Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1273 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los discursos de la modernidad

Los discursos de la modernidad

Por: Carlos Barriuso | Fecha: 2009

Este libro propone un nuevo paradigma de lectura para la llamada Generación de 1898, analizando las ambivalentes reacciones de los intelectuales al proceso de modernización que vive la España finisecular. El primer capítulo, sobre el nacionalismo, interpreta la intrahistoria de Miguel de Unamuno. En el segundo capítulo, sobre el imperialismo, se estudia la especial coyuntura de España en la nueva redistribución colonialista de la Europa finisecular. En el tercer capítulo se investigan las tensiones sociales y políticas de la España del período a través de la evolución estética de Ramón del Valle Inclán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Los discursos de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogio y lamento por la especie humana

Elogio y lamento por la especie humana

Por: Mauro Torres | Fecha: 2009

Este libro muestra el milagro de la Naturaleza creadora de vida con sus leyes biológicas, químicas y físicas, desde la célula procariota hace 4. 000 millones de años hasta una mujer y un hombre perfectibles potencialmente hasta lo grandioso. El autor considera antinatural y utópica a una Historia masculina que ha conducido a los pueblos a la deformación monstruosa de sus elevados destinos universales, y se pregunta: ¿Podemos divisar en el futuro al HUMANISMO como antídoto contra la Historia Masculina — que no sea una Revolución dentro de esta historia, pues siempre recae en Historia Masculina...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Elogio y lamento por la especie humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabras comprometidas

Palabras comprometidas

Por: Mar Llera Lorenta | Fecha: 2009

En otros tiempos de crisis de lo público, la cobertura informativa de las temáticas de solidaridad, exclusión y justicia social constituye un problema estratégico de Comunicación y Desarrollo. Por consiguiente, conviene que la Comunicología realice un nuevo esfuerzo de investigación y análisis de las lógicas contemporáneas de mediatización del cambio social, a fin de identificar los factores que condicionan el tratamiento periodístico de las políticas y las acciones en este ámbito. También es preciso examinar críticamente los enfoques y discursos dominantes que aparecen regularmente en los canales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Palabras comprometidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encuentro de civilizaciones y libertad de expresión

Encuentro de civilizaciones y libertad de expresión

Por: Sonia Valle de Frutos | Fecha: 2010

La civilización occidental ha pretendido en estos últimos siglos que la gran batalla ideológica de la humanidad se libre entre civilización y barbarie, modernidad y atraso, libertad de expresión y despotismo intolerante, siendo Occidente el primero de los polos. La polémica por la publicación en el periódico danés Jyllands Posten de las caricaturas de Mahoma sería la reedición de la lucha entre un Occidente moderno y liberal y un Islam atrasado e intolerante que se opone a la libertad de expresión. Uno de los temas que más está marcando la actualidad internacional es la relación de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Encuentro de civilizaciones y libertad de expresión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gran alternancia

La gran alternancia

Por: Miguel Rodriguez de Peñaranda | Fecha: 2010

Pocas veces se han tratado juntos de un modo tan armónico, y a la vez libre, una variedad tan grande de temas. En esta audaz obra de un joven pensador español se pretende justificar, en contra de ciertas corrientes filosóficas de la postmodernidad, la necesidad de un sistema filosófico lo más completo y coherente posible. Bajo el trasfondo del trabajo de Ken Wilber, se atravesarán temas tales como la relación entre la poesía y la filosofía, el nihilismo europeo, la contemplación mística, la evolución, la experiencia psiquedélica, las vanguardias artísticas del siglo XX, la razón comunicativa de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La gran alternancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno al hombre masa

En torno al hombre masa

Por: Pedro Jaén | Fecha: 2011

La masificación del ser humano, la conversión del hombre en masa ha sido el acontecimiento más pavoroso de la Edad Contemporánea. Sin embargo, seguimos sin prestar a ese acontecimiento toda la atención que merece. Este libro intenta responder a una serie de preguntas. Preguntas que son de vital importancia porque nos va en ellas la vida como personas y como sociedad civilizada. ¿Qué es un hombre masa? ¿Cómo y cuándo surgió este tipo de hombre? ¿Por qué el hombre masa ha alcanzado tanto poder en el mundo? ¿Qué futuro aguarda a una humanidad masificada?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

En torno al hombre masa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En defensa de la vida humana

En defensa de la vida humana

Por: José Ramón Recuero | Fecha: 2011

Este libro, que se compone de tres partes, dedica la primera a la vida humana, y en ella se examina su inicio, su desarrollo y su fin, así como las razones por las que amarla y respetarla es bueno y eliminarla es malo. La segunda parte aborda los ataques a la vida humana que las leyes permiten e incluso regulan, en concreto el aborto intencionado, el uso de embriones y fetos y la eutanasia neonatal y de adultos. Y la parte tercera mira al futuro y contiene diversas propuestas para la defensa de la vida humana, como el desarrollo de un nuevo humanismo, la puesta en marcha de una revolución social a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

En defensa de la vida humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡La naturaleza humana!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rastreo íntimo

Rastreo íntimo

Por: |

I. Allegro (12 min. 10 sec.) / Schubert -- II. Andante con moto (08 min. 50 sec.) / Schubert -- III. Scherzando - Allegro moderato - Trio (06 min. 24 sec.) / Schubert -- IV. Allegro moderato (13 min. 14 sec.) / Schubert -- I. Allegro moderato (06 min. 18 sec.) / Schubert -- II. Andante (06 min. 14 sec.) / Schubert -- III. Menuetto and Trio (02 min. 25 sec.) / Schubert -- IV. Allegro (04 min. 37 sec.) / Schubert
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SCHUBERT, F.: Piano Trio No. 2 / Violin Sonata, Op. 137, No. 2 (Beethoven Trio)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ortega en circunstancia. Una filosofía del siglo XX para el siglo XXI

Ortega en circunstancia. Una filosofía del siglo XX para el siglo XXI

Por: Javier San Martín | Fecha: 2005

"Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella, no me salvo yo". El archicitado lema de Meditaciones del Quijote, sigue siendo la fórmula más sintética para resumir no sólo el componente central de la filosofía orteguiana, sino también aquello que le confiere hoy, cincuenta años después de que su vida y su obra quedaran irremediablemente cumplidas, su actualidad. Los ensayos contenidos en este volumen reflexionan sobre la figura y la obra de Ortega en la medida en que se han convertido en "nuestra circunstancia" histórica y cultural, es decir, algo sin lo cual no es posible vivir y pensar "a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ortega en circunstancia. Una filosofía del siglo XX para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones