Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Compartir este contenido

Bogotá en clase : memorias Feria Pedagógica Distrital 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de docentes del sector público de Bogotá - 2009

Caracterización de docentes del sector público de Bogotá - 2009

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales | Fecha: 2015

Desde la década de 1990, las administraciones de Bogotá han destinado cuantiosos recursos a la universalización de la educación básica y secundaria y al mejoramiento de la calidad de la educación oficial.Tanto las políticas de cultura ciudadana como las megabibliotecas, la alimentación y los refrigerios escolares, la ampliación de la cobertura y la gratuitud de la educación han generados visibles progresos en la sociedad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de docentes del sector público de Bogotá - 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Sumapaz

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Sumapaz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente manual tiene como objetivo apoyar los equipos de gestión de las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital y brindar herramientas conceptuales y técnicas para un modelo de gestión educativa descentralizada, que asume la institución como una organización que aprende.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla Concurso Leer y Escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

Por: Liliana Marcela Álvarez Bermúdez | Fecha: 2018

Es una herramienta que sirve para rebullir, verbo que describe la acción de algo que, estando quieto, de pronto empieza a moverse. De allí su utilidad para las prácticas pedagógicas en educación inicial que como las niñas y los niños, no tienen porqué quedarse quietas. Entonces vienen siendo una invitación a innovar dichas prácticas pedagógicas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Por: Liliana Fernanda Rodríguez Parra | Fecha: 2015

Partiendo del principio de que “la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes, a la cual tiene derecho todo colombiano sin excepción alguna”(1) y que corresponde al Estado velar por la calidad de la educación en distintos aspectos, especialmente en orientación educativa y profesional, así como en innovación e investigación educativa, la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaria de Educación del Distrito, en su Proyecto de Salud al Colegio, específicamente en el subcomponente de Necesidades Educativas Transitorias, desarrolla un enfoque que permita no solo la identificación y detección de las mismas en la población escolar, sino que dé herramientas a los docentes para que sin llegar a realizar procesos de intervención terapéutica, conozcan y puedan utilizar en el aula estrategias que al combinarse con el ejercicio didáctico permitan la superación de este tipo de dificultades. El conocimiento teórico desde lo científico, especialmente en dos visiones: primero, los procesos neurológicos, como fundamento fisiológico y orgánico del aprendizaje y, segundo, lo pedagógico, como fundamento del quehacer docente, construyen el eje principal del enfoque Neuropedagógico que el Subcomponente de Necesidades Educativas Transitorias-NET del Programa Salud al Colegio pretende implementar en las Instituciones Educativas Distritales en el manejo de las NET, específicamente descrito así: entender el cerebro como órgano multifuncional con habilidades para percibir, actuar, conocer, aprender, pensar y solucionar problemas, hace pertinente la construcción de una pedagogía multidimensional, capaz de ser abordada y apropiada por docentes, equipos de apoyo interdisciplinario y familias, en donde factores como la densidad neuronal, la plasticidad cerebral y el ambiente en general, garanticen un desarrollo integral del estudiante en el contexto escolar.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cosmopolitismo y las barreras insalvables de la cultura y los gustos en La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber

Cosmopolitismo y las barreras insalvables de la cultura y los gustos en La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber

Por: Luis Fernando Bustamante Zapata | Fecha: 09/02/2015

Una revisión de La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber revela que la palabra cultura es explícitamente mencionada al menos 43 veces en la obra, dependiendo de la traducción y la edición. La cultura toma relevancia debido a que ocupa un lugar de partida para la estructura argumentativa del texto, pues de esta forma se diferencian los grupos humanos y sus peculiares características. Ante una mirada cosmopolita, la inquietud de Weber sobre la cultura en este texto es de gran inspiración, dadas las variadas corrientes de pensamiento global, su diseminación reciente y la aceptación entre los círculos académicos. Con el cosmopolitismo como guía principal, este texto analiza el uso de la palabra cultura en la obra y propone un debate para la construcción de un ethos cosmopolita. Aunque persiste la inquietud sobre los mecanismos ético-políticos aplicables, la literatura cosmopolita se acerca a la educación como respuesta a los problemas de la cultura en un mundo globalizado.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Cosmopolitismo y las barreras insalvables de la cultura y los gustos en La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dignifying Science: Stories About Women Scientists

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi vida como tortuga marina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones