Por:
|
Fecha:
16/09/1902
;.
,
... ~~ ... ~ ............. .,..,... .... ;::~~!.~.:~_~~.~~ _~-==:::"".4>""~~~.,,. ____ ~~~._===. =========~=======!'!!!!!!!!!'
__~ A_.Ñ_=O~ImI~~~~~~b~_~.~_~~_~_M~~ ___ ~~ _____ R~e_PÚKb_ll·c_,n~de__a_Ol_o_rubl·a,_B~Oh_~o~t_i_,=~m~a~t:::~1~6~d~e_s~e_p_t_ie;m~b==e=ad~re_ _l902~~ __________________________~ ~~ __N_ U_ M_ _l_ 7_9 a_
SI SE tiACE ])j redo!" r lIlhni ll istr a(]ol",
EUCLIDES DE ANGULO B·
Condiciones:
I ¡ Botpl1as!
la rifa de las joyas que exhiben los Sres. Torres, Rol dán
& C:, se verificará al colocar las pocas boldas~ que
quedan.
Este periódico se publica martes y viernes.
Valor de ia serie de 25 núme ros ..... $ 10 ..
úmero . uelto el 'lía .de su salida .. .. $ o 40
COMPRAMOS A LOS MEJORES PRECIOS
1\ Ílmero atrasado ... .. .. . .... .. . . _ .. .. o 80
l~emitidos, columna .... ... _ . ... .. ... . . 40 ,.
Anuncios, palabra ..... . .............. o 10
Los suelto . ó avisos rtclllf1l( en Gaceti
lla, palabra. .......... . .... .. .. .. . ..... o 20
En tipos grandes, dic/;!s, ~tc., el centí·
DE LA PLAZA EN EL
Ver en la oficina de los mi smos señores los Libros
d~ OFERTA y DEMANDA de la Secúón de z"nformactones.
Allí también, á precios de realización, unos pocos bao.
rriles de vino Ver mouth de la él.creditada casa " Fratelli
Cora."
metro J inea!. .. . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . l . .
H ay ~1n bellísimo surtido de vifíeta. propias
para av! os y de clisés de antiguos anunciadores
del Exterior que hemos adquirido para da rle, fa.
cilidades.
BAZ~f\ l{ VERACR,UZ
PERMANENTEMENTE
No se devuelven or i ~nales .
La' s uscripciones sólo se sirven en 1" Adminis·
tración del periódico.
COlttratado ti" aviso po,. n1,"uro d(t~ rmina.do
de veces, 1/0 se devohJerd suma algu1ta au1t cu.an do
J( ma"d( sus/Ja¡dtr su puhlicacióJt .
y EN LA
"~_-.T~""'." 10- 3
compramos cueros de chivo á los mejores precios
mercado.
del
1-'orres, R oldá n & C.a
Carrera 8~, nC? 409,
$40 LIER~A.!!
TE EC O
SUPERIOR
Ciglrreria de Peñalisa
(abajo del Templo Protestante)
KRAUSKOP~GEBRUDER
Apartado númcro 450.
Dirección telegráfica: Colombiano.
Imprenta ueva, 4~ Calle de l'lorián [Puente
de Cun'lina01arcal
AGENTES ele El Colombiano, en Ba·
rranquil1a y Nueva York, para anuncios,
RON de Jam3ica legítimo, por cajas y por botellas,
vende F. Fonseca P lazas, costado occi·
den tal del C~pitolio.
Tinta de i llJDrCuta y lito[l'afica
negra y de otros colores, vende
TORO LARGACHA & ca p.
@.~~~888 8888888888888888~8a
~ RON POLACO ~
F. fronseca Plazas.
~ El que goza de mayor reputación ~
Rl por su exquisito sabor)" co ndi cio,nes ~
ro blglémcas . .Recomendado por medi- ]}l
ro cos notables. ]}l
~ 2~ Calle Florián, 36~.ERNANDEZ y C·a ~
I8S22!jc~tSi'525252Si'Si'Si'52Si'Si'Si'illi'5252Si'Si'Si'525252Si'8í
SE SUPLICA
á los caballeros que suscribieron
auxilios en dinero para el templo
del Sagrado Corazón de Jesús,
el día 22 de Junio último, se sirvan
ocurrir al almacén de los Srs.
Luis A. Uribe & C~, 3~ Calle de
PAPEl DE IMPRENTA
70 por 100, blanco y de colores,
de venta donde
p. F. Fonseca Plazas.
--------
COBRE en láminas de 1 ~ milímetros, de venta
en el almacén (le F. Fonseca Plazas.
--- --------
Oro en libritos
acaba de recibir
p. F. Fonseca Plazas.
Naipes para tresillo
avisau 1<1 ¡l\1blico que han :lbierto tI! H\ oficin a. en In Ca lle F lorián, á cubrir el valor de las
N d F
' suscripciones. ueva e loriÍlII, llúrneros 4~ 7 ,) 4\~D, que so OCnpaHI. de _____ _______ _
punta redonda dorada y AZÚCAR
AMERICANA en cajas de un quintal
acaba de recibir
p. F. F01zseca Plazas.
t{,da clase de lH'gocios, p'l i·a lo enal c;lH'nt;:¡ con I;(llnbor¡¡do}'cs lvL ]VL MALLARI 'o, Cigarrería Peñalisa,
t
' '1 "1 I " .. ., 'f'.. .. 1.. : . ) 1 '." [~baJ o Templo l'~'ote stan teJ-Reci be consigna-
CIGA RRILLOS LEGITIMIDAD frescos
acaba de recibir F. Fonseca Plazas.
Perfumetía (( Vinolia." com pe ,en tes t' II t llc OS (s 1 ,Ul) , '~ . () 1 t'U II t.()U l1estos 'de
baeabo. Agradable hasta para tomarlo por pla.
cer, el mejor rcconstituyente conocido. La bote·
Ila, $ 20. :::>ocena, $ 220 .
CODJG~ DE ADUANAS
POR H. ARBOLEDA
(EDIC[I )N (IFICIAL)
de venta únicamente donde F onseca
Plazas, dueño de la edición.
EN EL BON MARCHÉ
Jorge Angarita y Agencia Mortuoria
de Lucio Forero Nipto.
Agencias de carruajes de lujo
para matrimonios, paseos y teatro.
14- 1
--------------- Pasta de Persia..-Sin rival para blanquear los
dien tes y fort i.ficar las encías. La caja, $ 15.
Veluti1ta de ni/!Ve. - De blancura y adherencia COMPRA y VENTA de mercancías y
ncomparables. La caja, $ 20. muebles á comisión.
Jarabe de Baston (al fosfato de hierro quinina
y estricnina).-El frasco, $ 25, '1 Kra7¿skol/ Gebriid~r.
I Pomada anticotal de San lJer1tardo.-EI pote, ----- --------.
$ lO. DOS E SCAPARATES de espejo, ropeTinta
de lIIm·ca,. superior, negra, no se borra ros, mesas, consolas, etc., venden
ni daña las telas. El Irasco, $ 6.
Polvos Dtrb¡l, ó la mejor purga para los caba- Krauskol/ Gebrüd~r.
lios )" el ganado. El paquete, $ 4. Calle N ueva de Florián.
Gota, e¡¿ctncas para el dolor de muela. El lras- - ----
co, $ 6. COLCHA china, bellísima, para novios-
Almacén d~ Londres, calle de la
Rosa Blanca.
Vino ptptona San L1Iis.-Botella, $ 25 · - -----------------
RON VIEJO" PRIMAVERA "
Ventas por botellas, garrafones, damajuanas,
y por mayor.
La agencia de este ron es en la 1 " Calle
de San Miguel, antiguo almacén de
Anselmo Bustamante, hoy de L. ]. Amador
& C\ únicos agentes y propietarios
de dicho ron en ·Bogotá.
MOBILIARIO- Se vende uno último
estilo, en la calle 14, casa número IS! se
da razón.
FOTOGRAFíA- Se vende una con
todos sus accesorios. En esta imprenta se
dan pormenores.
AVISO al comerc io en general qu
de sde esta fecha soy el único represen
tante del activo y del pasivo del Bazar
del Rosario por haber liquidado mis negocios
con el Sr. Francisco Giralda.
Bogotá, 20 deAgosto de 1902
ABRAHAM FAYAD
CIGARROS DE PEÑALISA
ARROZ DE CUNDA Y venden
RUFINÓ GUTIÉRREZ É HIJO
~MPRE-NTA- l UEVA Los carteles más elegantes y
A rREClOS MODICOS
son los que se hacen en esta Imprenta.
El IDolor no[ocio
que se presenta en la actualidad
es lfa Q)HIpA rltt mI'.:1.
magnífica tienda de licores.
Entenderse en El P-roscen'io,
frente á la puerta de San
Bartolomé. 3-1
----- ------------
EN LA SABANA, Boca del monte,
á una hora de Madrid, se da en arrendamiento
la hacienda del Chorro.
Dirigirse: Cristóbal Dfaz.
Bogotá, calle 1Q, número 9.
Agencia M o rtuoria
DE
L. FORERO NIETO & 0.:0
3-2
San I;:;\rlos, número 213
Entierros, Velaciones,
Honras, etc.
ServiciO esmerado - Desuacho Dermanente,
EN LA CARRERA 8~, número 430 A,
se venden muebles finos. Pueden verse
todos los días de dos á cinco p. m.
10-5
SEÑORES SASTRES-Cortes para
pantalón, raso para forros, valencinas, etc.
C. A. CASTELLO
Carrera 8\ números 425-427. 10-5
COMPRASE CASA CHAPINERO.
Valor unos cien mil pesos. Háblese calTera
S·, número r68. 10-5
----------_._--------
MANTAS para viaje~ coche, cama etc.
C. A. CSTELLO
Carrera 8~, números 425-427. 10-5
MADERAS aserradas compra Augusto
Torres. Recibe propuestas en la 3-
Calle Real, números 490 y 492, piso
alto. 10-5 --_._---------
MAGNIFIcO potrero arriéndase en
la Boca del Monte, á un a hora de Madrid.
Razón: Bogotá, r nquilinato, carrera
6", número 247· 5-S
RECLAMACIONES y cobros contra
el Gobierno de Colombia, encárgase
Francisco Groot. 9-8
LORENZO MANRIQUE vende dos
lotes situauos en San .F'afon, cerca del
edificio d La Presentación, de propieda.d
de las Hermanas de la Caridad. 4-4
A- LMAClN DE MUSICA , instrumentos de todas clases, cuerdas, etc. etc. Comisiones de pianos y pedidos de música é instrumento
al Exterior. Dirigirse á Ezequiel Bernal en el Pasaje Navas, número 2.-Bogotá.
__ ~Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"EL COLOMBIANO"
FundBdor-Rellnctor:
D. EUOLIDES DE ANGULO
COMENTARIOS
(JUICICJ DE LA PRENSA EXTRANJERA
SOS E .IllS'. 1'1J"B.i!. C.-\cIÓN)
Si la contestación que dio el Sr.
Marroquín á la solicitud que le dirigieron
algunos prominentes liberales,
de poner fin á la actual guerra por
medio de un advenimiento con los insurrectos,
hubiera necesitado a }osteriori
de la justificación que le prestaran
los própios liberales declarados
en armas, esa justificación la tendría
hoy plenísima con el texto del folleto
que ha producido en esta isla el Sr.
General Uribe, bajo el título de Comentarios.
COfflultanos no es, como se sospechó
llegase á ser, después de las disposiciones
benévolas que demostró
el General Uribe en su entrevista (1),
publicada, con un "repórter conservador,"
un trabajo destinado al apaciguamiento
de los odios que dividen
á la familia colombiana, tendiente á
conciliar con la paz pública los interese')
de la causa en que el General
Uribe milita, sino más bien una apelación
nueva á la guerra, cuando todo
concurre á condenarla, y un fogoso
desahogo de las oprimidas pasIOnes
dd luchador vencido.
No es una exposición, es una arenga,
apasionada y vehementísima,
~ontra el Jefe del Ejecutivo colombiañó,
por su Hrmeza, pbr la unidad de
sus propósitos, con los cuales va
triunfando sobre la rebelión reducida
á guerrillas, y contra el Partido que
se robustece en el Poder después de
tres años; de esta lucha formidable.
De temerario será calificado el trabajo
del Sr. General Uribe, y para
refutado sería menester del espacio
de que no se dispone en un periódico
y del tiempo que no podemos dedicarle.
Señalaremos, sin embargo, algunas
de las contradicciones que contiene,
inexcusables si se atiende á la persona:
idad del que habla, á la ilustración
(1) La. entrevist~ á que se re~en> el es·
critor se halla publicada e~ el numero 2,568
de El Imparcial, I~ de JU~I? de 1902 y, en la
parte pertinente, dIce el dIalogo:
"Rlpórter. Cargos más graves contr~ ~s·
ted y que no se apoyan en meras SUpOSICIO·
ne;, traen con frecuen.c ia los diadr ios colom- bilnlos, y aun se regl5tran en oclimentos
oficiales. Por ejemplo, el de ser usted reo
del delito de lesa patria. .
General Uribe. Entendido. Es como si dijéramos,
traición á,la Patria en guerra extranjera.
Pero creta saber que ese caso no
se ha presentado, y que n~estra lucha no h.a
perdido hasta ah~ra el ca~acter de. guerra CIvil,
para conve,rtlrse, e~ mternaclO~al. ~~r
consiguiente, m el Codlgo Pe~al, nI el M.¡]Itar
ni el Dereche de Gentes tIenen defimdo
y s~ncionado como alta traición ninguno de
los actos ejecutados por mí en defensa del
Partido Liberal.
R~órter. Pero ¿ qué juicio le merece á us·
ted una invasión como la que terminó en
Carazúa en que con 200 colombianos iban
1 200 v;nezolanos al mando del General Dá.,.
iJa, que era el Jefe de I~ expedición?,
General Uribe . .. , .01 deCIr, ademas, que
las fuerzas del Gral. Dávila se denominaban
Ejlrcito .Auxiliar (¿?), nombre que sugiere
la idea de que el Jefe principal era otro. Prefier'a
sin embargo, contestar á usted que no
he p~dido p,netrar todavía el fondo de esos
sucesos etC."
. Ahora bien, el General conferencista es
también letrado, y cuando quiso desmóntarse
por las ore~a~, constreñido á, contestar el
éarg() de traICIón que se le echo ,e ~ car~, no
podía haber olvidado q~e esos Codl.gos a que
$e refiere sí han defimdo el abommable delIto
de tr~ición que sobre él pesa. _
En el Libro 2~, Capítulo I~, Delitos C01ttrá
la Ñación, al definir' el de traición y otros
semejahtes, el Código Penal, ~ice: .. ,
"Art. IS0. Son reos del deht? de traIClo,n,
en guerra exterior, los colombIanos que eJecuten
alguno de los siguientes hechos:
--5~' Éj~~~t;r- h-e~i;;s·.6 'd~; ~~~~~j';s: ·c·~~ 'ei
fin de facilitar al enemIgo la entrada de sus
trQpas al territorio nacional; ó promover,
por iguales medIOS, los progresos de sus armas
de 'tierra ó de mar, contra las colom-
1;¡¡¡rlas" 'y también entregar, ó procurar con
Íieé1Yds' ó consejos, que se entregue á los eriemigOS'
algllTIa ciudad, p,uerto, plaza. de armas!
J ¡;a~tillo, ~ortaleza o puerto fortIficado,
arsenal, almacen, parqut;, .puesto, escua~ra,
buque ó fábrica de mumclOnes perteneclen-tés
~ la' N ación." .
"-"Art. 153. Son reos de deh~o menos grave
de fraición en guerra exterIor lo:; c?lombütttbs
que ejecuten alguno de los siguientes
hecliós:
l0 Proc/lra". indUcir, excitar ó empeñar
alguna ó algullas pote/leías extrall:feras á
emprmder Za g1terra Ó á cometer ¡lostilidad~s
• dn/ra Colombia, empleando al efecto em1-
de que se halla adornarlo, y á la representacióh
que ha tenirlo y tiene en su
Partido.
El General Uribe manifiesta perseguir
los mismos fines que el Sr.
Marroquín ha prometido: la COIWOcatoria
de un Congreso en el cual tengan
representación todos los ¡;artidos,
por la pureza con que se hayan efec·
tuado las elecciones, mediante una
buena ley electoral. Pero él no quiere
esto por espontánea. decisión: del Po
der Público, por el cumplimiento que
dé á sus promesas el Jefe del Ejecutivoque
recomendeS las reformas, ni después
de la sumisión de los rebeldes,
SinO que los decretos sean dictados
con anterioridad á la entrega de las
armas, para hallarse asegurados de
su efecti vidad.
Con la historia de los sucesos ocurrirlos
en estos tres años, pooríamos
preguntar al General Uribe quién garantizaría
el sometimiento, aunque
una amplia amnistía, como él la re clama,
remitiese étl olvido los actos
políticos de los combatientes liberales
y los actos vandálicos de las. pandillas
sin ley ni freno que se amparan en
las revueltas para cometer todo género
de excesos; quién garantizaría
el sometimiento, allnque aquellas providencias
fuesen acompañadas de la
libertad de los presos políticos, muchos
de ellos reincidentes en su afición
á prolongar la guerra, á pesar
de sus ofertas en contrario.
El mismo General U ribe confiesa
que· su Manifiesto de paz, dado en
Nueva York, fue improbado por sus
copartidarios y que esta circunstancia
le obligó á tomar otra vez las armas.
y hoy mismo ocurre, que mientras
el General Uribe se h'!1la aquí, "procedente
de los campamentos y de
paso para ellos," el Director que tuvo
la guerm (expresión del General Uribe),
se halla en los Estados Unidos
negociando la paz, y los rebeldes que
invadieron á Panamá con' el arma al
hombro y en són de pelea.
La Revolución no ha tenirlo, ni tie ne,.
un jefe militar con autoridad sobre
su gente, para hacer respetar de
todo~ los compromisos que contraiga.
De aquí la repulsa del Gobierno colombiano
a distraer sus atenciones
con negociaciones falaces. No tiene
cabeza, aunque su Director subsista
con las credenciales que otorgó el
primero c;;, General Uribe, que hoy
las califica de pretéritas. Carece de
---------------------------
sarios, ó correspondencia, ó cualquiera otra
intdigencia, intriga ó maquinación, ya con
dichas potencias ó con sus Ministros ó Agentes.
lO
y el artículo 20, inciso 2°, que es congruente
con lo anterior, puesto que tiene dicho:
"Art. 20. Seran castigados conforme á
este Código, sin que sirva de disculpa la ig.
norancia de lo que él prescribe:
"2? Los nacionales y extranjeros que fuera
del territorio nacional ejecuten hechos ó
incurran en omisiones castigadas por la ley;
siemlJre que dichos actos ú omisiones comprometan
la paz y la seguridad exterior ó in-terior
de la República" ....... . . . . . .. .... .
Verdad es que cuando á traición invadie·
ron las fuerzas elel Ecuador, Venezuela y
Nicaragu.a nuestro territorio, no había mediado
declaración de guerra; pero la falta de
esa formalidad, que hace más reprobable el
hecho, ni quita que haya habido invasión ex·
tranjera, ni que quienes hicieron causa común
con el invasor dejen de estar en el caso
previsto en el Código Penal.
En cuanto al Código Militar, pueden verse
los artículos 1112, referente al Código Penal,
y el 1646, que dice:
"Art. 1646. Fuera de los individuos meno
cionados en los artículos preceden tes de este
capítulo, son traidores:
--;¿. 'L;; -qu-e- -~;~1-t~~g~'; '~¿r:r~~p~~d'e~';ci~
con el enemigo ó con los rebeldes para ayudarlos
contra la nación ó contra las tropas
del Gobierno; suministrándoles conocimien·
tos, noticias ó cualesquiera datos para la
guerra. " ,.' ,
Siendo de publtca notOrIedad que se firmo
un tratado de alianza ofensiva contra Colombia,
y que en desarrollo ele. ese l?acto se.creto
é infame, se venficaron las mvaslOnes mixtas,
con fllerzas de línea y elementos de cada uno
de los tres países coaligados contra Colombia,
fuerzas que fueron derrotadas en Simaneas
é lpiales, Panamá y Tumaco, Cúcuta y
el Rosario de Cúcuta, CarazÍla y Guabio,
sólo por ironía ha podido decir el Sr. Uribe
que no vino al servIcIo de los Invasores; y
que las leyes ni habían previ~t,o el caso, ni él
había incurndo en el de tralC lon.
Ahora diga el país, que en el Manifiesto
de ew York pudo leer las siguientes palabras
del mismo General, si él ha obrado ele
buena fe: "En las circunstancias presentes,
atendida la importancia ele las negociaciones
pendientes sobre el Canal ele Panamá, sería
C1imillal continuar la guerra" . ... y sin embargo
... _. la continúa.
EL COLOMBIANO
ején':ltos, y en el único que cuenta,
el que todavía dirige el General Herrera,
no son la disciplina y la solidaridad
de causa las que mejor se han
evidenciado, según son de frecuentes
las reyertas entre los mismos liberales
y determinantes las órdenes para re primir
el bandalaje que con apariencias
de auxiliar ha manchado los pendones
revolucionarios.
Perdido el dominio que la Revolución
ejerció en el Magdalena, perdidos
para ella los Departamentos con
que contó, perdidos los ejércitos que
logró levantar, perdidos el cuantioso
equipo de éstos y cuantos ·recursos de
municiones y de armas pudieron allegar
los directores, la Revolución quedó
virtualmente sofocada desde el espantoso
desastre de Palo1t~gro, y no
habría llegado á dar un paso adelante
sin las favorables disposiciones con
que la han atendido los Gobiernos de
los países vecinos y la información interesada
de los revolucionarios urbanos
que hurtan el cuerpo á las fatigas
y los peligros y ponen á buen recaudo
sus intereses.
De modo que si el deber primordial
del Gobierno, como con propiedad
asienta el General Uribe, era sofocar
la revuelta, sofocada la lleva con
los procedimientos que él critica de
encomendar la curación al Ministro
de Guerra y no al de Gobierno, y de
contestar á las agresiones de la fuerza
con la fuerza de las armas.
Pese á los sentimientos fi lantrópicos
del Sr. General U ribe, á la guerra
!lO se responde sino con la guerra,
hecha por los medios conducentes para
conseguir la victoria. Mientras
truenan los fusiles, el derecho permanece
estacionario en la punta de las
armas y en los portafolios de los Ministerius.
La política sigue á la guerra
ó la antecede, para evitarla en
unos casos, para sanar en otros las
heridas de la Patria. Y bien qlJe este
razonamiento no pueda convencer á
quien desearía convertir la!; guerras
actuales en justas caballerescas de la
Erlad Media, y se ditele acerbamente
de que el Gobierno conservador no
hubiera permitido, con la introducción
libre de armas, que Jos liberales
se armasen hasta los dientes para mejor
derrocar á sus contrario_, una cosa
es el lirismo de la pluma y otra la
experiencia de los siglos, la lección
constante de la historia.
"No están ustedes vencedores ni
hay tr;ó sobre Colombia una
la protección recibida de los simpati- expedición al mando de Pereira Cas
zadores extranjeros, han convencido tro, que fracasó en Bocas del Toro.
á la mayoría del Partido de que éste Ese hecho fue notorio en Nicara
carece de buenos Generales para I;on- g ua. Un periodiquito que en Jinotepe
quistar por las armas lo que se le pro- publicaba un joven Miranda, denunció
metió por la evolución. el suceso, y el Gobierno colombiano
Una revolución que ha botado cua- hizo seguir una informaci6n á ese res
trocientos mil dollars, suma inicial pedo por medio de su Cónsul el Sr.
para las primeras operaciones de la D. 1 edro Ruiz.
guerra, y los fondos levantados en el El General Zelaya trató de justifi
curso de ella, y el apoyo que le han carsc, negó el hecho verificado á vista
prestado tres Gobiernos, y los diver- y paciencia de l0s nicaragüenses, y
sos ejércitos que ha conducido á la para incerar'e suprimió el periódico
derrota, es revolución absolutamente que le delató, declaró traidor al Di
perdida en el concepto rle la opinión rector y le confinó al Cardón, creyen
y de sus parciales. y no será jamás do lavarse las manos condenando á
obstáculo al restablecimiento de la un in ocente.
Patria, á la estabi lidad del orden pú- Sin embargo, no se desalentó por
blico, aunque propagandistas entu- ese fracaso y lan;>;ó en seguida las ex
si astas pretendan revivirla ó galvani - pediciones comandadas por el Dr.
zarJa. Belisario Porras y Emiliano Herrera,
También es err6nea la opinión de que sucumbieron en Panamá.
que la prescindencia de un pacto ó Ese nuevo descalabro le llenó de
advenimiento pacífico con los 1I1SU - pavor; se vio solo, temía ser aplasta
rrectos que todavía p ermanecen en rlo por Colombia y se apresuró á en
armas, suponga la prolongación de la viar;í. Venezuela á su Ministro de
lucha hasta el probable aniquilami en- Relaciones p:Fa significar al General
tn de uno de los partidos contenc1o- Cipriélllo Ca,:tro en unión de un Mi
res. Sin pactar en la forma deseada nistro del General Eloy Alfaro, nó su
por los Generales Vargas y U ribe, el agrad o.;cim iento y simpatías, como
Gobierno ha explícitamente esla ble- I dice eH el Mensaje, sino el pánico de
cido las condiciones de la paz, á 1.1;; I que era víctima, creyendo que el ejércuales
han ido acogiéndose los más cito colombiallo, vencedor de la revo
tenaces sostenedores de la guerra. lución que los tres habían apoyado,
Esas condiciones están expresadas en iba á pedirle cuenta de su conducta
el Decreto de indulto del 12 de Junio vandálica por haber enviado en su
y en la contestación del Sr. Marro- propia nave de guerra las expedicio
quín á los liberales que dirigieron al nes armadas que fracasaron en PaGobierno
la representación del 14 de namá.
Abril. Los Ministros de Nicaragua y
Sea vencido, como lo será, el ejér- Ecuador hicieron presente á Castro
cito del Istmo, y restitúyase á Colol11- que era una inconsecuencia dejar solo
bia el derecho de ver respetada la á Zelaya, expuesto á las iras del Goneutralidad
de sus fronteras, y ning-ún bierno de Colombia, libre ya de la
reactivo será eficiente á renovar ó revolución y con sobrados elementos
prolongar por más tiempo el luctuoso para anonadarlo, y que además era
período de la guerra. una imprevisión de su parte cruzarse
(De El Imparcial, Curazaü.)
R. E. de brazos después de haber sucumbido
la revolución auxiliada por los tres
(Castro, Alfaro y Zelaya), porque tan
I NSERCIO¡\IES enojado debía de estar el Gobierno de
------- --- - Colombia con Zelaya como con sus
NICARAGUA aliados, yera natural que sus repre(
J::l Debate. San José ele Costarrica).
Las noticias que llegan de esa República
son de que el Gobierno está
en a rm as, que ha enviarlo fu erzas á la
Costa Atlántica y á la frontera del Sur,
que ha aumentado el número de prisioneros
y que de uno á otro momento
espera una invasión de los emigrados
nicaragüenses apoyados por el
Gobit::rno de Colombia.
¿ De qué procede ese temor? ¿ N o
es popularísimo el Gobierno, a l ext!'e -
1110 de que en la farsa electoral pasada
todos los nicaragüenses sufragaron
por Zelaya y se disputan el honor y
la gloria de ser sus amigos y sostenedores?
¿ Qué cuentas tiene el Gobierno
de Colombia con el de Nicaragua para
c¡ ue se sospeche que puede apoyar á
los nicaragüenses enemigos del General
Zelaya ?
Los temores y alarmas del Gobierno
de Nicaragua están demostrando
que no las tiene todas consigo, que la
voz de la conciencia acusa á Jos hombres
que lo forman y que hay motivos
para esperar el ataque de los unos y el
desquite del otro.
No es esta la primera vez que ese
Gobierno tiene iguales temores. En el
mensaje que el año pasado dirigió al
Congreso el General Zelaya. hay este
párrafo:
"Los Gobiernos de Venezuela y
Ecuador han hecho al nuéstro protestas
y demostraciones de particular
aprecio y amistosa distinción i!1l momentos
en que parecíames amagados de
1tIt sel'io .colljlt'cto con el Gobierno conservador
de Colombia. Creí un deber
de cortesía y de correspondencia amistosa,
el constituír uml Legación ex·
traordinaria ante aquellos Gobiernos
;Í cargo de nuestro Ministro de Rtlaciones
Exteriores, D. Fernando Sán chez.
E ste les significó la expresión
de nuestros agradecimientos y simpatías,
y rcúbió 1ttte71as y sigllificatz'vas
protestas de leal amistad, dejando iniciados
importantes tratados."
¿ Por qué se creía el General Zelaya
amagado de serio conflicto con el Gobierno
de Colombia?
Todo el mundo lo sabe; pero si hay
alguien que lo ignore es bueno recor-salias
no se limitarían á Nicaragua.
El resultado de esta gestión fue que
Castro y Alfaro se comprometieron á
continuar dando auxilio á los revolucionarios
de Colombia para que volvieran
á probar fortuna.
En consecuencia, hubo 1'1 expedIción
venezolana que fracasó en la
Goajira; las dos expediciones ecuatorianas
sobre Pasto y Tumaco, á mando
de A velino Rosas y Sergio Pérez,
vencida la una y vencedora la otra; y .
la expedición nicaragüense, comandada
por D. Domingo Díaz y transportada
por el jJIomotombo, nave de guerra
del Gobierno de Nicaragua, al istmo
de ?anamá, en donde sucumbió como
la anterior rle Porras y Herrera.
El fracaso de esas expediciones.y el
de las partidas del interior de Colombia,
prüeban de una manera evidente
el vigor del Gobierno y la falta de
opinión en favor de la revolución,
realmente vencida en Palollcgro.
El esfuerzo desesperado que últimamente
se hace en el Istmo, retarda
apenas el triunfo del Gobierno, que
no tardará en llegar.
Zelaya comprende eso perfectamente,
y en consecuencia ve su situación
peor que en 1900 d~spués de la derrota
del Dr. Porras, porque Alfaro
desapareció de la escena y Castro está
muy apurado y parece bamboleante
al empuje de la formidable Revolución
que ha estallado en Venezuela.
Por consiguiente está solo. La reunión
de Presidentes en Corinto no le
dio el resultado que se había propuesto.
Apenas logró hacer firmar un
pacto ignominioso, verdadera alianza
de los gobiernos contra los pueblos;
pero eso no le servirá más que para
poner obstáculos á los libertadores de
la Patria, y de ninguna manera para
impedir el estallido de la cóÍera nacional.
Los nicar;'güenses están cansados
de la afrenta que por nueve años han
sufrido y están dispuestos á lanzar de
nuevo la terrible frase que puso término
al rlesgobierno en 1893: j Basta de
oprobio!
No se oculta eso á Zelaya y tiene
sobrada razón para temer la justa re presalia
del Gobierno de Colombia .
Café Central ... H. Eaarique .Nieto &
.,
.1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
r
r'
EL COLOMBIANO
c_ -- De ahí su miedo, su alarma, las nu- , hoy de noventa /lit! mlNolles de 'pesos tiempo en su ancho seno; no podemos
merosas prisioncs quc hétce el ejército ($ 90,000.000,000), le,; permitirá gastar leer en los anales del porvenir, como en
de que se halla j'()deado y 'sus repeti - I en la construcción del Can al la suma que li bro abierto, y la amistad de un pueblo
das instancias á los Gobiernos d el la obra cuc~, te, ter.icndü en cuenta inter ./ podero$O bien m~re ce ser conservadJ. y
ses políti co:; y mil ita res, sin preocuparse culti vada.
Salvador y Costarrica para que con- demasiado de los resultad~s finan cieros I III
centren á los ni caraa üenses que resi - de la ~mpn;sa . La. eXistencia de oro en La tercera de las cuestiones propuestas
den en la Unión, Li beria. las ~a] as elel Gobierno de ~os Esta.do~ ha sido ya resuelta por el Gobierno, lo
Tiembla el tirano en su solio y 1.!OIdos excede hoy de q1tl7Ui!1lt1lS vezntz- que también implica la resolución de la
presiente que se acerca el término de cmco mz!lolles de pesos ($ 5,25:°00,000),; primera, Según correspondencia de Wassu
dominación, Las tentativas que d) El Gobierno de la Repub!lca de NI- hingto,l, digna de todo crédito, el Secrehan
fracasado no son para él motivo carag~a h~ hecho y hace estuerzos ex- tario de Estado de los Estados Unidos,
de seguridad porque bien sabe que traordl11anos para obten er que el. proyec- Mr. J ohn Hay, y el Ministro de Colomellas
preceden siempre al santo triun- tado, canal se excave por terntono de bia, Dr. José V. Concha, han firmado un
e~e I',stad? Para alc~nzar tal fin" el alu- protocolo, en el cual se autoriza al Ga-fo
del derecho, dld? Gobierno le h~ra al de ,los .Estados bierno de los Estados Unidos para cons-
CARLOS SELVA U1l1?OS las concesIOnes ~u as liberales. truír un canal por territorio colombiano,
~ ~egun ka l~wama de ~Vashlllgton d~l 23 Y se determinan las concesiones qUt la
oe Mayo ultnuo! ~ubllcado e.n La Est:e- República le hace á ese Gobierno con
Ila del 25, el MI.I11Stro, ele Nicaragua, Sr. tal objeto, y la correspondiente remuncPanamá,
19 de Junio de 1902 Corea, habla vlSltaclo a Mr. Hay, Secre· ración.
CANAL DE p:\NArvlÁ
tario. de Estael~, par~ manifes,tarle q.ue su No hemos recibirlo el encargo ele emi-
A S. S. el Jefe Civil y Militar del Departa- G o bler~o estaba dl~puesto a modlfl ::ar, tir nuestro juicio sobre ese documento,
mento. en sentido favorable a l,os Estados U 111- ni nos es posible hacerlo por razones va-
El 17 de May.o último, y . cumpliendo
encargo recibido de S. S. el Ministro de
Relaciones Exteriores, nos dirigió S, S.
sendos oficios, con el objeto de COllocer
nuestro concepto 50ure los puntos siguientes,
relativos á problema que tiene
para la República importancia capital:
1~ Conveniencia de autorizar el traspaso
que la Compañía Nue\'a del Canal
propone hacer de su concesión al Gobierno
de los Estados Uniclos;
2~ Qué arreglo previo debe ría hacer el
Gobierno con dicha Compañía para autorizar
el traspaso, y
3~ Qué arreglos deberían pactan;e con
el Gobierno de los Estados Unidos.
Consideramos no sólo conveniente sino
urgentísimo el que se autorice á la Compañía
Nueva del Canal de Panamá para
que le traspase al Gobierno de los Estados
U nidos la ,.concesión que tiene para
construír, por territorio colombirofundo vacío en la socieda d, y su familia
ha perdIdo el }imón c;Ie la. nave que él
supo llevar ~on tanto aCIerto en el aciago
mar de la Vida. Ha muert() joven, pero
logró le.vantar unos hijos que llevarán
con glona el nombre inmaculado que les
legó.
A su apreci~ble viuda é hijos enviamos
nuestra expreSIón de condolencia.
Bogotá, Septiembre 1 I de 1902.
M. A. V,-R. V. Z.
Recurso fiscal nuevo-CONTRA ELSOL-'
TER1SMO. El Gobierno francés ha' decretado
una ley para las colonias, por la cual
se establece un fuerte impuesto anual que
pagarán tO?OS los solteros y solteras mayore~
de dl~z y ocho años l<>s hombres y
de dIez y seIS las m~jeres. Dicha ley ob~dece
á que la natahdad va disminuyendo
d: manera notable desde hace varios
anos.
, Lástima que ~sa ley sólo tenga vigencia.
en las c<;>I?11las francesas y no sea ley
ul11versal, dlran las solteronas.
La Luneta (frente á ban I gnacio )-Despacho las noühe6 de función hasta las doce. Surtido
cOlnp]oto de via.ndas y lic(ires. Cerveza sifón. Oigarrillos Legitimijad frescc·s impor~
tados por Luciano Gonzalez.-PUECIOSMÓDICOS, ANGEL M. HE;RERAJ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CASA DE CAMPO - Se da en aITendamiento
una muy buena, á vei nte minutos de
Bogotá, con Ó S111 muebles.
Entenderse con Cllaves & Rosales.
Escritorio número 5. Parque ele Santan-der.
5--1
LETRAS A LA PAR- La mejor má quina
de carpintería q u~ h'l llegado al p a í~,
es una combinada y que presta muchos scrvicios
en el ramo, siendo á 13. vez económica.
La vende Ab..el E. Castro.
P011Jtt1Z0res: Río de Oro, camcllón d~ Las
Nieves, número 662 y calle 24, camellón de
La Florida, frente á las pesebr.:ras del Sr.
Eurípides Salgar. 5- 1
ESMERALDAS compran
Restrepo Tirado &' Cardona 10- 1
HACIENDA EN LA SABANA, nece~i ·
tamos en arrendamiento.
Rulnpo Tirado &' Cardolla 10-1
EL COL O M B 1 A N O
GRAN ~~RT[O Da usted una fi esta en su casa ? . I $ 40 libra ! T~ ,?e ~r!~1efa cal idad . I B~J AN LAS. LETRAS!
C()r~1pre CIGARRO Fl OS, La Falna, _____ ~GA R~~~"--~~~~ _ ~o-=-~ I Vendo a pr 'C IO~ ex~es :vamen te J:>aratos los
en cajitas de 50 y 100 tabacos. COMPAÑíA DE ESMERALDAS DE .::f:ctos ~le un estal)leC1l11lento de lIcores v S"
C .' p . - Nl'i\ fOCO" S . . "eJe el loca l.
DE IGARRERIA ~ 'ALISA 'I~ . . ., -. e pone en C ~ 11 clmlcnto elc P on~1 e n o res cn La L imda, frcnt :1 San
38,000 S / l- T 7 - ~ ---------- ------ -- los acclO!lIstas que la J unta DIl'cctiva hil re· Ior'1'lC'IO
, . .-' _.J _t::.J -:> OJO- En la oficina de los Sn:s. Franc isco su elto pedir el 2° in stalamento de $ 50 por _~~ .
~ Mendo'.a Pérez & C'~ (ca rrera 8 '~, nO 477) se cada acción no privilegiada, con el fin de '
da rán informes sobre la fi nca que se va á re- atender ~l la nueva di rección de los trabajos.
A ngel M. H errera J.
E'l gran , () ,· t ~" alll i:,¡ de :a 1 .H~N fi:FI - 1 matar, y allí mismo se le facilitará la llave á El pago elebe hacerse al Secretario, en el alCF~
N C IA PÚ.13 LlC \ eL; Lima (' 0:1 una I
1
quien la solici te. 2- 1 macé n del Sr. Enrique vV. Fcrnández, 1 ;~
;; uerte mayor de 20,000 sol es, y adem ~ s ----------- ------- Calle de Florián, de las 3)4 á las 1)4 p. 111.,
1,280 SUERTES Y PRF.:IllUS }l ENORRS. se ANGARITA & C, ~ durante los 15 días señalados por los Estatu -
realir-ará el 29 de Noviembre próximo. tos, plazo que vence el último del corriente
Las personas que deseen Oi )t<: l1 ('r númc- Se e ncargan d e g estio nar n ego- mes.
ros pueden di rig il se al a"rten te ouc suscri- cios J' udiciales y admin istrati vos Cada accionista debe presentar sus respec-
,> 1 ivos títulos.
be, bajo ¡as sigu ientes cond icio l1 es: que curse n en B ogotá; de r e s o l-
Todo pedido debe venir en carta certi· I Bogotá, 10 de Septiembre de 1902.
v e r consultas; d e obte n e r l)at e n-l.
ORENZO MANRIQUE ven cle las
mi nas de carbón ele Salita Isabel, situadas
á pocas cuadras de la iglesia de E gipto.
8-4
LORENZO MANRIQUE vende lotes
para edificar, en la región de San
])iego, cerca de la Bavaria y de Los Borrac!
lf:ros. 4-4
ficad a con el respectivo valor. El Gerente, RUPERTO F r:RRl\1 RA
Remito un número m icro ó e/IICO quintos I tes d e pri vi legio y ele regis t ro d e El Secretario, Fm1!t"Ísco de P. /I{lrr~·r.L 2-2 ,'1
de dijrrl'1ltl'S nlÍmeros por 500 estampillas marc a s d e fáb ricas; ele soi icita r ------- ------ .. - ¡j.l}
I/sadas de Colomáia 6 CCJ/tro- A1Ilérica. recom [)e nsas, y' d e la con s ecuci ó n EMBELLECJM IENTO-Véndt:Sc liu.;. l. u (1 Blanco y Negro"
araucaria, cuatro varas altura, C a r re r~ Su-
S rt~ os mensua es de 4,000 soles de d in ero á interés. ere, número 7. 2 -?
RON MATUSALÉN COSTEÑO com- ~stos sorteos con la suerte mayor de -----,.---
pran 4,000 soles y además 373 SUERTES Y PRE· {I F É L IX CORTÉS. - R eclar: lacio nes
Se solicita un almacé¡¡
par;;, mercancías,
a unque se eompren las
exis t t.,f)¡ ·ia:'-\. Se paga
hUI'n arr iendo.
Res/repo Tirado &' Cardona 10- 1 MIOS MENORES, se rea lizan cada mes. Los ¡.elllento I!(')rn{'il'jll, por sumini stros. Sindicatura del lazareto,
n:a:auxxx:a:O:::x:a:o.:a:a:ao:a:ao:a:aa:o:a:a:a.a:a próximos en Agosto, Septiembre, Octubre, W ti calle 14, número 1 r 6. 30- 29
lIToviembre y Diciembre. Remito 5 números R 'b LOS YA KEES EN COLOMBIA-S";
enteros para cada sorteo J e uno de los me- e CI ieron ven de un mag'nífic o y extenso campo cieno-sin
rival en la capital, vende Angel M. ses indicados por 500 estampillas usadas minado SaNta Rosali7la, ubicado en el Mu-
H.errera en LA LUNETA, frente á la de Colombia ó Centro- Alllérica. Franco A 1¿arade 6-' C~ nicipio de Enciso, Provincia de Carcía Ro-iglesia
de San Ignacio, por mayor y al Llamo ES PEcIAL~m TE la atención : vira, Departamento de Santandl:!r. Cuenta
detal. p. que con mandar unas cuantas estam'hz'llas e 11 o con más de 800 hectáreas de terrenos útiles
O:aO fYYY'f .J :r a e 1 1, n . 1 22. 4-1 1 . 1 > :a:a:ao:a:aoxx:o.:u:a :ao:a:axxn:o. l I t 1 'MM usaaas se puede obtener ulla bUe1!a suerte! para a agncu tura y cna c e 111 U etos, cabras, U n a ca ~a cen ra . 'A SU' U N 10 S J U O ,! rl AL r(, <..! Contesto á vuelta de ron'eo tocio pedi- - ----------------- etc. Grandes pl antac iones ele cHñas y P;lStOS
V U do y remito después de caela sorteo la REMATE - El Jmgado l ° de este Títulos saneados.
Circuito rematará el 19 de Septi embre En la ven ta en tran: un molino harine ro
Y adml' DI'str" ~asados rique vende lotes para edificar casas de
~ ~1 EDUARDO POLACK I de C';' i necol og'ia trato á mi hermana ~ laJs, clll1en eata yá,en obreros, y para hacer quintas, situados en
~. APARTADO DE CORREOS 382 ~~ Lima (Perú). Correo, casi lla nO 821. ___ ~~:~~;ii~~~;Ó~aala;l~~l~~~a~n~~~m~~~~~' tellldo 1, en la ~'egi¿? ~ e la Agua Nueva; se en·
~:':'. J~.'.":.~1 En esta imprenta quedan á la vista las I Horas de co nsulta : d e la I á las 4 . Sirva además el presente, á la sociedad y cuentI an ar eas de valor ele 200, 3
00
,4
00
,
Perl·O' dico de industrias, \~ d 1 b 11' 1 > e 63.' 8 ('LIll tO a m.ls amIgos, CO. mo una recomendación es. / l ,OOO, 2,000, 5,000 Y 10,000 pesos. 8- 5
. - .. . , d 1 ti 8 . 1 e 1 I 1 R peclal de las emmentes dotes del exp resa rlo . ~ muestras e as e a.s tarjetas posta es a 1? m. a.rrera . , num.e ro 2 9 ]
~. comerc IO, 1010rmaClOn e J.~ que Sl re ere este aVIso. - ~ a a apl la ( e :\.osano ), 12- 3 1 méd ico, en la terrible epidemia qu e azota LORENZO MANRIQUE ha vuelto
"~¡.~ ~:~~:~:. y social, lite~atura 1P a ' n--~ Os ---ne ( JtfO S·---·----¡:st ::~~~t,a~ePtiembl;:;I~~;9~2~EBILCOCK 1 ~i~lf:~~~~~~~~%~l~:~~~~:~~fr~~~~~;!~e~
Con la cOl ~ boraclOn de /J --- '--'-" - r -I ---.----. - - - - '1 ejecución ele obr as nuevas, organización
;. • d. , \.1 l VÉNDESE terre ~o pnm~ ra ~ahdad , bos- de trabajos de la misma naturaleza, y di -
y:' l~s personalidades m.as sa- ti "' , ~ clues, potreros" qUll1lentas a mIl fanegadas, visión ele terrenos que se quieran edifi· f:t hentes e n el comercIO, las ~~ ~ ~Ol'nad a Bogota. Carrera Sucre, _7_. _ 4- 2 car. 10- 5
:~ artes, las ciencias y la lite· \~ Vino J erez de la Frontera á $ 20 bo· -HACEN!) '\.DOS-U - -- ---
.~i1:.~ •:•• ratura. x~1.. :.. ~ ~ D E COL OR. r.l ~ tella. " C 11 F l .' > 6 6 competente o-frece • sus se'IrlVa I.Cp.IcOrSs opnaaram audy·
SE 1 ___ ___ 4_~_e ~-4 1 ~ , ministra:' una ha.ci enda. Tiene muy , bue,
~ CAN] EA '~ ALMACEN número 20 o C 11 I nas recomendac; ones. En el camello n de
r:' con todas las publicaciones ~.~ RON LEGITI~IO nUPERIOR . " ~t B~:, R eal, se arrI enda . Ha ole5s e ,c3arr era aI Ie, dLua Alta mt edda , n1u dm' ero 222, se encuentra
~~~i:m~5::J . Llrj'garl10S ~n~s Je Jaillal'C~ I ~~~~\~~n;"~~iJ:;m~l~~~:'U~f:~ I ~~:i::: ::::~ :::;:~::'~:,::::S~:: lJ II U lL --,---------.---- [' la nos para edlficar. Se venden tres,
Compran y venden per- MODICOS l o~ descuentos en la ór- sobre la línea d el tranvía. Agencia Jueli-manentemente
() IJ),B CH~ ~ den~s de p~go co~tra el Teso,ro, c~ mpra cial de Lorenzo lvlanrique, calle 14, nú·
., ., ~ . Cedlel & C' , a ntiguas galen as, numero mero 106' ' 10-5
Restrejo Tirado & Cardona. ¡~ __. _ _ _ __8 - 4 COM1PRA N y VEND~
- ---------- 1AMAYO & G6MEZ- R afael Ta- L e tras de cambio de las meJ' o -
CABALLOS calentanos compran n 111 tate~ le 11 .... 1) iJI) .,.., ¿I~ mayo, R"fael Gómez G.- Ciruj::111os Den· , fi l' .
R~strepo Tirado &' Cardona 10- 1 y "'. .... ~ '17 . v.;.:/ ~ w,q¡ tistas. Asociados por t'scritura de rO de I J e s rmas, oro, p ata y ~l1onedas,
- - - ------- -------- I Julio próximo pasado, ejercen su profe- A GA RITA & C ~ Los mismos re-
ACCIONES del Banco de Manizales ven- I si6n en la an tigua oficina de Rafael Ta· ciben en cOllsianacÍón mercancías
den ACABAN DE LLEGAR 1 mayo. 148, carrera ro. r o- 8 : y frutos nacio~ales y extr anj·eros,·
.Restr~p() Tirado &' Cardona rO- l
en cuenta corriente
recibimos al mejor interés.
Restrejo Tirado .& Cardona_
AL
---PARA CONSAGRA].-. -- por cuenta ele los de fácil realiza-
Vino Moscatel añejo y Jerez de la c ión anticipan fondos á sus clien Fwntera,
en ~ a~ril es de 2.~ botell as. tes y á las personas abonadas,
___ ~ Calle Fl on an-461 y ~3. I también les anticipan los necesa-
I Vino Moscatel añ ejo á $ 22 la botell a. ¡· rjos para el pago de los derechos
30- 20 4" Calle Florián- 461 y 463. de importación y exportación.
TIMBRE DRP~~RTAMENTAL
Se pone en conocimiento del público y ·de las autoridades
tales y municipales, que como todo
de éstos debe llevar estampilla de
contrato envuelve un pagaré
Timbre Departamental.
, u
nacionales,
obHg.lción,
departanlenel
principal
La omisión de este requisito sera castigada con el máxiulum de la lnul ta que señala el
Decreto sobre la materia.
Bogotá, Agosto 1.° de 190~.
COMPRO Y VENDO ACCIONES de OOln.u.. :1ñÍas anón im-ts. :LVI. :LVr. MAJJú .\ tUNO•
[CIGARRERíA DB PENALISAl
,f
,...'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa