Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte, 1907-1909. Argos, 1912

Arte, 1907-1909. Argos, 1912

Por: Enrique González Martínez | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Arte, 1907-1909. Argos, 1912

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alcancía, 1933. Fábula, 1934

Alcancía, 1933. Fábula, 1934

Por: Joaquín García Icazbalceta | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Alcancía, 1933. Fábula, 1934

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rosalía: una vida tras el umbral

Rosalía: una vida tras el umbral

Por: María Luisa Daigre | Fecha: 2019

Rosalía de pronto descubre que su vida cotidiana convive en forma natural con otro plano, mágico y misterioso, cercano a lo fantástico y a lo poético. Ambos, ciertos y concretos. Ello la lleva a transitar de manera natural entre uno y otro espacio, entre uno y otro tiempo, como un camino de aprendizaje en el descubrimiento de su destino. “Este es un libro confesional pero también revelador. Todos hemos vivido, de una u otra manera, estos dolores y alegrías de sus protagonistas. Por eso puedo y debo profetizar nuevamente uno o más de un libro donde la poeta, la narradora y la ensayista Daigre nos conmueva hasta los huesos y jamás nos abandone”, Andrés Morales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Rosalía: una vida tras el umbral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasado inmediato

Pasado inmediato

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2019

Un texto útil para comprender la época de formación intelectual de Alfonso Reyes es Pasado inmediato. El ambiente de la generación de la cual habían de surgir notables escritores se caracterizó por la reacción contra las ideas positivistas, el nacimiento de nuevos grupos dedicados al estudio y por la publicación de revistas que contribuyeron a formar las corrientes que en cierta forma coincidieron con la Revolución mexicana. En esas actividades destaca el Ateneo de la Juventud, en cuyo seno se reunieron los mejores espíritus jóvenes que hicieron la revaloración de la cultura nacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Pasado inmediato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después del viento

Después del viento

Por: Jorge Nawrath Cordero | Fecha: 2019

Una misteriosa mujer se acerca a un solitario con el único fin de concretar un divorcio y, en otro cuento, la muerte de un hijo precipita el diálogo con lo fantástico que hay más allá de la vida. Las historias de Jorge Nawrath son capaces de trazar un arco enorme de temáticas y géneros, todos abordados con una madura solvencia que lo confirman como uno de los cuentistas más prolíficos y sólidos de la literatura chilena de los últimos años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Después del viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Última Tule

Última Tule

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2019

Última Tule presenta ordenadamente varias meditaciones acerca de América, desde su “presagio” en los escritores y pueblos anteriores a Cristo hasta la imagen optimista que ha producido en algunos intelectuales contemporáneos que en el Nuevo Continente ven una esperanza “de que la especie humana se fecundice con el injerto de lo autóctono americano”. Tule, la isla extrema hacia el occidente de Europa, y la Atlántida, prevista por los filósofos y buscada por los marinos, son antecedentes míticos del descubrimiento de América. Colón sería “el hombre de la Providencia” que un buen día coronó su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Última Tule

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rueca II, otoño de 1943 – primavera de 1945

Rueca II, otoño de 1943 – primavera de 1945

Por: José Carner | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Rueca II, otoño de 1943 – primavera de 1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pegaso. Revista semanal, 1917 (Complemento)

Pegaso. Revista semanal, 1917 (Complemento)

Por: Enrique González Martínez | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Pegaso. Revista semanal, 1917 (Complemento)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Maestro. Revista de cultura nacional II, octubre de 1921 a marzo de 1922

El Maestro. Revista de cultura nacional II, octubre de 1921 a marzo de 1922

Por: José Gorostiza | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El Maestro. Revista de cultura nacional II, octubre de 1921 a marzo de 1922

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones