Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5018 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de un poeta recién divorciado

Diario de un poeta recién divorciado

Por: Luis Correa-Díaz | Fecha: 2020

Extraigo del Diario de un poeta recién divorciado para la galería un botón: ayer no más, amigos míos, la pareja perfecta... Y al final lo único que queríamos era salvarnos del otro, de esa danza negra a la que caen las horas (la comparación se impone) como los dientes a la buena vieja en el romance de 1582 de Góngora, que no sé por qué lo recuerdo en este trance, ¿será por aquel estribillo veinteañero y ríase la gente?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diario de un poeta recién divorciado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi hogar es una caja de mudanzas

Mi hogar es una caja de mudanzas

Por: Cristina Angélica González Bautista | Fecha: 2020

Una obra sobre la identidad, el hogar, la familia, la mudanza como punto de comprensión de la realidad social y privada donde casa, identidad, ciudadanía, futuro son modos de mudanza, se transfiguran en un concepto voluble de mudanza, donde nada es cierto ni seguro, donde se convierten en tan solo una estación de paso. Jorge Villalobos
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mi hogar es una caja de mudanzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caprichos

Los caprichos

Por: James; Vélez Otero Byrne | Fecha: 2020

Los Caprichos son una secuencia de poemas escritos en respuesta a Los Caprichos de Goya, una serie de grabados que representan una sátira de la sociedad española de finales del S. XVIII. Cada uno de los 80 poemas está ilustrado con el grabado al que responde y con el que comparte título. Como James Byrne escribe en su introducción: "Los caprichos de Goya son una serie de pesadillas de la vida real que rondan el siglo XXI. Podría decirse que el mundo que vivimos hoy es más aterrador que la España de Goya porque en estos últimos doscientos años nos hemos vuelto más inhumanos. El ruido se hace más intenso, el mundo es cada vez más absurdo, más criminal y, sin embargo, de forma perversa, nuestra respuesta colectiva muy a menudo raya en lo "caprichoso". Goya, en el eco de su sordera escucha la nuestra, captando todos esos variados elementos a lo ancho de su obra genial".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los caprichos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Éxtasis de la risa

El Éxtasis de la risa

Por: Desirée Beltrán | Fecha: 2020

El éxtasis de la risa es la muestra latente de que la risa es un arma de reconstrucción masiva en un mundo que se empeña en abrazar la destrucción. Es encontrar la fuerza en el interior de cada quiebre, saber aferrarte al último resquicio de luz, no dejar de luchar por lo que sientes y aprender a decir adiós y gracias a lo que ya está acabándose antes de que termine contigo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El Éxtasis de la risa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Olivia en los suburbios

Olivia en los suburbios

Por: Marcelo Rioseco | Fecha: 2020

En Olivia en los suburbios, Rioseco logra, como pocos, hacer sentir una atmósfera de disolución que se condice con esta época desencantada y escurridiza: cosas que van y vienen, miradas perdidas en el parque, citas que nunca se concretaron, recuerdos de tiempos pasados que no volverán. Porque más que una mera crónica de la nostalgia, presenciamos acá la temperatura de una sensibilidad que se niega a dejarse arrastrar por el vacío de esas calles adocenadas y anónimas, pero que tampoco desea ser mero testimonio del hastío de una sociedad cansada de sí misma. En este nuevo libro, Rioseco se plantea la necesidad de poder decir ese límite que nos indica el vértigo de la derrota, ese vértigo que, si no es dicho, no existe, pero que el poeta, a pesar de todo, nos sondea para que prestemos oídos a lo que huye fugitivo entre los dedos de nuestra propia precariedad. Ismael Gavilán
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Olivia en los suburbios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Brazos de Ananké

Brazos de Ananké

Por: Ángel Antonio López Ortega | Fecha: 2020

Brazos de Ananké nos habla del incierto legado de las palabras, sobre la desazón y la angustia que crece en el interior de cada persona cuando se tiene la corazonada de que emociones y sentimientos no serán bien expresados por las palabras, porque las palabras nos traicionan nada más las proferimos. Una reflexión sobre la inevitabilidad de los sucesos e ideas y su fatal traducción en palabras, sobre la imposibilidad de interpretar el amor y el desamor, sobre la difícil descodificación de los signos, dispersos, durmientes en toda la naturaleza y el cosmos, signos que intuimos correlato de nuestra propia y doliente vida interior. Proclama la volatilidad de la comunicación y el laberinto de la falta de sentido del mundo y la soledad en que está atrapado el ser humano en su andadura por la existencia. Es una mirada de desaliento y desconfianza acerca de lo que quedará de nosotros cuando nos lleve el barquero, en los signos y palabras que figuren en lugar de nuestra voz, que por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Brazos de Ananké

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cántico

Cántico

Por: José María García Linares | Fecha: 2020

Este magnífico road-poem es un viaje compuesto por cuarenta liras que se impregnan de sí mismas y viene a configurar un mapa lírico del dolor a la pérdida de las raíces, a la obligación de buscar tierra nueva, futuro incierto y luces que alumbren desgracias personales. José María García Linares, en la estela de Juan de la Cruz o Blas de Otero, compone Cántico, su poemario más comprometido con la migración y el derecho a la vida en territorios ajenos, desmontando los mitos sobre el peligro del mestizaje que nos acechan y provienen desde diversos bandos anclados en la imposición de un punto de vista único. Una lectura esencial para entender nuestro mundo moderno, plagado de personas que huyen de la miseria y la guerra: como contraste, los cánticos que nos ofrece García Linares son de una serenidad hermosa y un rotundo compendio de valientes alegatos frente a quienes enarbolan la bandera del miedo y la ignorancia. Juan Peregrina
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anacronía

Anacronía

Por: Gerardo Rodríguez Salas | Fecha: 2020

Anacronía es un artefacto poético de calculada precisión que pretende desactivar el dolor causado por la ausencia con una herramienta bien afilada: la memoria. El pasado no es un territorio de nostalgia, sino de catarsis, de reconciliación, un intento desesperado de exorcizar la ausencia. La amargura y la ternura dialogan, como dialogan el ayer y el porvenir, en un intercambio espacio/tiempo con recursos poéticos pulidos hasta la extenuación, lo cual no resta un ápice de frescura. Lirismo y pensamiento son las redes en las que las dicotomías -vuelo y caída, amor y muerte, acercamiento y huida- se balancean con un lenguaje exquisitamente cuidado, fluido y luminoso. Gerardo Rodríguez Salas visita, y nos conduce a visitar, puntos estratégicos de su cartografía vital, desvelando con escritura introspectiva una tragedia que delimita su destino. Con generosidad, tensión y emoción, pero también con humor, nos embarca en un viaje -«una fuga al pasado»- capaz de transformarlo no sólo a él...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Anacronía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El principio del caos

El principio del caos

Por: José Miguel; García Casado García Conde | Fecha: 2020

José Miguel García ha tomado alguna decisión arriesgada en este libro, como optar decididamente por una línea clara, de trazo muy seguro, que apuesta por la plasticidad como forma de pensamiento, por la acción frente a la contemplación. Con palabras de uso común que no esconden subterfugios, ni juegos de tahúr. Honestidad puede ser una palabra que defina su escritura, aunque no siempre podríamos identificarla con la verdad. Porque qué es la verdad. Pablo García Casado
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El principio del caos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nieve cubriendo el patio

La nieve cubriendo el patio

Por: Imanol Bueno Bernaola | Fecha: 2020

La nieve cubriendo el patio es, fundamentalmente, un poemario sobre el amor, el desamor y sus variables. El amor como misterio y como pregunta; como punto de partida y de llegada. Amor huidizo y evanescente que proporciona una salvación incompleta. El amor como quemadura y como herida profunda y dolorosa pero necesaria, "Yo amo las catástrofes de tu cuerpo". El Yo como una sombra solitaria que alcanza la luz en torno a la persona amada, cuya ausencia provoca la desesperación, "Tanto tiempo ausente de tu sed, a la deriva". IBB pareciera asimismo un poeta de lo fugaz, del retazo, de la pincelada y la memoria fragmentada. Solo el amor de la persona amada parece resistir los vaivenes del mundo y rescatar al autor de la absurda existencia, del vacío cotidiano. Edu Villanueva Urbaneta
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La nieve cubriendo el patio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones