
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Puede que las palabras sean como modos de expresión cuyos valores no se pueden reflejar si las miráramos como montón de manchas impregnadas en un papel, sino leerlas y de esa manera ser el perfecto modo de expresar nuestras breves y eternas sensaciones, nuestras más temibles acusaciones, y la más que inesperada inspiración, de la que pocos gozan y muchos anhelan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alma y vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Regreso de un tiempo que no ocurrió
Prosa cuando por fin adquiere sentido. Ritmo que te envuelve sin darte cuenta. Música sin instrumento. Versos que se acoplan y desacoplan. Sinsentidos llenos de lógica. La ciencia ficción más cercana que existe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Regreso de un tiempo que no ocurrió
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Paseo de la Habana
La prosa y el verso se fusionan en un único relato autobiográfico, en el que el autor reflexiona sobre la religión, el amor y la democracia, al mismo tiempo que describe sus experiencias cotidianas mientras pasea por Madrid, la ciudad donde reside.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Paseo de la Habana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bajo el cielo indeciso
Difícil encontrar un poeta con la vehemente imaginación de Rafael Pérez Estrada. Ni con su sensibilidad. Ni con su sentido de la ironía. Ni con la voluntad de aunar mundos de opuestos. Asomarse a su literatura es vivir una tensión insólita, porque nada tiene que ver con la realidad, si acaso con la fantasía más desbordada. Manuel Alvar La fantasía, para muchos filósofos, es la más alta expresión de la imaginación, quizá aquella que está más cerca de los dioses. Yo suelo decir que la imaginación es un lugar en el que llueve. Rafael Pérez Estrada Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934-2000) es uno de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bajo el cielo indeciso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología poética (Jorge de Sena)
Jorge de Sena (Lisboa, 1919-Santa Bárbara, 1978) es el escritor más significativo de la literatura portuguesa en la segunda mitad del siglo xx. Autor de una obra extensa y poliédrica, pues no hubo género ajeno a ella, fue capaz de deslumbrar en cada una de sus vertientes. Renovó la narrativa portuguesa con su novela Sinais de fogo, fijó la base estructural de la crítica literaria en su país con Dialécticas Teóricas da Literatura y sus aportaciones a la historia de la cultura resultaron decisivas para una comprensión científica de la importancia de autores como Camõ es o Pessoa. Y aún le quedó...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética (Jorge de Sena)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El ayer que no muere
Se presenta en este volumen una selección de poesías de los más diversos temas y estilos, agrupadas en seis títulos o poemarios que comprenden tres épocas e la vida del autor: juventud (La lluvia en los cristales), edad madura (A lo largo del camino), vejez (Tiempo de espera), más otros tres en los que el criterio de selección es el tema: amoroso (Rimas juveniles), y religioso (A ti levanto mis ojos) o satírico (El dedo en la llaga). Todos los poemas, sin embargo, tienen en común el estar compuestos en verso clásico. Versos de ayer, pero de un ayer que no muere, pese a que muchos poetas de hoy lo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El ayer que no muere
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesías de una vida
Una vida en verso que leerás con el corazón Este libro es un viaje a lo desconocido hasta el interior de nosotros mismos. La poesía que contiene es Ignacia, su vivir: como ama, sufre, se emociona, como se levanta cuando parece derrotada y triunfa. Es pararse a contemplar sentado las inquietudes de una vida. Reflexionar los hechos del pasado y del presente de una historia de interminables esquinas. Ignacia empieza a escribir versos con apenas siete años. Es el regalo que una niña hace a su madre, recién fallecida el 6 de enero de 1935. Ya no podrá parar de expresar sus sentimientos y emociones de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesías de una vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Y perdemos los nombres de la piedra
"La poesia de Daniel Riu Maraval es una poesía ancha, profundamente humana, como nacida del desamparo del hombre. Poesía que pone palabras en el árbol, en la silenciosa extensión de la piel y alza la mano ante el asombro de saberse habitante de un mundo de luces y de sombras. " "Daniel Riu Maraval es una voz poética que a veces llega a crear una especie de complicidad con el lector, como si esa voz fuera también su propia voz, porque es la voz humana, es el hombre desde su propia raíz, desde su propia indefensión, desde su impotencia ante la luz o la noche, entre la luz y la sombra y que sabe que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y perdemos los nombres de la piedra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Taio
Taio muestra una colección de exquisitos haikus o breves textos de poesía creada a modo oriental, pero, en este caso, recreando paisajes y vivencias mediterráneas. Araceli Palma-Gris se apropia, como un moderno Prometeo, de la más preclara luz de los dioses poéticos orientales, para verterla sobre la vida y paisajes occidentales. Ni plagia, ni imita a la poesía oriental, baja, luminosa a la más profunda sima del espíritu occidental valiéndose del mayor logro de los poetas orientales: el haiku, esa fugaz luminaria de minuciosidades deliciosas que, al contrario de los fuegos de artificio, fecunda el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Taio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La extensión de mi cuerpo
Pocos poetas poseen una voz tan personal, poderosa e influyente como Walt Whitman. Así lo afirma Juan Marqués en su presentación: «el poeta de WestHills consiguió, sencillamente, decirlo todo. Whitman inauguró un mundo, afirmó o insinuó en él todo lo que deseaba o necesitaba afirmar o insinuar delnuestro y después lo clausuró, obteniendo y brindándonos un producto perfecto, macizo, sin grietas. Lo que cantaba de sí mismo lo cantó de todos nosotros, lo que dijo de América lo extendía a todos los rincones del universo». Hemos seleccionado para esta antología veintiséis poemas del célebre Canto de mí...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La extensión de mi cuerpo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.