
Estás filtrando por
Se encontraron 2877 resultados en recursos

Tras los éxitos de Todo lo que no te conté y Pequeños fuegos por todas partes, Celeste Ng se adentra en un escenario distópico en su esperada ter-cera novela, Corazones perdidos, una historia conmovedora y llena de sus-pense de inquebrantable amor maternofilial en una sociedad consumida por el miedo. Bird Gardner es un niño de doce años que lleva una vida aparen-temente tranquila con un padre cariñoso pero atormentado, que trabaja co-mo bibliotecario en la Universidad de Harvard. A lo largo de una década y tras años de inestabilidad económica y violencia callejera, el gobierno de Estados Unidos ha aprobado leyes para preservar la "cultura americana".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Corazones perdidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un par de manos
Monica Dickens, bisnieta de Charles Dickens, hija de un abogado, educada en colegios privados de Londres y París, presentada en la corte, no había sido criada para trabajar. Sin embargo, creía que «la vida es algo más que ir a fiestas en las que no me divierto con gente que ni siquiera me cae bien»; y, después de un fallido intento de ser actriz, decidió sacar partido de algunos cursos de cocina que había hecho y buscar empleo como doncella y cocinera. Su origen social, que debía ocultar para no despertar la incredulidad de quienes la contrataran, la obligó de todos modos a interpretar un papel y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un par de manos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De monos y hombres
Por su constitución física, sus aptitudes para la imitación y su relativa disposición al adiestramiento, el mono siempre ha estado presente en las sociedades humanas, visto como una curiosidad o un adorno, casi un chiste. Pero, desde que a mediados del siglo xix las teorías de Darwin fundamentaron científicamente nuestro parentesco, adquirió una dimensión inesperada, dramática, objeto de todo tipo de fabulaciones, ironías y pesadillas. Marta Salís ha reunido en esta antología diecisiete cuentos que ilustran perfectamente esta evolución de mascota graciosa y presentable a símbolo muchas veces oscuro...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De monos y hombres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi propio asesino
El narrador y protagonista de esta novela es un abogado londinense, «un joven profesional que quiere dar una imagen de éxito» pero que lleva, a su pesar, una vida «tranquila y monótona». Una fría de noche de marzo recibe en su casa la inesperada visita de un amigo y cliente que le confiesa que acaba de matar, en principio involuntariamente, a su criado, que pretendía chantajearlo a costa de sus relaciones con una mujer casada. Después del sobresalto inicial, y de enterarse de que ya lo busca la policía, el abogado mira a «este niño mimado del universo, este favorito de la fortuna» y empieza a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi propio asesino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Azul noche
Potente, inquietante y poética, Azul noche es una sorprendente primera novela narrada en gran parte por Postes azules, de Jackson Pollock, uno de los cuadros más emblemáticos del expresionismo abstracto. Desde este originalísimo ángulo, asistimos a su nacimiento en un estudio de Long Island, en 1952, así como a su trayectoria desde Nueva York hasta Australia, donde es adquirido por el gobierno en medio de una gran polémica. La novela narra también la historia de Alyssa, una joven estudiante de arte en crisis obsesionada con la obra de Pollock.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Azul noche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La lámpara roja
Aunque por tradición familiar Arthur Conan Doyle estaba destinado a las bellas artes, sorprendió a todos eligiendo la carrera de Medicina, que ejerció durante casi quince años en hospitales, barcos balleneros y consultas privadas. En 1894, habiendo creado ya a Sherlock Holmes y cimentado su fama como escritor, quiso rendir un homenaje a su antigua vocación y publicó La lámpara roja, una colección de relatos, algunos reales, otros ficticios, en torno al ejercicio de la medicina.Hay entre ellos recuerdos de antiguos médicos desfasados, de la angustia del estudiante en la primera operación de cirugía que debe presenciar, de las dificultades de los comienzos profesionales, de casos misteriosos, extraordinarios, ridículos o trágicos donde «no es necesario dejarse llevar por la imaginación [...], porque la realidad siempre supera todo lo imaginable».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La lámpara roja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Buen amigo (Bel ami)
Georges Duroy, un ex suboficial que ha servido en Argelia, malvive en París con un empleo sin futuro. Tres francos con cuarenta céntimos es lo que tiene en el bolsillo al empezar la novela, lo que equivale «a dos cenas sin almuerzo, o a dos almuerzos sin cena, a elegir». Pero un fortuito encuentro con un antiguo compañero del ejército, que ahora es redactor político de un periódico influyente, va a cambiar su vida. Iniciado por su amigo en el periodismo, ese oficio de «quienes despachan la comedia humana cobrando por líneas», se encuentra de pronto rozando los círculos del dinero y el poder. Joven y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Buen amigo (Bel ami)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una casa en alquiler
La anciana Sophonisba -«un nombre bonito e indicado, cuando me lo pusieron, pero ahora está más que pasado de moda»- debe, por motivos de salud, trasladarse a vivir a Londres. Enfrente de su nueva residencia hay un inmueble señorial pero deteriorado, del que cuelga desde tiempos inmemoriales el cartel de «Se alquila». ¿Por qué, se pregunta Sophonisba, nadie quiere alquilar la casa? ¿Y por qué ve en ella, si está deshabitada, un ojo que la mira? Jabez Jarber, su eterno pretendiente, y Trottle, su fiel criado, siempre celosos el uno del otro, se proponen aclarar el misterio. Jarber reconstruye la historia de los antiguos inquilinos de la casa; Trottle, más audaz, entra en la casa misma.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una casa en alquiler
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La prima Bette
La prima Bette (1846), una de las últimas grandes novelas de Balzac, encierra en el marco de un «documentado y estremecedor estudio de las costumbres parisinas» la crónica vertiginosa de una crisis familiar. En primer término, el barón Hulot, víctima de su pasión por la pérfida madame Marneffe, «ha dejado de ser un hombre y se ha convertido en un mero temperamento», atrayendo sobre sí mismo y los suyos el deshonor y la ruina. Al fondo, en la sombra, la prima Bette, la pariente pobre, «una de esas existencias anónimas, entomológicas» que pasa por ser el ángel tutelar de la familia cuando en realidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La prima Bette
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos completos
Los setenta y tres cuentos y quince fragmentos reunidos en este volumen constituyen la obra narrativa completa de Katharine Mansfield (1888-1923). Su talento para revelar las melancólicas corrientes que fluyen bajo los pequeños incidentes de la vida cotidiana, y su tratamiento desapegado y aun así preciso y minucioso, le han valido la consideración de maestra indiscutible del cuento moderno. Cuadros de familia, escenas matrimoniales, episodios de soledad en parajes idílicos o en abigarrados lugares de tránsito, en Nueva Zelanda o en Europa, anécdotas de la convivencia pasadas por el filtro cáustico...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.