
Estás filtrando por
Se encontraron 23733 resultados en recursos

VERONICA MEETS PRESIDENT OBAMA IN THIS VERY SPECIAL ISSUE! "Ms. Lodge Goes to Washington": When the teens go to Washington, DC on a class trip, they visit all the historic sites, including the Washington Monument, Lincoln Memorial, National Archives and more! They also have an opportunity to meet President Obama in a question and answer session, and to everyone's surprise, it's Veronica who asks the President how to help the economy. Taking the President's message about job creation to heart, Veronica puts Archie to work at Lodge Mansion... conveniently forgetting to tell her dad! She also gives Betty a job, strictly to keep her away from Archie! Will Veronica help stimulate the economy, or will she merely help stimulate her father's anger?
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Veronica #199
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La MANE y el movimiento estudiantil en Colombia
La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) constituyó el levantamiento estudiantil más importante de las últimas cinco décadas en Colombia. Su experiencia, sus vivencias y sus dilemas marcan la historia del movimiento estudiantil y permiten comprender su situación en el presente y las coordenadas de su proyección hacia el futuro. A partir del proceso de la MANE, este libro presenta un panorama de los dilemas organizativos y programáticos que ha enfrentado el movimiento estudiantil en un sistema político bipartidista, los debates suscitados por su cercanía a la izquierda política y los efectos de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La MANE y el movimiento estudiantil en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cambio constitucional en Cuba
Compilación de artículos sobre los cambios constitucionales en Cuba, desde una perspectiva multidisciplinaria. Los dos primeros ensayos, a cargo de Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta y Rafael Rojas, realizan un recorrido por la historia constitucional cubana, desde el texto fundacional del liberalismo hispánico, de 1812 en Cádiz, hasta la Constitución socialista de 1976. Marlene Azor y Armando Chaguaceda hacen una radiografía del orden constitucional de 1976 y el reordenamiento conceptual de la dotación de derechos fundamentales. Yvon Grenier y Velia Cecilia Bobes se internan en el periodo de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cambio constitucional en Cuba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Archie & Friends #134
El libro pone de manifiesto los factores principales que pueden determinar la disminución de la desigualdad, así como la dificultad de la reducción sostenida de ésta y el rezago que existe en comparación con los países industrializados. Advierte sobre los retos que se deben vencer para lograr que una redistribución del ingreso contribuya a la disminución de la desigualdad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La disminución de la desigualdad en la América Latina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Norbert Lechner. Obras II
Reúne, en orden cronológico, la obra del reconocido politólogo Norbert Lechner, este tomo comprende sus trabajos escritos de 1980 a 1985, empezando por La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado y los artículos aparecidos en diversas publicaciones, así como documentos de trabajo elaborados durante su estancia en Flacso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Norbert Lechner. Obras II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La política en México
Riguroso análisis acerca de los orígenes y el desarrollo de la cultura política en el México contemporáneo. El eje del estudio es la acentuada tendencia de dicha política hacia la democracia y las consecuencias que para ella tuvieron, sobre todo, tres factores: el incremento del narcotráfico y la agresiva estrategia de solución que emprendió el gobierno de Felipe Calderón, la crisis económica a nivel mundial iniciada en Estados Unidos en 2008 y la enérgica pugna por la constitución de una verdadera democracia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La política en México
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las alas de las hormigas
Existen dos posibles finales para el ciclo tecnológico que concluiremos en algún punto del siglo XXI: muerte o mutación. ¿Hacia cuál de los dos nos dirigiremos? ¿Dedicaremos nuestro poder creativo a la instauración del Nuevo Orden Mundial de la élite (un insostenible y destructivo paradigma basado en el control) o la dedicaremos a la libre búsqueda del bien común, con una tecnología sostenible, respetuosa con todo y con todos? ¿Seguiremos nadando a contracorriente en el río de la evolución natural del universo o evolucionaremos para fluir con él? Necesitamos superar la oscuridad informativa en que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las alas de las hormigas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Espacios del capitalismo global
Una introducción esencial al campo de la geografía histórica. Las crisis económicas se suceden una tras otra a un ritmo cada vez más infernal, dibujando un paisaje de volatilidad extrema que nos obliga a repensar las fuerzas que impulsan el desarrollo económico mundial. David Harvey, destacadísimo teórico social, nos brinda en estas páginas una crítica exhaustiva del capitalismo contemporáneo. Para ello, analiza con maestría el desarrollo del neoliberalismo en cuanto estrategia de restauración del poder de clase, la expansión omnipresente de las desigualdades y el «espacio» como un concepto teórico...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espacios del capitalismo global
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El lawfare
La oleada de gobiernos de izquierda que caracterizó a América Latina y el Caribe desde finales del siglo XX conformó un mapa geopolítico adverso a los intereses del sector público-privado estadounidense en la región. Para cambiar la correlación de fuerzas ha entrado en escena el lawfare o guerra judicial, un mecanismo aparentemente democrático y ajustado a derecho, por el que socavar el poder, la imagen y las posibilidades de reelección de los líderes de la izquierda. Poco se habla, sin embargo, del origen del lawfare como una estrategia de carácter militar, encuadrada en una guerra de amplio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El lawfare
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Cuál es el futuro del capitalismo?
Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el carácter terminal del capitalismo como resultado de la crisis contemporánea y la necesidad de crear relaciones sociales que ofrezcan alternativas para los pueblos. A la constatación de que el capitalismo ha encontrado límites...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Cuál es el futuro del capitalismo?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.