Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2508 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kid Beowulf Eddas #5 Paladin's Tale

Kid Beowulf Eddas #5 Paladin's Tale

Por: Alexis E.. Fajardo | Fecha: 2020

When the Franks are ambushed by the Saracens deep in the Pyrenees mountains, King Charlemagne's elite knights, the Peers, are accused of high treason. Betrayed, framed, and locked away, the king's men escape to fight another day! Paladin's Tale is an untold tale from pages of Kid Beowulf: The Song of Roland, the second graphic novel in the Kid Beowulf series! Full Color, 52 pages
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cuento
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Kid Beowulf Eddas #5 Paladin's Tale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuego imperial

Fuego imperial

Por: Robert Lyndon | Fecha: 2015

Después del año 1066, en que se produjo la conquista normanda de Inglaterra, vastos imperios pelean por el dominio sobre sus enemigos. Desde los normandos en el norte hasta los bizantinos del Sur, las batallas se suceden a lo largo y ancho de Europa y en todas y cada una de sus fronteras. Sin embargo, al este, un imperio aún más poderoso empieza a dar señales de querer imponerse y ellos cuentan con un arma que puede ayudarles a dominar el mundo: la pólvora. El mercenario Vallon (un hombre que parece estar hecho de arena y polvo más que de carne y hueso) es enviado en secreto por el derrotado emperador bizantino a la búsqueda de la pólvora, esa «droga de fuego». Su casi imposible misión lo llevará a la china de la dinastía Song. Junto con su escuadra de soldados entrenados, también le acompañarán en el viaje el instruido doctor Hero, el explorador -que más bien parece un ermitaño- Wayland y un ambicioso y joven chico, Lucas. Todos tienen sus propias razones para haberse ofrecido a realizar este peligroso viaje y cada uno de ellos esconde secretos a los demás. Su viaje les llevará a través de mares traicioneros, áridos desiertos y las inexploradas montañas y planicies que se encuentran más allá de la Ruta de la Seda. Pocos imaginan cuál será su recompensa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Fuego imperial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sinagoga del agua

La sinagoga del agua

Por: Pablo de Aguilar González | Fecha: 2019

1391, durante el pogromo, los cristianos atacan la sinagoga donde un judío esconde a su hijo David, recién nacido, junto a su hermano.Época actual, en Úbeda donde unas excavaciones encuentran restos de aquella sinagoga destruida.El día en que David es arrancado de los brazos de su hermano, nadie es consciente de a cuántas personas y durante cuántos siglos tendría repercusión tal acto.Francisco, un albañil de Los Cerros, acaba de perder a su hijo recién nacido. Antes de poder tomarlo de los brazos de su madre para enterrarlo, un grupo de cristianos exaltados por las arengas de algunos predicadores mendicantes que culpan a los judíos de haber emponzoñado los pozos llaman a su puerta armados con aperos de labranza para animarlo a seguirlos. Es el pogromo de 1391. Francisco, en mitad de la masacre dentro de la Sinagoga, encuentra escondido a Abraham con su hermano bebé en brazos. En ese momento, cree ver el remedio a toda su pena, a toda su frustración y a los reproches de su mujer. A pesar de la oposición del hermano mayor, que había prometido cuidar de él, Francisco se lo lleva para sustituir al hijo muerto. Desde ese momento, la vida de Abraham se centra en cumplir la promesa que le hizo a su madre antes de morir y regresar a David al sitio que le pertenece para cuidar de él y devolverlo a su verdadera fe.Pasado el tiempo David tendrá un hijo que llegará a calificador de la inquisición; pero al descubrir que su sangre cristiana no es tan pura como siempre le habían dicho, se labrará fama de implacable a pesar de todo lo que tiene que ocultar.Seis siglos después, unas obras descubren lo que parece que pudo ser una sinagoga junto a la casa del inquisidor. Dante y Mara van a los Cerros a trabajar en las excavaciones. Poco a poco irán descubriendo por qué aquella sinagoga no fue destruida y cómo aquellas viejas piedras les cambia la vida igual que a sus antiguos habitantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

La sinagoga del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flamenca

Flamenca

Por: Anónimo | Fecha: 2019

LA NOVELA QUE HA INSPIRADO A ROSALÍA Y A SU DISCO EL MAL QUERER. UN CLÁSICO DE LA LITERATURA PARA EL PÚBLICO MILENIAL.Flamencaes una historia de amor, pero también es, y quizá por encima de todo, un canto a la alegría de vivir sin obstáculos y la defensa de una concepción de la vida en la cual el placer ocupa una posición central, al constituirse como una elevada aspiración, propia en exclusiva de gente inteligente y culta.Protagonizada por seres libres, como Flamenca -una joven resplandeciente y una de las grandes creaciones femeninas de la literatura universal- y Guillem de Nevers -un caballero que se disfraza de clérigo para poder seducir y liberar a la dama prisionera por los celos extravagantes de su marido- esta novela reúne todo el saber erótico forjado por la tradición trovadoresca.Esta novela occitana del siglo XIII, de autoría desconocida, resulta absolutamente vigente en nuestros días, ya que supone reivindicación feminista que trata temas tan actuales como el maltrato, los celos, el consentimiento, la violencia de género, la libertad de elección... todo ello apuntalado por un bello elogio al hedonismo y a la fuerza humana del placer. Estamos, pues, ante la recuperación de un libro casi secreto que merece un lugar en la estantería de clásicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Flamenca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Destrucción masiva

Destrucción masiva

Por: Fernando Rueda | Fecha: 2020

Vuelve Fernando Rueda, el autor del best seller Yo confieso, con un reto aún más difícil:destapar el acontecimiento más grave de la historia del servicio secreto.La historia basada en hechos reales de un grupo de espías que desde el año 2000 se la jugaron en Irak para obtener información valiosa para el Gobierno y a partir de 2003 para proteger a las tropas españolas destinada allí tras la invasión del país comandada por Bush, el presidente de Estados Unidos. Agentes del CNI perseguidos por la temible Mujabarat, con relaciones conflictivas con los grupos terroristas chiitas, con valiosas fuentes en el Gobierno de Sadam Husein, que no cejaron en su misión a pesar de saber que muchos querían matarles, su propio servicio secreto no les protegía como debía y el Gobierno de Aznar despreciaba sus informaciones de alta calidad empeñado en buscarse un lugar predominante en la política internacional.En el relato especialmente notorio y misterioso, Fernando Rueda ha imprimido un giro sorprendente. Tras crear una narración apasionante que pone énfasis en quiénes eran los protagonistas, cómo ocurrieron los hechos secretos y por qué pasaron, crea un nuevo desenlace. Como dice Joaquín Llamas, director de cine y televisión: «¿Quién te dice a ti que no ocurrió como lo cuentas?».Sobre Destrucción masiva:«La incómoda epopeya de un grupo de espías españoles en Irak.» Mikel Lejarza, El LoboSobre Yo confieso:«Estas confesiones de El Lobo son imprescindibles para conocer esa parte que ha permanecido oculta de nuestra historia reciente.» Julia Navarro«La gente econtrará muchas informaciones que le gustará, le apasionarán, en este libro.» Bruno Cardeñosa, La rosa de los vientos, Onda Cero«Lejarza y Rueda cuentan todo lo que le ha pasado al agente de los servicios secretos españoles desde aquella primera misión que supuso un enorme golpe para la banda terrorista.» eldiario.es «Un relato apasionante, lleno de ritmo y experiencias al límite en las que Lejarza, el agente más antiguo en activo en el servicio secreto español, descorre el velo que siempre ha ocultado su vida.» Periodista Digital«Duro, inmisericorde, Mikel Lejarza revela en Yo Confieso, a través de la pluma de Fernando Rueda, lo que jamás había contado.» El ojo crítico«El libro narra cronológicamente casi todas sus misiones y cómo influyen en su vida, además de intercalarse capítulos escritos por su mujer y madre de sus dos hijos, Mamen.» Europa Press«Detrás de ese libro, claramente, hay alguien que maneja fenomenalmente la pluma.» Adolfo Arjona, COPE«Yo confieso es, además de unas memorias, el resultado de un excelente trabajo editorial.» Jot Down«Un libro valiente, estremecedor, avalado por un héroe que cuenta de primera mano mucho de lo que realmente pasó dentro de la organización terrorista que contribuyó a derrotar.» El Periódico de Aragón«Hay libros que enganchan más que una serie, se convierten en adición deseada y buscada. Puede pasar un tiempo pero volvemos a su llamada. El género del confidente informador es el de los observadores en la vida que vienen a poner luz en el otro lado de la luna.» Pilar Falcón, El Correo Gallego
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Destrucción masiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anotaciones al estado, uso y gestión de la langostilla roja Procambarus (Scapulicambarus) clarkii, especie invasora en la laguna de Fúquene (Cundinamarca, Colombia).

Anotaciones al estado, uso y gestión de la langostilla roja Procambarus (Scapulicambarus) clarkii, especie invasora en la laguna de Fúquene (Cundinamarca, Colombia).

Por: Mauricio Valderrama Barco | Fecha: 2018

La langostilla Procambarus clarkii fue introducida desde el año 2008 en la cuenca de la laguna de Fúquene. Durante octubre-febrero 2017, con apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Fundación Humedales, se establecieron los primeros indicadores de estado de su población (tallas, reproducción, distribución), se determinaron algunas relaciones de uso (capturas y artes) y se discutieron algunos escenarios de gestión para su manejo. Es así como, con la identificación de las tallas representativas de su estructura poblacional, el reconocimiento de eventos reproductivos exitosos, la evidencia de reclutamientos a la población y la progresiva ampliación de su distribución, se confirma su establecimiento y se concluye su condición de especie introducida e invasora. Tras el análisis de la posible generación de impactos a las especies nativas de peces y crustáceos, se recomienda que la langostilla P. clarkii sea reconocida como especie invasora y se formule un plan que establezca las acciones de control y manejo. Como la especie es sujeta de uso, se deberán establecer acciones de coordinación entre las autoridades ambientales y la pesquera, con la finalidad de generar líneas de acción eficaces para el control y manejo.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anotaciones al estado, uso y gestión de la langostilla roja Procambarus (Scapulicambarus) clarkii, especie invasora en la laguna de Fúquene (Cundinamarca, Colombia).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anuros en los complejos paramunos Los Nevados, Chilí-Barragán y Las Hermosas, Andes centrales de Colombia

Anuros en los complejos paramunos Los Nevados, Chilí-Barragán y Las Hermosas, Andes centrales de Colombia

Por: Fernando Vargas-Salinas | Fecha: 2017

Se presentan los resultados de una caracterización rápida de anuros en ocho localidades de los complejos paramunos de Los Nevados, Chilí-Barragán y Las Hermosas, ubicados en los departamentos de Quindío, Valle del Cauca y Tolima, cordillera Central de Colombia. Se registraron 263 individuos pertenecientes a 11 especies de anuros de las familias Craugastoridae y Bufonidae. La riqueza local fue pobre (3-5 especies) pero la mayoría de especies (8/11) son endémicas para Colombia y al menos dos (Osornophryne percrassa y Pristimantis simoteriscus) están catalogadas con algún riesgo de amenaza. La mayoría de especies son de actividad nocturnaarbórea y reproducción terrestre; se amplía el rango de distribución conocido para tres especies (Pristimantis simoterus, Pristimantis obmutescens, Pristimantis vicarius). Además, se presenta un compendio actualizado de los anuros registrados en el ecosistema de páramo en Colombia. Estos registros contribuyen con información básica sobre la presencia actual de especies en estos ecosistemas y aportan a una línea base para el establecimiento de eventuales planes de monitoreo.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anuros en los complejos paramunos Los Nevados, Chilí-Barragán y Las Hermosas, Andes Centrales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria eres tú

La memoria eres tú

Por: Albert Bertran Bas | Fecha: 2018

La protección y conservación de los ríos en zonas de reserva y recarga de acuíferos en Colombia es de vital importancia y uno de los principales compromisos del gobierno, debido a que en estos ecosistemas se forman cuerpos hídricos, que ofrecen bienes y servicios, asociados al suministro de agua para las principales ciudades. El Santuario de Fauna y Flora Iguaque (SFFI) es un área protegida de la región andina colombiana, que presenta ecosistemas de páramo y bosque andino. Es administrado por Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), provee de agua a comunidades urbanas y rurales en su zona de influencia. Para determinar la calidad ecológica de la microcuenca Mamarramos se realizó un monitoreo, en el que se aplicó el protocolo CERA-S (Calidad Ecológica de Ríos Andinos Simplificado); esta herramienta integra la calidad hidromorfológica y el índice biótico ABI. En este estudio se realizaron tres jornadas de muestreo en estiaje (octubre, noviembre y diciembre de 2015) seleccionando 10 puntos de monitoreo sobre las quebradas Carrizal, Francos y Mamarramos. Los resultados obtenidos califican a la microcuenca en categoría excelente, proporcionando información que permite a los líderes políticos y comunitarios, tomar decisiones para acciones de conservación y prevención del deterioro del ecosistema por actividades antrópicas.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación del protocolo CERA-S para determinar la calidad ecológica de la microcuenca Mamarramos (cuenca Cane-Iguaque), Santuario de Fauna y Flora Iguaque (Boyacá), Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia: actualizacion de la cartografia de los complejos de páramo a escala 1:100.000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes a la consolidación de un proceso regional para la conservación de arrecifes coralinos: ensayos para la estandarización de metodologías para el repoblamiento de especies amenazadas del género <em>Acropora<em> en tres Parques Nacionales Naturales del Caribe colombiano

Aportes a la consolidación de un proceso regional para la conservación de arrecifes coralinos: ensayos para la estandarización de metodologías para el repoblamiento de especies amenazadas del género <em>Acropora<em> en tres Parques Nacionales Naturales del Caribe colombiano

Por: Marcela Cano-Correa | Fecha: 2017

Un porcentaje relativamente alto de los arrecifes coralinos de Colombia se encuentran en áreas protegidas, pero a pesar de la figura administrativa de protección su condición general no es la ideal. En consecuencia, la posibilidad de realizar acciones de restauración es actualmente una tendencia en desarrollo que atrae a investigadores y al público en general. Por su parte Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC), en cumplimiento de su misión, integra a la gestión de manejo de las áreas protegidas el tema de restauración, articulado a los procesos de conservación de los Parques Tayrona, Old Providence y Corales del Rosario. Como parte de las estrategias para mejorar el estado de los arrecifes coralinos, se realizan ensayos de repoblamiento a través de guarderías de coral, utilizando métodos propuestos por investigadores nacionales e internacionales, con el fin de evaluar su viabilidad como estrategia de manejo. A continuación se presentan los avances en las tres áreas protegidas y un análisis de cómo asumir el proceso para que sea sostenible en el largo plazo.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aportes a la consolidación de un proceso regional para la conservación de arrecifes coralinos: ensayos para la estandarización de metodologías para el repoblamiento de especies amenazadas del género <em>Acropora<em> en tres Parques Nacionales Naturales del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones