Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país

¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país

Por: Andrés Ortega | Fecha: 2012

En menos de cuatro años España ha pasado de ser uno de los países de mayor crecimiento de la UE a sufrir una profunda depresión nacional, con más de cinco millones de parados y una reducción de la riqueza que amenaza con llevar a una década perdida. Durante la última legislatura, el país ha transitado de la euforia a una intensa crisis económica y social. Y el PSOE de revalidar su victoria en marzo de 2008 a cosechar en noviembre de 2011 el peor resultado de su historia, permitiendo al PP acumular más poder, central y territorial, que ninguna otra formación en la democracia. El mundo también ha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Berlín 1961

Berlín 1961

Por: Frederick Kempe | Fecha: 2012

Mucho se ha hablado y escrito sobre la caída del muro de Berlín. Muy poco, en cambio, sobre su construcción. Y sin embargo fue el acontecimiento más decisivo de la guerra fría y nunca como en esos meses de 1961 el mundo estuvo tan cerca de la Tercera Guerra Mundial. ¿Quién y por qué decidió la construcción del muro de Berlín? ¿Qué papel desempeñaron las relaciones personales entre J. F. Kennedy y Nikita Jrushchov? ¿Y la China de Mao? ¿Qué llevó en aquellas tensas semanas de octubre de 1961 a los tanques norteamericanos y soviéticos a apuntarse mutuamente a tan solo unos metros de distancia en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Berlín 1961

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojos que ven, ojos que leen : textos e imágenes de la España isabelina

Ojos que ven, ojos que leen : textos e imágenes de la España isabelina

Por: Marie-Linda Ortega | Fecha: 2004

La visibilidad es una noción fundamental si se la considera actuando tanto en sus manifestaciones inmediatas como son los museos, exposiciones, espectáculos y todas aquellas imágenes que circulan por la ciudad, como en el lugar que la visibilidad viene a ocupar en la literatura mediante el desarrollo de las descripciones, las reseñas dedicadas a las manifestaciones espectaculares ya citadas, así como con las ilustraciones presentes cada vez más abundantemente en la prensa y en las novelas. Los estudios aquí reunidos, inspirados por las lecturas cruzadas de Georg Simmel y Max Milner, se sitúan a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ojos que ven, ojos que leen : textos e imágenes de la España isabelina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los vientos del liberalismo en el Caribe

Los vientos del liberalismo en el Caribe

Por: Antonino Vidal Ortega | Fecha: 2022

Este libro analiza uno de los temas fascinantes de la historiografía de los últimos años, el de la dominación y confrontación imperial en el Caribe. Examina, desde diversas aristas y escenarios territoriales, la incidencia que tuvieron los "vientos del liberalismo", que soplaron desde finales del siglo XVIII y principios del XIX, en los numerosos procesos de transformación económica, social, política y cultural que se experimentaron en diferentes territorios del Caribe. Así mismo, discute los procesos y circunstancias en que estos "vientos" fueron percibidos y adaptados a las realidades específicas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los vientos del liberalismo en el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lucha de clases, franquismo y democracia

Lucha de clases, franquismo y democracia

Por: Xavier Domènech | Fecha: 2022

La trama de fondo de este extraordina­rio libro son las experiencias de los tra­bajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y lon­gevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construye­ron un mundo de valores propios y des­plegaron formas de lucha que transfor­maron la vida de la gente. En definitiva, una experiencia de resistencia y con­flictividad que supuso el principal desa­fío al franquismo. El franquismo nació para terminar con la lucha de clases, pero esta impregnó todo su desarrollo y en ella se encuentra la clave del fin de la dictadura y las características que tomó la democracia. Por ello este libro se mueve en la tensión entre trabajado­res y empresarios, avanzando hacia una nueva comprensión del cambio político en términos de lucha posiciones y mo­vimientos, de crisis y rearticulación de hegemonía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lucha de clases, franquismo y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas

Por: Che Guevara | Fecha: 2007

Tal vez sorprenda que la imagen más difundida del siglo XX no represente a una estrella de rock, o de Hollywood y mucho menos un hombre de negocios o un deportista de éxito. Tampoco a un poeta, un pintor, o un científico. Ernesto Che Guevara no dirigió el destino de una potencia mundial y su imagen no fue resultado de una campaña mediática en sentido estricto, aunque podría decirse que ella es en sí misma una campaña con un mensaje reconocible. El Che es el hombre rebelde por excelencia pero él mismo fue ministro y banquero y dirigió juicios sumarísimos y ejecuciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La guerra de guerrillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del pensamiento político del siglo XIX

Historia del pensamiento político del siglo XIX

Por: Varios autores | Fecha: 2021

En esta obra de referencia fundamental hallará el lector un análisis exhaustivo del pensamiento político fraguado en Europa, América y Asia a lo largo del siglo que arranca con la Revolución francesa. Elaborado por un brillante equipo de prestigiosos académicos, este extenso volumen aborda, en toda su complejidad, las principales facetas y aristas del pensamiento alumbrado durante el siglo XIX, desde la economía política y el liberalismo a la religión, del radicalismo democrático al nacionalismo, pasando por el socialismo y el feminismo. Incluye asimismo estudios concretos de las figuras más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia del pensamiento político del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Según natura

Según natura

Por: Eva Cantarella | Fecha: 2021

¿Contra natura? ¿Según natura? Para los griegos primero y los romanos después las relaciones homosexuales eran una realidad, un componente no despreciable de las costumbres establecidas y la cultura. Partiendo del carácter fáctico de esas relaciones y no de la condición homosexual que es un fenómeno histórico mucho más reciente, Eva Cantarella reconstruye un complejo panorama en el que al análisis de los aspectos jurídicos de esas relaciones se suman los testimonios de la poesía y el mito, los documentos de la vida cotidiana y las reflexiones de historiadores, médicos y filósofos. Más allá de las diferencias sustanciales entre el ritual pedagógico del cortejo griego y el brutal código de conducta romano, que somete en el amor y la guerra, emerge con nitidez la cultura bisexual de ambos pueblos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Según natura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El imperio del banano

El imperio del banano

Por: Charles David Kepner | Fecha: 2022

Dos tipos de sangre corren por este libro: la estadística, del investigador Charles Kepner, y la experiencia, de Jay Henry Soothill, quien fuera superintendente y testigo de la empresa más poderosa de transporte y producción de fruta en Centroamérica durante la primera mitad del siglo XX. Aunque el texto que aquí se presenta fue publicado originalmente en Nueva York en 1935, esta edición retoma la traducción realizada por la Imprenta Nacional de Cuba en 1961, a la que se ha añadido un prólogo de Juan Valdés Paz, reciente Premio Nacional de Ciencias Sociales de Cuba. Así, a medio camino entre la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El imperio del banano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El taller de encuadernación de la familia Raso y su relación con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1906-1959)

El taller de encuadernación de la familia Raso y su relación con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1906-1959)

Por: Antonio Carpallo Bautista | Fecha: 2023

La presente obra estudia las encuadernaciones realizadas, por el taller de Eustaquio Raso y sus sucesores, entre 1906 y 1959 para la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En este caso se trata de identificar el trabajo realizado por este taller mediante el estudio principalmente del material de archivo disponible en la Real Academia de Ciencias y la consulta de los ejemplares disponibles en su biblioteca, parándose a valorar en detalle la calidad de las encuadernaciones, los procesos empleados en la elaboración de los mismos y los trabajos realizados por los diferentes suceso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El taller de encuadernación de la familia Raso y su relación con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1906-1959)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones