Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6421 resultados en recursos

Compartir este contenido

Inconstancia de las cosas humanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 7

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1929

Desfile de policías frente al Capitolio Nacional, durante la Revista de la Policía Nacional. El domingo 7 de abril de 1929 se llevó a cabo en Bogotá una revista de la Policía Nacional. El evento tuvo lugar en la Plaza de Bolívar y contó con la asistencia del presidente Miguel Abadía Méndez. En esta ocasión se estrenaron las bicicletas y motocicletas que se habían adquirido recientemente y con las cuales se dio inicio al servicio motorizado en la Policía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anselmo Pineda coronel comandante en jefe del ejercito de operaciones del oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Declarase de interes nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dislexia y Dificultades Especificas del Aprendizaje DEA

Declarase de interes nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dislexia y Dificultades Especificas del Aprendizaje DEA

Por: Departamento Administrativo del Deporte la Recreacion la Actividad fisica y el Aprovechamiento del Tiempo libre Coldeportes | Fecha: 2016

Declarase de interes nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dislexia y Dificultades Especificas del Aprendizaje DEA
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cultura

Compartir este contenido

Declarase de interes nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dislexia y Dificultades Especificas del Aprendizaje DEA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 13860 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telégrafo: órgano de la administración de telégrafos y teléfonos nacionales

El Telégrafo: órgano de la administración de telégrafos y teléfonos nacionales

Por: Francisco J. Fernández |

“El Telégrafo: órgano de la administración de telégrafos y teléfonos nacionales” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1905-1911. Desde una posición oficial, el título se encontraba a cargo de la dirección general de correos y telégrafos. En su contenido se reprodujeron: balances generales de los telegramas remitidos y recibidos en la nación y la relación de las líneas telegráficas de la república, según distancia y autoridades encargadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Telégrafo: órgano de la administración de telégrafos y teléfonos nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Municipal: órgano de los intereses del distrito

Boletín Municipal: órgano de los intereses del distrito

Por: | Fecha: 20/07/1898

“Boletín Municipal: órgano de los intereses del distrito” fue una publicación que circuló en Cali durante el periodo 1897-1899. El periódico era dirigido por el presidente del Consejo Municipal y administrado por el Tesorero del Distrito. El título fue la publicación oficial del Concejo Municipal y de la Biblioteca Pública Municipal de Caicedo. En su contenido se reprodujeron actas, acuerdos, memorias y resúmenes del Consejo, al igual que información relacionada con la Biblioteca. En las condiciones de publicación del “Boletín” se anunciaba que la reproducción de artículos que versaran sobre el desarrollo materia y moral de la ciudad se realizarían de forma gratuita. En el número 9 y 10 del título se rinde homenaje a la Independencia de Colombia. En las páginas del periódico se publicó una reseña sobre el Cabildo de Cali en el periodo 1810-1811. Además, se reprodujo un listado titulado “Caleños notables durante la primera época de la guerra de Independencia Nacional”. Al final del número se reprodujo una listado de las obras donadas a la Biblioteca Pública. El periódico se produjo en la Imprenta Comercial bajo la dirección de H. Palacios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Municipal: órgano de los intereses del distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras

Lecturas: ciencias y letras

Por: |

“Lecturas: ciencias y letras” fue una publicación que circuló entre 1904 y 1912 en Bucaramanga y era reconocida como el órgano oficial de la Sociedad Pedagógica de Santander. El periódico fue un título oficial bajo el auspicio del gobierno departamental, cuyo objetivo era “la difusión y realce de la instrucción pública, e impulsar, en cuanto la época lo permite, el estudio de las ciencias y letras en Santander”. Según la publicación, este propósito era esencial para la sociedad, puesto que la vida intelectual y el desarrollo moral se habían visto afectados por la Guerra de los Mil Días. Junto con “Lecturas”, a principio del siglo XX circuló otra publicación oficial en Bucaramanga, llamada “Revista Industrial”. Por medio de ambos órganos, el gobierno departamental buscaba superar los problemas económicos y culturales de la región, acudiendo a la difusión de conocimientos útiles y el impulso de la juventud santandereana. Teniendo como punto de partida los elementos en común entre ambas publicaciones, el gobierno departamental las unificó mediante el Decreto 140 de 10 septiembre de 1905, “por el cual se refunden en uno dos periódicos oficiales”, en el Decreto se indica que: “los periódicos que á costa del Departamento han venido sirviendo de órganos de publicidad á la Junta Central de Fomento de Industrias y a la Sociedad Pedagógica”, se unificaran en uno solo, puesto que comparten su interés por “popularizar conocimientos científicos y enseñanzas de utilidad práctica.” Atendiendo a lo dicho, a partir de 1905, aparte de la reproducción de textos literarios y de instrucción pública, el periódico incluyó noticias sobre geografía humana y economía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Piringo

El Piringo

Por: | Fecha: 19/04/1834

Durante el periodo de transición que va de 1828 a 1834, o siendo precisos, en el momento en que confluyeron las tensiones y postulados políticos alrededor de: el fin del gobierno de Bolívar de 1828(la Dictadura de Bolívar), la disolución de la Gran Colombia y la presidencia de Santander en la República de la Nueva Granada (1832-1837), se generó un debate asiduo entre los adeptos a las figuras de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. En este contexto, en agosto de 1833, se adelantó una conspiración en Cartagena con el fin de generar un cambio en el gobierno de turno, teniendo como punto de partido la exclusión de la oposición bolivariana del gobierno. La problemática mencionada, dejó como resultado fuertes debates en la prensa de la época. “El Piringo” fue una publicación que circuló en Cartagena durante 1834, bajo el epígrafe “los granadinos son iguales delante de la ley”. Desde su aparición se opuso al periódico “El Cachaco de Bogotá” y a las medidas que debían ser adoptadas contra los detractores del gobierno de Santander. En el número 10 del periódico se reprodujo una editorial titulada “Monarquía en Colombia”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Piringo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Espada de Holofernes

La Espada de Holofernes

Por: |

“La Espada de Holofernes” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1830. El cabezote del periódico se acompañaba del epígrafe: “Heu! Patior telis vulnera facta meis” (Ay de mí que padezco herida con mis flechas). Pese a que en su prospecto se informaba que el periódico circularía dos o tres veces por semana y que su aparición sería anunciada mediante carteles, en el número 1 se especifica que su frecuencia de publicación sería semanal. El objetivo del título era “aprobar y defender la verdad de la Religión Christiana”, mediante la reproducción y análisis de los escritos de “los falsos filósofos”. El periódico explicaba esta dinámica en los siguientes términos: “Si en este escrito hemos citado los pensamientos de Voltaire, Rouseau, D’ Alembert y otros impíos, no es porque la Religión los necesite; sino porque se complace en confundirlos con sus propias armas; como Judit cortó la cabeza de Holofernes con su propio alfanje. Es para que esclamen: Heu! Patior telis vulnera facta
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones