Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

Por: Olga Lucía Cruz Ortegón | Fecha: 2018

Este trabajo es una experiencia pedagógica que se desarrolló en la escuela Julio Garavito Armero, ubicada en la ciudad de Bogotá, localidad 16 de Puente Aranda. La intervención se llevó a cabo en segundo grado en el área de lenguaje. La experiencia se centró en utilizar el lúdica como una estrategia didáctica para fortalecer los procesos de comprensión lectora y como herramienta para generar el placer de la lectura. Para este propósito, la propuesta se basó en identificar, aplicar y evaluar estrategias lúdicas. Este trabajo también pretendió encontrar la relevancia de las estrategias lúdicas con el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Para obtener estos logros, este trabajo se basó en referencias teóricas de autores como (Jiménez, Pérez, Lerner, D. Lomas, Pérez y Roa, Sandoval, Solé, Díaz, Vygotsky). En este sentido, se elaboró una secuencia didáctica, dividida en ocho sesiones durante dos meses dos días a la semana. La evidencia se recogió en diarios de campo, diarios de estudiantes y reflexiones del docente, con estos instrumentos se lleva a cabo la sistematización. Los resultados permitieron concluir la relevancia de los diagnósticos para identificar las fortalezas y debilidades. Las estrategias lúdicas motivan el aprendizaje y fortalecen las prácticas pedagógicas. Para este propósito, se elaboraron algunas recomendaciones y un plan de sostenibilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

Por: Edna Carolina Barragán Sánchez | Fecha: 2018

CAPÍTULO l. Diagnóstico institucional: Presenta los resultados obtenidos en el proceso de diagnóstico institucional, donde se evidenció falencias en el componente académico, respecto a la estructuración del modelo pedagógico-curricular y su relación con las prácticas de aula; en cuanto al análisis especifico se analizó el índice Sintético de Calidad del año 2016 donde se detectó bajos niveles de desempeño en la competencia comunicativa que afecta los resultados de las áreas evaluadas matemáticas y lenguaje. CAPÍTULO II. Problema generador: Describe y delimita el problema que originó la intervención, partiendo del análisis institucional, donde se evidenciaron dificultades en las habilidades comunicativas en el ciclo de básica primaria de la institución. CAPÍTULO lll. Ruta de acción: Presenta la propuesta de intervención planteada a través de una secuencia didáctica relacionada con el contexto de los estudiantes, la cual fue aplicada en el grado quinto de la sede unitaria Santa Marta, buscando dar respuesta al problema identificado. CAPÍTULO IV. Sistematización de la experiencia de intervención y evaluación de los resultados: Expone los resultados de la intervención a través del análisis de las categorías, la evaluación y reflexión de las prácticas pedagógicas, lo que permite generar conclusiones y recomendaciones al proceso desarrollado. CAPÍTULO V. Recomendaciones: Plantea la propuesta de proyección de la intervención, respondiendo al ámbito institucional en cuanto a la estructuración del modelo pedagógico- curricular y en el área de ciencias naturales respecto al análisis de resultados y orientaciones pedagógicas para la formulación de estrategias de mejoramiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Por: Clara Celeste Cuervo Domínguez | Fecha: 2018

En la presente investigación denominada Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos, se analiza la incidencia de una secuencia didáctica basada en el uso de textos discontinuos. Como punto de partida se revisaron los resultados de las pruebas SABER, en Lenguaje y se encontró que su comprensión lectora no cumplía con las expectativas propuestas. Se fundamenta en las bases teóricas de quince autores dentro de los que se destacan: Lomas (1999), Cassany (2009), Solé (2006), Guzmán, R. Varela, S y Arce, J (201 O). Los resultados evidencian un logro significativo en los niveles de comprensión Inferencial y Crítico lntertextual, cuando los estudiantes son capaces de relacionarse mejor con el texto, hacer hipótesis y emitir juicios de valor favoreciendo los procesos de metacognición. La implementación de esta propuesta permite reconocer la importancia de llevar a cabo el proceso lector y desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas que le permiten desempeñarse en contextos reales. Dentro de las conclusiones se menciona la importancia de los trabajos investigativos basados en problemáticas de aula, el trabajo institucional basado en la caracterización de los estudiantes, y el posterior diseño ele estrategias, materiales y actividades que favorezcan el proceso de lectura comprensiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Por: Carmen Aleyda Correa Moncada | Fecha: 2018

This paper describes the analysis of the curriculum of the Pablo Herrera Educational Institution and the design and implementation of a didactic sequence in the area of natural sciences for transition degree as: significant learning strategy. It proposes a teaching strategy for learning different from the traditional, therefore teachers and students are the actors that actively participate in the development of activities, including meaningful learning that leads to the integration of new knowledge and a job active of the mediator teacher, in order to achieve in its students the development of scientific thought through inquiry and taking into account their previous knowledge.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Por: María Consuelo Chaparro Guerrero | Fecha: 2018

Work carried out within the framework of a master's degree in Education in the area of mathematics and which was developed based on a pedagogical intervention for a classroom of unitary rural school. The intervention project arose as a response to the weaknesses evidenced in the random component and to the low performance in the communication competence presented by the elementary students of the San Bartolomé unitary school. The document contains the approach of a didactic unit that points to strategies of the Escuela Nueva model for a rural context. It also describes aspects that could be strengthened in the educational center, referring to the collection and representation of data, by working on the didactic unit focused on situations in the environment in which students had to collect, organize, interpret and represent information. It is generally concluded that a unitary rural classroom, in which environmental situations are involved, incorporates the technology and makes use of the data from the collection and representation of the information, turns out to be an effective way in which the Students manage to build learning cooperatively, develop the ability to interpret reality and stimulate their mathematical discourse to communicate it.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de negocio "Buscador de colegios"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios Air and Space Museum

Plan de negocios Air and Space Museum

Por: Paola Salazar Hernández | Fecha: 2018

Families are constantly questioning about the different educational and play activities with their children, it brings benefits for emotional, psychological development and the strengthening of family ties, among others. Then, seeking to meet this need, we find a business opportunity with a balance between education and fun, through the union of the museum and restaurant concept, that is, a cultural service focused on families with a source of income through sale of food, on the outskirts of the City of Bogota with the name of Air and Space Museum. First concept refers to an Aerospace Museum, where families live an educational and playful experience in an environment that allows interaction and learning with history, science and technology related to Space ciences, Astronomy, Cosmology and Astronautics. The second concept, restaurant allows visitors to enjoy a great gastronomic experience, quality food with a varied menu. According to this, this graduate work will analyze and answer the question: Is this business plan of a Museum with restaurant service outside Bogota, that satisfies the need for learning, fun and gastronomy, framed in the concept of interaction with the Universe and its components, financially viable?.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan de negocios Air and Space Museum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Por: Sandra Milena Jiménez Serrato | Fecha: 2019

Most of the time, scholar institutions are considered as power and homogenization structures. This is even perceived stronger in higher education institutions, that under the name of knowledge sometimes go against the needs of the subject. In general, institutional rationality are prioritized over the personal rationality and it seems that these two systems are not connected. There is no intention in substituting any of them or identifying their importance but understanding their relations. Thus, the present research expects to understand the way universities favor, block or weaken the processes of training, of acknowledging and of academic subjects strengthening in the contexts of Colombian neo liberal policies. This research was conducted foilowing a phenomenology design and articulated with the hermeneutic approach: reflexive conversations with teachers and students from four universities were carried out with the intention to value the dynamics that happen in university daily routines and how they lead to the subjectivity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

Por: Diana Bermúdez González | Fecha: 2018

El documento consta de cinco capítulos con la siguiente información: Capítulo uno permite conocer el contexto institucional y muestra las necesidades detectadas en los estudiantes tras el diagnóstico a partir de los resultados en las pruebas Saber 2016. El capítulo dos plantea el problema, lo delimita, muestra la pregunta orientadora, las hipótesis de acción y los referentes tanto teóricos como metodológicos. En el capítulo tres se da a conocer la propuesta de intervención su ruta de acción y las estrategias didácticas y metodológicas. En el cuarto capítulo el objetivo central es mostrar la sistematización de los resultados, su análisis y las reflexiones que surgen a partir de ellos. Finalmente, en el capítulo cinco se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones a partir del trabajo desarrollado y se plantea una propuesta institucional que permite a partir del desarrollo de actividades mejorar las habilidades comunicativas en los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños y niñas construyendo su escritura

Niños y niñas construyendo su escritura

Por: Yuly Jimena Acero Niño | Fecha: 2018

El presente informe presentado en la Maestría en Educación da a conocer el proceso de sistematización de la intervención pedagógica de aula "Niños y niñas construyendo su escritura." Este proyecto se implementó con el objetivo de determinar la incidencia que tiene "un proyecto de aula" que involucre las estrategias de composición escrita en el mejoramiento de la competencia narrativa a partir de la lectura y creación de un cuento con los estudiantes del curso 201 de Educación Básica Primaria de la I.E.D. Acacia 11. Para tal propósito, el Proyecto de Aula se desarrolló en 12 sesiones en las cuales la habilidad de la escritura fue desarrollada gradualmente, hasta lograr escribir la cuarta versión de un cuento. La formulación y desarrollo de la experiencia se sustenta con los siguientes referentes teóricos relacionados con el aprendizaje significativo (David Ausubel), concepción del lenguaje (Castro R., J., Correa M., J. & Santiago G, A, Cecilia Dimaté, Vygotsky), composición escrita (Daniel Cassany, Hayes y Flowers), código escrito y alfabetización emergente (Emilia Ferreiro S, Sulzby), proyecto de aula (Fabio Jurado Valencia, Jolibert y Sraiki) entre otros. Los resultados obtenidos permiten concluir que para promover la escritura narrativa de manera significativa es importante lograr la interacción e intercambio de ideas entre estudiantes, estudiante y docente, estudiante y texto; lo cual, permite que la experiencia de la escritura sea vivida por los niños de forma autónoma a pesar de estar orientada por unos criterios de composición previamente conocidos que permitan crear mejores escritos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Cuento

Compartir este contenido

Niños y niñas construyendo su escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones