue fɨbiñena
baitañena iyuinina
igaɨ kɨrɨgaɨ
jebogaɨza
jinofekongo tidokaide
rafue baɨide
rafue onoñega
rafue fɨbiñede
mooma buinaima
jinofenemo batɨ
kɨnaidote
buinaikɨnaido
buinaijairi
buinaizekaɨ
buinaikomunimona bene jaa mei kaɨ kɨodɨkaɨ
akɨ jaae jinofenemo baɨide
jaae yetara uai
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jimokɨ 19 Danakaɨ rabaji
2:25-4: 45 PM. Nosotros los bailarines de rio abajo, canto de la arrimada Jimokɨ. (Casete original de Anastasia 12B-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Jimokɨ 19 Danakaɨ rabaji
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 37 Kuegaromui
04:35 AM. Canto de madrugada (aiñora rua). (Casete original de Anastasia 04-10). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muruikɨ 37 Kuegaromui
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wawae 2
Arrullo cantado por la sabedora Hercilia Cristiano Guzmán en el III Encuentro de Ancianos y Padres de Familia organizado en la Comunidad Indígena de Nazareth (Amazonas, Colombia) por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Wawae 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
51. Zɨuenɨ namakɨ nano jazikɨ jiibie dutɨmakɨ
Blas Candre cuenta cómo la gente de la tribu zɨuenɨ (gente de yerba cortadera) recibió la coca de danta.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
51. Zɨuenɨ namakɨ nano jazikɨ jiibie dutɨmakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muinakɨ 08 Neribaya
07:00 PM. Cantado en muinane. (Casete original de Anastasia 13A-3). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muinakɨ 08 Neribaya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 33 Turika tuyaka edɨ
03:35 AM. Cancion hablada (uuriya rua). Sátira. (Casete original de Anastasia 04-15). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muruikɨ 33 Turika tuyaka edɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 2. Arara n°2
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Arara (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el segundo de una serie de tres casetes que se grabaron en torno a la variedad magütá hablada en Arara. El audio contiene los lados A y B. El entrevistado fue Paulino Santos Fermín, del clan garza y de nombre magütá Goekü.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 2. Arara n°2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva V B
La presente grabación tiene esta nota: "a. Lección lingüística? Mitos?; b. Canto por Dosa." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Kuiva V B
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.