Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual para el diseño de cursos de capacitación

Manual para el diseño de cursos de capacitación

Por: | Fecha: 1996

En la mayor parte de modelos institucionales se reconoce la importancia de la complementariedad entre Investigación y Educación. En la actual coyuntura institucional para el desarrollo tecnológico, este argumento adquiere mayor validez. El traslado de la responsabilidad de la ejecución de la asistencia técnica agropecuaria a los municipios y la exigencia gubernamental para que los gremios del sector inviertan en asistencia técnica, permiten que CORPOICA se libere de la prestación directa de este servicio y concentre sus recursos en la generación de la tecnologia y su transferencia a los usuarios intermediarios. Para que la investigación no se convierta en un simple ejercicio intelectual, intrascendente y costoso, se requiere que la tecnología que se genera sea interiorizada por el usuario. En CORPOICA no se concibe ningún proyecto de investigación que se agote en sí mismo; el investigador debe preocuparse por la utilidad de lo que genera y por el impacto que logra sobre el usuario, sea este otro investigador, un profesional agropecuario o un productor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Manual para el diseño de cursos de capacitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El componente social en los Distritos de Transferencia de Tecnología.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La educación de sus hijos no da espera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un modelo de evaluación en educación superior

Diseño de un modelo de evaluación en educación superior

Por: Gloria María Sierra Villamil | Fecha: 2012

A través de este proyecto de investigación, los autores realizan un análisis integral de la evaluación. En segunda instancia, tienen en cuenta la elaboración de un mapa conceptual para sustentar la propuesta de evaluación y finalmente, proponen un modelo de evaluación para instituciones de educación superior basado en prácticas exitosas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Diseño de un modelo de evaluación en educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empoderamiento para el emprendimiento

Empoderamiento para el emprendimiento

Por: Juan Pablo Espinosa | Fecha: 2012

El presente proyecto pretende formular una metodología de empoderamiento y su evaluación que puedan ofrecer lineamientos pedagógicos para la institución educativa que fomente el emprendimiento en sus estudiantes. Durante los meses de junio y julio del 2010 se realizaron las sesiones principales de este taller en las instalaciones de la EAN. El informe a continuación describe la metodología diseñada para el taller, los resultados generales y específicos por sesión, y una conclusión sobre el experimento y la posibilidad de escalar el impacto dentro de la institución.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Empoderamiento para el emprendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Por: Gloria Helena Pava Díaz | Fecha: 2022

El reto de adaptación a la educación superior cobra mayor relevancia cuando el estudiante opta por la modalidad virtual, pues, además de enfrentar el cambio natural que implica la entrada a la universidad, éste debe lidiar con procesos mediados por tecnología no sólo a nivel de la interacción con sus compañeros y con sus docentes, sino también, con los contenidos y recursos de aprendizaje, lo que dificulta aún más su adaptación al nuevo contexto de aprendizaje.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior

La lectura crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior

Por: Gloria María Sierra Villamil | Fecha: 2012

El cuaderno de investigación evidencia la necesidad de proporcionar a los estudiantes universitarios un modelo de desarrollo adecuado de las competencias lectoras que faciliten la apropiación del lenguaje hacia la producción del conocimiento. Es así como este trabajo pretende incrementar las habilidades de los estudiantes en materia de una lectura crítica, creativa e investigativa. Se muestra una síntesis acerca de distintas miradas teóricas sobre el desarrollo del pensamiento crítico, la lectura crítica y su relación con el desarrollo del pensamiento creativo y la lectura creativa.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La lectura crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Por: Jorge Augusto Pérez Alcázar | Fecha: 2012

En este cuaderno de investigación, se profundiza el estudio de las estrategias de gestión del espacio y el desarrollo de habilidades lectoras, en busca del mejoramiento de la calidad educativa a través de la ejecución de estrategias para contribuir con la resolución de problemas de tipo pedagógico en las instituciones y así, lograr el fortalecimiento en la formación de los estudiantes. Este cuaderno es resultado de una serie de talleres que buscan desarrollar competencias en los estudiantes para la solución de problemas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Por: María Beatriz Juárez Escribano | Fecha: 2022

Son varios los modelos educativos utilizados en los últimos años en la planificación, preparación y creación de un recurso multimedia para que el aprendizaje se produzca de manera eficiente. A través de una revisión bibliométrica y mediante un análisis documental de varios modelos y autores expertos, se verá como es posible diseñar dicho recurso con el modelo instruccional ADDIE(acrónimo de los procesos clave que conforman este modelo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación), integrando además el design thinking (o pensamiento de diseño), para completar este este desarrollo creativo en los procesos de innovación y emprendimiento. El objetivo de la revisión que se hace en este capítulo, será obtener un ciclo de creación de recursos multimedia para un aprendizaje y enseñanza virtual, eligiendo el modelo que mejor se adapte a los ambientes virtuales educativos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thomas Edison: Incredible Inventor

Thomas Edison: Incredible Inventor

Por: Reed. Sprunger | Fecha: 2024

Begin the journey into the lives of important people in history with Beginner Biographies. These simple, illustrated biographies provide a perfect entry point for learning about history. The childhood, education, and discoveries of the brilliant inventor Thomas Edison are presented with short, simple text for the elementary school audience. Aligned to Common Core Standards and correlated to state standards.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Thomas Edison: Incredible Inventor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones