Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gaza, cuna de mártires

Gaza, cuna de mártires

Por: Mikel Ayestaran Ayerra | Fecha: 2016

La lista de mártires en Gaza es interminable y cuenta con nombres de todas las facciones palestinas. Las Brigadas Ezzeldin Al-Qassamy las Brigadas Al-Quds, brazos armados de Hamás y de Yihad Islámica, son ahora los estandartes de una resistencia armada que, con el paso de los años, ha pasado de ser cosa de formaciones laicas, nacionalistas y socialistas a convertirse en un movimiento puramente islámico. Los milicianos luchan ahora por Alá y aspiran a la liberación de Palestina para vivir bajo la sharia  (ley islámica).Miles de jóvenes gazatíes forman estas milicias que se enfrentan a uno de los ejércitos mejor equipados del mundo y que cuenta con todo el respaldo militar y diplomático de Estados Unidos:las Fuerzas de Defensa de Israel.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Gaza, cuna de mártires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los sistemas políticos de España e Indonesia

Los sistemas políticos de España e Indonesia

Por: Joan Ricart Angulo | Fecha: 2016

Este manual de política comparada intenta acercar al lector una realidad política todavía muy desconocida por el público español como es la República de Indonesia. Asimismo, permite abordar conceptos de Ciencia Política desde nuevas perspectivas, tanto por lo innovador del objeto de estudio como por la fórmula que se ha adoptado para hacerlo. La participación de expertos indonesios en el proyecto nos da la posibilidad de conocer de primera mano y desde una óptica originaria las particularidades del sistema político del cuarto país más poblado del planeta. Con todo, esta publicación va dirigida a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los sistemas políticos de España e Indonesia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile urbano hacia el siglo XXI

Chile urbano hacia el siglo XXI

Por: Ernesto Lopez Morales | Fecha: 2014

En 2013, luego de un año de elaboración, y con la participación de un número amplio de actores privados y públicos, finalmente se aprobó en Chile la Política Nacional de Desarrollo Urbano, una gran oportunidad de avanzar a mejores ciudades y regiones urbanas. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos históricos y actuales sin resolver, tales como fuerzas y actores sociales emergentes; desafíos técnicos y ambientales que impactarán a nuestras ciudades y territorio; nuevos roles del Estado y sus instituciones para conducir procesos de desarrollo urbano; articulaciones faltantes entre ciudad,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Chile urbano hacia el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formulación de políticas públicas indígenas en Chile

Formulación de políticas públicas indígenas en Chile

Por: Verónica Figueroa | Fecha: 2016

Este libro presenta los primeros resultados del Proyecto fondecyt iniciacion 11110052 de conicyt, donde se analiza el proceso de formulación de la política pública indígena en el caso chileno para el periodo 1990 y 2010. Así, este libro se enfoca en el análisis del por qué la "temática indígena" se instaló en la agenda de gobierno, los factores del contexto que incidieron en la toma de decisiones y los valores e intereses en juego que predominaron a la hora de definir la política. Para ello se desarrolla un modelo de síntesis y análisis desde el enfoque de las corrientes múltiples (multiple stream) de John Kingdom (1995), y el enfoque del diseño político y construcción social provisto por Ingram y Schneider (1997).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Formulación de políticas públicas indígenas en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los dos príncipes. Juan D. Perón y Getulio Vargas

Los dos príncipes. Juan D. Perón y Getulio Vargas

Por: Alejandro Groppo | Fecha: 2009

Alejandro Groppo compara dos de los movimientos políticos de mayor envergadura en Latinoamérica: el Peronismo argentino y el Varguismo brasileño. Intenta probar que la aparente similitud es tan sólo superficial y que ambos movimientos poseían en sus bases orígenes disimiles. Al aplicar las herramientas de la teoría del discurso político, llamada también de la "Escuela de Essex", el libro escruta las implicancias que ambos liderazgos tuvieron para la formación de las identidades políticas. Muestra cómo la diferencia entre ambos procesos -el de Perón en Argentina y Vargas en Brasil- incidió en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los dos príncipes. Juan D. Perón y Getulio Vargas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Two Princes. Juan D. Perón and Getulio Vargas

The Two Princes. Juan D. Perón and Getulio Vargas

Por: Alejandro Groppo | Fecha: 2010

Este libro es un estudio comparativo de la aparición política de Perón en Argentina y Vargas en Brasil. Busca describir y explicar cómo y por qué el peronismo y el varguismo fueron dos proyectos políticos diferentes. Utilizando las herramientas de la teoría del discurso político, este libro examina las implicaciones que Perón y Vargas tuvieron en la formación de las identidades políticas de los actores sociopolíticos en ambos países. El libro muestra en qué medida el carácter diferencial del proceso de formación de identidades políticas estuvo relacionado tanto con el contexto estructural en el que Vargas y Perón...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

The Two Princes. Juan D. Perón and Getulio Vargas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instituciones civiles y gobierno local : Villa María , 1983-2009

Instituciones civiles y gobierno local : Villa María , 1983-2009

Por: María Franci Sussan Alvarez | Fecha: 2010

En Argentina, con la recuperación de la democracia, creímos que la participación ciudadana era uno de los caminos a seguir para fortalecer el sistema representativo, pero la realidad nos devolvió otra imagen. La globalización económica, el fuerte individualismo y la descentralización del Estado como generador de la dinámica institucional, pusieron en juicio la capacidad de los sujetos como constructores de su hacer comunitario. Lo local pareció ser lo que había que fortalecer, el municipio debía ser quien llevara adelante las políticas necesarias para relacionar al ciudadano con el Estado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Instituciones civiles y gobierno local : Villa María , 1983-2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas del presente

Lecturas del presente

Por: Fabiana Martínez | Fecha: 2011

Este libro reúne un conjunto de artículos que indagan críticamente sobre la dimensión discursiva de distintas problemáticas-polémicas y actuales- como la relación entre técnica y política, las nuevas categorizaciones en torno al Estado y la pobreza, los estigmas que circulan en torno a ciertas identidades sociales (jóvenes, inmigrantes) y las modalidades de intervención de algunos discursos mediáticos en el contexto del debate de la nueva ley de medios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lecturas del presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Política y desborde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La desaparición a diario

La desaparición a diario

Por: Estela Schindel | Fecha: 2012

¿Qué leían los argentinos en el diario mientras tenían lugar las desapariciones? ¿Es posible identificar en la prensa las condiciones sociales que las hicieron posibles? ¿De qué manera en la sociedad se banalizó la muerte y se estigmatizó a los llamados subversivos de manera que el exterminio no provocara indignación? ¿Cómo se los desapareció colectivamente antes aún de su secuestro y asesinato? Este libro realiza una minuciosa lectura de la prensa durante el terrorismo de Estado y expone su cotidiano acompañamiento a la masacre ? invisible? de la desaparición forzada. Al mismo tiempo, ayuda a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La desaparición a diario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones