Estás filtrando por
Se encontraron 4842 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Los poemas brevísimos parecen talismanes contra la disolución. A veces son epifanías, espejismos consistentes. Y siempre en ellos aparecen los ojos, los ojos, "los ojos en los ojos": soñando, o entreabiertos, o inversos, o dormidos, o fijos, o iluminados, o ciegos. El poema de Gayoso no deja de mirar o de presentir aunque no vea. No cesa de decirlo todo en en envés de lo visto. "Mi sacrificio, / no sé a qué dioses, / para seguir viviendo" dice el poema. En el viviendo del ser se oculta lo que va viendo el poema: "hacia otra vista", aunque "quien llega es ciego". Pero si el poeta llega ciego, lo hace para que la mirada "calle" y se desnude, angélica, la palabra poética que muestra así todas las cosas nimbadas, auráticas. Las cosas nombradas en el poema, ya lejos del solipsismo del yo que habla, y que se abre al "hablemos" del plural comunitario: "Que pase un ángel, / y nos deje callados, / y al fin hablemos / con nuestra historia. / Los ojos en los ojos".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los signos de la presencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un toro en la garganta del jilguero
Lector, tú sabes que leer y encontrarte con el poema exige más ignorancia que saber, reclama un saber que asuma una inmensa ignorancia y un don que no esté dado por anticipado, que cada vez haya que recibir, adquirir y perder en el olvido de sí mismo. Tú liberas al poema de todo autor y de todo sentido precedente, de esas sombras tan vanas que ahora no hacen más que atravesar los escritos y dejarlos intactos. Tú permites que el poema se escriba por primera vez, al margen de todos y de todo, caricia ligera de tu presencia sin nombre y de tu mirada humilde, silenciosa... Roberto Cignoni
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un toro en la garganta del jilguero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Maratón dromedaria
“Vuela polilla ojona de mi cerebro sácame este hojaldre de la noche cítricos perfumes cometa de alcoholes refrito de otras prendas terciopelo y lentejuelas. Vuélate y entonces en el trazo que te surca que te desnuda llévateme a lo que persigues ¡Qué rodeas y rodeas anudándote en mis cejas! Desprende de mi frente tu imagen como líquida gota de perlas y deslízateme en tus efluvios al alimento de la ninfa condúceme a las íntimas luces en las que duermas, pónteme de pie sobre la cama y señálame con el dedo hacia arriba eso que ves en el techo en las vetas de la madera”.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Maratón dromedaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cesto de Lilas
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cesto de Lilas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Orlando furioso
Italo Calvino declaró que Ariosto era su poeta, algo que la lectura de gran parte de su obra demuestra sin necesidad de más pruebas. Por ello, este libro es el resultado de un encuentro al que el autor ya nos tiene acostumbrados. Calvino no pretende reemplazar a Ariosto, sino contarnos, mediante su prosa, con entusiasmo y sin prisas, las vicisitudes de ninfas, paladines, guerreras y magos que pueblan tanto el poema de Ariosto como, por una milagrosa metamorfosis literaria, novelas como El barón rampante, El caballero inexistente o Las ciudades invisibles. Y cuando la narración de Calvino llega a puerto, como él mismo dice de Ariosto, «el poema sale de sí mismo, se define por medio de sus destinatarios; y a su vez es el poema mismo que sirve como definición o emblema de la sociedad de sus lectores presentes y futuros, de la totalidad de personas que participaron en su juego y que en él se reconocerán».
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Orlando furioso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes
BASILIO SÁNCHEZ (Cáceres, 1958) es autor, entre otros, de los libros de poemas Los bosques interiores (1993), La mirada apacible (1996), Al final de la tarde (1998), Para guardar el sueño (2003), Entre una sombra y otra (2006), Las estaciones lentas (2008), Cristalizaciones (2013) y Esperando las noticias del agua (2018). También ha publicado el libro de relatos de carácter autobiográfico La creación del sentido (2015). “He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes es un libro de gran unidad y consistencia que con aliento místico nos invita a reencontrarnos con el mundo de lo natural, anterior,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bellas ficciones
La Psiconeuroinmunoendocrinología (PINE) es un abordaje de la medicina que propone un modelo humano integral, con explicaciones científicas sobre cómo la mente y el psiquismo impactan en el bienestar psicológico y físico. En este segundo libro sobre esta novedosa disciplina, el Doctor José Bonet aborda un tema que nos es común a todos: el estrés. Bajo la lupa de PINE, el especialista explica cómo se las arregla el cerebro para ajustarse y ajustar al cuerpo a ambientes adversos en los primeros momentos de la vida. La forma en que esto se realice puede determinar cómo será la respuesta de estrés en el futuro, y por lo tanto la influencia en la salud y en la enfermedad. Es decir, cuándo y cómo el ambiente se “mete” en el cuerpo, y cómo la mente se enlaza con el organismo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cerebro, emociones y estrés
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
No supo Víctor Frankenstein ser madre
Este libro invita al lector, con un estilo directo y entusiasta, a un “viaje de autodescubrimiento y superación personal”. Mediante conceptos como coaching y autocoaching, el énfasis en el poder del lenguaje y en la importancia del autoconocimiento, el texto pone la lupa sobre aquellos mecanismos que traban el desarrollo personal. Propone una serie de ejercicios y estrategias para demoler esos límites de manera creativa.Los beneficios de este viaje son múltiples: emociones más equilibradas, capacidad para resolver conflictos, desarrollo de fortalezas, toma de mejores decisiones, aumento de la autoestima y, fundamentalmente, capacidad para generar cambios allí donde los necesitemos.Por todo equipaje para esta aventura, solo hará falta este libro, un cuaderno, un lápiz y una mente abierta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Demoliendo límites
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Unheimlich: poemas de amor, deseo y muerte
¿Qué actividad puede resultar más idónea que la jardinería para aplicar las nuevas tendencias de la meditación y la atención plena? La meditación y el arte de la jardinería explora el cultivo de las plantas como un ejercicio tanto para el cuerpo como para la mente. Ark Redwood, jardinero jefe de Chalice Well —unos de los jardines más emblemáticos de Gran Bretaña, que forman parte de la red World Peace Gardens—, nos guía a través de la meditación práctica que puede conllevar el cultivo de las plantas, amplía nuestra conciencia sobre lo vivo y, además, nos ofrece su experta forma de entender la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La meditación y el arte de la jardinería
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Suave como el peligro
La neurociencia es la disciplina que, apoyada en diversas áreas del conocimiento, estudia científica e integralmente el sistema nervioso, desde los aspectos moleculares y celulares, los estudios más avanzados sobre el comportamiento humano, las diferentes condiciones y enfermedades que lo afectan, así como las posibles aproximaciones terapéuticas y de rehabilitación. El cerebro constituye un gran misterio para la humanidad hasta el punto de considerarlo una caja negra, una unidad sellada, muy difícil de estudiar. Esta obra presenta la historia de diferentes temas relacionados con la neurociencia,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Abriendo la caja negra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.