Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el nombre del oficio. El trabajador especializado

En el nombre del oficio. El trabajador especializado

Por: Vicent Vicent Sanz Rozalén | Fecha: 2005

El trabajador de oficio constituye una de las categorías sociales más específicas del siglo XIX y comienzos del XX. El estudio del trabajador especializado posgremial en su época dorada, aproximadamente hasta 1914, nos revela una estrecha relación entre su condición y su forma de ser y actuar. En política pudo nutrir las ideas y los partidos demócratas y radicales, y más tarde transitó parcialmente a la Internacional y al socialismo, en todo momento este sujeto social situó el trabajo en el centro de sus valores y mantuvo una notable tendencia a la asociación voluntaria y aun al corporativismo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

En el nombre del oficio. El trabajador especializado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gracián y la imaginación arquitectónica.

Gracián y la imaginación arquitectónica.

Por: Jorge Checa | Fecha: 1986

Un análisis detallado del papel funcional de las imágenes arquitectónicas desde la Edad Media hasta el siglo XVII. "Un estudio valioso y bien estructurado". - David J. Hilner, Hispania. "[Checa] presenta una contribución perspicaz y única al corpus tradicional de interpretación crítica de obras alegóricas y sienta las bases para futuras investigaciones". - Joan Cammarata, Estudios de Lenguaje Moderno. "La labor de Checa es muy meritoria por su enfoque, originalidad y meticulosa articulación teórica". - Antonio Torres Alcalá, Revista de Estudios Hispánicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Gracián y la imaginación arquitectónica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textualidades electrónicas

Textualidades electrónicas

Por: Laura Borràs Castanyer | Fecha: 2005

Nadie se atreve ya a negar que Internet está modificando nuestras vidas, pero no únicamente a gran escala, sino en los pequeños quehaceres diarios: la manera de consumir, de relacionarnos, de informarnos, de crear, de aprender, incluso de amar... Como en el resto de áreas del conocimiento y de la cultura, la literatura también ha encontrado su espacio propio en la red, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han introducido nuevos cambios en la manera como ésta se crea, se estudia, se enseña y se recibe en nuestros días. El proyecto de investigación Hermeneia -que cuenta con diversos investigadores europeos y americanos- apuesta claramente por un campo muy fértil que es necesario empezar a labrar a través de la reflexión y la valoración de las consecuencias de la aplicación de estas tecnologías en los procesos de composición, recepción, distribución y docencia del producto literario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Textualidades electrónicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan de la Rosa. Memoria del último soldado de la Independencia

Juan de la Rosa. Memoria del último soldado de la Independencia

Por: Nataniel Aguirre | Fecha: 2014

Novela que narra hechos esenciales de la historia nacional boliviana, en tiempos del primer levantamiento por la independencia en Cochabamba. Los sucesos son contados por uno de los rebeldes bolivianos sobreviviente, Juan de la Rosa que, en su vejez reconstruye su vida en Cochabamba, los episodios históricos entre 1809 y 1811, la muerte de su madre, la represión española, la resistencia, victorias y derrotas en la guerra de independencia. El autor recrea la cotidianidad de Cochabamba, a finales del siglo XIX, desde la ficción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Juan de la Rosa. Memoria del último soldado de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bisontes muertos

Bisontes muertos

Por: Luis de Ángel Martín | Fecha: 2007

He aquí una narración que nos conduce a un futuro que quizá está ya próximo. Palestina se ha convertido en un territorio ecológicamente agotado. Las autoridades han declarado una férrea cuarentena y mantienen acordonada una amplia zona en torno al Mar Muerto. Una extraña plaga asola Jericó, una ciudad en la que, como restos de un naufragio, afloran en forma de realidad virtual las imágenes de un mundo extinguido. El protagonista y narrador descubrirá que detrás de los discursos oficiales se esconde una atroz realidad pero, conforme se acerca a la verdad, se verá abocado a una situación límite: "¿Se puede vivir una experiencia imaginaria elevada a la tercera potencia y ser uno mismo real?"
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Bisontes muertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Habitar - 31/03/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laciega.com

Laciega.com

Por: Félix Teira Cubel | Fecha: 2011

Cuando su marido, un brillante ingeniero, se queda en el paro, Marga ve cómo a su desencanto existencial se le une la imposibilidad de compensar sus frustraciones mediante el consumismo. Al introducirse en un ambiente turbio — en el que internet jugará un papel determinante, y que le supondrá grandes ganancias y. . . grandes riesgos— su vida, de repente, basculará.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Laciega.com

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Irán: memorias del paraíso

Irán: memorias del paraíso

Por: Higinio Polo | Fecha: 2002

Higinio Polo viajó por Irán en busca de la vieja Persia: rastreó las huellas de Omar Jayyám y de Hasan Sabbä h, el fundador de la secta de los asesinos; paseó por Shiraz y Persépolis; comprobó por qué Isfä hä n es la mitad del mundo; buscó y halló a los seguidores de Zoroastro; burlando a sus guardianes se introdujo en al mausoleo de Fátima y en la mezquita del iman Reza, el templo más sagrado del país; y se detuvo en los caravasar que aún se mantienen orgullosamente en pie, recordando las épocas que las caravanas recorrían la ruta de la seda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Irán: memorias del paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Habitar - 31/03/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Habitar - 31/03/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones