Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3143 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez días que estremecieron al mundo

Diez días que estremecieron al mundo

Por: John Reed | Fecha: 2018

Estructurada como un gran reportaje, la genialidad de la obra de Reed radica en el método de montaje documental que emplea, que le permite vincular sus vivencias como testigo directo de la revolución (su presencia en asambleas, en grandes concentraciones, en debates fundamentales; en la mesa de diferentes grupos sociales, en puestos militares, en posadas, en los cruces de caminos) con la frenética marcha general del proceso revolucionario, a través de documentos públicos, recortes de prensa, carteles callejeros y entrevistas, como las que sostuvo con Trotsky o Kérenski. Asimismo, y aunque acérrimo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Diez días que estremecieron al mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medianoche en la historia

Medianoche en la historia

Por: Reyes Mate | Fecha: 2009

Walter Benjamin no quiso abandonar Europa cuando el fascismo le pisaba los talones. Tenía que mirar de frente a la barbarie para arrancarle el secreto de su poder. El resultado lo dejó escrito en unos folios titulados «Sobre el concepto de historia» que le costaron la vida. Decía que eran el «armazón teórico» para desentrañar el siglo xx. Frases suyas como «No hay un documento de cultura que no lo sea también de barbarie» o «Para los oprimidos el estado de excepción es permanente», están en todas la bocas, al igual que la imagen del ángel de la historia o la singular partida de ajedrez del muñ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Medianoche en la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Últimos textos de Luis Sepúlveda en Le Monde Diplomatique

Últimos textos de Luis Sepúlveda en Le Monde Diplomatique

Por: Luis Sepúlveda | Fecha: 2020

Este libro lo preparamos con Luis Sepúlveda a comienzos de febrero de 2020 con la idea de presentarlo cuando viajara a Chile en el transcurso del año, pero la pandemia quiso otra cosa. El 29 de febrero Luis fue internado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) donde, a pesar de todos los esfuerzos, falleció el 16 de abril. Con profundo dolor despedimos a nuestro compañero Luis Sepúlveda Calfucura, escritor y amigo, miembro del equipo de Le Monde Diplomatique y de la editorial Aún Creemos en los Sueños, en cuya inauguración, el 16 de abril de 2002 en la Biblioteca Nacional, pron...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Últimos textos de Luis Sepúlveda en Le Monde Diplomatique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La súplica de Eris

La súplica de Eris

Por: Emiliano Buis | Fecha: 2017

La ubicuidad del fenómeno de la guerra en el mundo antiguo ha llevado a los historiadores a percibir el mundo griego clásico como un espacio anárquico de violencia desmedida y de falta de controles. A partir de una nueva lectura e interpretación de los testimonios documentales de la época, este trabajo se propone replantear la perspectiva de análisis tradicional, proyectando un examen jurídico del problema para sugerir que el mundo helénico de los siglos V y IV a. C. ya contaba con verdaderas reglas de derecho aplicables a los conflictos armados que muchas veces contrastaban con las prácticas denunciadas. Desde un análisis interdisciplinario que hace confluir la reflexión jurídica con los aportes de la filología, la historia, la religión y la antropología, la obra consigna que la presencia de ritualismos bélicos, la permanente justificación de las hostilidades y la existencia de un “derecho común” de las ciudades griegas –tal como se revelan en las fuentes– permiten pensar en un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La súplica de Eris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Homero y la cera de Descartes

Homero y la cera de Descartes

Por: Mariano Nava Contreras | Fecha: 2019

En la segunda de sus Meditaciones metafísicas, Descartes intenta explicar el difícil concepto de “substancia”. Un pedazo de cera sacada de una colmena; cera con unas características que permiten reconocerla como tal. Sin embargo, al colocarla junto al fuego, las características cambian o desaparecen. “¿Queda todavía la misma cera?”, se pregunta; “la cera permanece”, asegura. Algo parecido ocurre con aquellas palabras griegas, aquellas ideas, sentimientos y valores, aquel mundo que de una u otra forma ha permanecido vivo desde Homero hasta nosotros. Este libro recoge textos en los que el autor ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Homero y la cera de Descartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por una nueva Reforma Agraria para Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la cultura visual y material del libro antiguo

Introducción a la cultura visual y material del libro antiguo

Por: Mariana Garone Gravier | Fecha: 2023

Los estudios de la cultura impresa antigua han puesto especial énfasis en los aspectos históricos, literarios y autorales, pero no pocas veces han desatendido las interrelaciones de los géneros textuales y los géneros editoriales. Esta obra ofrece una guía informativa básica que permite entender, analizar y describir los procesos editoriales del pasado, desde las perspectivas de la cultura visual y material.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Introducción a la cultura visual y material del libro antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El descubrimiento de las Islas Galápagos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Academia Colombiana de Historia. 120 años

Academia Colombiana de Historia. 120 años

Por: Varios autores | Fecha: 2022

Como parte de la celebración de los 120 años de la Academia, se realiza esta publicación con el fin de recorrer su historia mostrando lo que se ha hecho y lo que no, lo que ha salido bien y lo que podría ser mejor, las limitaciones y los triunfos, así como las buenas y malas opiniones que ha suscitado esta labor en el ámbito del estudio y la cultura de Colombia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Academia Colombiana de Historia. 120 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una historia de los posibles

Hacia una historia de los posibles

Por: Pierre Singaravelou | Fecha: 2018

¿Y si la historia o la vida hubieran seguido otro curso? Lo que llamamos razonamiento contrafactual surge espontáneamente en las conversaciones para nutrir las hipótesis sobre las potencialidades del pasado y los futuros no acontecidos. Atraviesa la literatura las reflexiones políticas y toda suerte de divertimentos. ¿Qué hubiera sucedido si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta? ¿Y si Napoleón hubiera ganado la batalla de Waterloo? Quentin Deluermoz y Pierre Singaravélou abordan el tema con decisión. Su investigación atraviesa una vasta literatura para retener la diversidad de usos del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hacia una historia de los posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones