Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Compartir este contenido

Los pobres. (A un incrédulo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Doctor Merizalde a sus conciudadanos

El Doctor Merizalde a sus conciudadanos

Por: José Félix Merizalde | Fecha: 1825

Defensa personal que José Félix Merizalde escribe respecto a las acusaciones y calumnias que se han formulado en su contra en el marco de las causas revolucionarias. A lo largo del documento, Merizalde da a conocer qué argumentos son verídicos y cuáles son falsos, del conjunto de testimonios que se han recolectado en el proceso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Doctor Merizalde a sus conciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voz de la justicia: Octubre de 1883

La voz de la justicia: Octubre de 1883

Por: Pedro H.; López C. Escobar | Fecha: 1883

Discurso que Pedro H. Escobar dirigió a los diputados de la Asamblea de Cundinamarca, en el que relata el asesinato de Miguel Herrera a manos de Justo López y presenta varios testimonios que incriminan a López en otros delitos. El documento está acompañado de una carta de respuesta que López envía desde el panóptico en octubre de 1883.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La voz de la justicia: Octubre de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Silueta extra parlamentaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un samario a la República de Colombia

Un samario a la República de Colombia

Por: Miguel García de Munive | Fecha: 1831

Documento mediante el cual Miguel García de Munive expresa que, a pesar de haber servido durante veintiún años al país, existen algunas irregularidades políticas y constitucionales que lo llevan a manifestarse en contra del gobierno. A lo largo del impreso, el samario acusa de dictatorial al gobierno de Joaquín Mosquera, bajo el argumento de abusar de la autoridad, violar algunos de los principios constitucionales y promover el ascenso de militares de forma irregular.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un samario a la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libertad electoral

Libertad electoral

Por: Anónimo | Fecha: 1867

Impreso que explica las razones que tuvieron los simpatizantes del Partido Conservador de Pamplona, para no participar de la jornada electoral que tuvo lugar el 21 de julio de 1867. El documento, que conserva la ortografía de la época, está compuesto por dos partes. En la primera se hace mención a la unión entre liberales y conservadores en Santander, con miras a la obtención de estabilidad política; y en la segunda se muestran cartas que sustentan la unión de los militantes de ambos partidos, dirigidas al presidente del Estado Soberano de Santander.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Libertad electoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lo que sucede en el departamento del norte del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los clérigos son hombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los dimes y diretes setembrinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los comuneros de Santander

Los comuneros de Santander

Por: Anónimo | Fecha: 1884

Documento en el que se reproduce una copia del acta de pronunciamiento de un grupo de habitantes de Simacota en el que piden salvar las instituciones patrias y hacer efectovio el derecho al voto que, a juicio de quienes firman, ha sido vilado por el general Solón Wilches. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los comuneros de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones