Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flores para Hitler

Flores para Hitler

Por: Leonard Cohen | Fecha: 2011

Esta contraportada hubiera sido un resumen, un breve comentario acerca del talante del libro que ahora tiene en sus manos. Entonces apareció un comentario del autor acerca de la obra. Dice así: ''Hace algún tiempo este libro se habría llamado SOLO PARA NAPOLEON, y antes aún hubiera sido llamado MURALLAS PARA GENGHIS KHAN. ¿Hace falta acaso añadir algo más?''. Traducción de Antonio Resines. Edición bilingüe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Flores para Hitler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cadena humana

Cadena humana

Por: Seamus Heaney | Fecha: 2011

Cadena humana, novísimo poemario del Nobel irlandésSeamus Heaney, es, sin duda, la culminación de su obra. Esto no significa, simplemente, que haya alcanzado una meta trazada, deseada, soñada, avizorada, calculada o labrada con suma delicadeza y esfuerzo. Además de lo anterior, el autor ha conseguido ahora, en particular, demostrar una notable congruencia con lo que siempre ha pensado, sentido, dicho. Nunca se ha cansado de insistir en que la forma estanto el ancla como el barco, es decir, debe lograr perfecta armonía con el expresado en el poema. EnCadena humanano hay una estructura elegida, una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cadena humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los placeres del condenado : Poemas, 1951-1993

Los placeres del condenado : Poemas, 1951-1993

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2011

Los placeres del condenado (The Pleasures of the Danned. Poems, 1951-1993. Ecco, 2007) es la más completa antología poética deBukowski, con nada menos que 274 poemas extraídos de veintiún títulos distintos, además de una veintena de textos inéditos; es también la más autorizada, por cuanto estuvo a cargo de su amigo y fiel editorJohn Martín, que seleccionó y publicó la práctica totalidad de su obra en verso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los placeres del condenado : Poemas, 1951-1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas dispersos

Poemas dispersos

Por: Jack Kerouac | Fecha: 2011

JACK KEROUAC (1922-1969), con sus novelas En la carretera, Los subterráneos, Los vagabundos del Dharma y más de otra docena de libros, creó, a partir de los materiales en bruto de su inquieta vida, un nuevo anti-héroe norteamericano, un vagabundo, un borracho, un drogado, un iluminado, un pionero romántico, que se convertiría en símbolo de la «Generación Beat». Aunque sus poemas no tuviera la difusión de sus libros en prosa y siempre fueron publicados en revistas de poca circulación, contienen muchas de las claves de su obra y expresan de un modo conciso, nervioso e inmediato la aventura literaria y vital de su autor. Una aventura que compartiría íntimamente con sus amigos, y hoy ya escritores clásicos norteamericanos, Allen Ginsberg, William Burroughs, Gregory Corso y Lawrence Ferlinghuetti, muchas de cuyas obras ya han sido publicadas en esta misma colección.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas dispersos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El primer Fausto; Todavía más allá del otro océano

El primer Fausto; Todavía más allá del otro océano

Por: Fernando Pessoa | Fecha: 2011

Me aburro con la posibilidad / De la vida eterna; el tedio / De vivir siempre debe ser inmenso. Versos como estos componen El primer Fausto, poema dramático e inacabado donde Pessoa retomó el mito universal creado por Goethe sobre la lucha entre la inteligencia y la vida. Con intensas argumentaciones filosóficas, el autor proyecta los más variados tonos de la lucidez y la desesperanza, complementado con Todavía más allá del otro océano, atribuido por el propio autor a Coelho Pacheco, más personaje que heterónimo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El primer Fausto; Todavía más allá del otro océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  EL LIBRO DE LOS GATOS SENSATOS DE LA VIEJA ZARIGÜELLA

EL LIBRO DE LOS GATOS SENSATOS DE LA VIEJA ZARIGÜELLA

Por: T.S. Elliot | Fecha: 2017

Estos juguetones versos del célebre poeta han entusiasmado a lectores y amantes de los gatos de todo el mundo desde que fueron reunidos para su publicación en 1939. Como Valerie Eliot señaló, son numerosas las referencias a los gatos en el trabajo de T. S. Eliot, pero fueron sus ahijados, particularmente Tom Faber y Alison Tandy, quienes desvelaron que tras el seudónimo de «Old Possum» (Vieja Zarigüeya) se encontraba Eliot, quien escribió gran parte de los poemas en cartas dirigidas a sus ahijados durante la década de los años treinta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

EL LIBRO DE LOS GATOS SENSATOS DE LA VIEJA ZARIGÜELLA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos

Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos

Por: John Berger | Fecha: 2017

Prólogo de Manuel Rivas.Este inclasificable libro une con lucidez la profundidad del trabajo ensayístico de John Berger sobre el arte con la riqueza emocional de su trabajo narrativo y poético. Por primera vez se sirve de sus modos de ver para examinar su obra, sus emociones, y cuestiona aspectos trascendentes como las razones que nos llevan a amar. Las respuestas de Berger, misteriosas por su sutileza, son esperanzadas y necesarias. En este libro, posiblemente su obra más íntima, el autor pasa revista a una serie de experiencias que son tan esenciales, tan familiares (el amor y el tiempo, la ausencia y la distancia, el arraigo y el alejamiento) que casi hemos olvidado la manera de sentirlas en nuestra vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epics of the Americas

Epics of the Americas

Por: William Allegrezza | Fecha: 2017

Whitman quería fortalecer el espíritu democrático estadounidense mediante la creación de una literatura democrática a través de su obra "Leaves of Grass", además, deseaba crear algo épico, por lo que elaboró una nueva forma, el lírico-épico. Pablo Neruda escribió "Canto general" como un texto fundamental para el comunismo en América Latina. En ambos libros, estos poetas deseaban politizar al lector, Whitman en pro de la democracia y Neruda en pro del comunismo, y ambos se convirtieron con el tiempo en poetas fundamentales para sus respectivos países.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Epics of the Americas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Esfinge y otros versos

La Esfinge y otros versos

Por: Óscar Wilde | Fecha: 2017

ÓSCAR WILDE nació en Dublín en 1854 y murió en París en 1900, ciudad en la que vivió exiliado tras salir de la prisión de Reading tras su escandaloso juicio por sodomía. La Esfinge, la obra más ambiciosa y personal de Oscar Wilde, antes de entrar en prisión, es un poema perfecto. Este joyel simbolista y barroco, con ecos de El cuervo de Poe, Las Flores del Mal de Baudelaire y Las tentaciones de san Antonio de Flaubert supone un revulsivo contra una sociedad anquilosada en sus formas de vida. Completa la entrega una precisa selección de los poemas de Oxford, donde Wilde afianzó sus convicciones y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La Esfinge y otros versos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El padecimiento continuo

El padecimiento continuo

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2016

El padecimiento continuo es una recopilación de pemas inéditos de Ch.Bukowski1920-1994), uno de los más célebres, imitados, convulsivos y compulsivos poetas del siglo XX. Nacido en Alemania, es sin embargo uno de los autores más emblemáticos de la literatura norteamericana, hasta el extremo de que Joyce CarolOatesha dicho de él que es el WaltWhitmande Los ángeles, ciudad en la que residió durante 50 años. A otros ángeles se refiere LeonardCohencuando afirma qu Bukowwski"puso a todo el mundo a ras de tierra, incluso a los ángeles".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El padecimiento continuo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones