Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Santander para el I semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2010

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2010

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2011

Informe general de la economía departamental de Valle del Cauca para el año 2010. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - meta 2011

Informe de Coyuntura Económica Regional - meta 2011

Por: Marlene Gutiérrez Oropeza | Fecha: 2010

La literatura oral, llámese mito, leyenda, cuento o relato es un amasijo de poesía, de intuición, de fantasía y de añoranza, que se concreta como arte en las manos del escritor. Zumban las coplas en los morichales, galopan las historias en ancas del viento, recoge la sabana aquel discurso fantástico, mientras la noche, en retahíla eterna, lo repite a los caminantes vagabundos.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia oral

Compartir este contenido

Cora y Tadeo, amantes del agua. Tradición oral de los Llanos del Orinoco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2000 II Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2000 II Trimestre

Por: | Fecha: 1898

Contiene: “Un ramo de gobierno” por la dirección; “Los mártires del pensamiento” (traducción de Enrique Lleras) por Julio Barni; “Discursos pronunciados en la Biblioteca Santander, el día de la Batalla de Boyacá” por Hermógenes Wilson; “La bicicleta” (poesía) por Abdalasis Gómez Jaime; “Como anuncian los doctores” (traducido del inglés); El ciudadano de los Estados Unidos por N. Bolet Peraza; “Puntos y comas”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Revista Blanca - N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2009

Por: Academía Nacional de Música | Fecha: 1895

I Obertura. Las alegres comadres de Windsor / Nicolai -- II Coro. Himno a San Pedro Claver, poesía del exemo. Sr. D.M.A. Caro / S. Cifuentes -- III Fantasía para piano / Id -- IV Due Perle Duettino / Pinsuti -- V Scherzo, para orquesta / S. Cifuentes -- VI Valse brillante / Venzano -- VII Potpourri de la Africana / Meyerbeer -- VIII Coro Tanhauser / Wagner -- IX Discurso del Director -- X Horas de Gioconda / Ponchielli
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sesión solemne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2007

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2007

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: Ca. 2020

Antología en la que se recogen textos escritos en el año 2020 de pandemia. Una selección de poesía, cuento y textos diversos, organizados para recorrerse como el espacio en el que vivimos el encierro. Este libro es el fruto del trabajo de jóvenes autores que hacen parte del programa y que en su proceso formativo han compartido sus palabras y saberes.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Crujidos, gruñidos y otros ruidos extraños en casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2007

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2007

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2008

El servicio de mensajes cortos (SMS) es extremadamente popular hoy en día. Actualmente, se utiliza principalmente para comunicación entre pares. Sin embargo, el SMS podría ser utilizado como una plataforma de medios públicos para mejorar las interacciones sociales y públicas de una manera intuitiva. Hemos desarrollado BlogWall para llevar el SMS a un nuevo nivel de autoexpresión y comunicación pública al combinar arte y poesía. Además, proporcionará un medio de expresión en el lenguaje que los niños pueden entender, y las formas de comunicación social. BlogWall también puede ser utilizado para educar a los niños mientras interactúan y juegan con el sistema. La característica más notable del sistema es su capacidad para mezclar y generar poesía en múltiples idiomas como poemas en inglés, coreano, chino o Haiku japonés, todo basado en el SMS. Este sistema facilita una experiencia cultural a los niños sin que se den cuenta, por lo tanto, es un paso hacia nuevas formas de informática cultural.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

BlogWall, Social and Cultural Interaction for Children

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2006 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2006 I Semestre

Por: Rómulo Bustos Aguirre | Fecha: 2010

Rómulo Bustos Aguirre nació en Santa Catalina de Alejandría, Bolívar (1954). Cursó derecho y tiene una maestría en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo. Actualmente adelanta un doctorado en Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas de dibujo, e ilustrado revistas. Ganó los premios nacionales de poesía de la Asociación de Escritores de la Costa en 1985, y de Colcultura en 1993. En 2009 recibió el Premio Blas de Otero de poesía de la Universidad Complutense de Madrid con su poemario "Muerte y levitación de la ballena". Es profesor de literatura en la Universidad de Cartagena y fundador de la revista "En tono menor". Ha publicado "El oscuro sello de Dios" (1988); "Lunación del amor" (1990); "En el traspatio del cielo" (1993); "Palabra que golpea un color imaginario" (1996); "La estación de la sed" (1998); "y "Oración del impuro, obra reunida" (2004), el cual se vuelve a editar en esta Biblioteca. Los poemarios guardan entre sí una línea que se puede rastrear. El primero se adentra en el interior del poeta. La obra posterior incorpora la imagen del cuerpo como encarnación de la idea del amor, en una especie de mística pagana. Se abre luego el exterior del poeta, poblado de traspatios, árboles y, claro, el mar. En un prólogo sugerente, el novelista Roberto Burgos Cantor hace el siguiente sumario sobre la poética de su coterráneo Bustos: "El croquis poético de Bustos Aguirre se habitó, generoso y evocador, para comprobar que todo está, que la poesía revela y anuncia sin composición de lugar, que desde allí y desde allá se enfrenta la misma agonía, el vacío horizonte y la insomne nada. Y el poeta como un rescatador de restos de naufragio funda la imaginación inacabable de la libertad"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Obra poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Nariño año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2007

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2007

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para el año 2007. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones