Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6409 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Fumigating income: unintended fiscal consequences of Plan Colombia

Fumigating income: unintended fiscal consequences of Plan Colombia

Por: María Cecilia Acevedo Villalobos | Fecha: 2013

This paper combines fiscal income at the municipality (equivalent to US-county) level as a proxy for economic performance with yearly data on eradication effort variables during 6 years in Colombia to measure fiscal revenue losses due to the policy of eradication of illicit crops. Using fixed-effects as well as GMM estimators, this article provides evidence suggesting a decrease of nearly one minimum wage in tax collection per person every year, on average, in Colombian municipalities, due to the coca spraying policy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Fumigating income: unintended fiscal consequences of Plan Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2352 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto Unico Reglamentario 1080 de 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano (CCP-BC)

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano (CCP-BC)

Por: Biblioteca Nacional de Colombia (Bogotá) |

El folleto contiene los elementos básicos en relación al "Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano (CCP-BC)", un proyecto iniciado en 2009 que se centra en la identificación y descripción de colecciones y fondos patrimoniales depositados en bibliotecas, centros de documentación y otras unidades de información colombianas.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia - Caja de Herramientas
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano (CCP-BC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1101 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia /

La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia /

Por: Andrea Paola Buitrago Rojas | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación se desarrolló en el Departamento de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás, se inscribió como proyecto de investigación sobre la reflexión de la paz y la transformación de los conflictos, con ocasión del contexto colombiano vigente en el escenario del posacuerdo, del conflicto, de la guerra y la paz como referentes de reflexión y de investigación. El sentido de esta obra es la necesidad de discurrir sobre la acción directa de los pueblos colombianos que han sido afectados por el conflicto armado y por construcciones socioculturales que han permitido justificar la discriminación que se vive en todo el mundo y que, en Colombia, es el escenario de la guerra que ha suscitado prácticas específicas y sistemáticas que es necesario reflexionar, por la construcción de medidas institucionales que no responden a las demandas de las poblaciones, con ocasión del olvido de la diversidad, que forja procesos de resistencia en busca de identidades individuales y colectivas que reconstruyan la historia y luchen por la defensa y la reparación de las víctimas de la violencia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Movimientos sociales
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención /

Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención /

Por: Javier Callejo Gallego | Fecha: 2006

El horizonte de la investigación social es siempre la actuación sobre el fenómeno social estudiado. Pero la intervención es algo más que el nivel pragmático de la investigación o la respuesta al para qué de la misma. Es lo que da sentido al conjunto de la aproximación empírica. Por ello, al pensar en un libro sobre investigación social para los actuales y futuros profesionales de la intervención social, sin que se perdiera de vista ésta, optamos por mostrar la investigación desde su totalidad: como conjunto de operaciones dirigidas a la transformación de la realidad social.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial

Boletín Oficial

Por: |

En 1876 estalló una de las múltiples guerras civiles que se desarrollaron en Colombia durante el siglo XIX. Fue llamada por los historiadores como Guerra de las Escuelas, pues fue la respuesta de los sectores conservadores y la Iglesia al proyecto liberal de crear un sistema de educación pública que permitía la elección entre educación laica o religiosa. La guerra, que se detonó en el Cauca, rápidamente se extendió a Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Tras múltiples batallas entre el ejército liberal y las guerrillas conservadoras, los reductos de estas últimas se terminan rindiendo en 1877. El “Boletín Oficial” publicado en esta época es un periódico del gobierno liberal radical que se publicaba de manera irregular con el objetivo de informar sobre los acontecimientos que se iban desarrollando durante la guerra, en sus páginas se publicaban, comunicados, telegramas, cartas, edictos e informes sobre los enfrentamientos en las diferentes regiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Oficial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Using water flows in temporal and spatial scales as entry point to analyse the socio-ecological and political drivers for ecosystem degradation and restoration. Exploring the case of Bogota River from a political ecology perspective

Using water flows in temporal and spatial scales as entry point to analyse the socio-ecological and political drivers for ecosystem degradation and restoration. Exploring the case of Bogota River from a political ecology perspective

Por: María Alejandra Escovar Bernal | Fecha: 2014

The main research question I explore is: What are the political and socio-environmental factors that can explain the Bogota’s river governance failure related to its pollution? To achieve this I analyse the relationship between society in the basin and the flow of water from a political ecology perspective. This work is divided in five sections, which includes a literature review relating the theories of the political ecology of the production of nature, common pool resource management, Tragedy of the Commons and governance. The scope of this work is limited to Bogota River’s basin in the spatial scale and the historical processes of the last 50 years. After evaluating the different interactions of the stakeholders and the river, I discuss that Bogota’s river has become a political object, using Robbins (2012) theses of political ecology. I arrive at this conclusion after analysing Bogota River’s situation following the flow of the water in spatial and temporal dimensions, seeing the production of nature (and in this case a polluted river as a result) as a historical spatial-ecological transformation that expresses the contradictions and tensions of modern times by the transformation of nature and society. I follow the water creating a narrative, to explore modernity as a geographical and socially contested project. Finally, I analyse how the sentence published in March 2014, by the Colombian State’s Council, currently tackles the issues that undermine good governance, identified in the rivers narrative and how it might help or hinder river restoration.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Using water flows in temporal and spatial scales as entry point to analyse the socio-ecological and political drivers for ecosystem degradation and restoration. Exploring the case of Bogota River from a political ecology perspective

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Por: Pedro Pablo Sanabria Pulido | Fecha: 2012

Public administration scholarship has yet to explore the relationship between job sector choice and public service motivation in developing countries. My dissertation aims to contribute to the field by investigating the factors that explain job sector decisions among highly skilled individuals through focusing on a sample of Colombian citizens who have pursued education abroad. More specifically, I draw on the fields of job sector choice and public service motivation to identify, both quantitatively and qualitatively, factors affecting the job sector decisions of internationally educated Colombians. I answer my research questions through an analysis of quantitative data gathered from the Colombian international scholarship program Colfuturo, and also through an analysis of qualitative data gathered from interviews with highly skilled individuals working in various sectors. The main conclusion reached is that the Colombian public sector remains an attractive employer, especially within certain groups of the population. However, other groups remain doubtful about accepting a public sector job. The Colombian government still has to adjust its recruitment strategies in terms of, among other things, salaries, duration of contracts, open access and transparency. Crucially, the results collected raise an important question concerning what the Colombian government should do, that is, whether it should facilitate access to government jobs for captive groups or, instead, attract qualified individuals currently working in other sectors. According to the quantitative and qualitative evidence provided herein, the answer is that both strategies are necessary if the Colombian government wants to increase its critical mass of highly qualified people, particularly within the upper echelons of government.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones