Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3348 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Línea Negra  y otras áreas de protección de la Sierra Nevada de Santa Marta: ¿han funcionado?

La Línea Negra y otras áreas de protección de la Sierra Nevada de Santa Marta: ¿han funcionado?

Por: Gerson Javier; Bonilla Mejía Pérez Valbuena | Fecha: 2017

Usando imágenes satelitales de alta resolución, este artículo evalúa si la delimitación de las áreas protegidas que convergen en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta han prevenido la deforestación, la presencia de asentamientos poblacionales y la infraestructura vial. Las características de las tres áreas de protección (Línea Negra, Resguardos Indígenas y Parques Nacionales Naturales) y la protección ocasionada por el traslape entre estas, son una oportunidad única para evaluar el efecto marginal de las mismas. Con el fin de identificar efectos causales se utilizan regresiones discontinuas, las cuales permiten comparar pixeles a lado y lado de cada una de las fronteras de las áreas protegidas. Los principales resultados muestran que mientras que la Línea Negra no tiene ningún efecto, los Resguardos Indígenas y los Parques Nacionales Naturales han reducido significativamente la deforestación y los asentamientos poblacionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La Línea Negra y otras áreas de protección de la Sierra Nevada de Santa Marta: ¿han funcionado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

40 años de desarrollo: su impacto social - Capítulo 7: De una sociedad rural a un país urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

40 años de desarrollo: su impacto social - Capítulo 1: 40 años de desarrollo económico en Colombia 1950-1990

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2002 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2002 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el cuarto trimestre del año 2002. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2002 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2014

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2014

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2015

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el año 2014. A lo largo del documento se registra un aumento de la tasa de desempleo, la caída de las exportaciones y el descenso de los créditos de financiación de vivienda. Asimismo, se habla del aumento de volumen de carga transportada vía aérea y un crecimiento en el turismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Córdoba 2014

Informe de Coyuntura Económica Regional - Córdoba 2014

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2015

Informe general de la economía departamental de Córdoba durante el año 2014. A lo largo del documento se menciona la disminución de la tasa de desempleo en el departamento, la disminución de las exportaciones en la región y el aumento de las licencias otorgadas para construcción.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Córdoba 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general de la economía departamental de Norte de Santander durante el año 2015. A lo largo del informe se resalta la disminución de la tasa de desempleo en Cúcuta y su área metropolitana, en contraste con la inflación al consumidor que registró un alza. Además, se señala que hubo un descenso de las exportaciones e importaciones y un fortalecimiento del sector agropecuario, así como la construcción de infraestructura. Finalmente, se mencionan las mejoras que hubo en términos de industria manufacturera regional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Guainía, Vichada, Vaupés, Guaviare y Putumayo para el año 2013. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Boyacá para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2014

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2014

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2015

Informe general de la economía departamental de Nariño para el año 2014. A lo largo del documento se señala que las actividades más dinámicas de la economía departamental fueron la construcción, la agricultura, la ganadería, la casa, la silvicutura y la pesca. Asimismo, se registra un crecimiento de la actividad constructora y un desaceleramiento del sistema financiero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones