Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sujeto boscoso

El sujeto boscoso

Por: Vicente Luis Mora | Fecha: 2016

El sujeto boscoso continúa la investigación sobre el sujeto iniciada en La literatura egódica (2013); si este se centraba en la narrativa española, El sujeto boscoso examina la lírica del mismo período (1978 en adelante), trabajando sobre las formas de sujeto poético excesivo. El sujeto egódico, que admite numerosas tipologías, no solo consiste en la representación desproporcionada o excesiva del "yo" que sostiene la voz elocutoria del poema, sino también en el sujeto lírico que persigue una desaparición subjetiva radical, sea mediante la "notredad", sea a través de la elipsis total de cualquier...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El sujeto boscoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encanto y triunfo de amor

Encanto y triunfo de amor

Por: Diego Torres Villarroel | Fecha: 2016

Diego de Torres Villarroel (1694-1770) es uno de los autores más importantes en el panorama literario español del siglo XVIII, y uno de los últimos representantes de la estética barroca. Figura singular como pocas, en Torres conviven el literato, el matemático y el astrólogo. En un siglo que no contó con demasiados creadores de aliento, el Gran Piscator de Salamanca, como se le conocía, se alza con obras como sus Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la Corte (1727-1728), su Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras (1743-1758) o su Barca de Aqueronte (1743), en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Encanto y triunfo de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad

La ciudad

Por: Luis Zueco | Fecha: 2016

Tras el éxito de El castillo, Luis Zueco continúa con la construcción de su épica trilogía medieval con La ciudad, un thriller histórico que nos sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que los lectores no podrán escapar. Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician. ¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones? Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela histórica
  • Literatura española

Compartir este contenido

La ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Por: Juan Pablo Gil-Osle | Fecha: 2016

El tema de 'Los cigarrales de la privanza y mecenazgo' es la relación entre las representaciones de la amistad masculina, el sistema económico del mecenazgo y el pensamiento político sobre la privanza en el primer libro publicado por Tirso de Molina, 'Los cigarrales de Toledo'. Este estudio se ha basado en investigación de archivo que arroja luz sobre el papel de la familia Pimentel en la vida de Tirso. El libro hace un esbozo de la familia de los señores de Sena, y su más sorprendente mecenas don Luis Suero de Quiñones y Acuña, además de profundizar en los significados del mecenazgo y la privanza...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer y oír leer

Leer y oír leer

Por: Antonio Castillo Gómez | Fecha: 2016

¿Qué, cómo y dónde leyeron las gentes del Siglo de Oro? ¿Qué significaron para ellas los libros y la lectura? Este libro se ocupa de los discursos morales sobre las buenas y malas lecturas, así como de las prácticas lectoras de hombres y mujeres de distinta condición social, religiosa y cultural, sin descuidar tampoco el valor personal atribuido al hecho de leer en distintos textos autobiográficos de aquellos tiempos, desde las autobiografías espirituales hasta los diarios y memorias de personas cultas y corrientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Leer y oír leer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Muerdequedito

El Muerdequedito

Por: Juan de la Villa y Sánchez | Fecha: 2016

El Muerdequedito (1714) trata sobre la fallida elección de un provincial dominico en la Puebla de los ángeles, importante región de la Nueva España. Al margen de la anécdota (curiosa, llena de humor), es este un documento que permite entrever los lugares comunes de los hombres cultos en aquellos años, las intrigas de la política monástica y, sobre todo, anuncia los géneros y los tonos satíricos que habrían de caracterizar a la literatura novohispana del siglo XVIII. Se trata de un texto simple, divertido y significativo, no solo para la rica tradición de sátiras dieciochescas, sino también para la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Muerdequedito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Locuras de Europa: Diego de Saavedra Fajardo y la Guerra de los Treinta Años

Locuras de Europa: Diego de Saavedra Fajardo y la Guerra de los Treinta Años

Por: Sònia Boadas | Fecha: 2016

En el verano de 1645, mientras asistía a las negociaciones de paz en Münster, Diego de Saavedra Fajardo escribió sus 'Locuras de Europa', un diálogo con tintes lucianescos que hacía una radiografía política del continente en la fase final de la Guerra de los Treinta Años. Este volumen incluye la edición crítica del texto y un completo estudio introductorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Locuras de Europa: Diego de Saavedra Fajardo y la Guerra de los Treinta Años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saberes (in)útiles

Saberes (in)útiles

Por: Mechthild Albert | Fecha: 2016

Buena parte de la literatura del Siglo de Oro implica una carga enciclopédica, considerada tradicionalmente como “lastre inútil”. El presente volumen, que reúne estudios de destacados especialistas, emprende una revisión de este concepto negativo, analizando el bagaje erudito propio de la literatura áurea en cuanto a su contexto epistemológico, su función sociocultural, y, sobre todo, respecto a las estrategias de su literarización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Saberes (in)útiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La banda y la flor

La banda y la flor

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2016

Esta investigación contiene el estudio literario de la comedia, la anotación filológica y la edición crítica de la misma. En cuanto al estudio literario, incluye un análisis del momento histórico que da origen a la obra, algunas notas acerca de la recepción de La banda y la flor en España y en el resto de Europa, una introducción al subgénero palatino -al que pertenece la comedia- y la delimitación de las características distintivas aportadas por Calderón. Asimismo, se analiza la estructura métrica; los principales temas, tales como el amor, los celos y la amistad; la construcción de los personajes; la importancia de la simbología de los colores azul y verde, y también de la banda y la flor como elementos representativos de ciertos personajes, entre otros aspectos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La banda y la flor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflictos políticos y creación literaria entre Santillana y Gómez Manrique

Conflictos políticos y creación literaria entre Santillana y Gómez Manrique

Por: Vicenç. Beltran | Fecha: 2016

Este libro aborda el estudio de la Consolatoria de Gómez Manrique desde las modernas teorías de la producción ideológica, adaptada a las peculiaridades de la sociedad, la política y la poesía del siglo XV. Tras un excurso teórico, se analiza la forma en que el autor ha aplicado el senequismo y la religión no solo al consuelo de su hermana, sino sobre todo a animarla en sus reivindicaciones político-patrimoniales y dar a estas un soporte doctrinal y político que las hagan eficaces. Se incluye, además, una edición crítica del poema y su comentario. Especialmente es a través del comentario donde se revela una densidad de lecturas y una maduración intelectual que empezaron a desaparecer del panorama castellano tras la muerte de Juan II, Cartagena o el marqués de Santillana, como el mismo poeta puso de manifiesto en la sentida elegía que le destinó.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Conflictos políticos y creación literaria entre Santillana y Gómez Manrique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones