Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 604846 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 99

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 100

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 101

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 102

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 103

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 104

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 105

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Antonio Gramsci

Antología de Antonio Gramsci

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

Por: Antonio Fernández Ortiz | Fecha: 2012

El periodo de la historia soviética que abarca los años comprendidos entre el final de la década de los años 20 y el final de la década de los años 50 del siglo XX bien podría ser denominado como el periodo del socialismo movilizado, el socialismo en lucha. Durante largos años defender la tierra rusa era industrializarla o trabajar en el avance de la colectivización. La industria, el campo o la minería se convirtieron en "frentes". La defensa de Rusia pasaba por la línea del frente de batalla, pero también por el de la producción industrial, agrícola o científica. Nada ni nadie escapa a ese estado de movilización permanente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones