Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 798 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas.

Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas.

Por: Carlos Casas | Fecha: 2014

«Me habría gustado que Dorothy se me ocurriera primero a mí» William Faulkner«La gran novela americana» Edith WhartonAparte de ser un éxito de ventas desde el mismo día de su publicación, Los caballeros las prefieren rubias (1925) fue uno de los pocos libros que leyó James Joyce ese año, ya medio ciego, y contó con los elogios de William Faulkner y Edith Wharton: para ésta, se había escrito por fin «la gran novela americana». Anita Loos, en esta novela y su continuación, Pero se casan con las morenas (1928), narra las hazañas de una pareja de amigas, la rubia Lorelei Lee y la morena Dorothy Shaw, dos auténticas depredadoras en el marco del puritanismo y la mojigatería de la Norteamérica de la década de 1920, cuyo más característico emblema era la Ley Seca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajes por el Scriptorium

Viajes por el Scriptorium

Por: Paul Auster | Fecha: 2014

Un hombre mayor está encerrado en una habitación. No recuerda quién es. Sobre el escritorio ve una pila de papeles cuya importancia no es capaz de descifrar. Ignora que le vigilan: lo que leemos es el informe de los movimientos de este amnésico al que llaman Mr. Blank y de las visitas que irá recibiendo. Una serie de personajes relacionados con su pasado pretenden ajustar cuentas con él. Otros le muestran su gratitud, como la mujer que le cuida, Anna (a quien está unido pese a haberle hecho algo terrible que no logra recordar).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Viajes por el Scriptorium

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El grupo

El grupo

Por: Mary McCarthy | Fecha: 2021

Una novela excepcional, un clásico moderno de extrema elegancia y franqueza que supone una de las más brillantes radiografías de los Estados Unidos en que las mujeres empezaron a hablar en primera persona. El grupo está considerada la obra más conocida -y controvertida- de la norteamericana Mary McCarthy. Dotada de una fuerte carga autobiográfica, cuando se publicó en 1963, constituyó un succès de scandale, pues abordaba temas como el amor libre, el socialismo, la anticoncepción o el aborto desde un punto de vista desprejudiciado y netamente femenino. De hecho, su venta fue prohibida en diversos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El grupo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El autobús perdido

El autobús perdido

Por: John Steinbeck | Fecha: 2021

John Steinbeck escribió esta novela justo después de su gran éxito Las uvas de la ira. Narra el accidentado viaje de un autobús rural entre las poblaciones de Rebel Corners y San Juan de la Cruz, en California, al término de la Segunda Guerra Mundial. Es un magistral retrato de personajes y en un acerado estudio sobre los problemas centrales de todos los hombres en todas las épocas: la familia, el sexo, el amor, las ambiciones, las frustraciones y los anhelos... Esta obra se aleja del sentimentalismo y la autocomplacencia. Es un viaje interior hacia el corazón de unos viajeros perdidos en la decepción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El autobús perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  From Klail City to Korea with Love: Two Master Works

From Klail City to Korea with Love: Two Master Works

Por: Rolando Hinojosa | Fecha: 2017

"We've never needed a Mexican before, " someone says at a meeting about the possibility of hiring Jehú Malacara at the Klail, Belken County Bank, known simply as the Bank. But times are changing, and Jehú is smart, capable and well-liked. Containing two volumes from Rolando Hinojosa's acclaimed Klail City Death Trip Series-Rites and Witnesses and Korean Love Songs-From Klail City to Korea with Love returns to familiar territory as Hinojosa continues his examination of life along the border, including the discrimination faced by Texas Mexicans and locals' involvement in war. In brief, brilliant...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

From Klail City to Korea with Love: Two Master Works

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos años al pie del mástil

Dos años al pie del mástil

Por: Richard Henry Dana hijo | Fecha: 2017

En 1834, Richard Henry Dana, estudiante de Harvard, hijo de un abogado, partía de Boston, como marinero raso, en el buque mercante Pilgrim rumbo a California por la ruta del cabo de Hornos. A su regreso escribiría Dos años al pie del mástil, con el propósito de «dar a conocer la vida del marinero corriente en la mar tal y como es: con sus luces y sus sombras». Lo cierto es que desde su publicación en 1840 la literatura del mar ya no pudo ser la misma: Dana estableció, de hecho, la pauta de un nuevo género, caracterizado por su realismo y autenticidad, y por el conflictivo desplazamiento de un narrador de formación culta y gentil a ambientes rudos y remotas regiones donde entra en contacto con una naturaleza primitiva y unos pueblos sin civilizar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Dos años al pie del mástil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer que nunca tenía frío

La mujer que nunca tenía frío

Por: Elisabeth Elo | Fecha: 2015

A caballo entre Smilla, misterio en la nieve y las novelas de Dennis Lehane, La mujer que nunca tenía frío es un valiente thriller ecológico y un gran descubrimiento en el mundo del suspense femenino. Pirio Kaspárov, una joven de Boston, hija de una acaudalada familia de origen ruso dedicada al negocio de los perfumes, acepta la invitación de su amigo Ned para ir a pescar langostas en su barco langostero recién comprado. Cuando un carguero embiste al pequeño pesquero en el que navegan, ella conseguirá sobrevivir durante casi cuatro horas en las gélidas aguas del Atlántico Norte antes de que un guardacostas la rescate. Sin embargo el dueño del barco no tendrá la misma suerte y Pirio no puede evitar pensar que el naufragio del barco no ha sido un accidente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La mujer que nunca tenía frío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los lanzallamas

Los lanzallamas

Por: Rachel Kushner | Fecha: 2014

Dos escenarios: el Nueva York de los años setenta, una ciudad sin dinero, despojada de su base industrial, llena de basura, cuyas áreas del centro se convirtieron en zonas abandonadas, llenas de artistas, delincuentes y adinerados en busca de emociones extremas; y la Italia de 1977, cuando la juventud se radicalizaba enfrentada a todo hasta llegar al terrorismo de las Brigadas Rojas. Y una protagonista: una chica apasionada por las motos, que quiere ser artista y a quien todo el mundo traiciona. Los lanzallamas comienza con un asesinato y acaba con una desaparición. Entre uno y otra, Reno, su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Los lanzallamas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El club de los viernes se reúne de nuevo

El club de los viernes se reúne de nuevo

Por: Kate Jacobs | Fecha: 2009

Cinco años tras el desenlace de El club de los viernes, el círculo de las amigas se sigue reuniendo regularmente para compartir sus secretos, proyectos y anhelos. Cuando se encuentran para celebrar el embarazo de Darwin, todas llegan con un pequeño regalo tejido para la futura mamá y saben que se seguirán apoyando las unas a las otras, pese a que las cosas han cambiado mucho. Catherine trata de rehacer su vida tras su divorcio, Lucy anda muy ajetreada con su trabajo de productora de vídeoclips, al igual que KC en su reciente dedicación a la abogacía. Pero sin duda quien más cambios ha experimentado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El club de los viernes se reúne de nuevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Twelve

Twelve

Por: Gemma Rovira | Fecha: 2010

«Un puñetazo minimalista que radiografía sin moralina el no future de la generación post-11S de 2001. El hijo bastardo de Brett Easton Ellis y Douglas Coupland en noventa y siete polaroids y un epílogo que son como una glacial esquela mortuoria sobre los logros de la sociedad de la opulencia» (Juan Cervera, Rock de Lux) White Mike no fuma, no bebe, no se droga, lee a Camus y a Nietzsche, y ha terminado el instituto. Era un buen estudiante, pero ahora lleva seis meses sin hacer nada. Entretanto, se ha convertido en un camello sumamente eficaz y está ganando una pequeña fortuna. Allí estarán los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Twelve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones