
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

El descubrimiento de América marcó el encuentro entre dos mundos radicalmente distintos. Se desarrolló entonces una extraordinaria empresa dirigida a captar y describir las particularidades de los idiomas nativos. Esta obra analiza y valora dos gramáticas con que se abrió camino a la comprensión de la Babel americana: Arte de la lengua mexicana de fray Andrés de Olmos, misionero convertido en lingüista, quien logró una honda captación del náhuatl, y Arte de la lengua de Michuacán de fray Maturino Gilberti, que fijó un nuevo canon y nos legó la primera gramática impresa en el Nuevo Mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las primeras gramáticas del Nuevo Mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tranvías
El afortunado entrecruzamiento de dos relatos semejantes, escritos por dos grandes escritores de las letras en español, conforman este librito. Ambos fueron publicados por primera vez en periódicos y corregidos por sus autores en sucesivas ediciones. Los dos son cuentos que han viajado en el tiempo, más o menos librados de las inclemencias de las épocas cambiantes y son dos deliciosos retratos de dos ciudades, Madrid y México, que han dejado de ser lo que fueron, aunque ambas conserven aromas intactos por la pátina de los siglos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tranvías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Biblioteca americana
Liliana Weinberg recupera desde sus orígenes el proyecto de la Biblioteca Americana del Fondo de Cultura Económica, fundada por Pedro Henríquez Ureña. Al tiempo que se pregunta por el destino de esta colección, la autora se asoma a las infinitas decisiones editoriales que supuso su organización y, de paso, se acerca a las luces y sombras de un eminente proyecto editorial latinoamericano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Biblioteca americana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Visión de Anáhuac y otros ensayos
Los nueve ensayos reunidos en este libro son prenda de la pasión crítica e intelectual que México suscitó en Alfonso Reyes. En él, la experiencia histórica y literaria fue interiorizada hasta producir un zumo trascendente. El lugar de Alfonso Reyes en las letras mexicanas e iberoamericanas es central: su escritura imprimió en las literatura en español un giro innovador y riguroso, transfigurando cada género que tocaba. Acompañan al clásico 'Visión de Anáhuac': 'Fray Servando Teresa de Mier', 'Apuntes sobre Valle-Inclán', 'Rubén Darío en México', 'Ruiz de Alarcón y el teatro francés', 'Tránsito de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Visión de Anáhuac y otros ensayos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gamoneda bibliógrafo
Este libro busca difundir, dentro del círculo cultural mexicano, la vida y la obra de una de sus personalidades más destacadas en el siglo XX: Francisco Gamoneda. Xabier Fernández Coronado se aboca a destacar la obra -paciente, profunda, meticulosa- de Gamoneda como impulsor del desarrollo de la archivología y la biblioteconomía en México. El autor nos lleva a hacer un recorrido por la vida de Gamoneda entrelazada con su labor cultural. Trata de las tareas a las que se dio: bibliotecónomo, librero, archivero, profesor, organizador de ferias del libro y en general promotor de la cultura; la obra retrata a la vez el ambiente intelectual de la época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gamoneda bibliógrafo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ley del padre
En La ley del padre Martha Robles (1948) parte de su reconocimiento como criatura desamparada ante la muerte para reflexionar sobre el sufrimiento que ésta causa; el caos interno y el clamor que se resiste a lo que no es posible comprender. De la mano de Dios, o de la angustia, elabora un paseo por su vida y las presencias indestructibles que la vigilaron o la atormentaron; le mostraron el desasosiego del mundo y lo sagrado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ley del padre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obra completa
Es la narración breve el estilo que atrae al autor para poder expresar sus emociones e intereses, que consisten en el conocimiento de sí mismo. Sin necesidad de buscar respuestas en el universo, Torri hace una reflexión íntima y personal, para encontrar las respuestas que busca; es esto lo que hace que el autor sea afín con su lector, pues busca, analizándose a sí mismo, encontrar una explicación a sentimientos comunes. Mediante sus diversos estilos transmite las diferentes aristas del alma humana, reflexionando sobre temas como la figura femenina, el amor a la vida, el fracaso, el antihéroe, etc. ,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mito y archivo
El autor combina el ensayo con la comprobación científica, y aporta ejemplos irrefutables de su tesis: las relaciones que la narrativa establece con otros discursos no literarios son a veces mucho más productivas y determinantes que las que mantiene con su propia tradición u otras formas de literatura. Así, por ejemplo, demuestra las relaciones de varios escritores con el poder y sus notables influencias estilísticas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mito y archivo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Digo yo
Digo yo es un libro que se mueve entre el ensayo, la poética y la crónica; en él, Segovia nos invita a reflexionar sobre cuestiones literarias, científicas, artísticas, históricas, filosóficas y políticas, sobre lo que es humano. El yo se manifiesta como opinión desde una perspectiva personal en relación con el mundo y los acontecimientos reales, se percibe al lenguaje como una entidad viva y en constante cambio, tal como cualquier hombre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Digo yo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mar abierto
Ensayos sobre literatura brasileña, portuguesa e hispanoamericana. Corrientes de empatía entre la humanidad que se expresa en portugués y español. Así, por estas páginas desfilan autores como: Haroldo de Campos, Carlos Drummond de Andrade, Fernando Pessoa, José Saramago, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Severo Sarduy, Octavio Paz y César Vallejo, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mar abierto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.