Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Por: Anónimo | Fecha: 1924

La Campaña Admirable comandada por Simón Bolívar, fue una acción militar que permitió la liberación del occidente de Venezuela integrada para aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, en el marco de la guerra de independencia venezolana. La Campaña inició el 28 de febrero de 1813 con el triunfo patriota sobre los ejércitos del coronel español Ramón Correa en la Batalla de Cúcuta; la ofensiva permitió la liberación de esta ciudad neogranadina y el inicio de la Campaña Admirable. A lo largo de esta contienda se disputaron importantes batallas como la de Agua Obispo el 17 de Junio, la batalla de Niquitao el 2 de Julio, la batalla de los Horcones el 22 de julio y finalmente la batalla de Taguanes el 31 de julio de 1819 que le dio el triunfo a los ejércitos de Bolívar, permitiendo su arribo a Caracas el 4 de agosto del mismo año. El presente mapa representa la zona norte de las Provincias Unidas de Nueva Granada y Venezuela. Contiene relieves e hidrografía, aunque señala la ubicación de algunas ciudades no incluye división política.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - La Palma # 1

Manizales - La Palma # 1

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en un piso, con sótano y patio posterior. Las puertas y ventanas cambiaron de madera a metal y la cubierta original en teja de barro, fue reemplazada por teja de asbesto-cemento. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. En 2015, se encontraba en regular estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - La Palma # 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - San José # 10

Manizales - San José # 10

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble construido, en 1924, por el ingeniero José María Gómez Mejía. Allí funcionó la Antigua Escuela Modelo. Presenta tipología de planta en L, con patio posterior colindante y molduras de cemento en la fachada. En 2015, se encontraba en mal estado de conservación y allí funcionaba La Escuela Sagrado Corazón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - San José # 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Galerias # 3

Manizales - Galerias # 3

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior; estructura, entrepisos, ventanería y puertas en madera; fachada en bahareque encementado, con cornisa y detalles de cemento; tabiquería en bahareque, con algunos cambios posteriores en ladrillo cocido. Las puertas y ventanas del primer piso cambiaron de madera a metal. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en mal estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Galerias # 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - La Palma # 2

Manizales - La Palma # 2

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble con tipología de planta en L y patio posterior; estructura, entrepisos, puertas, ventanas y balcones en madera; tabiquería en bahareque combinado con paredes en ladrillo; y cubierta en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso habitacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - La Palma # 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Los Agustinos # 7

Manizales - Los Agustinos # 7

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble con tipología de planta en L y patio posterior; estructura, entrepisos, puertas y ventanas en madera; tabiquería en bahareque y madera; y cubierta en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso habitacional-comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Los Agustinos # 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - San Joaquín # 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - San José # 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Los Agustinos # 1

Manizales - Los Agustinos # 1

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble con tipología de planta en L y dos patios posteriores; estructura, pisos y entrepisos en madera; fachada y tabiquería en bahareque encementado; cubierta: estructura en guadua y techo en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Los Agustinos # 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones