Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4700 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Suzuka 1

Suzuka 1

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2022

Esta serie de podcast, es creada como un complemento a la publicación insignia del Centro Nacional de Memoria Histórica, ‘Conmemora en Voz Alta’. Los programas de publicación quincenal, muestran la investigación periodística que acude a los sonidos, las palabras y en general, a diversos recursos radiofónicos, para narrar y reconstruir nuestra memoria, nuestro compromiso con las víctimas del conflicto armado. El dos de octubre de 1984, Luis Fernando Lalinde, hijo mayor de Fabiola Lalinde, salió de casa. Al salir le dijo a su familia que si no regresaba esa noche lo haría al día siguiente en horas de la mañana. Pero nunca regresó. Este fue el primer caso de ejecución extrajudicial, por el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA condenó al Estado colombiano por desaparición forzada. Este podcast es un homenaje a Doña Fabiola Lalinde, quien falleció en marzo de 2022, y a su familia, quienes persistieron en la búsqueda de su ser querido y hoy son referentes para quienes viven el flagelo de este delito que no prescribe y que a la fecha ha dejado más de 80.733 personas desaparecidas, entre 1958 y diciembre del 2021, según cifras del Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Operación Cirirí" : hasta el último suspiro / Centro Nacional de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Oración", de María Mercedes Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Starving Anonymous 2

Starving Anonymous 2

Por: María M. Delgado | Fecha: 2017

"Otro Teatro Español" ofrece una visión personal y única de la historia del teatro español a través de seis creadores eclécticos de diversas corrientes que marcaron nuevos caminos tanto a nivel nacional como internacional. La autora, María M. Delgado, con una capacidad analítica destacable y abundante documentación, explora las trayectorias de Margarita Xirgu, Enrique Rambal, María Casares, Nuria Espert, Lluís Pasqual y La Cubana, destacando que sus contribuciones no han sido suficientemente reconocidas ni analizadas. Este libro se centra en actores e intérpretes, siguiendo la visión de un "teatro de cada día" promovida por José Luis Alonso. Además de presentar las vidas de estos iconos del teatro español, el libro valientemente reivindica las contribuciones de creadores menos valorados, como Rambal, o pasados por alto en la historiografía debido a su condición de "artistas de comedia", como La Cubana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

"Otro" teatro español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Para averiguar la verdad": la visita de Pedro de Medina Rico a la Inquisición de Cartagena de Indias. Siglo XVII

"Para averiguar la verdad": la visita de Pedro de Medina Rico a la Inquisición de Cartagena de Indias. Siglo XVII

Por: Nelson Andrés Roncancio Parra | Fecha: 20/12/1999

En misiva emitida el 17 de julio de 1647, el Inquisidor General y los señores de la Suprema comunicaban al doctor Don Pedro de Medina Rico, inquisidor apostólico del reino de Sevilla, la provisión del cargo como visitador del Tribunal del Santo Oficio de Cartagena de Indias. Anexaban al nombramiento el cuestionario de preguntas con el cual debía indagar sobre el estado de la administración y funcionamiento de la sede. Asimismo, comprometían 3000 ducados de los recursos de la sede cartagenera, para retribuir los servicios del visitador y de su secretario, en cada año. Sin contar, por supuesto, con el dinero que debía destinarse para pagar los gastos del establecimiento del funcionario.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

"Para averiguar la verdad": la visita de Pedro de Medina Rico a la Inquisición de Cartagena de Indias. Siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Para la muerte", de "La casa de las dos palmas", de Manuel Mejía Vallejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Pedro Pacaya, indígena de la comunidad de ""Palmeras"" procesando yuca para la elaboración de fariña"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Pedro Pacaya, indígena de la comunidad de ""Palmeras"""

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Space Brothers 11

Space Brothers 11

Por: HJCK | Fecha: 2021

En nuestro archivo encontramos una entrevista que hizo Gloria Valencia de Castaño para el programa Carta de Colombia al escritor Germán Castro Caycedo acerca de su novela "Perdido en el amazonas", publicada en el año 1978. Castro Caycedo revela que para hacer este reportaje se inspiró en una columna en un periódico pequeño en la que contaba la historia de un Julián Gil, un marinero que estaba perdido en el Amazonas. Viajó primero a Leticia y luego a Pedrera.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Perdí mi vida", de Juan Gustavo Cobo Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Space Brothers 7

Space Brothers 7

Por: Chuya. Koyama | Fecha: 2021

The year is 2025, the older brother decides to trust himself just one last time. It's the start of an adventure that aims for Mars via JAXA in the town of Tsukuba! The official Space Brothers manga is ready to launch! Two brothers looked to the starry skies as children and made a promise. And now, in the year 2025, the younger brother, Hibito, is carrying out his promise. He is an astronaut who has been selected as a crew member for mankind's first longterm base on the moon. Meanwhile, the older brother, Mutta, has just been fired from his job and is unemployed. A text message from Hibito sends him applying to be an astronaut and shooting for the stars!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Cómics
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Space Brothers 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones