Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4893 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  T.S. Eliot & Salvador Espriu

T.S. Eliot & Salvador Espriu

Por: Dídac Llorens Cubedo | Fecha: 2013

Aquest llibre estudia detalladament les obres de dos poetes moderns prototípics: T. S. Eliot i Salvador Espriu. El seu imaginari és comparable, ja que es projectava des de la seua experiència i cosmovisió personal així com des del seu profund coneixement de la tradició literària. Tots dos revelen els paral? lelismes entre els contextos històrics i culturals en els què es van crear els seus poemes i exemplifiquen el seu propòsit com a poetes a l'hora de preservar la tradició formada pels seus predecessors i a l'hora de subscriure's d'una manera significativa a ella. L'estudi de Dídac Llorens Cubedo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

T.S. Eliot & Salvador Espriu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi ataúd abierto

Mi ataúd abierto

Por: Gabriel Torres Chalk | Fecha: 2016

Seguint el trajecte traçat en el llibre Robert Lowell: la mirada d'Aquil·les, aquest volum mostra que l'obra poètica del nord-americà és un viatge fascinant del port d'Aquil·les cap a la solitud del Minotaure. Llegir l'evolució de les elegies de Lowell és llegir la increïble revolució que duu a terme. El sofriment en termes existencials arrenca del cos propi i instaura petjades cap a possibilitats de coneixement. El cos funciona com a memòria articulant l'absència de forma tangible. Un procés que consisteix en la desfamiliarització del Minotaure prenent el seu cafè en el bar de la cantonada. Ja no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mi ataúd abierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Esfinge y otros versos

La Esfinge y otros versos

Por: Óscar Wilde | Fecha: 2017

ÓSCAR WILDE nació en Dublín en 1854 y murió en París en 1900, ciudad en la que vivió exiliado tras salir de la prisión de Reading tras su escandaloso juicio por sodomía. La Esfinge, la obra más ambiciosa y personal de Oscar Wilde, antes de entrar en prisión, es un poema perfecto. Este joyel simbolista y barroco, con ecos de El cuervo de Poe, Las Flores del Mal de Baudelaire y Las tentaciones de san Antonio de Flaubert supone un revulsivo contra una sociedad anquilosada en sus formas de vida. Completa la entrega una precisa selección de los poemas de Oxford, donde Wilde afianzó sus convicciones y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La Esfinge y otros versos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasaje techado

Pasaje techado

Por: John Ashbery | Fecha: 2016

UN libro como Pasaje techado de John Ashbery (New York, 1927), al igual que la obra artística de Andy Warhol o Jeff Koons, no puede tener una lectura ni una evaluación inocentes, pues la valoración del mismo supone la revisión de un pasaje central de la historia y el canon literarios de su lengua. Ante estas altas expectativas, el poeta responde con una obra difícil, de riesgo, que ciertamente tendría escasas posibilidades de ser publicada sin vinculársela al nombre de su autor. Así, en Pasaje techado encontramos no un predominio de imágenes surrealistas, sino el de una sintaxis saboteada o subvertida por el nonsense. Es decir, dentro de lo que parecería ser un discurso estructurado formalmente se busca la creación constante de cortocircuitos, por medio de giros velocísimos, inesperados, absurdos, como si fuéramos reconociendo las emisoras de un extenso y desquiciado dial radiofónico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Pasaje techado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: Nuno Júdice | Fecha: 2003

Nuno Júdice (Algarbe, Portugal, 1949) es un poeta copioso dueño de un registro muy amplio que lo lleva en metódico tourbillon por diferentes estilos y temas sin dejar de lado una indudable maestría técnica, gracias a la cual métricas como la de canción o la del soneto conviven muy a gusto con las silvas, el versículo o la prosa poética en la que Nuno Júdice alcanza cotas tan inquietantes como admirables. Hay en el poeta algarví una importante lucidez, que lo lleva a investigar en las raíces del poema. El cómo y el porqué de éste son motivo de búsqueda incesante, armonizada con un proceso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un mujeriego

Memorias de un mujeriego

Por: Leonard Cohen | Fecha: 2011

L. Cohen (Canadá, 1934) es uno de los más grandes poetas-compositores vivos. En este libro se encuentran todos los elmentos que han hecho de Cohen un auténtico genio: la experiencia del amor y de la amistad; las reflexiones, llenas de dudas y de propuestas sobre el pasado, sobre la historia y sobre el hoy; sobre el amor humano y el erotismo, la ternura y la belleza. ''En cuanto al derrumbamiento del viejo sistema, estoy dispuesto a dejarlo caer y, sin embargo, juro defenderlo personalmente, apenas puedo alejar mi mente de las arrugas de sus faldas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Memorias de un mujeriego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Parásitos del paraíso

Parásitos del paraíso

Por: Leonard Cohen | Fecha: 2011

En este libro, casi auto de fe, Leonard Cohen parece pretender exorcizar sus dudas y confusiones, en este caso especialmente las religiones, que habrán de acompañarle en el transcurso de toda su obra. Están presentes los gérmenes del furor, el desgarramiento e incluso la brutalidad de obras posteriores. Como atractivo añadido, aparecen en él los textos de dos de sus más brillantes canciones: Suzanne, tal vez la más bella balada jamás escrita, y Avalanche.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Parásitos del paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aullido y otros poemas

Aullido y otros poemas

Por: Allen Ginsberg | Fecha: 1993

Allen Ginsberg (Patersen, New Jersey, 1926 - New York, 1997) es uno de los más significativos y auténticos poetas del siglo XX. Su obsesión por el sexo, las drogas, la religión y la política le han convertido en un figura sumamente provocadora y comprometida. El poema Howl, publicado en 1956 está considerado como el emblema de la generación beat y texto básico de la protesta de la juventud americana. Traducción de Katy Gallego, revisada por Antonio Resines.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Aullido y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flores para Hitler

Flores para Hitler

Por: Leonard Cohen | Fecha: 2011

Esta contraportada hubiera sido un resumen, un breve comentario acerca del talante del libro que ahora tiene en sus manos. Entonces apareció un comentario del autor acerca de la obra. Dice así: ''Hace algún tiempo este libro se habría llamado SOLO PARA NAPOLEON, y antes aún hubiera sido llamado MURALLAS PARA GENGHIS KHAN. ¿Hace falta acaso añadir algo más?''. Traducción de Antonio Resines. Edición bilingüe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Flores para Hitler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El feliz cumpleaños de la muerte

El feliz cumpleaños de la muerte

Por: Gregory Corso | Fecha: 2008

Gregory Corso(N. York, 1930-2001), hijo de emigrantes italianos, vivió con padres adoptivos una infancia y adolescencia difíciles, en que incluso conoció la cárcel. Durante su reclusión leyó de manera intensa, especialmente la obra de Percy B. Shelley, que le dejó profudas huellas. Se convirtió en uno de los más significativos poetas de la beat generation, y este libro está considerado como uno de los más personales y conmovedores, posteriores al la Segunda Guerra Mundial. G. Corso aporta a su generación un singular informalismo poético, que tanto admiraba Ginsberg, un humor corrosivo e ingenuo y una singular ironía envuelta en sorpresa y llena de amor a la vida cotidiana. Traducción de Antonio Resines.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El feliz cumpleaños de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones