Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 346 resultados en recursos

Compartir este contenido

Rana rubí (Minyobates cf bombetes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad de la herpetofauna en el Valle del Cauca (Colombia): un enfoque basado en la distribución por ecorregiones, altura y zonas de vida

Diversidad de la herpetofauna en el Valle del Cauca (Colombia): un enfoque basado en la distribución por ecorregiones, altura y zonas de vida

Por: Victoria Eugenia Cardona-Botero | Fecha: 2017

El presente trabajo es una actualización al conocimiento de la diversidad de herpetofauna en regiones del Valle del Cauca (Colombia) y un análisis de la distribución de la riqueza de especies en zonas de vida ecológicas según Holdridge, intervalos de altura y ecorregiones. Para cumplir con este objetivo se tomaron los registros de fuentes bibliográficas, colecciones biológicas, observaciones y registros de campo por parte de investigadores. Con base en la información obtenida se realizaron análisis de riqueza y diversidad beta. Se registraron de 333 especies (187 anfibios y 146 reptiles). Se encontró que la mayor riqueza de herpetofauna se concentra en la región Pacífica; la riqueza de especies tanto de anfibios como de reptiles disminuyó a medida que aumentó el intervalo altitudinal y la zona de vida con mayor riqueza de especies fue el bosque pluvial premontano (bp-PM) con transición cálida. Las zonas que mayor riqueza presentaron cuentan con características que posibilitan una gran riqueza de especies; sin embargo, también se debe tener en cuenta que son las de mayor proporción en el Valle del Cauca y en las cuales se han enfocado la mayoría de los estudios.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Diversidad de la herpetofauna en el Valle del Cauca (Colombia): un enfoque basado en la distribución por ecorregiones, altura y zonas de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Por: Fernando Castro-Herrera | Fecha: 2017

Con base en literatura y en registros de campo, se elaboró un listado actualizado de la herpetofauna del departamento del Valle del Cauca, Colombia. La riqueza de anfibios conocida actualmente para el Valle del Cauca es de 162 especies, representadas en su mayoría por ranas y sapos (148 especies vs 4 de salamandras y 10 de caecilias). Los reptiles están representados por 132 especies, siendo 68 de ellas serpientes, 55 lagartos, 7 tortugas y sólo dos de caimanes y cocodrilos. La mayor riqueza de la herpetofauna del Valle del Cauca está concentrada en la Región del Pacífico y la Cordillera Occidental. La información disponible sugiere que el estado de amenaza de la herpetofana del departamento del Valle del Cauca es más crítico en los anfibios que en los reptiles.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Por: César H. Giraldo | Fecha: 2016

The dry enclave of Amaime River is one of the few places that remain as Tropical Dry Forest in the Valle del Cauca department, which is considered one of the most threatened ecosystems in the Neotropics. The site has been heavily transformed and threatened by anthropic means like continued burning for the suitability of land for agriculture and livestock, small short rotation crops among others. The aim of the study was to develop detailed inventories of avifauna, herpetofauna, mammalian fauna, and flora in relict sub-xerophytic forests of the enclave, therefore revealing the biodiversity of these remnants, their conservation status and potential threats in order to propose recommendations for conservation. Four sampling areas were selected with cover vegetation as thorny scrub vegetation, riparian forests and forest fragments. For registration and data collection mist nets, transects, direct observations and Sherman traps were used, additionally informal interviews with the community were performed. Despite the reduction of vegetation cover in the dry enclave of Amaime River, the forest fragments serve as shelter and feeding site for both transient species and typical dry and very dry forest wildlife.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Zoología
  • Aves

Compartir este contenido

Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Por: Fernando Castro-Herrera | Fecha: 2017

Con base en literatura y en registros de campo, se elaboró un listado actualizado de la herpetofauna del departamento del Valle del Cauca, Colombia. La riqueza de anfibios conocida actualmente para el Valle del Cauca es de 162 especies, representadas en su mayoría por ranas y sapos (148 especies vs 4 de salamandras y 10 de caecilias). Los reptiles están representados por 132 especies, siendo 68 de ellas serpientes, 55 lagartos, 7 tortugas y sólo dos de caimanes y cocodrilos. La mayor riqueza de la herpetofauna del Valle del Cauca está concentrada en la Región del Pacífico y la Cordillera Occidental. La información disponible sugiere que el estado de amenaza de la herpetofana del departamento del Valle del Cauca es más crítico en los anfibios que en los reptiles.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ranas del género Pipa (Anura: Pipidae) de la Orinoquia colombiana: nuevos registros y comentarios sobre su taxonomía, distribución e historia natural

Ranas del género Pipa (Anura: Pipidae) de la Orinoquia colombiana: nuevos registros y comentarios sobre su taxonomía, distribución e historia natural

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2017

Two sympatric species of aquatic frogs (Pipa pipa and Pipa snethlageae) are reported for the first time for the Bita and Orinoco rivers in the moriche palm swamp streams of the floodplain, in the department of Vichada, Colombia. Updated maps are provided with the extension of the range of these two species, comments on their taxonomy and some aspects of their natural history are described.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Zoología
  • Otros

Compartir este contenido

Ranas del género Pipa (Anura: Pipidae) de la Orinoquia colombiana: nuevos registros y comentarios sobre su taxonomía, distribución e historia natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biota Colombiana Volumen 18 No. 1 (2017)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pseudopaludicola boliviana-10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rana (Osteocephalus taurinus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pseudopaludicola boliviana-1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones