Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3067 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  13. Eiño ofiya uai yoiye

13. Eiño ofiya uai yoiye

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2022

"La presente grabación habla de los trabajos de la Madre, la Cosechadora, la Amontonadora. Ella llena su canasto, y al mismo tiempo se está llenando de nueva vida. A lo largo de todo el texto la Madre está cosechando, está sembrando, está llenando su canasto. Se nombran todas las plantas y la Madre recibe bellos nombres. "
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

13. Eiño ofiya uai yoiye

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

58. Maruku ikakɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  22. Bainaango rɨngo jɨfueriraɨngo

22. Bainaango rɨngo jɨfueriraɨngo

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2022

Esta es la grabación de la narrativa mitológica del armadillo trueno (Priodontes maximus), que nació de una mujer perzosa quien no sabía trabajar en la chagra. Su esposo la botó al monte, donde se formó como ese armadillo. Su figura es el canasto jebogaɨ, canasto de ojo ancho.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

22. Bainaango rɨngo jɨfueriraɨngo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rafue 16. Aiñɨrai igaɨ urukɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 60 Gɨrɨ gɨrɨ (janaɨ yudaɨa)

Muruikɨ 60 Gɨrɨ gɨrɨ (janaɨ yudaɨa)

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

8:00 PM a 12:00 AM. Canto del ritual de espantar los malos espíritus, se canta en la noche siguiente del baile. (Casete original de Anastasia 09-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 60 Gɨrɨ gɨrɨ (janaɨ yudaɨa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva XV B

Kuiva XV B

Por: Inum Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Inum: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XV B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jimokɨ 05 Raɨnani raɨnani

Jimokɨ 05 Raɨnani raɨnani

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Se canta de día a cualquier hora. Uuriya rua, canción hablada, que dice siéntate, siéntate. (Casete original de Anastasia 10B-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jimokɨ 05 Raɨnani raɨnani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 30 Nati tuioma

Jaiokɨ 30 Nati tuioma

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Madrugada. Aiñora rua. (Casete original de Anastasia 05B-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 30 Nati tuioma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 36 Derekɨmani

Muruikɨ 36 Derekɨmani

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

4:00-04.35 AM. Canto muruikɨ (Casete original de Anastasia 03B-12). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 36 Derekɨmani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Por: José María Rosales | Fecha: 1866

Impreso en el que José María Rosales solicita que sea revocada la sentencia que se pronunció en su contra y se le reconozcan sus derechos, en el proceso judicial que se adelanta entre Antonio Baquero y Micaela Martínez. Según el documento, que conserva la ortografía de la época, Martínez vendió sin permiso unos objetos que eran propiedad de Baquero, y que habían sido dejados en la casa de Rosales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones