Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sanadora

La sanadora

Por: Toñi Gago | Fecha: 2010

Blanca, nacida en pleno siglo XIII, es uno de los miembros del pequeño grupo que consiguió huir del castillo de Montsegur antes de que la Inquisición aniquilara a los cátaros que allí se refugiaban. Poseedora de una extraordinaria inteligencia, lucha por encontrar un sitio en una época en que la mujer es considerada un ser inferior y la cultura está en manos del hombre. A través del estudio y del trabajo, amparada por la gente que la rodea, sabe enfrentarse a los numerosos obstáculos que se oponen a su vocación médica, ofreciendo al mundo una muestra de que las mujeres son capaces de involucrarse en campos que parecían propiedad exclusiva de los hombres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sanadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matapavos

Matapavos

Por: José María Ballester Sansano | Fecha: 2010

Matapavos es un libro que pretende evocar la figura del último bandolero de la Vega Baja. Una fría y lluviosa noche de un mes de enero de 1809, Serranito el caballo y fiel amigo del bandolero, le ayuda cuando este pierde la consciencia y le oculta en los inhóspitos almarjales de San Fulgencio. Y es aquí donde se fragua su leyenda, una leyenda cubierta de nostalgia, y romanticismo, donde el amor triunfa sobre la venganza y la maldad. Asimismo es intención del autor ensalzar una época, un pueblo y sus gentes, y un entorno bellísimo aunque recóndito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Matapavos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lágrimas de cristal

Lágrimas de cristal

Por: Natalia Martín García | Fecha: 2010

Luna, una joven adolescente, pasa por unos acontecimientos que harán que su vida dé un giro, la muerte de su padre y la ruptura entre ella y su novio. Por ello, su madre decide enviarla con sus tíos a vivir una temporada, ya que no puede cuidar de ella por motivos de trabajo. Cuando llega al pueblo no sabe qué hacer pero un día se encuentra una vieja librería, en la cual conoce a un chico un poco extraño. Éste le cuenta una historia que la deja aturdida, ella intentará averiguar que secreto oculta el chico misterioso y sus amigos; tras varios días descubre que tiene un don, igual que ellos y que eso tiene que ver con su padre, pero una fuerza superior les acecha. Luna volverá a sentir algo que dio por perdido para siempre, el amor. ¿Podrá el malvado Ecorpio acabar con ellos? ¿Qué relación habrá entre el don y la muerte de su padre? ¿Podrá Luna amar tanto a alguien como para entregar su vida a cambio?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lágrimas de cristal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una ventana al norte

Una ventana al norte

Por: Álvaro Pombo | Fecha: 2010

Isabel de la Hoz es una joven y fantasiosa burguesa santanderina trasplantada al México incendiado de las guerras cristeras. Unas guerras que son una metáfora real de las contradicciones entre una religiosidad emocional y una religiosidad institucional. La novela cuenta una historia universal y eterna: la búsqueda de la realidad a partir de nuestro innato gusto por la irrealidad. El lector acompañará total y absolutamente fascinado a Isabel de la Hoz desde una brumosa playa donde la imaginación transformaba la realidad a una situación histórica donde la realidad era más fantástica que la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una ventana al norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La previa muerte del lugarteniente Aloof

La previa muerte del lugarteniente Aloof

Por: Álvaro Pombo | Fecha: 2010

Ésta es una novela de aventuras, un texto popular que el lector disfrutará desde la primera página hasta la última. Contiene además una meditación acerca de la aventura que forma parte de la trama misma de las aventuras que aquí se cuentan. Meditar acerca de sus aventuras no es lo propio del aventurero, que se limita a llevarlas a cabo. Aquí tenemos un aventurero peculiar que es, además, reflexivo y que trata de entender por qué hace lo que hace, por qué se aventura en sus aventuras. El carácter, entonces, de este personaje sin nombre que atiende por un mote, «Aloof», se duplica porque, al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La previa muerte del lugarteniente Aloof

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogos de apacible entretenimiento

Diálogos de apacible entretenimiento

Por: Gaspar Lucas Hidalgo | Fecha: 2010

Aquests diàlegs, converses entre dos matrimonis i un bufó a la calor del foc en les tres nits de carnaval, en la reeixida carrera de les quals es va creuar la censura inquisitorial, són una suma d'unitats festives i jocoses. Aquest contar saborós forma part del impetuós cabal de literatura festiva de principis del segle XVII. Atribuïts tradicionalment a un desconegut Gaspar Lucas Hidalgo, a partir de les raons exposades en l'estudi introductori s'adjudiquen ara a fra Diego González Aguayo, catedràtic de la Universitat de Salamanca. Interrompuda l'edició dels Diàlegs en 1618, van reaparèixer en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Diálogos de apacible entretenimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los girasoles ciegos

Los girasoles ciegos

Por: Alberto Méndez | Fecha: 2010

Este libro es el regreso a las historias reales de la posguerra que contaron en voz baja narradores que no querían contar cuentos sino hablar de sus amigos, de sus familiares desaparecidos, de ausencias irreparables. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota. Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los girasoles ciegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El juego de la taba

El juego de la taba

Por: Elías Moro | Fecha: 2010

He aquí el compendio de un alma que se nos entrega a la vez sin pudor y sin ruido. Perteneciente a ese tipo de libros deliciosos, marcados por la soberanía del apunte y llenos de engañosa cercanía y de cuidadosa espontaneidad, lo transparente y lo meramente insinuado se quitan la vez enEl juego de la tabapara dejar sobre el lector un empañamiento amistoso que poco a poco lo va ganando, lo va llevando de la esquina de las confidencias compartidas al solar crudo de las proclamaciones incontestables. Y es que en los distintos estratos deEl juego de la tabase impone un estilo de vida: el del poeta,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El juego de la taba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voluntad

La voluntad

Por: José Martínez Ruiz Azorín | Fecha: 2010

La voluntad describe la lucha interior de un personaje por encontrar una solución vital: la de incorporarse a la vida de un ambiente que le es extraño. Es la novela de un hombre que ha roto psicológicamente con cuanto le ligaba a la realidad de su circunstancia, y que busca, desesperada y sinceramente, el porqué de su existencia. Su historia se convierte en la crónica de toda una generación española, cuyos paladines espirituales sentían la contradicción entre su propia vida y los acontecimientos históricos que les tocó vivir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La voluntad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agosto, octubre

Agosto, octubre

Por: Andrés Barba | Fecha: 2010

La tensión de la adolescencia de Tomás llega a un punto de no retorno cuando viaja con su familia, como todos los años, al pequeño pueblo de veraneo en el que suelen pasar las vacaciones. Bajo la blanda inactividad veraniega todo empieza a suceder de pronto como en un encadenamiento inaplazable: el descubrimiento del sexo y de la violencia, la muerte, la transgresión... Tomás se descubre a fogonazos, como si no pudiera evitar que su inteligencia fuese un paso por detrás de sus acciones, hasta que la dinámica de las cosas le lleva a participar en un acto que no puede perdonarse a sí mismo. Es entonces cuando se siente obligado a sentarse frente a la única persona que le puede juzgar y perdonar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Agosto, octubre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones