Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flavio

Flavio

Por: Rosalía de Castro | Fecha: 2015

Rosalía de Castro publica por primera vez "Flavio" en 1861. Se trata de una obra de juventud en la que la autora utiliza por primera vez el tema del amor desengañado, siendo recurrente en la poesía que cultivó a partir de este momento. Los personajes principales están, dentro de su idealización, caracterizados con relieve, y hay una carga de pasión poderosa que revela una fuerza creadora de indudable autenticidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Flavio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nazarín

Nazarín

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2015

Benito Pérez Galdós publica "Nazarín" en 1895. Galdós relata las andanzas de Nazarín, un sacerdote cristiano que movido por sentimientos místicos, decide vivir en la pobreza, dando lo que tiene a los más necesitados. De este modo, la obra se convierte en testimonio social, reflejando la miseria y la marginación del Madrid de finales del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Nazarín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trafalgar

Trafalgar

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2015

Benito Pérez Galdós publica "Trafalgar" en 1873, novela que forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales. En ella describe la batalla naval que los españoles llamaron la del 21 y los Ingléses Combate de Trafalgar, por haber ocurrido cerca del cabo de este nombre. Trafalgar tuvo lugar el 21 de Octubre de 1805 y fue uno de los enfrentamientos navales más desafortunado y desastroso del siglo XIX para España, donde la escuadra hispano-francesa fue derrotada por la Inglésa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Trafalgar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción modernista de Niebla de Unamuno

La construcción modernista de Niebla de Unamuno

Por: Juan Antonio Garrido Ardila | Fecha: 2015

La denominación "nivola" ha propiciado que, desde su publicación, Niebla quedase expuesta a malinterpretaciones varias e incluso se la motejase de rareza, exclusivamente unamuniana, en el panorama de la literatura española contemporánea. Antes al contrario, Unamuno conjugó en ella, con precisión calculada e intención palmaria, todas las características definitorias de la novela modernista europea. Partiendo de su entronque con el Quijote, el presente estudio pone de relieve y en perspectiva los rasgos modernistas de Niebla: la parodia de la novela realista y del positivismo, la construcción ontológica de la identidad, la metaficción y la conciencia literaria, el propósito de innovación artística, además de la interiorización narrativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La construcción modernista de Niebla de Unamuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El saludo de las brujas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gaviota

La gaviota

Por: Fernán Caballero | Fecha: 2015

Fernán Caballero publica "La Gaviota" en 1849, una novela costumbrista calificada por la crítica como pre-realista. En la primera parte atendemos el ascenso de una bella y encantadora joven, Gaviota, egoísta y caprichosa, en el pueblo gaditano de Villamar. En la segunda parte la acción se traslada a Sevilla y Madrid, donde será víctima de su hechizo y de su ciega entrega al mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La gaviota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creación y memoria

Creación y memoria

Por: Gerardo Diego | Fecha: 2015

Creación y memoriareúne una serie de textos, inéditos u olvidados (artículos de prensa, cartas, poemas) de dos grandes poetas españoles, Gerardo Diego y José García Nieto, reveladores de la amistad que les unió y de las afinidades estéticas que forjaron una relación de maestro y discípulo, de recíproca fidelidad y lealtad, poco frecuentes en la literatura española. Un paralelismo une además a ambos poetas: si el maestro fue el promotor de su generación y de la poesía española entre 1945 y 1975, destaca en el discípulo su significación histórica como aglutinador y concitador, con diversas empresas literarias, de un espíritu generacional sin exclusiones ideológicas ni estéticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Creación y memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La hija del mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de amor

Cuentos de amor

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2015

Emilia pardo Bazán recopila y publica "Cuentos de amor" en 1898. La autora vuelca su carácter transgresor para denunciar en 43 relatos la caduca moral decimonónica, impregnada de la tensión política de finales de siglo. A caballo entre el romanticismo tardío y el modernismo, Pardo Bazán exhibe una gran variedad de estilos, desde la sátira al recato, y plasma la decadencia de la aristocracia rural aislada de la realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos dramáticos

Cuentos dramáticos

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2015

Emilia pardo Bazán recopila y publica "Cuentos dramáticos" en 1901. Bazán es sin duda una de las narradoras más destacadas del siglo XIX, y es a través de los relatos donde se puede disfrutar de la pericia descriptiva de la autora. Los 37 cuentos recopilados en este volumen trasladarán al lector por el mundo dramático de Emilia Pardo Bazán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos dramáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones