Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Compartir este contenido

Editoriales Neo-Granadino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ethnic identity and political mobilization : the Afro-Colombian case. In: Afro-Descendants

Ethnic identity and political mobilization : the Afro-Colombian case. In: Afro-Descendants

Por: Leonardo Reales Jiménez | Fecha: 2012

The Afro-Colombian identity has been characterized for being notoriously strong in certain areas of the country but extremely weak in others. In the 1970s some Afro-Colombian activists made possible the “creation” of an identity discourse that is based on their ancestors’ historical struggles and contributions to the nation. Behind this “recent” discourse there is a strategy that seeks the elimination of racist practices and other human rights abuses against Afro-descendants. To what extent has this ethnic discourse been successful? Why have some Afro-Colombians resisted ethnic homogenization projects whereas many of them have followed the elites’ rules? What are the challenges of the Afro-Colombian identity-building process and mobilization? The author intends to answer these questions, while explaining the importance for Afro-Colombians of their heritage and ethnic self-awareness as a political tool. The paper represents one of the few works of its kind that studies the Afro-Colombian ethnic identity discourse and the political strategy behind its social goals.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ethnic identity and political mobilization : the Afro-Colombian case. In: Afro-Descendants

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratado de Gran Bretaña con D. Andrés Santa-Cruz

Tratado de Gran Bretaña con D. Andrés Santa-Cruz

Por: Anónimo | Fecha: 1839

Documento en el que se reproduce una copia del comunicado enviado por el cónsul ingles al Ministro de Gobierno y relaciones exteriores del Perú. En ella se hace alusión al tratado de amistad que firmó Andrés de Santa Cruz con Gran Bretaña, y que obliga al Perú a cumplir con lo pactado. Todo lo anterior se da en el marco de la Guerra civil peruana de 1834.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tratado de Gran Bretaña con D. Andrés Santa-Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión del Presidente de la República: Francisco Javier Zaldúa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio Nariño, F. de P. Santander y Julio Arboleda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La participación igual, simultánea i permanente de los partidos en el poder o el gobierno simultáneo de los partidos

La participación igual, simultánea i permanente de los partidos en el poder o el gobierno simultáneo de los partidos

Por: Juan N. Solano | Fecha: 1867

Documento redactado por Juan Solano en el que explica desde diferentes perspectivas políticas cómo debería implementarse un modelo de gobierno simultáneo, en el que convivan los distintos partidos políticos, con el fin de preservar la paz y el orden nacional, además de garantizar la participación política de todas las facciones ideológicas. El documento, que conserva la ortografía de la época, hace hincapié en la importancia de armonizar la libertad y el orden, con el fin de solidificar la justicia y la participación política.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La participación igual, simultánea i permanente de los partidos en el poder o el gobierno simultáneo de los partidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La unidad nacional en América Latina: del regionalismo a la nacionalidad

La unidad nacional en América Latina: del regionalismo a la nacionalidad

Por: Marco Palacios | Fecha: 1983

Por esta presentación breve y esquemática, el lector podrá quizás adivinar la riqueza e intensidad de los debates en torno a las ponencias recogidas. Lo que parece cierto es que todavía distamos mucho de resolver el cúmulo de preocupaciones, posiciones y proposiciones aquí expuestas, al menos desde el ángulo de la investigación histórica. Esto podría derivarse de una faceta de la realidad: en América Latina no hemos concluido del todo la travesía hacia la unidad nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La unidad nacional en América Latina: del regionalismo a la nacionalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Populistas, el poder de las palabras: estudios de política

Populistas, el poder de las palabras: estudios de política

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

"Recogí estos ensayos gracias a la generosa invitación de los editores de la colección Obra Selecta de la Editorial Universidad Nacional de Colombia. Una vez más, toca a mis puertas la inmerecida oportunidad de estar presente de algún modo en la principal casa de estudios superiores de Colombia. Varios de los ensayos incluidos tienen relación directa con la Universidad. Escribí El populismo en Colombia siendo investigador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), publicado inicialmente en la serie Documentos de Trabajo con el título Industrialización, dependencia y populismo en América Latina: el caso de Colombia (1971)."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Populistas, el poder de las palabras: estudios de política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución provisional de Antioquia, revisada en Convención de 1815

Constitución provisional de Antioquia, revisada en Convención de 1815

Por: Antioquia (Colombia). Asamblea Constituyente | Fecha: 1815

Copia de la Constitución provicional de Antioquia, que se sometió a revisión por parte de la convención departamental de Medellín en 1815. El documento fue presentado por el gobernador de Antioquia, Dionisio de Tejada. A lo largo del documento se establecen los derechos y deberes de los ciudadanos, además de explicar la forma de gobierno, obligaciones de los poderes de poder público, la forma en que se deben manejar los bienes públicos, la libertad de imprenta, entre otros temas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución provisional de Antioquia, revisada en Convención de 1815

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014 = Politique sociale et transformation sociale. Justice et mouvements sociaux dans le domaine de l’enseignement supérieur en Colombie 1998-2014

Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014 = Politique sociale et transformation sociale. Justice et mouvements sociaux dans le domaine de l’enseignement supérieur en Colombie 1998-2014

Por: Andrés Felipe Mora Cortés | Fecha: 2017

Resumen: Esta tesis analiza la incidencia y el potencial transformador del Movimiento Estudiantil Colombiano y de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural en el campo de la educación superior en Colombia en el periodo 1998-2014. Apelando a los objetivos y metodologías propuestas por la sociología de las emergencias, propone una teoría relacional de la exclusión y la desigualdad que, mostrando los componentes estructurantes, participativos y posicionales sobre los que se constituyen las relaciones sociales, defiende la relevancia de los conceptos de goce y producción de lo común, igualdad de posiciones y epistemologías de lo injusto para comprender qué es la exclusión y la desigualdad y qué significa superar tales relaciones. La tesis estudia cómo el Movimiento Estudiantil Colombiano y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural han intentado superar las situaciones de exclusión y desigualdad provocadas por las relaciones de clase social, pertenencia étnica, género, procedencia regional, dependencia internacional, discapacidad y epistemicidio en el campo de la educación superior. Reconociendo los tipos de transformación rupturista, contrahegemónica y simbiótica que surgen en el marco de las luchas sociales, define la incidencia y potencial transformador de las luchas estudiantiles e indígenas en su defensa de la educación superior como derecho y bien común fundamentado en el diálogo intercultural, que se contrapone al sistema de educación superior masificado, jerarquizado y heterónomo que se consolida en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014 = Politique sociale et transformation sociale. Justice et mouvements sociaux dans le domaine de l’enseignement supérieur en Colombie 1998-2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones