Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campos de Castilla

Campos de Castilla

Por: Antonio Machado | Fecha: 2020

Campos de Castilla es el tercer volumen de poesía de Antonio Machado. En él, el autor se aparta de su época más simbolista parisina y de la bohemia madrileña de sus anteriores volúmenes para centrarse en el crudo realismo de la vida rural soriana. Su poesía en este volumen refleja asimismo sus vicisitudes personales, tanto en lo profesional, donde empieza su trabajo como profesor de instituto; como en lo personal, donde conoce a Leonor, el amor de su vida. Así, su pluma se desprende de artificios y se vuelve contundente, seca como la tierra que refleja y sin embargo profunda y sólida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Campos de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevas canciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humus... humus

Humus... humus

Por: Luisa Futoransky | Fecha: 2021

Humus... humus se llama y apellida así por la crema de garbanzos, el plato más emblemático y popular de todo Medio Oriente y humus por la sal de la tierra, por su capa más fértil pero hecha de todo lo descompuesto. Este libro está entretejido con hebras de dulzuras y violencias. Con rumor de aviones y arcoíris silenciosos. Con encuentros, maravillas y fantasmas. A lo Sísifo, me acompañó muchos años. Y, tozuda, cada vez lo volví a empezar, a vivir, a reescribir. En este fin de año sombrío y embrollado está exigiendo salir al aire. Como a todo buen barrilete, hecho con las reglas del arte, varillas frágiles y precisas, papeles transparentes y cola invencible, lo suelto y me pronuncio la fórmula de rigor: aflojale que colea. Luisa Futoransky, diciembre 2020
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Humus... humus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Serzona

Serzona

Por: Nahuel Sánchez | Fecha: 2020

Serzona es velocidad, violencia, ritmo cantado y trabado, coqueteo con la muerte y la locura, que traza fronteras en zonas beligerantes a partir de un instinto que puja por algo más. Hay un oído atento que escucha y sigue escuchando, que busca el silencio del punto final y la música de su apertura. En una vida de cara a una serie de centros de batalla, de una guerra tan estética como intestina, en una vida de lecturas -consciente de la mesura y el desborde-, estos poemas quieren un lugar en el teatro de los acontecimientos (Sarmiento), respaldados por un país sin origen (Martínez Estrada), y quizás ahí, en esa identidad tan firme como revuelta, encuentran (o encuentren) su justo espacio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Serzona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza

Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza

Por: Francisco Morales Lomas | Fecha: 2006

Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza (I), es una obra esencial que reúne una floresta de los poetas andaluces que, a criterio del antólogo, son significativos en el panorama actual de la poesía que se escribe entre dos siglos. Cada español tiene una antología en su mente y también cada crítico. Como propuesta libérrima ha rehuido de las capillas literarias e intenta ser integradora de una amplia realidad nacional. Los escritores seleccionados tienen una obra extensa y contrastada, formando parte, en algunos casos, de una nómina restringida de la poesía española contemporánea. En este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saetario

Saetario

Por: Rosa Díaz | Fecha: 2014

«Era un Jueves Santo de hace justamente treinta años y yo estaba tendiendo ropa de niños chicos cuando, de pronto, me vinieron unos versos limpios, de esos que podemos decir que nacen "de tirón"». De esa primera saeta iluminada de hace ya treinta años hasta el presente libro, Rosa Díaz, poeta consagrada y autora de Monólogos con la SE-30, ha realizado un ejercicio de expresión compacto en el que la Semana Santa al completo tiene un reflejo saetero en cada día, en cada Hermandad y en cada paso. Esta colección de saetas cumple con aquella graciosa sentencia de la poesía tradicional (pero a la vez es sumamente moderna), por la que la poesía va y viene, viene y va.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Saetario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obra poética completa: Dolores de la Cámara (Vol I)

Obra poética completa: Dolores de la Cámara (Vol I)

Por: Dolores de la Cámara | Fecha: 2008

En estos tus breves y maduros poemas, yo encuentro fondo, raíz, contacto con algo tan grandioso y vital como el universo. Este se te asoma por cada verso o línea con su gracia, su peso y su resplandor.En tu creación también destella la forma, el módulo, el envase de la idea: algo que ni es rigurosa prosa ni verso calculado y medido. Tu forma es la palabara: una palabra alada, multicolora, viva, cautivadora... y sobre todo tus poemas dicen la verdad, delatan modorras y rutinas, obligan a pensar, impelen hacia el bien que es el milagro del arte que de veras es arte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Obra poética completa: Dolores de la Cámara (Vol I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria del no poder

Memoria del no poder

Por: Felipe Aranguren | Fecha: 2008

Mezclando el lirismo y la proclama "quiero cantar y grito", la pasión y el silogismo, el ámbito social y el íntimo, jugando por igual con la filosofía y con la intuición, Memoria del no poder se alza como un alegato subversivo contra la vida-jaula que occidente "epicentro de la superchería, dominio de las baratijas" se está fabricando.La memoria como potencia "eternizadora" del pasado, como base para cimentar la vida, ("Detén por un momento tu andar vertiginoso, hay una voz sin lengua que te llama, no es la conciencia, escucha") frente a la nostalgia que envenena el recuerdo para perfumarlo de muerte y evasión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Memoria del no poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pozo

El pozo

Por: José Membrive | Fecha: 2006

Durante el embarazo una mujer comienza a padecer delirios mentales: se cree perseguida por una sombra y víctima de una conspiración en la que participan por igual vecinos, gobierno y medios de comunicación. . . Durante el parto es poseída por un grave brote de esquizofrenia que obliga a su internamiento en un psiquiátrico. La caída en el pozo parece inevitable y ella misma la provoca con una sobredosis de medicamentos. Hasta aquí todo normal: son las vicisitudes cotidianas que padecen calladamente miles de familias y que se saldan con tragedias: suicidios o crímenes que, por ser más noticiable, se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El pozo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antífona del otoño en el Valle del Bierzo

Antífona del otoño en el Valle del Bierzo

Por: Juan Carlos Mestre | Fecha: 2004

Antífona del otoño en el Valle del Bierzo (Premio Adonáis, 1985) nos conduce a un melancólico viaje al origen, un emocionado recorrido por los signos del paisaje y la memoria. Dieciocho años después se reedita esta Antífona acompañada de un cd en el que un grupo de músicos celebra el encuentro con la voz poética de Juan Carlos Mestre. Juan Carlos Mestre nació en Villafranca del Bierzo, León, en 1957. En 1982 publicó Siete poemas escritos junto a la lluvia, al que siguieron, entre otros, La visita de Safo (1983), Antífona del otoño en el Valle del Bierzo (1985), Las páginas del fuego (Chile, 1987),...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antífona del otoño en el Valle del Bierzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones