Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Narrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena, 2021

Narrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena, 2021

Por: Zulma Consuelo Urrego-Mendoza | Fecha: 27/05/2022

Introducción: en Colombia, la mayoría de los pueblos indígenas se encuentran en riesgo de extinción física y cultural. Además, existe una deficiencia de estudios relacionados con el análisis de narrativas propias sobre los asuntos que rodean la salud indígena. Tal ausencia deriva en las dificultades de análisis e intervención culturalmente apropiada a problemas indígenas. Así, se planteó como objetivo develar las narrativas sobre el proceso vital humano en pueblos indígenas de Colombia construidas por estudiantes universitarios indígenas migrantes en Bogotá. Materiales y métodos: esta investigación es cualitativa con enfoque narrativo y está basada en el paradigma hermenéutico-interpretativo. Se entrevistó a ocho estudiantes que cursan el pregrado en Bogotá, con edades entre 18 y 40 años, pertenecientes a los pueblos kamentsá, pastos, pijao, kankuamo, nasa y misak. Resultados: se identificó la vida en armonía, anclada al territorio de origen, como el concepto clave organizador de todas las comprensiones relativas a la salud, la enfermedad, la muerte y el cuidado. Conclusiones: el diseño de intervenciones sanitarias apropiadas dirigidas a indígenas requiere considerar sus propias comprensiones sobre el proceso vital humano, en relación intrínseca con la armonia integral entre persona, comunidad y territorio.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina
  • Cine

Compartir este contenido

Narrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena, 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencia de estudiantes de medicina en un programa universitario de salud familiar y comunitaria de Bogotá (Colombia)

Experiencia de estudiantes de medicina en un programa universitario de salud familiar y comunitaria de Bogotá (Colombia)

Por: Rodolfo Rodríguez-Gómez | Fecha: 23/06/2023

Introducción: el estudio se desarrolló en el contexto de un programa de salud familiar y comunitaria de una universidad de Bogotá (Colombia), del cual participan los estudiantes de Medicina. El objetivo fue comprender los significados y sentidos que los estudiantes otorgan a la práctica de salud familiar y comunitaria en el sector de El Codito, ubicado en la localidad de Usaquén al nororiente de Bogotá. Materiales y métodos: la investigación es un estudio cualitativo de tipo fenomenológico. Se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a estudiantes de medicina pertenecientes a un programa universitario de salud familiar y comunitaria en Bogotá. Resultados: del proceso de análisis emergieron cuatro categorías: a) realidad y territorio; b) institucionalidad y salud familiar y comunitaria; c) agencia y proyección profesional, y d) comunicación, escucha y reconocimiento del otro. Se evidenciaron narrativas embebidas de experiencias significativas, dificultades y retos. Se destaca el rol participativo del estudiante en la interacción y comunicación con la familia. Conclusiones: la experiencia da cuenta de un proceso dinámico de donde emergen vivencias que confrontan a los estudiantes. Esta experiencia refleja aprendizajes y desafíos de carácter multidimensional, en especial por la vulnerabilidad del sector. De dicho proceso surge el reconocimiento de otras realidades, el autorreconocimiento y la proyección del estudiante como agente social y futuro profesional en medicina.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Experiencia de estudiantes de medicina en un programa universitario de salud familiar y comunitaria de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliografía médica y sensacionalismo. El caso de los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto

Bibliografía médica y sensacionalismo. El caso de los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto

Por: Elena del Río Parra | Fecha: 16/03/2015

Este artículo analiza los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto (ca. 1531-1616) como inconsistentes dentro del corpus bibliográfico médico del siglo XVI. Su retórica y temática los aproxima a la charlatanería, más que a un tratado científico de carácter terapéutico o especulativo. Los Discursos se acercan más a la pseudoautobiografía y a los pliegos sensacionalistas que al grupo de textos sobre remedios americanos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Bibliografía médica y sensacionalismo. El caso de los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las plantas psicotrópicas americanas en la obra de Juan de Cárdenas. Nueva España, 1591

Las plantas psicotrópicas americanas en la obra de Juan de Cárdenas. Nueva España, 1591

Por: Matías Alvarez | Fecha: 18/10/2017

El objetivo de este artículo es el análisis del discurso médico en relación con el “Nuevo Mundo” en la obra del doctor Juan de Cárdenas, Problemas y secretos maravillosos de las Indias , publicada hacia 1591 en Nueva España. Proponemos que la novedad natural y cultural americana resultó un terreno fértil para la aplicación de diferentes dispositivos discursivos europeos. El escrito de Cárdenas nos muestra un intento de síntesis y divulgación en esta dirección. Particularmente, se interpretará un capítulo de la obra referido a la hechicería y los usos de las plantas psicotrópicas americanas. Esta sección representa un esfuerzo por ordenar y clasificar, desde la perspectiva del discurso médico, las prácticas y creencias vinculadas al uso de plantas psicotrópicas en la sociedad colonial novohispana.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Las plantas psicotrópicas americanas en la obra de Juan de Cárdenas. Nueva España, 1591

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La salud y enfermedades en 100 preguntas

La salud y enfermedades en 100 preguntas

Por: Pedro Vicente Frontera | Fecha: 2021

No hay libros de divulgación que expliquen de una manera atractiva, sencilla y comprensible pero científica, todo lo que quiere conocer sobre las enfermedades más frecuentes, las que afectan a una amplia mayoría de la población. Este libro responde a las necesidades del lector medio no profesional sanitario, pero con interés en los temas médicos. ¿Se pueden controlar las migrañas? ¿Por qué es tan frecuente el estreñimiento y cómo se puede evitar? ¿Es siempre apendicitis el dolor abdominal agudo? ¿Es lo mismo el catarro común que la bronquitis? ¿Cómo se previenen y se tratan las depresiones? ¿Por qué la obesidad es la epidemia del siglo XXI? ¿Se puede prevenir el cáncer? ¿Por qué las vacunas son esenciales? ¿Hay enfermedades causadas por parásitos? ¿Qué efectos nocivos puede causar el medio ambiente?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Breve historia de la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dime donde, en qué país : Poemas en prosa y una fábula

Dime donde, en qué país : Poemas en prosa y una fábula

Por: Marco Antonio Campos | Fecha: 2017

Background: Health care–associated infections (HAIs) are a public health problem that increase health care costs. This article aimed to systematically review the literature and meta-analyze studies investigating risk factors (RFs) independently associated with HAIs in hospitalized adults. Methods: Electronic databases (MEDLINE, Embase, and LILACS) were searched to identify studies from 2009-2016. Pooled risk ratios (RRs) or odds ratios (ORs) or mean differences (MDs) and 95% confidence intervals (CIs) were calculated and compared across the groups. This review followed the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses statement. Results: Of 867 studies, 65 met the criteria for review, and the data of 18 were summarized in the meta-analysis. The major RFs independently associated with HAIs were diabetes mellitus (RR, 1.76; 95% CI, 1.27-2.44), immunosuppression (RR, 1.24; 95% CI, 1.04-1.47), body temperature (MD, 0.62; 95% CI, 0.41-0.83), surgery time in minutes (MD, 34.53; 95% CI, 22.17-46.89), reoperation (RR, 7.94; 95% CI, 5.49-11.48), cephalosporin exposure (RR, 1.77; 95% CI, 1.30-2.42), days of exposure to central venous catheter (MD, 5.20; 95% CI, 4.91-5.48), intensive care unit (ICU) admission (RR, 3.76; 95% CI, 1.79-7.92), ICU stay in days (MD, 21.30; 95% CI, 19.81-22.79), and mechanical ventilation (OR, 12.95; 95% CI, 6.28-26.73). Conclusions: Identifying RFs that contribute to develop HAIs may support the implementation of strategies for their prevention, therefore maximizing patient safety.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Risk factors for health care–associated infection in hospitalized adults: Systematic review and meta-analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mientras el lobo está

Mientras el lobo está

Por: Eduardo Chirinos | Fecha: 2010

Eduardo Chirinos (Lima, Perú, 1960) es autor de los siguientes libros de poesía: "Cuadernos de Horacio Morel" (1981), "Crónicas de un ocioso" (1983), "Archivos de huellas digitales" (1985), "Rituales de conocimiento y del sueño" (1987), "El Libro de los encuentros" (1988), "Canciones del herrero del arca" (1989), "Recuerda, cuerpo..." (1991), "El equilibrio de Bayard Street" (1998), "Abecedario del agua" (2000), "Breve historia de la música" (Premio Casa de América de poesía, 2000), "Escrito en Missoula" (2003), "No tengo ruiseñores en el dedo" (2006) y "Humo de incendios lejanos" (2009). Como crítico literario, ha publicado "El techo de la ballena" (1991), "La morada del silencio" (1998) y "Nueve miradas sin sueño" (2004). También ha publicado dos volúmenes de poesía peruana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mientras el lobo está

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Barroco

Barroco

Por: José Luis Rey | Fecha: 2010

José Luís Rey(Puente Genil, Córdoba, 1973) es poeta y ensayista. Su poesía figura en diversas antologías y ha sido traducida al sueco y al portugués. Entre otros, ha obtenido los siguientes premios: Internacional de InvestigaciónLiterariaGerardo Diegopor su libroCaligrafía del fuego. La poesía de Pere Gimferrer, Internacional de PoesíaGil de Biedmay elLoewede este año. Ha publicadotambién en Visor sus tres libros anteriores. EnBarrocose desarrolla la poética de un realismo visionario y se concibe la vida como escritura exaltada, barroca, del texto del mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ojos del pelícano

Los ojos del pelícano

Por: Fernando Valverde | Fecha: 2010

Los pelícanos de San Juan del Sur, un pequeño pueblo costero del océano Pacífico nicaragüense, planean hasta avistar su presa y de repente se dejan caer en picado. El golpe contra el agua es brutal y siempre salen con el pez en el pico. AFernando Valverdele asombró la perfección milimétrica de su caza hasta que un pescador le reveló que aquel portento escondía una tragedia enorme. De tanto golpear su rostro contra el océano muchos pelícanos mueren ciegos, perdidos en el horizonte. De todo eso se habla este libro, del destino de los pelícanos y de cómo los sueños de la gente normal se estrellan una y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los ojos del pelícano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa a oscuras

La casa a oscuras

Por: Javier Bozalongo | Fecha: 2009

Como en la actualidad clásica,Javier Bozalongo(Tarragona, 1961) hizo el viaje por la existencia antes de escribir sobre ella. Su primer libro,Líquida nostalgia(2001), es de los cuarenta años. Los dos siguientes,Hasta llegar aquíyViaje suspendidoson obra de un poeta nuevo que al mismo tiempo escribe con el aplomo y la fluidez de quien lleva mucho tiempo en sus transacciones con la realidad.La casa a oscurasse divide en cinco cuadernos en que el poeta presenta a su protagonista lírico, hace un recorrido vital en que siempre está presente la casa como realidad y símbolo, traza un homenaje a los poetas que lo han acompañado en su viaje por el mundo y por último se interroga y nos interroga y nos interroga sobre el sentido de escribir y leer poesía. En menos de media hora leemos un libro que al poeta -Bozalongoo cualquier otro- le ha tomado muchos años escribir. Con él pone su vida entera en nuestras manos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La casa a oscuras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones