
Estás filtrando por
Se encontraron 3143 resultados en recursos

La paraula alemanya actual per a viatge «Reise», significava en alemany medieval expedició guerrera. D'aquesta nota etimològica es poden extreure idees per a llançar una ullada a dos fenòmens molt dispars; la guerra com viatge cap al terreny enemic o l'espai per a conquistar, així com els viatges forçosos en les poblacions afectades, els exilis. Aquesta edició recopila les actes del Congrés Internacional Guerra i Viatge. Una constant històrica i literària entre Espanya i Alemanya, celebrat al MuVIM el 2008. Es tracta de catorze treballs centrats en les relacions culturals hispanogermàniques, des de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Guerra y viaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Masonería e Ilustración
Els vincles entre Maçoneria i Il·lustració resulten amplis i consistents. L'afany per dissipar les tenebres que tenallaven a la humanitat mitjançant les llums de la raó relaciona a tots dos moviments. Els maçons sempre es van sentir obrers d'aquesta causa, la qual cosa es va concretar en significatives coincidències personals i ideològiques amb els il·lustrats. Però la maçoneria espanyola també va incorporar al llarg de la seva trajectòria altres influències ideològiques, i va interpretar els grans principis de l'ideari il·lustrat amb diferents matisos. El resultat d'aquest procés, del que s'ofereix...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Masonería e Ilustración
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Clima, naturaleza y desastre
Los estudios que integran el presente volumen constituyen resultados de investigaciones de primera mano desarrolladas por los miembros del Grupo de Investigación en Historia y Clima de la Universidad de Alicante, a las cuales se incorporan contribuciones de expertos de otras universidades españolas. Meteorología extrema, naturaleza desatada, desastres, crisis de subsistencia y religiosidad popular son elementos, entre otros, con los cuales se construyen las diferentes aportaciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Clima, naturaleza y desastre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Estética, política y música en tiempos de la Encyclopédie
"La querella de los bufones" sorgida en un moment de crisi tant poètica com institucional del model francés de teatre musical, desborda àmpliament els marges d'una d'aquelles controvèrsies sobre el gust dirimides fins aleshores en els salons de moda. Quan els enciclopedistes s'ajunten entorn de l'ensenya de l'òpera bufa italiana i critiquen la tragèdia musical francesa, ho fan en tant que símbol d'una monarquia abocada al naufragi. Per a ells meditar sobre la legitimitat de riure's en l'Opera i sobre la noció de diversió popular és una forma de testimoniar la seua oposició a l'obscurantisme en ple...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Estética, política y música en tiempos de la Encyclopédie
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia contemporánea de América
Este volumen responde a un título tan amplio y sugerente como 'Historia contemporánea de América' con un análisis exhaustivo de la evolución histórica del continente americano, desde la época de las independencias nacionales hasta finales del siglo XX, en el que se incluyen tanto las características comunes como las específicas de los dos hemisferios continentales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia contemporánea de América
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El infierno de los jemeres rojos
Denise Affonço trabajaba en la embajada francesa en Phnom Penh, la capital de Camboya, cuando los jemeres rojos tomaron el poder en abril de 1975. Affonço y su familia fueron deportados al campo, como la mayoría de los habitantes de las ciudades camboyanas; el régimen había decidido instaurar un estado agrícola y todos los ciudadanos fueron obligados a trabajar la tierra. La dictadura se prolongó cuatro años y durante este periodo la población tuvo que soportar hambrunas, enfermedades y ejecuciones sistemáticas. El régimen segó la vida de la cuarta parte de los habitantes del país, cerca de dos millones de personas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El infierno de los jemeres rojos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De París a Monastir
En octubre de 1915 Agustí Calvet «Gaziel», un aprendiz de filósofo que se había convertido por casualidad en corresponsal de guerra, emprendió un viaje desde París que culminaría en la ciudad serbia de Monastir. Su propósito era escribir un reportaje sobre la situación bélica en el sur de Europa. Grecia era por entonces uno de los epicentros del conflicto, permanecía todavía neutral, pero su reacción ante las recién estrenadas hostilidades entre sus dos vecinos, Bulgaria y Serbia, podría condicionar el desarrollo de la guerra decisivamente. Gaziel alargó el viaje hasta Serbia y allí contempló,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De París a Monastir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La agonía de Francia
En noviembre de 1936, Manuel Chaves Nogales, descorazonado por el rumbo que está tomando la guerra civil, decide abandonar España e instalarse con su familia en París. Allí colaborará con la prensa francesa y latinoamericana e incluso pondrá en marcha una publicación semiartesanal sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, en 1940, pocos días antes de que los nazis entren en París, Chaves abandona la ciudad para dirigirse a Burdeos y desde allí a Londres, donde permanecerá hasta su muerte.En La agonía de Francia Chaves Nogales se sirve de sus conocimientos y de los múltiples testimonios a los que tuvo acceso en París para tratar de explicar las razones que llevaron a Francia a sucumbir ante el fascismo y firmar un armisticio con Alemania en junio de 1940.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La agonía de Francia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cristianismo y mundo romano
Los artículos recopilados en este volumen reproducen la obra del profesor Churruca y estudian diversos temas concretos fundamentales sobre las relaciones entre el mundo romano y el cristianismo en los primeros siglos: actitudes mutuas, análisis del fenómeno de las persecuciones, reacción del cristianismo ante algunos aspectos de la realidad social y jurídica de su entorno.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cristianismo y mundo romano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Islandia, revolución bajo el volcán
Islandia, con tan sólo 320. 000 habitantes, era el país europeo en el que tra-dicionalmente nunca pasaba nada. Sin embargo, en octubre de 2008, poco después de que una encuesta señalara a los islandeses como «la gente más feliz del mundo», una crisis económica sin precedentes llevó al país a la bancarrota; algo más tarde, en la primavera de 2010, el volcán Eyjafiallajökull puso en alerta con su emisión de cenizas a todo el espacio aéreo europeo. Lo cierto es que la tranquila población de Islandia, con sus manifestaciones pacíficas, ha conseguido que el Gobierno dimita, ha forzado nuevas elecciones y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Islandia, revolución bajo el volcán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.