Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: Sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2015

Recopilación poética de la escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) quien logró abrirse camino como poetisa en una sociedad que no reconocía ninguna actividad letrada a las mujeres. Realizó la hazaña de aprender a leer sola y luego se incorporó a la vida religiosa, único modo posible de mantener el ejercicio intelectual para una joven de su tiempo. A través de una intensa actividad poética y literaria que incluye muy variadas formas líricas y textos en prosa de una gran profundidad, llegó a ser una ineludible representante del barroco novohispánico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hundimiento del Titanic

El hundimiento del Titanic

Por: Heberto Padilla | Fecha: 2014

El hundimiento del Titanic es un magistral poema épico –una hazaña desacostumbrada en estos tiempos– en torno a una historia que, aunque conocida, no ha perdido un ápice de su tensión dramática. En efecto, el enorme transatlántico, gigantesca maravilla del mundo que naufragó una gélida mañana del año 1912, no fue sólo un buque, sino también un mito: la encarnación del progreso tal como se entendió en el siglo XIX, un concepto cuya vigencia ha sufrido un serio revés tras los avatares de la historia reciente. A lo largo de treinta y tres cantos, en este poema –explícitamente inspirado en La divina...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El hundimiento del Titanic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El talisman. Una zarzuela inédita de Bécquer.

El talisman. Una zarzuela inédita de Bécquer.

Por: Gustavo Adolfo Bécquer | Fecha: 2014

Durante sus años madrileños de oscura bohemia, Gustavo Adolfo Bécquer escribió varios libretos de zarzuela. A los conocidos hasta ahora, se añade aquí El talismán, escrito en colaboración con su amigo Luís García Luna y que a su interés intrínseco suma que trabajó en su música JoaquínEspín y Guillén, notable compositor y, además, padre de Julia Espín, con quen el poeta vivió una intensa pasión. La enorme importancia que la música tuvo en la concepción de la poesía,Bécquerqueda una vez más reforzada con nuevas pruebas documentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El talisman. Una zarzuela inédita de Bécquer.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias del campamento federalista

Noticias del campamento federalista

Por: Julián Anónimo; Trujillo Largacha | Fecha: 1861

Las diferencias políticas y los conflictos personales entre Mariano Ospina Rodríguez, partidario del centralismo, y Tomás Cipriano de Mosquera, federalista que se mantuvo del ala liberal en la segunda mitad del siglo XIX, dio inicio a la guerra civil más extensa y cruenta del país entre 1860 y 1862. Los documentos que se encuentran a continuación hacen referencia a los combates entre los ejércitos de ambas facciones en el mes de junio de 1861, los cuales terminaron con el triunfo de las tropas mosqueristas en la batalla librada en Usaquén entre el 12 y 13 del mismo mes y con más de dos décadas de gobierno liberal en el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Noticias del campamento federalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Señor General Dr. D. Gustavo S. Guerrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al público.

Al público.

Por: Francisco Javier Zaldúa | Fecha: 1867

Hoja suelta en la que Francisco Javier Zaldúa publica el testimonio de Justo Briceño, hombre autorizado por Gabriel Hernández para referirse sobre el contrato de arrendamiento de una hacienda en Tena celebrado entre Hernández y Zaldúa. En ese documento, se afirma que Zaldúa estaba a paz y salvo con Hernández. El abogado publicó el testimonio con el propósito de detener la difamación que había en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Al público.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticias del Campamento Federalista.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gobierno de los rebeldes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al público. De Tuquerrés escriben a un sacerdote de esta ciudad la carta que testualmente copiamos sin comentarios.

Al público. De Tuquerrés escriben a un sacerdote de esta ciudad la carta que testualmente copiamos sin comentarios.

Por: Anónimo | Fecha: 25/01/1900

Documento enviado desde Túquerres (Nariño) en el que se narran los acontecimientos violentos que ocurrieron en Barbacoas, Samaniego y Guachucal. La confrontación dejó más de doscientas personas muertas, entre ellas Erasmo Rodríguez, Manuel Osejo y Ángel Dávila.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Al público. De Tuquerrés escriben a un sacerdote de esta ciudad la carta que testualmente copiamos sin comentarios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palonegro: narración de un soldado

Palonegro: narración de un soldado

Por: Julio T. Castillo | Fecha: 1900

Documento escrito por el coronel Julio T. Castillo en el que narra sus vivencias como participante de la batalla de Palonegro, en intermediaciones de Bucaramanga. En la primera parte del texto elogia la estrategia militar de Próspero Pinzón mediante un poema, posteriormente presenta la resolución mediante la cual se acepta su retiro del ejército y en la última parte, aparece la narración de los hechos. El documento permite conocer las vivencias previas a la batalla, los sentimientos de los militares conservadores respecto a la pérdida de Peralonso y las expectativas que pusieron sobre la batalla de Palonegro. También reconoce la pericia de Rafael Uribe Uribe en batalla, pero sobre ella exalta la labor de Pinzón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Palonegro: narración de un soldado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones