Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3735 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mariposa Timaeta timaeus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Adelpha zalmona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Passiflora bicuspidata (H. Karst.) Mast.

Passiflora bicuspidata (H. Karst.) Mast.

Por: I. Hurtado | Fecha: 2015

Compilación de las crónicas judiciales de Alfonso Upegui Orozco, "Don Upo", publicadas en El Colombiano entre 1930 y 1972. Periodista autodidacta, convirtió sus titulares en una variante picaresca. Parecía creer que en el disparate de ciertos crímenes, las circunstancias cómicas sobresalían a la tragedia de sus desenlaces
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ya te maté, bien mío, ahora qué será mi vida sin ti : crónicas judiciales de Don Upo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sporobolus indicus (L.) R. Br.

Sporobolus indicus (L.) R. Br.

Por: V. Rico | Fecha: 1996

Se recogen aquí las crónicas publicadas por José Joaquín Jiménez en el periódico El Tiempo entre 1932 y 1945. Ximénez, seudónimo favorito del autor, se destaca por ser uno de los primeros cronistas judiciales en incursionar dentro del periodismo narrativo con la crónica roja y urbana.Los textos recogidos aquí preservan un amplio valor narrativo por la combinación del estilo literario con el relato periodístico que privilegia el dato preciso y el hecho comprobable.Por último, este libro se presenta como resultado de una investigación sobre las relaciones de convergencia entre periodismo y literatura, llevada a cabo por Juan José Hoyos en la Universidad de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las famosas crónicas de Ximénez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espeletia congestiflora Cuatrec.

Espeletia congestiflora Cuatrec.

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la catarata del Salto de Tequendama. Esta cascada natural está ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Tiene una caída de 157 metros, aproximadamente, sobre un abismo rocoso. Durante el siglo XX, la cascada se vio afectada por los proyectos hidroeléctricos, que usaban sus aguas, disminuyendo notablemente su caudal, y por la contaminación. Sin embargo, desde 1996, La Fundación Granja Ecológica El Porvenir (GEP), adelanta la recuperación de la zona del Salto de Tequendama, incluidas, la Catarata y la Casa que acompaña al Salto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Pteronymia notilla

Mariposa Pteronymia notilla

Por: Colombia) Talleres de Crónicas del Agua (2007 : Bogotá | Fecha: 2011

Este libro es resultado de Talleres de Crónicas Memorias del Agua en Bogotá, un proyecto realizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango, del Banco de la República, la Facultad de Comunicación y Lenguaje, de la Pontificia Universidad Javeriana, con su revista Directo Bogotá, y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C - Dirección Archivo de Bogotá. Se publican 40 crónicas de autores que fueron guiados por los talleristas Melissa Serrato (Biblioteca de Suba), María Camila Peña (Biblioteca El Tunal), Pablo Correa (Biblioteca Luis Ángel Arango), Simón Posada (Biblioteca Julio Mario Santo Domingo), Germán Izquierdo (Biblioteca Virgilio Barco), Martín Franco (Biblioteca El Tintal) y Diego Montoya (taller de fotografía, BLAA). La coordinación académica del proyecto y la edición de la antología estuvo a cargo de Maryluz Vallejo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del agua en Bogotá: antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajo coprófago en vista diagonal (Deltochilum sp2)

Escarabajo coprófago en vista diagonal (Deltochilum sp2)

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Retrato de Grupo, en espacio exterior del Castillo Bochica, en el Salto de Tequendama. Posan adultos y niños. Esta edificación funcionó, inicialmente, como estación del Ferrocarril del Sur, tramo Bogotá-Salto de Tequendama, que se construyó entre 1912 y 1927. Posteriormente, allí se construyó un hotel de estilo republicano, cuyo diseño se ha atribuido a Carlos Arturo Tapias o a Pablo de la Cruz. En aquel entonces, se conocía como Hotel o Castillo Bochica. El hotel, sitio predilecto de la elite santafereña, funcionó hasta la década del cincuenta. Luego, el Ministerio de Obras Públicas lo vendió a particulares. En 1979, la casa fue adquirida por Roberto Arias Pérez y convertida en restaurante, que funcionó hasta 1986. En 2011, La Casa fue adquirida por la Fundación Ecológica El Porvenir, que, desde entonces, ha adelantado los procesos de restauración y recuperación de este inmueble, convertido en un Museo temático (Casa Museo Tequendama), que tiene entre sus temas principales la biodiversidad de la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salto de Tequendama. Foto 7

Salto de Tequendama. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la catarata del Salto de Tequendama. Esta cascada natural está ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Tiene una caída de 157 metros, aproximadamente, sobre un abismo rocoso. Durante el siglo XX, la cascada se vio afectada por los proyectos hidroeléctricos, que usaban sus aguas, disminuyendo notablemente su caudal, y por la contaminación. Sin embargo, desde 1996, La Fundación Granja Ecológica El Porvenir (GEP), adelanta la recuperación de la zona del Salto de Tequendama, incluidas, la Catarata y la Casa que acompaña al Salto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retratos femeninos. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 1

Retratos femeninos. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Retrato de una mujer en un espacio exterior del Castillo Bochica en el Salto de Tequendama. Esta edificación funcionó, inicialmente, como estación del Ferrocarril del Sur, tramo Bogotá-Salto de Tequendama, que se construyó entre 1912 y 1927. Posteriormente, allí se construyó un hotel de estilo republicano, cuyo diseño se ha atribuido a Carlos Arturo Tapias o a Pablo de la Cruz. En aquel entonces, se conocía como Hotel o Castillo Bochica. El hotel, sitio predilecto de la elite santafereña, funcionó hasta la década del cincuenta. Luego, el Ministerio de Obras Públicas lo vendió a particulares. En 1979, la casa fue adquirida por Roberto Arias Pérez y convertida en restaurante, que funcionó hasta 1986. En 2011, La Casa fue adquirida por la Fundación Ecológica El Porvenir, que, desde entonces, ha adelantado los procesos de restauración y recuperación de este inmueble, convertido en un Museo temático (Casa Museo Tequendama), que tiene entre sus temas principales la biodiversidad de la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Retratos femeninos. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salto de Tequendama. Castillo Bochica. Foto 6

Salto de Tequendama. Castillo Bochica. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la fachada trasera y de uno de los costados del Hotel Bochica en el Salto de Tequendama. Esta edificación funcionó, inicialmente, como estación del Ferrocarril del Sur, tramo Bogotá-Salto de Tequendama, que se construyó entre 1912 y 1927. Posteriormente, allí se construyó un hotel de estilo republicano, cuyo diseño se ha atribuido a Carlos Arturo Tapias o a Pablo de la Cruz. En aquel entonces, se conocía como Hotel o Castillo Bochica. El hotel, sitio predilecto de la elite santafereña, funcionó hasta la década del cincuenta. Luego, el Ministerio de Obras Públicas lo vendió a particulares. En 1979, la casa fue adquirida por Roberto Arias Pérez y convertida en restaurante, que funcionó hasta 1986. En 2011, La Casa fue adquirida por la Fundación Ecológica El Porvenir, que, desde entonces, ha adelantado los procesos de restauración y recuperación de este inmueble, convertido en un Museo temático (Casa Museo Tequendama), que tiene entre sus temas principales la biodiversidad de la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama. Castillo Bochica. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones