
Estás filtrando por
Se encontraron 4437 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

"Leer los poemas de Julio César Henríquez Toro, es un bálsamo para el espíritu. En tiempos azarosos como los presentes, a la humanidad la embargan la incertidumbre y el desasosiego. La pluma de Henríquez Toro, sensible y cautivante, nos da una salida: Viajar por los confines del espíritu, de la creación literaria, que es, como se sabe, inabordable, inasible. Henríquez se lee con fruición, por ser la suya una obra magnífica que dejará huella en quienes la tengan en sus manos. El autor, abogado y politólogo de gran prestigio, nos entrega una faceta desconocida para muchos, que lo enaltece, ante todo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sentidos ocultos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Easter Island
Easter Island es, como gran parte de la poesía de todos los tiempos, un libro que surge a partir del viaje, de ese trayecto que tiene tanto que ver con el exterior como con el interior, pues mientras el poeta recorre esta vasta Latinoamérica, no es solo su cuerpo y mente lo que la recorre, sino que se trata, de alguna manera, de un viaje hacia "el centro" mismo del continente, centro que no es otro que la Latinoamérica mítica, la verdadera tierra que nos alberga. "Lo primero que vi fue la sal / Luego las montañas y las rocas". Mas no peca de inocente y sabe que "Luego fueron los aviones".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Easter Island
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Guarda Ragazzini
Guarda Ragazzini no sólo se presenta como una obra poética nacida desde el sentimiento, sino también como la forma de una intimidad particular, una manera única de ver la vida, de festejar tanto el dolor como la belleza de ésta con la visión alegre de una poetiza que se vuelve, a través de las páginas en las que abre su alma, amiga del lector. Poesía de la cotidianeidad, de las vueltas del amor, la familia y las lágrimas, una poesía de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Guarda Ragazzini
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los perfiles de Odiseo = Els perfils d'Odisseu
La presente antología recoge un amplio muestrario de las más jóvenes voces poéticas de las Islas Baleares. Incluye poetas nacidos desde 1967 en adelante, y su justificación editorial consiste en ofrecer un panorama poético fiel a la realidad actual y sustentado en un ámbito de calidad contrastada. Es por esto que se ha seguido el criterio de escoger poetas que desde el comienzo de su carrera han seguido editando de manera regular (salvo el caso de Margalida Pons que no ha vuelto a editar ningún libro de poemas desde los primeros, aunque éstos la avalan sobradamente). Además, y abundando en este...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los perfiles de Odiseo = Els perfils d'Odisseu
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Romances populares y anónimos de la Guerra de España
El Romancero parece haber sido un reflejo exacto del estado de ánimo en el bando republicano y en el bando franquista. De un entusiasmo desbordante al principio en los dos campos, se constata una pausa y pronto un declive hacia el desengaño entre los leales a la República mientras que entre los rebeldes percibimos una euforia ascendente. Hemos recogido en este volumen romances procedentes tanto del bando leal como del alzado. Como se puede constatar, el género del romance, típicamente español, floreció no solamente en el campo republicano, sino también en el franquista, aunque en éste en cantidad y calidad menos, bien es cierto. Maryse Bertrand de Muñoz, investigadora canadiense de la literatura hispánica, es Catedrática Emérita del Departamento de Estudios Hispánicos del de la Universidad de Montreal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Romances populares y anónimos de la Guerra de España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Prender de gajo
Como en los recientes descubrimientos astrónomicos de las "enanas marrones", esas estrellas opacas que constituirían gran parte del universo, Prender de gajo -en el lenguaje más corriente en España "prender de esqueje"-, es un poemario fundado en el desarraigo; es decir, en la fuerza poderosa de la lengua ausente, la que perturba la adquisión de lo más difícil para un expatriado: la residencia interna. La diáspora, los éxodos producen cataclismos, heridas que nunca cierran, de ahí que lo más enfermo y frágil en un emigrado sean las raíces. Después del diluvio, el exilio, a partir de Babel, es una plaga, un castigo, como la traducción. Los verdaderos viajeros son aquellos que viajan por viajar, dicen algunos, no por huir, pero el que esté exento de huidas que arroe la primera ancla.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prender de gajo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Llanto de Adonis en la muerte de Venus
Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612), vivió en diferentes lugares, incluyendo Cuenca, Canarias y México entre 1574 y 1577. A su regreso a España, comenzó a escribir dramas, inspirándose en el Romancero y la mitología grecolatina, abordando temas históricos y legendarios. Además de sus dramas, escribió sonetos, églogas, una elegía, madrigales, odas y otras composiciones, que se encuentran en el cancionero Flores de varia poesía. También creó El Ejemplar poético, un arte poética manierista en tercetos encadenados. Otras de sus obras incluyen Viaje de Sannio, La Muracinda, Llanto de Venus en la muerte de Adonis y Los amores de Marte y Venus. Sus poemas fueron recopilados en Obras de Juan de la Cueva (Sevilla, 1582), y sus romances se encuentran en Coro Febeo de Romances historiales (1587).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Llanto de Adonis en la muerte de Venus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sueño de la muerte
Los sueños, obras satiricómicas, compuestas entre 1606 y 1623, son narraciones de inspiración Lucianesca donde se pasa revista a diversas costumbres, oficios y personajes populares de su época. Estos son El sueño del juicio final, El alguacil endemoniado, El sueño del infierno, El mundo por dentro y El Sueño de la muerte, conocido también como la visita de los chistes. En los Sueños, Quevedo hace una sátira de las distintas profesiones o estados sociales: Juristas, médicos, carniceros, hidalgos, poetas, astrólogos, para terminar hablando de los malos practicantes de las distintas religiones. Entran...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sueño de la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La gatomaquia
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La gatomaquia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
La poesía de Garcilaso, tuvo tres etapas: la castellana, en que escribe sus poemas octosilábicos; la italiana o petrarquista, en que, influido por Francesco Petrarca, escribe sus sonetos y canciones en forma de cancionero petrarquista dedicado a la dama Isabel Freyre; y la etapa clasicista o napolitana, en que, influido por los poetas clásicos Latinos y por sus nuevas amistades napolitanas, escribe elegías, epístolas, églogas y odas, algunas de ellas en latín.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.