Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3066 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación

La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación

Por: Beatriz Ballestín González | Fecha: 2018

Este libro aporta una aproximación práctica y sencilla a la investigación cualitativa en ciencias sociales.Introduce las características definitorias, enfoques y organización de proyectos basados en esta metodología, así como las técnicas más utilizadas: observación participante, entrevista cualitativa y grupos focales o de discusión. Se centra, posteriormente, en el análisis de los datos cualitativos obtenidos, operaciones y fases prácticas del tratamiento de la información hasta llevarlo a término con la redacción del informe de investigación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un planeta sobrepoblado y platos vacíos: La nueva geopolítica de la escasez de alimentos

Un planeta sobrepoblado y platos vacíos: La nueva geopolítica de la escasez de alimentos

Por: Lester R. Brown | Fecha: 2017

Con la escasez de alimentos impulsada por la caída de las capas freáticas, la erosión de los suelos y el aumento de las temperaturas, el control de la tierra cultivable y los recursos hídricos se están convirtiendo en el centro de la lucha mundial por la seguridad alimentaria. "En esta era de difícil acceso a los suministros alimentarios mundiales, la capacidad de cultivar alimentos se está convirtiendo rápidamente en una nueva forma de apalancamiento geopolítico. La comida es el nuevo petróleo", escribe Lester R. Brown. ¿Cómo se verá la geopolítica de los alimentos en una nueva era dominada por la escasez y el nacionalismo alimentario? Brown esboza las implicaciones políticas de las adquisiciones de tierras por parte de los países importadores de granos en áfrica y en otros lugares, y la disminución de las reservas mundiales debido a las malas cosechas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un planeta sobrepoblado y platos vacíos: La nueva geopolítica de la escasez de alimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derivas de complejidad: Ciencias sociales, y tecnologías convergentes

Derivas de complejidad: Ciencias sociales, y tecnologías convergentes

Por: Carlos E. Maldonado Castañeda | Fecha: 2013

Las ciencias de la complejidad nacieron vinculadas fuertemente a la física, las matemáticas, los sistemas computacionales y la química, principalmente. Sin embargo, muy pronto se han abierto a las más complejas de todas las ciencias y disciplinas: las ciencias sociales y humanas. Así, importantes contribuciones de carácter interdisciplinar se hacen en el trabajo entre complejidad y sociología, junto a la antropología, la administración y la ciencia política, entre otras muchas. Este volumen de Derivas de la Complejidad brinda sólidos ejemplos acerca del diálogo y la interacción entre la complejidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Derivas de complejidad: Ciencias sociales, y tecnologías convergentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cooperación al desarrollo. II: Derechos humanos y políticas de comunicación

Cooperación al desarrollo. II: Derechos humanos y políticas de comunicación

Por: Julián Chaves Palacios | Fecha: 2018

Esta publicación aspira a contribuir al debate contemporáneo sobre los modos de la cooperación y el desarrollo. La diversidad de casos, enfoques e incluso la disparidad geográfica que se aportan en sus páginas constituyen una muestra de la magnitud de los desafíos que hoy afrontan los profesionales de la cooperación y la necesidad de encontrar vías de entendimiento con los medios de comunicación para su preceptiva divulgación. Contenidos diversos con un especial hincapié en la pertinente cuestión de los derechos humanos y su sistemática vulneración en determinadas zonas del planeta. Con esa finalidad se profundiza en el estudio de realidades que son el eje prioritario de la cooperación española, como América Latina, la violencia en Centroamérica o la crisis de refugiados en el Mediterráneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cooperación al desarrollo. II: Derechos humanos y políticas de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Familia y privación de la libertad en Colombia

Familia y privación de la libertad en Colombia

Por: Carol Iván Abaunza Forero | Fecha: 2016

Esta obra es el resultado de la investigación denominada "Familia y privación de la libertad" realizada durante los años 2014 y 2015 por el equipo de investigación en asuntos penitenciarios y carcelarios del Instituto Rosarista de Acción Social -SERES-. Esta investigación tenía por objetivo establecer los impactos de la privación de la libertad en las familias y sus dinámicas, desde los puntos de vista jurídico, económico, psicológico y social, de acuerdo con la percepción y vivencia personal de las personas privadas de la libertad y algunos de los miembros que conforman su familia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Familia y privación de la libertad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios de usuarios de información

Estudios de usuarios de información

Por: Isabel Villaseñor Rodríguez | Fecha: 2017

Los estudios de usuarios de información se han convertido, con el tiempo, en una herramienta indispensable para obtener datos aplicables a la mejora de las unidades de información. Sin embargo, la mayoría de los estudios conocidos carecen de un método riguroso en su ejecución. Precisamente, para que resulten provechosos, lo más importante es que se realicen con una metodología adecuada. Este libro pretende ser una guía práctica para llevar a cabo un estudio de usuarios de información. Tras aclarar algunos asuntos de orden terminológico y conceptual, ofrece recomendaciones y ejemplos sobre cómo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Estudios de usuarios de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repensar la ciudad desde el ocio

Repensar la ciudad desde el ocio

Por: José M. González García | Fecha: 2015

El ocio ya no "tiene lugar" en la ciudad sino que "hace ciudad". Una ciudad no puede ser entendida (y planificada) como un mero contenedor de prácticas y eventos de ocio; de igual modo, no se puede entender el concepto contemporáneo de ocio si se olvida su potencial transformador del espacio público urbano convirtiéndolo en un proveedor de experiencias. La incuestionable relevancia política del ocio deriva de algo más serio, algo que este libro defiende con estilos y herramientas muy distintos, y a través de temas realmente variados. Sus páginas evidencian, sin lugar a dudas, que el ocio es uno de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Repensar la ciudad desde el ocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

Por: Jaime Cuenca Amigo | Fecha: 2012

La comprensión del ocio como experiencia dotada de valor en sí misma ha generado en las últimas décadas un amplio consenso que trasciende los Estudios de Ocio. Se hace necesario profundizar en esta puesta en valor de la experiencia, indagando en su relación con las transformaciones que conducen a la actual sociedad vivencial o consumista. Un recorrido por diversas disciplinas trata de delimitar aquí las condiciones que hacen posible el ocio en cuanto experiencia valiosa en la modernidad tardía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Postdisciplinariedad y desarrollo humano. Entre pensamiento y política es un libro necesario, innovador y polémico. Replantea los principios, fundamentos, problemas, contradicciones y paradojas que hoy son hegemónicos. En la actual turboglobalización, los políticos y la academia piensan el desarrollo humano como mero progreso económico o tecnológico. Se evita analizar los problemas atendiendo a todas sus variables sociales, culturales, políticas, antropológicas, etnológicas, en las subjetividades, psicologías y mentalidades, etc. Además, se tratan separadamente, evitando el necesario análisis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acompañamiento social

Acompañamiento social

Por: Jordi Planella Ribera | Fecha: 2017

Acompañamiento social es una invitación a pensar las formas de intervención social desde otra mirada. Recuperando los proyectos, discursos y enfoques que sobre esta mirada se han realizado en países como Francia, el libro propone al lector un recorrido por las semánticas del acompañar, los momentos en los que se ha desarrollado el acompañamiento, las posiciones que le dan forma y configuran, y finalmente los interrogantes del futuro. Acaso, ¿no se trata de pensar formas no hegemónicas de ejercer la acción social que no conviertan en un subalterno al otro? Acompañar nos sitúa en otras formas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Acompañamiento social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones