Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encrucijadas de la educación social

Encrucijadas de la educación social

Por: Violeta Núñez Pérez | Fecha: 2010

El propósito más general, que nos ha impulsado a redactar y presentar este material, es el de contribuir a formular preguntas que, siendo aparentemente simples, sirven de guía en la acción social educativa: ¿qué es un modelo de acción socioeducativa? ; ¿por qué es importante reflexionar acerca de los modelos de acción socioeducativa? ; ¿qué elementos requiere el profesional de la educación social para desplegar su acción profesional? ; ¿es posible trabajar en contra de la educación social sin advertirlo? También aproximamos algunas respuestas que tienen que ver con las experiencias profesionales y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Encrucijadas de la educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diversidad cultural y eficacia de la escuela

Diversidad cultural y eficacia de la escuela

Por: Belén Ballesteros Velázquez | Fecha: 2011

El objeto del estudio que recoge esta publicación es la consideración de que la educación debe atender a las diferencias culturales de los alumnos, tanto por razones axiológicas derivadas de los principios asumidos por sociedades que defienden derechos de igualdad, equidad y participación social, como porque es la garantía que permita alcanzar objetivos educativos esenciales, como son la construcción de la propia identidad cultural y la igualdad de oportunidades en el acceso de todos a los bienes y recursos socioeducativos disponibles .La finalidad del proyecto es contribuir a la mejora de la escuela mediante la elaboración y difusión de un repertorio de buenas prácticas desarrolladas en centros educativos españoles de los niveles obligatorios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diversidad cultural y eficacia de la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Respuestas de la investigación a viejas y nuevas cuestiones en Educación Infantil

Respuestas de la investigación a viejas y nuevas cuestiones en Educación Infantil

Por: Elvira Carpintero Molina | Fecha: 2012

La Educación Infantil hace referencia a los servicios y programas de atención y educación de la primera infancia. Tanto los organismos como los agentes educativos defienden la Educación Infantil. Desde el punto de vista económico se resalta como una forma de promover el desarrollo económico de un país, concretamente como la mejor manera de rentabilizar la inversión del estado en desarrollo humano. El objetivo de este libro es buscar respuestas en la investigación a los interrogantes que se plantean diversos agentes sociales relacionados con la Educación Infantil. La investigación ayuda a conocer dónde estamos, en qué se ha avanzado y cómo se puede mejorar pero, sobre todo, permite conocer qué preguntas tienen respuesta y qué interrogantes quedan todavía abiertos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Respuestas de la investigación a viejas y nuevas cuestiones en Educación Infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las escuelas normales de Alicante : conservadurismo y renovación entre 1844 y 1931

Las escuelas normales de Alicante : conservadurismo y renovación entre 1844 y 1931

Por: F. Larrosa Martínez | Fecha: 2012

En esta monografía se exploran variables institucionales, académicas y humanas en las escuelas normales masculina y femenina de Alicante, cuyo desarrollo se vio condicionado por la dificultad de establecer un consenso social entre las fuerzas políticas y por la existencia de modelos educativos enfrentados en función de la política educativa imperante. Igualmente se examinan entre otros aspectos, las reformas de planes de estudio, las diferencias en función del género, las aportaciones y perfil del profesorado y las características del alumnado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las escuelas normales de Alicante : conservadurismo y renovación entre 1844 y 1931

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si todo es bullying, nada es bullying

Si todo es bullying, nada es bullying

Por: Sergio Canals | Fecha: 2013

"Este libro pretende discriminar, entre otras cosas, el bullying propiamente tal de las agresiones a las que nos enfrentamos como conductas normales entre seres humanos. Se realiza un repaso de todos los tipos de agresión, poniendo en antecedente que al catalogar cualquier conducta agresiva entre personas y alumnos, las que realmente caben en el concepto de matonismo, quedan mal diagnosticadas y, por ende, mal enfrentadas desde las distintas organizaciones, padres y apoderados. Sergio Canals pone énfasis en saber diagnosticar estas conductas y, sobre todo, en "siempre hacer la denuncia" de estos casos. Aclara que históricamente estos temas de violencia han sido mal enfrentados por las instituciones y que se han tomado malas decisiones, como por ejemplo: echar al agresor y que, por voluntad propia o de los padres, el agredido emigre a otros colegios, sin enfrentar realmente el problema de fondo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Si todo es bullying, nada es bullying

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Por: Angie Licet Achury Ortiz | Fecha: 2018

Este proyecto de investigación hace parte del énfasis en gestión educativa y evaluación de la Maestría en Educación de la Universidad Externado de Colombia, tiene como fin elaborar el estado del arte a partir de las características propias de las investigaciones adelantadas en el énfasis en mención entre el primer semestre del año 2011 y el segundo semestre del 2015 teniendo como base los documentos de tesis resultantes en este periodo de tiempo. Se pretende describir las investigaciones que han llevado a cabo los estudiantes del énfasis y de igual forma analizar las tendencias, intereses y campos de estudio investigativos de las tesis de grado desarrolladas. Así mismo se busca caracterizar el grupo de docentes - tutores del énfasis y finalmente realizar recomendaciones a la Facultad de Ciencias de la Educación en la perspectiva de mejorar los ejercicios investigativos de los estudiantes. El trabajo de investigación se estructura en cinco capítulos: el primero presenta el planteamiento del problema de investigación, el segundo capítulo muestra el marco de referencia, el tercer capítulo aborda el diseño metodológico, el cuarto capítulo da cuenta del análisis y resultados de la investigación según los objetivos planteados y finalmente, el quinto capítulo muestra las conclusiones del proceso.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Necesidades de los consumidores para sentirse únicos : (Caso aspirantes a Posgrado en proceso de admisión)

Necesidades de los consumidores para sentirse únicos : (Caso aspirantes a Posgrado en proceso de admisión)

Por: Liliana Chaves | Fecha: 2018

Los seres humanos tenemos la necesidad natural de diferenciarnos los unos de los otros, cuando buscamos adquirir productos o servicios destacamos puntualmente aquellos que satisfacen la necesidad pero que además nos hagan sentir únicos e importantes. Este trabajo busca identificar las características que los estudiantes de posgrados de la Universidad del Rosario resaltaron por haberlos hecho sentir únicos e importante durante el proceso de admisión, la investigación fue desarrollada durante el año 2016 - 2017, el proceso se dividió en dos fases, la primera buscaba identificar hábitos de consumo y segmentar el público objetivo que se consideraba únicos e importantes, y la segunda fue una encuesta de preguntas cerradas para encontrar los aspectos que realmente ellos destacaron durante el proceso de admisión de la Universidad del Rosario. Las conclusiones demuestran los resultados de la investigación y como sugerencias se proponen acciones tácticas mejorando actividades que actualmente se llevan a cabo y planteando unas nuevas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Educación

Compartir este contenido

Necesidades de los consumidores para sentirse únicos : (Caso aspirantes a Posgrado en proceso de admisión)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La instrumentalidad de los portafolios en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudio con profesores portugueses de enseñanza superior

La instrumentalidad de los portafolios en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudio con profesores portugueses de enseñanza superior

Por: Teresa Lopes Janelas | Fecha: 26/09/2011

En un momento en el que la educación superior pasa por cambios profundos y, si se pretende una educación más basada en el alumno, los portafolios de enseñar-aprender aparecen como herramienta útil, porque son versátiles y tienen innumerables potencialidades. Este artículo da cuenta de los resultados conseguidos con los profesores de educación superior, en donde se buscó averiguar si éstos abogan por el uso de portafolios de enseñar-aprender en las unidades del plan de estudios que practican. Buscamos, igualmente, percibir de qué forma son utilizados. El estudio desarrollado es de cariz exploratorio, básicamente descriptivo e interpretativo, que no tiene pretensiones de generalizar a toda la población docente. para la recolección de datos, elaboramos y aplicamos un cuestionario que fue contestado por 290 profesores de educación superior pública, universitaria y politécnica. Con el análisis de los resultados, verificamos que el porcentaje de los profesores que utiliza los portafolios en el proceso enseñar-aprender no es muy alto.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La instrumentalidad de los portafolios en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudio con profesores portugueses de enseñanza superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Zig and Wikki in The Cow

Zig and Wikki in The Cow

Por: Nadja. Spiegelman | Fecha: 2023

When alien pals Zig and Wikki lose their spaceship on Earth, their friendship is definitely in trouble. In order to get home, they must travel through a farm and into a cow, picking up fun facts about ecology (and picking fights) along the way. Nadja Spiegelman and Trade Loeffler's funny, science-based early-reader is packed with fast-paced adventure and facts about poop: what more could a young reader want?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Educación

Compartir este contenido

Zig and Wikki in The Cow

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renaissance   1 The Uprooted

Renaissance 1 The Uprooted

Por: Fred. Duval | Fecha: 2023

Swnn and Stie were born on Nkn, a major planet in the Complex, a federation of extraterrestrial civilizations. The young couple hoped to live a peaceful life in an environment where nature and technology coexist in balance. But they are forced to mobilize when the leaders of the Complex decide to launch a vast expedition to save a planet that has exhausted its resources: Earth. "Renaissance V1 is brimming with mature ideas that arent grounded in tired tropes or genre sensationalism, but rather in service of credible drama that is bolstered by Emems full realization of the planet of Nakan and the culture that lives on it, as well as the crumbling Earth that turns out to be the stage not for over-the-top spectacle, but for more quiet, interpersonal discovery between inhabitants from different worlds." The Comics Beat
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Literatura

Compartir este contenido

Renaissance 1 The Uprooted

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones