Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los poderosos lo quieren todo

Los poderosos lo quieren todo

Por: José María Guelbenzu | Fecha: 2016

Premio de la Crí tica de ­ Madrid 2016< br> < /br> < br> < /br> « Una familia disparatada, una peripecia esoté rica, un relato cargado de humor y una serena fá bula moral. Se lee sin parar y deja un gusto á cido y tierno» . < br> < /br> Eduardo Mendoza< br> < /br> < br> < /br> Hermó genes Arbusto, asesor fiscal y exitoso hombre de todo tipo de negocios, ve un dí a entrar a la muerte en su despacho, y, reaccionando con celeridad, logra esquivar el golpe de la guadañ a, se abalanza hacia la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los poderosos lo quieren todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por sus culpas y por sus gracias : pasiones y trucos en el gran teatro áureo, de Lope a Calderón

Por sus culpas y por sus gracias : pasiones y trucos en el gran teatro áureo, de Lope a Calderón

Por: Rosa Navarro Durán | Fecha: 2016

Por sus culpas o por sus gracias es frase de don Quijote que define muy bien el contenido de estos diez ensayos sobre obras de Lope de Vega, Tirsode Molina y Calderón de la Barca, porque en ellos aparecen personajes que nos divierten por sus gracias y otros que nos seducen a pesar del fardo de culpa que van llenando en su existencia teatral. Rosa Navarro Durán habla de damas tracistas, puro torbellino de enredos (¡Dios nos libre de tenerlas por contrarias!); y de caballeros muy famosos: nada menos que de don Juan Tenorio, el gran mito moderno, que sigue los pasos del troyano Eneas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Por sus culpas y por sus gracias : pasiones y trucos en el gran teatro áureo, de Lope a Calderón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estructura simbólico-imaginaria del Quijote : sistema expresivo y valor poético

La estructura simbólico-imaginaria del Quijote : sistema expresivo y valor poético

Por: Luis Carlos Salazar Quintana | Fecha: 2015

Se ha dicho con acierto que elQuijotede Miguel deCervantesrepresenta un viaje imaginario. Con todo, el contenido simbólico que supone esta obra maestra de la literatura universal no debe ser estimado como un tema más entre otros, sino como la fuente de su significado profundo. En este estudio se pretende demostrar la unidad orgánica del tiempo imaginario en elQuijotede Miguel deCervantes como fuente de su volumen simbólico y, consecuentemente, de su significado poético. Se trata de probar que el estatuto fundamental del diseño estético delQuijoteresponde a una estructura de convergencias y síntesis,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La estructura simbólico-imaginaria del Quijote : sistema expresivo y valor poético

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antonio Machado, el largo peregrinar hacia el mar

Antonio Machado, el largo peregrinar hacia el mar

Por: Monique Alonso | Fecha: 2014

En toda la larga investigación que ha precedido a la escritura de estas páginas hemos tenido siempre en cuenta estas palabras de Machado escritas al comandante Carlos con fecha del 18 de febrero de 1939, cuando le daba las gracias por los datos autobiográficos que le había enviado porque quería escribir una biografía de este, "y todo ello con datos auténticos para ayudar a los historiadores del porvenir con mi aportación humilde pero ardiente y sincera. El tiempo pasa y todo lo enturbia, pero los hechos grandes deben quedar en bronce si es posible". Pues bien, nosotros también queremos que estos tres últimos años del Poeta queden en bronce si es posible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Antonio Machado, el largo peregrinar hacia el mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El relato de la Transición : La Transición como relato

El relato de la Transición : La Transición como relato

Por: José Luis Calvo Carilla | Fecha: 2013

Pese a su brevedad -pues apenas abarca una quincena de años-, la Transición política española de la dictadura a la democracia sigue constituyendo en muchos aspectos un tracto temporal complejo y contradictorio que resume y replantea toda la historia colectiva previa. Por otra parte, los problemas que se fraguaron en esos lustros siguen vivos y son objeto de periódicos y nuevos planteamientos que llegan a nuestros días. Esa misma complejidad puede constatarse en los productos culturales y literarios que surgieron aquellos años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El relato de la Transición : La Transición como relato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Camino de retorno

Camino de retorno

Por: José Manuel Esteve Zaragoza | Fecha: 2010

Víctor Valle es un abogado que ha conseguido dinero y posición social gracias a su especial habilidad para el pelotazo inmobiliario, el lavado de dinero negro y el hundimiento legal de empresas en crisis. Acosado por la policía, intenta mantener sus negocios con una operación de distracción que le acaba costando la vida a Laura. Cuanto todo está perdido, la justicia se detiene por miedo a las poderosas amistades de Víctor, pero éste ya ha emprendido la huida. Creyéndose perseguido. Víctor renuncia al poder y al dinero, y emprende un camino de retorno que le dejará en manos de los mismos policías que antes no se atrevieron a enjuiciarle.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Camino de retorno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ratos de relatos

Ratos de relatos

Por: Consuelo Giménez Pardo | Fecha: 2012

Consuelo Giménez Pardo (1967) es Doctora en Ciencias Biológicas, Experto Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo y Profesora Titular del Departamento de Microbiología y Parasitología en la Universidad de Alcalá, donde desempeña habitualmente su profesión. En 2011, ganó el primer premio en el XI Certamen de Cuentos Luis Estrada, así como el I Concurso de Microrrelatos 5'. Hasta la fecha ha publicado el libro "Cuentos de todo para todos" (2009) y el libro de poemas "En el desván de los otros" (2011). En este libro y a través de diecisiete...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ratos de relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de las parturientas

El libro de las parturientas

Por: Matilde Cabello | Fecha: 2021

La vida de Salud Jiménez Luque, nacida en la Casa-Cuna cuando corría el año 1953, podría ser idéntica a la de miles de criaturas abandonadas al nacer en los hospicios de posguerra españoles, si no fuera por la lucha permanente que mantuvo en la búsqueda de su identidad. Una novela narrada desde la evocación del mundo rural, la emigración de una joven de provincias al Madrid de los años setenta, el retrato de la vida social de Córdoba y las luces y las sombras de una época marcada por los prejuicios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El libro de las parturientas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz

María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz

Por: Carmen Romeo Pemán | Fecha: 2010

"Piramidal, funesta, de la tierra nacida sombra" (Primero Sueño). Sor Juana y Antígona son dos voces que nacen de espacios cerrados y sombríos, el convento y la tumba. Construyen su identidad con la palabra y se rebelan contra la autoridad patriarcal que intenta anularlas y les niega un tiempo y un espacio para su autoafirmación. Antígona se rebeló contra el poder político y Sor Juana contra el de la Iglesia. Su Carta atenagórica es el primer escrito teológico en el que una mujer cuestiona las posturas de la Iglesia. Sor Juana y María Zambrano marcaron un camino que después siguieron otras escritoras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clave

Clave

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Fragmento de la obra: El famoso compositor y profesor de canto y música Alejandro Redlitz se entretenía en leer sin instrumento una de las últimas páginas de su amigo Ricardo Wagner, a tiempo que el criado le anunció que estaban allí una señora y una señorita muy linda, las dos pobremente vestidas, que pedían audiencia, insistiendo en conseguirla sin tardanza. Atusóse Redlitz las lacias greñas amarillas con resabios de fatuidad trasañeja, y dijo encogiéndose de hombros: — Que pasen al salón. A los pocos instantes hallábanse frente a frente el maestro y las damas, que damas parecían, a pesar de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Clave

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones