Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5018 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Un pensamiento juvenil : ensayos literarios / de Rafael Cancino.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El banquete de las Mercedes : a Elena Miralla Zuleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Margarita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martí, poeta, prócer y revolucionario

Martí, poeta, prócer y revolucionario

Por: Fernando Nieto | Fecha: 2023

El 28 de enero de 1853, nació en Cuba una de sus figuras más altas, la cual comparte un panteón de honor al lado de Simón Bolívar y José de San Martín, como uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica, aparte de su trayectoria como poeta y escritor que le mereció un lugar sin duda destacado en el surgimiento del Modernismo en nuestro continente.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Martí, poeta, prócer y revolucionario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos de niño. Pequeño poema a estilo de Campoamor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las claves secretas: poemas

Las claves secretas: poemas

Por: Eduardo Gómez Patarroyo | Fecha: 1998

El poeta Eduardo Gómez presenta en este texto una amplia selección de poemas en los que se distingue una escritura serena y sobria enfocada en el desarrollo de imágenes poéticas que privilegian a los elementos de la naturaleza. Con esto, el autor da cuenta de un diálogo continuo entre el poeta y su mundo circundante: objeto de observación y descubrimiento constante. Entre los temas recurrentes de este título se encuentran el silencio como una experiencia ambivalente de tristeza y plenitud espiritual; el recuerdo y la consciencia del tiempo a través de la evocación de la infancia y la contemplación cotidiana; el sueño como un estado mental vinculado al deseo y la experiencia pasional; la experiencia amorosa desde la añoranza y la melancolía; los impulsos que descubren las dimensiones más sórdidas y poderosas del ser humano; la ciudad como escenario del caos y movimiento vital y, por último, la soledad como necesidad espiritual del hombre reflexivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las claves secretas: poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: Fernando Molano Vargas | Fecha: 2019

"Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable. Porque Fray Luis comentó algo acerca de un pasaje del libro que Salomón le hizo a su amada: si alguien ve de lejos, sin oír la música que los anima, a una pareja que baila, así, sordo, solo verá un par de monigotes moverse como idiotas. Y es cierto. Pero fray Luis también creía que justamente por eso valen, y son bellos, los escritos sobre amores. Porque a veces evocan esa música; la que los dos danzaron. Acaso, a pesar de mi torpeza, haya sido yo capaz de hacer sonar algo de ella en estas líneas. Ojalá así sea". -          Fernando Molano Vargas, en 1997 "Todas mis cosas en tus bolsillos es un conjunto de vestigios e invocaciones del amor a un ausente, y están escritos al filo de la propia ausencia; es un collar de poemas de muerte, como lo son todos los poemas de 'un amor'". -          Del prólogo escrito por Carolina Sanín
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todas mis cosas en tus bolsillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matar a Platón

Matar a Platón

Por: Chantal Maillard | Fecha: 2018

- Una obra de Chantal Maillard siempre es un soplo de aire fresco. Poeta y filósofa experta en el pensamiento oriental, Maillard juega en Matar a Platón, una vez más, una partida con la nada y con la sinrazón de la existencia, y, una vez más, la gana. Por su parte, el lector, a medida que avance por sus páginas, comprenderá que la autora tiene muchas y buenas razones para desear acabar con el insigne filósofo griego.   Matar a Platón es un único y extenso poema que gira en torno a un instante, un acontecimiento en el que confluyen diversas vidas. Y «lo que acontece» -un suceso lleno de dolor y muerte- se relata sin mentir ni traicionarlo, sin encubrirlo con ideas abstractas ni evadirse en los conceptos. Así, tejiendo en torno a ese instante una compleja red, Matar a Platón se convierte en un juego de espejos, de imágenes, de miradas. La escritura rodea ese instante, lo acecha, lo multiplica y, también, lo inventa: «Pero la herida no, la herida nos precede, / no inventamos la herida».   Matar a Platón precede a otro poema, Escribir, una profesión de fe y una poética donde la autora reflexiona acerca de la posibilidad y la imposibilidad de la escritura, de una escritura, la suya, muy alejada -por contradictorio que parezca- de lo que da en llamarse «literatura».
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Matar a Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: Nuno Júdice | Fecha: 2003

Nuno Júdice (Algarbe, Portugal, 1949) es un poeta copioso dueño de un registro muy amplio que lo lleva en metódico tourbillon por diferentes estilos y temas sin dejar de lado una indudable maestría técnica, gracias a la cual métricas como la de canción o la del soneto conviven muy a gusto con las silvas, el versículo o la prosa poética en la que Nuno Júdice alcanza cotas tan inquietantes como admirables. Hay en el poeta algarví una importante lucidez, que lo lleva a investigar en las raíces del poema. El cómo y el porqué de éste son motivo de búsqueda incesante, armonizada con un proceso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verano del ochenta y tres

Verano del ochenta y tres

Por: João Miguel Fernandes Jorge | Fecha: 2003

João Miguel Fernandes Jorge (Bombarral, 1943) es autor de una extensa obra literaria que incluye, entre 1971 y 2002, veinticuatro libros de poemas, cinco títulos de narrativa y seis compilaciones de ensayos sobre arte. En Portugal, su Obra Poética hasta 1989 está recogida en seis volúmenes, y después ha publicado las tres partes de "A Jornada De Cristóvão De Távora" (1986-1990), "Terra Nostra" (1992), "O Barco Vazio" (1994), "O Lugar Do Poço" (1997), "Não é Certo Este Dizer" (1997), "Bellis Azorica" (1999) y el más reciente, "Museu Das Janelas Verdes" (2002). Sus poemas resultan del diálogo de un sujeto con aquello que le rodea en su tránsito cotidiano, un diálogo cuyo único fin es determinar la impronta emocional que el mundo, las ideas y el arte dejan en quien los mira.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Verano del ochenta y tres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones