Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
Don Quijote emprende una búsqueda en su peregrinaje errante por tierras de Castilla, en su camino hacia Aragón y Cataluña. Ejercitando sus virtudes morales, don Quijote prioriza la justicia y la caridad, siempre motivado por una fe inquebrantable y una noble determinación. De los libros de caballería, don Quijote avanza, como si emergiera de la cueva de sombras platónica, hacia la visión luminosa de las ideas verdaderas. A través de un proceso, ya que gran parte de su búsqueda es dialéctica, con altibajos, don Quijote recorre todos los aspectos y lugares geográfico-míticos de un viaje iniciático que lo lleva a abandonar su antiguo ser. Desde la consecución de su conversión personal, concluye diciendo, como san Pablo, que ha combatido la buena batalla.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mesianismo, epifanía y resurrección en el "Quijote"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Juanita la Larga
Juan Valera publica "Juanita la Larga" en 1885, novela que inaugurará su segunda etapa como novelista, después de una intensa carrera diplomática. Juanita la Larga narra un tema clásico, el amor entre un hombre y una joven que se enfrentan a las adversidades para defender su amor. Recrea Valera un ambiente arcádico, forjado con sus recuerdos de adolescencia y juventud, con una mezcla de lenguaje culto y coloquial que hace amenísima su lectura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juanita la Larga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pepita Jiménez
"Pepita Jiménez" es la primera novela de Juan Valera, publicada en 1874. La obra está protagonizada por el joven seminarista Luis de Vargas, de 22 años de edad, hijo único del rico hacendado don Pedro, y quien desde niño se ha educado en la ciudad bajo el cuidado y buen ejemplo de su tío, deán de la catedral.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pepita Jiménez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariquita y Antonio
Juan Valera publica "Mariquita y Antonio" en 1861 por entregas. Novela que recoge sus ideas fundamentales sobre la novela que debe reflejar la vida, pero de una manera idealizada y embellecida. Es realista porque rechaza los excesos de fantasía y sentimentalismo y porque escoge ambientes precisos, pero a la vez procura eliminar los aspectos penosos y crudos de la realidad. La diferencia con Galdós es evidente, ya que éste considera que la novela tiene que ser fiel reflejo de la realidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mariquita y Antonio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La novedad como estímulo
El autor indaga sobre los causas y las consecuencias de esa rara experiencia de novedad que ha llenado de interrogantes, preocupaciones e incluso de cierto malestar indefinido el comienzo del tercer milenio. Además, reclama que la novedad de un mundo tan cambiado no sirva de escándalo impulsor de huidas irresponsables, sino de razonable y sana provocación hacia una confiada y constructiva participación en la edificación de un mundo más habitable para todos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La novedad como estímulo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los doce a quienes dio el nombre de apóstoles
Los autores, siguiendo el método de la lectio divina, nos presentan a los miembros del colegio apostólico a través de una lectura creyente del Nuevo Testamento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los doce a quienes dio el nombre de apóstoles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Geografía de la Biblia
Este Cuaderno encierra un particular "viaje a Tierra Santa" con un guía de excepción, Olivier Artus, profesor de Sagrada Escritura en el Instituto Católico de Paris y miembro de la Pontificia Comisión Bíblica. Para situarnos, comienza por describir la geografía física de Israel-Palestina, antes de mencionar su geografía humana, que fue el marco de la revelación bíblica: los datos económicos y políticos que dieron forma a la historia de sus habitantes.Finalmente esboza la geografía simbólica de los autores bíblicos, ofreciendo ejemplos del lenguaje teológico en ambos Testamentos.En resumen, este recorrido nos conduce de la geografía a la teología.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Geografía de la Biblia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pisando tus umbrales, Jerusalén
La ciudad de Jerusalén resulta todo un símbolo cargado de connotaciones. Para un creyente o un miembro de cualquiera de las tres grandes religiones monoteístas, el relieve que adquiere la vieja ciudad es notable, pues Jerusalén es la Ciudad Santa por excelencia. El presente libro pretende acercarnos a Jerusalén y hacernos pisar sus umbrales, siguiendo paso a paso su antigua historia. Además, la obra presenta un amplio apéndice que resume los acontecimientos que han tenido lugar en Jerusalén desde la conquista del califa Omar en el 638 hasta nuestros días.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pisando tus umbrales, Jerusalén
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
50 cartas a Dios
Escribir un libro sobre Dios es bien difícil; hablarle precisa de condiciones especiales para quien lo hace. Este volumen recoge cincuenta cartas a Dios escritas desde posturas existenciales diversas. En él se hace acopio del latido profundo de una mayoría de personas católicas, pero también de otras agnósticas, alguna atea, dos musulmanes y un budista. Es un libro que recoge las preguntas, dudas, convicciones y esperanzas que vive el ser humano del siglo XXI ante la realidad siempre misteriosa de Dios. Un libro de carne y hueso, lejos de la especulación teológica o filosófica; lo que se escribe en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
50 cartas a Dios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historia oculta del satanismo
La fascinación del hombre hacia el mal es uno de los más antiguos compañeros de viaje de la humanidad. Desde la antigüedad el hombre ha establecido pactos con los dioses y los espíritus, incluso con aquellos que tradicionalmente se han erigido como representaciones del mal en la tierra, para obtener sus favores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia oculta del satanismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.