Estás filtrando por
Se encontraron 294 resultados en recursos
Las capacidades de los datos y la analítica han dado un salto hacia adelante en los últimos años y han cambiado la forma en que las empresas toman decisiones. El auge en el campo se debe en parte a la creciente disponibilidad de grandes cantidades de datos, a una mayor potencia computacional y al desarrollo de algoritmos sofisticados. Hoy, más que nunca, las universidades requieren un plan de estudios que enfatice la analítica de negocios, y las empresas necesitan profesionales expertos que puedan convertir los datos en información y acción. Escribimos Analítica de negocios. Comunicación con números desde cero con el fin de preparar a los estudiantes para comprender, administrar y visualizar los datos; aplicar las herramientas de análisis adecuadas; y comunicar los hallazgos y su relevancia. El libro enlaza a la perfección los temas de manipulación de datos, análisis descriptivo, análisis predictivo y análisis prescriptivo en un todo coherente
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Analítica de negocios: comunicación con números
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia
Nuestro país es famoso por la enorme variedad de especies de animales que habitan sus montañas, ríos, valles y mares. Somos muy privilegiados, pues Colombia es el país que cuenta con más especies de aves en todo el mundo. Las hay de muchos colores y tamaños, con plumas largas o cortas y picos de las más diversas formas, y vuelan por todas las regiones de nuestro territorio.
Hay, sin embargo, un departamento en el que podemos encontrar la mitad de estas especies de aves. ¿Adivinas cuál es? ¡Caldas!, la casa de cerca de 900 especies. Ya sea por la variedad de climas y de ecosistemas que encontramos o tal vez por todas las frutas y semillas que abundan en las montañas de la cordillera Central, el hecho es que muchas aves viven aquí y pueden ser apreciadas por los amantes de la naturaleza.
Hay incluso algunos especímenes que son endémicos, es decir, que solo viven en esta región del mundo. Esto hace que los ornitólogos y los observadores de pájaros consideren la región andina central de Colombia como un destino obligado. Cargados con sus morrales, botas y binóculos, los exploradores y científicos estudiosos de las aves le dedican su tiempo a apreciar y entender cómo viven estos animales tan vulnerables.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historia del arte
Esta edición se ha enriquecido con modificaciones que trascienden el ámbito temático, pues ahora la obra tiene un diseño mucho más atractivo y didáctico, que responde al objetivo de convertir el medio de estudio del arte en un fin artístico en sí mismo, es decir, el libro como objeto de arte.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia del arte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cipura paludosa
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Cipura paludosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hojas y frutos
Phoradendron sp.
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hojas y frutos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Maranta arundinacea
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Maranta arundinacea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Camarero
Macleania rupestris
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Camarero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Davilla rugosa
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Davilla rugosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Phytolacca sp
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Phytolacca sp
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Espiga
Poaceae sp.
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Espiga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.